1er Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


E.T.C.R.”MANUEL PALACIO FAJARDO
ZONA CENTRAL- 23 DE ENERO

GUÍA PEDAGÓGICA.

Esta guía está diseñada para que el estudiante, en este tiempo de


distanciamiento social por el tema del COVID_19 mantenga el hábito de estudio
y desarrolle los temas esenciales que están planificados para culminar el III
momento. Te recordamos dedicar diariamente unas horas para investigar los
temas y elaborar las actividades evaluativas, con el único propósito de fortalecer
tus conocimientos en el área técnica. El estudiante debe realizar un registro
fotográficos en la elaboración de sus actividades educativas con el
acompañamiento de la familia, debe ademas ir guardando las actividades de las
guías pedagógicas en su portafolio (Digital o Físico).

TEMA GENERADOR: La responsabilidad social de las empresas en la


prevención del COVID-19 en el territorio Nacional.

1Er año: Secciones A, B, C, D, E Y F

REFERENTES TEÓRICOS / PRÀCTICOS:

Vinculación: Los valores como método para una sana convivencia laboral y
familiar.
I.S.A.M.: Inmersión en las bases de la administración y asi lograr una buena
distribución de los recursos en el hogar.
N.B.O.: Identificar elementos y actividades comunes en una oficina dentro del
hogar.
Turismo: Analizar el impacto social y turístico a nivel nacional y mundial la
Pandemia del COVID-19.
Área de Temas y contenidos Actividad
formación evaluativa
1.-Escuelas Técnicas:
1.1.- Identificar todos los tipos de Producción escrita
escuelas técnicas en el país y (informe)
mencionar las carreras que ofrecen
2.- E.T.C.R. Manuel Palacio
Fajardo:
2.1.- Reseña histórica de la E.T.C.R. Línea del tiempo
Manuel Palacio Fajardo
3.- Manuel Palacio Fajardo:
3.1.- Biografía del prócer Manuel Tríptico Informativo
Palacio Fajardo
VINCULACIÓN 4.- Valores:
4.1.- Sentido de pertencia.
4.2.- Ética, eficiencia, eficacia.
4.3.- Normativas para el buen Producción escrita
vestir. (Informe)
1.-Planeación administrativa:
1.1.- Concepto, características, Resumen
objetivos, importancia. Investigativo
2.-Organización administrativa:
2.1.- Concepto, características, Resumen
objetivos, importancia Investigativo
I.S.A.M 3.- Dirección y Control.
Administrativo: Resumen
3.1.- Concepto, Características, Investigativo
objetivos, importancia
1.- La oficina:
1.1.- Concepto.
1.2.- Características de la oficina.
1.3.- Actividades generales de un
oficinista.
1.4.-Equipos y mobiliarios de una Mapa Conceptual
oficina.
N.B.O.
2.- La caligrafía:
2.1.- Técnicas básicas de la
caligrafía.
3.- Conversa con un familiar o
amigo que trabaje como
oficinista, contesta las
siguientes preguntas:
-¿cuáles son las tareas que realiza
con mas frecuencia?
-¿Cuántos compañeros oficinistas
N.B.O tiene?
-¿Cuántos jefes tiene? Ficha reflexiva
-¿Qué es lo mas difícil de su
trabajo?
-¿Qué es lo mas agradable?
-¿Qué preparación o experiencia
tiene para realizar ese trabajo?
1.- Explique como la pandemia del
COVID-19 ha afectado al turismo
TURISMO mundial y nacional. Haga Ficha reflexiva
referencia a una región turística
Venezolana

1-. Cuál fue tu mayor desafío al realizar


estas actividades.
2-. Qué es lo que mas te a costado
realizar.
3-. Salió todo como esperabas?
Ficha reflexiva
GENERAL 4-. De que estas orgulloso?
5-. Qué actividad o área te gutó mas, y por
qué?
6.- De volver a estudiar en casa que
cambiarías?
7.- Cuales serían tus recomendaciones
para la prevención del COVID-19

Para la entrega de estas actividades se establece la


siguiente única fecha:
25-06-2020
*Investiga a través de los medios que tengas disponible: recuerda, el noticiero es
un buen recurso para informarnos de la situación que vivimos en nuestro país,
las redes sociales no solo nos ayudan para comunicarnos sino para informarnos.
Apoyate en los medios alternativos para realizar tus actividades como lo es la
radio, el conocimiento de tus familiares, Etc. Fundamenta tus actividades en los
libros que tengas en casa PERO SOBRE TODO QUEREMOS TU PROPIO
ANÁLISIS.

*No olvides que cada uno de tus familiares tiene una experiencia y sabiduría
desde diferentes perspectivas, no dudes en apoyarte en ellos como recurso de
aprendizaje en medio de esta contingencia.

*Realiza un registro fotográfico con mínimo dos fotografías semanales una


realizando las actividades y la otra con las actividades ya culminadas junto a los
familiares que te apoyaron en ese aprendizaje.

*El portafolio debe esta estructurado de la siguiente manera:


a) Debe estar identificado con el nombre, apellido, N.º de Cédula, año, mención
y sección.
b) Debe estar dividido por área de formación (materia)

*Las actividades deben tener las fechas en que las realizaste.

Departamento Nombre y apellido N.º de teléfono


Sub-dirección Mayerling Barrientos 0416-831-2913
Pedagógica
Coordinación Media Carmen Cedeño 0414-332-3560
General
Coordinación Media Jorge Hernández 0414-140-6191
General

También podría gustarte