Trabajo Integrador - Aprendizaje Abierto
Trabajo Integrador - Aprendizaje Abierto
Trabajo Integrador - Aprendizaje Abierto
Proyecto Integrador
Año 2022
Hoy nació Daniela. Su abuela está muy feliz y orgullosa y dice: "¡Esta nena
será una triunfadora!". Daniela puede representarse como, mis sobrinos, los hijos
de mis amigas. Durante el cursado de mi carrera de profesorado como también
en esta maestría, estuve leyendo e indagado sobre las distintas metodologías de
aprendizaje, lo cual me llevó a repensar el largo camino de aprendizaje que
tienen que recorrer en sus vidas. Si bien, el único método de enseñanza con el
que estamos más familiarizados es el “tradicional”, me da a pensar que sobre
todo el nivel secundario y superior seguiría permaneciendo bajo este tipo de
enseñanza. Quizás, podría imaginarme que los primeros cambios lo podríamos
experimentar en el nivel inicial y el primario.
Poniendo a Daniela, como mi sobrina Malena, ella es una bebé que nació en
pandemia, justo en Abril 2020, por lo tanto ella comenzará el nivel inicial dentro
de dos años. Me imagino un nivel inicial con un modelo Montessori: “Los chicos
deben ser tratados y respetados como individuos y debe prestarse suficiente
atención a sus necesidades. La función del maestro es guiarlos en su natural
propensión al conocimiento. La escuela debe brindarle al niño la oportunidad de
desarrollarse a su propio ritmo, en un ambiente de cooperación y respeto. La
competencia ha de ser consigo mismo, no con los demás.” Generar una
integración de actividades con y sin tecnología, compartir el disfrute por la
tecnología, como una más de las actividades que ellos pueden elegir realizar en
el aula, tanto como correr, saltar, leer un libro, jugar a la casita o armar
rompecabezas. La cuestión es terminar con las falsas dicotomías de la
computadora versus la actividad física, los videojuegos versus el juego al aire
libre, las maquinitas versus jugar con los amigos. No es poner una opción o la
otra sino ambas, todo en su debido tiempo y momento. No debemos separarlos
de la realidad en la que ellos viven.
Referencias:
Martín, E., & Moreno, A. (2009). Competencia para aprender a aprender. Madrid:
Alianza Editorial.
Nóvoa, Antonio. (2019). Educcción 2021: para una historia del futuro. Revista I
bero-Americana de Educación. N.º 49, 181-199.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/23433/00
520093000081.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Raúl Katz. (2018, April 26). Inversión en infraestructura digital, vital para el
crecimiento productivo de la región | CAF. Retrieved May 23, 2020, from
https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2018/04/inversion-en-
infraestructura-digital-vital-para-el-crecimiento-productivo-de-la-region/