PEC-Recursos Socioemocionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Proyecto Escolar Comunitario

Construyendo Una
Vida Saludable

Integrantes:
Yusel Marie Aguilera Portilla

Daniela Yaneth Alanís Hernández

Amy Yamileth Castillo Hernández

Dibanhi Karime Cervantes Andrade

Ana Jaqueline Delgado Vargas

Perla Esmeralda Gutierrez Gutierrez

Ashly Monserrat Hernández Montiel

Ana Karen Navarro Rangel

Victor Alonso Pérez Cruz

Kamila Yamileth Nolasco Rivera

Natalia Pérez Badillo


Introducción

El Instituto Nacional de Desarrollo Social se encarga de muchas funciones


tales como fomento, capacitación y formación, investigación,
documentación, divulgación y comunicación, vinculación, asesoría,
orientación, información y rendición de cuentas, promoción de cultura de
género y está a cargo de las representaciones institucionales. De igual
manera se encuentra a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión de
Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil,
encontrándose dentro de su ámbito de responsabilidad la operación del
Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (RFOSC).

1
Objetivos

El Instituto Nacional de desarrollo social tiene como objetivo fomentar la


participación ciudadana y ayudar a la organización social y comunitaria a
través de capacitación con el apoyo de recursos físicos, materiales,
financieros y humanos para generar sinergias que den como resultado
mayores vínculos y lazos sociales, es decir, promover comunidades
proactivas y vivas que protagonicen su propio desarrollo. Para ello, el
Indesol realiza diversas acciones, entre ellas:

*Fortalecer la participación social a través de la capacitación, el intercambio


de experiencias y la articulación de la sociedad civil organizada.

*Operar el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades


Federativas (PAIMEF), que busca prevenir la violencia contra las mujeres.
Ejecutar el Programa de Coinversión Social (PCS), que entrega recursos
económicos a asociaciones civiles, centros de investigación e instituciones
de educación superior.

2
El desarrollo social en general tiene los siguientes beneficios:

Promueve la inclusión social de los pobres y sectores más vulnerables.

Crea sociedades cohesivas y resilientes.

Contribuye a erradicar las desigualdades sociales y económicas.

Alienta el desarrollo de las personas vulnerables y en situación de riesgo.

Campañas
Al igual que cualquier institución busca satisfacer necesidades básicas de la
sociedad, proporcionar servicios esenciales, regular la convivencia entre los
individuos, promover el desarrollo económico, social y cultural, y fomentar la
participación ciudadana y democracia para promover el progreso y el
desarrollo ofreciendo servicios para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos. El Instituto Nacional de Desarrollo Social cumole con estos
objetivos de diversas maneras a través de sus campañas, tales como:

•Alas para el Cambio: Esta campaña se centra en la sensibilización y


prevención de la violencia de género, promoviendo el respeto y la equidad
mediante actividades de divulgación y educación.

•Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades


Federativas (PAIMEF): Este programa ofrece recursos a las instituciones
locales para implementar acciones de prevención de la violencia contra las
mujeres, contribuyendo a una mayor seguridad y bienestar de las mujeres
en todo el país.

•Programa de Coinversión Social (PCS): Este programa fomenta la


colaboración con organizaciones de la sociedad civil para ejecutar
proyectos sociales que impacten de manera positiva en sus comunidades.

3
Es un esfuerzo para fortalecer la cohesión social y la participación
comunitaria en el desarrollo social.

•Capacitación y profesionalización: Cuenta con el Sistema Integral de


Capacitación que transmite teleconferencias y cursos enmarcados en
temáticas como: desarrollo integral, emprendedores sociales, igualdad y
equidad de género, no discriminación, así como el impacto e incidencia de
proyectos sociales.

Registro Federal de OSC: El Registro Federal de las Organizaciones de la


Sociedad Civil, tiene entre sus funciones inscribir a las organizaciones que
lo soliciten, además de otorgar la constancia correspondiente mediante la
cual se asigna la Clave Única de Inscripción (CLUNI).

Reflexión- La Materia y sus Interacciones


La alimentación en México enfrenta desafíos importantes en términos de
salud, debido al acceso a productos ultraprocesados como las comidas
rápidas, refrescos, snacks altos en grasas, azúcares y sal. Lo que provoca
que en México las tasas de obesidad sean muy altas, tanto en adultos como
en niños, provocando la diabetes, la cual está relacionado con el sobre
peso y la obesidad. E incluso en nuestra comunidad, la mayor parte de
hombres y mujeres se encuentra fuera del peso deseado, esto debido a
muchos factores, tales como:

Llevar una dieta llena de alimentos ultraprocesados y altos en grasas,


realizar poco o nada de ejercicio, una muy mala calidad del sueño, saltarse
comidas o no comer a sus horas.

4
Mientras que las personas que se encontraban en el peso deseado tenían
unas rutinas totalmente opuestas y hábitos distintos que marcan la
diferencia, por ejemplo:

Comer una dieta saludable y adecuada, ejercicio frecuente y constante,


dormir adecuadamente y sin desvelos además de procurar su salud mental.

Por ello es importante hacer conciencia en las comunidades y mantenernos


informados ya que la salud es un tema con suma importancia y también
debemos considerar que México es uno de los países que más sobrepeso
en su población y hemos confirmado parcialmente esto en base a nuestros
datos antes presentados.

5
Referencias Bibliográficas:
Instituto Nacional de Desarrollo Social. (n.d.). Folleto Servicios Indesol. Gob.Mx. Retrieved

October 27, 2024, from

https://www.gob.mx/indesol/documentos/servicios-indesol?state=published

🥇INDESOL: El Instituto Nacional de Desarrollo Social【2024】. (2020, diciembre 3).


Gobmx.mx. https://gobmx.mx/indesol/

Instituto Nacional de Desarrollo Social. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 27 de octubre de 2024, de

https://www.gob.mx/indesol

También podría gustarte