Lopez Martha Tzitlali EA5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

Producción, organización y mercadotecnia en un


plan de negocios

Datos de identificación
Nombre completo: Martha Tzitlali López Zúñiga

Matrícula: 20020467

Nombre del Módulo: Emprendimiento V1

Nombre de la Unidad: Producción, organización y mercadotecnia en un plan de negocios

Nombre del asesor: Claudia Ferino Valle

Fecha de entrega: 02 de septiembre de 2024

Instrucciones
1. Realiza lo que se te pide en cada apartado.

a) Etapa de producción

Realiza un diseño definitivo del producto o servicio de su empresa. Explica cada parte
e incluye dibujos, fotografías, etcétera.

1. ¿Quiénes somos y qué hacemos?


Para la empresa de gestión y cobranza, TZ. Tiene como objetivo prestar a los profesionales de la salud un
servicio especializado de cobranza de honorarios médicos derivados de la atención de pacientes que cuenten
con algún seguro de gasto médico mayor de una forma rápida y eficiente.

Con la seguridad de que la información proporcionada se mantendrá protegida y se manejará de forma


confidencial con la opción de conocer el estatus de su trámite en cualquier momento.

2. Nuestros servicios

Cobranza de honorarios: realizamos el trámite y seguimiento de cobros de honorarios con cualquier


aseguradora nacional, asegurando una gestión eficaz y precisa de manera transparente y segura para
cualquiera de nuestros médicos afiliados.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

Recuperación de honorarios con hasta dos años de antigüedad: recuperamos cualquier honorario médico
con cartas de autorización de hasta dos años de antigüedad de cualquier hospital del país

Recuperación de cartas de autorización en cualquier hospital.

Medios de contacto: via WhatsApp, llamada telefónica, correo o presencial.

¿Por qué trabajar con nosotros?

- Atención y asesoría personalizada


- No pierdas el tiempo en los trámites
- Servicio profesional
- Registro y manejo eficaz de sus solicitudes y documentación de
cobro

Dentro de los documentos necesarios para poder brindar el servicio se requiere.


- Carta de tabulación
- INE
- Constancia de situación fiscal (no mayor a 3 meses)
- Caratula estado de cuenta (no mayor a 3 meses)
- Cedula profesional
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses y solo en algunos casos)
- Factura
- XML

Los tiempos de espera para pagos una vez enviada la factura son variables según cada aseguradora,
pero es un promedio de 1 a 30 días.

Las formas de pago pueden ser por medio de efectivo o transferencia; el costo del servicio es el 5%
del total facturado de cada proveedor médico.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

Indica el proceso de producción o de prestación de servicios de su empresa.

Proveedor medico sin trámites previos con aseguradoras

Confirmación del
Contacto con el Notificar al proveedor
deposito con el
proveedor médico médico
proveedor medico

Solicitud de Pago del servicio


Confirmación de pago
documentación otorgado

Comenzar trámite con


la aseguradora para el Seguimiento
alta de cuenta clabe

Envio de factura y
Solicitud de factura y
documentación al
XML al proveedor
seguro para comenzar
medico
tramite de pago

Proveedor medico con tramites previos de pago con aseguradoras

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

Contacto con el Notificar al proveedor


Confirmación de pago
proveedor médico médico

Confirmación del
Solicitud de carta de
Seguimiento deposito con el
tabulación
proveedor medico

Envio de factura y
Solicitud de factura y
documentación al Pago del servicio
XML al proveedor
seguro para comenzar otorgado
medico
tramite de pago

Proceso de recuperación de cartas de tabulación.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

Comenzar el
Contacto con el proceso de tramite
proveedor médico de pago directo
con aseguradora

Solicitar nombre
del paciente y Notificar al
hospital donde fue proveedor médico
atendido

Solictud de la carta
Recepción de la
directa con el
carta de tabulación
hospital

Determina el equipo, las herramientas e instalaciones que utilizará para desarrollar su


producto o servicio, así como el plan de mantenimiento del equipo.
EQUIPO / HERRAMIENTA CANTIDAD MARCA
Laptop 2 HP
Memoria USB 2 Kingston
Celular 2 Samsung
Paquete Microsoft 1 Microsoft
Papel bond 2 paquete cada mes Epaper
Impresora 1 HP
Lapiceros 2 cada mes Sin marca definida
Escritorio 2 No aplica
Silla 6 No aplica
Dispensador de agua 1 No aplica
Archiveros 1 No aplica

SERVICIOS NECESARIOS CANTIDAD MARCA


Luz eléctrica 1 CFE
Internet 1 Megacable
Saldo para celular 1 Telcel

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

Agua potable 1 No aplica


Drenaje 1 No aplica
INSTALACIONES NECESARIAS

Al ser creada como una empresa principalmente virtual, se considera la renta de una oficina para poder realizar
los trámites meramente y no como un punto de contacto con el proveedor médico, lo anterior justificado por los
tiempos ajustados de los proveedores es más factible ofrecer un servicio según sus necesidades de horario.

La oficina debe de contar una buena ventilación e iluminación, orden, con buenos puntos para el acceso a redes
de internet y conectividad, ya que será el área donde se concentra todo el proceso para brindar el servicio. La
zona de trabajo estará divida de tal forma que se pueda brindar atención por parte de las dos personas
encargadas. Con un único acceso para entrada y salida; suelos cubiertos con baldosas y paredes de cemento o
yeso. En cuanto a las ventanas deben contar con protección y mosquiteros

MANTENIMIENTO

- Limpieza y aseo diario del espacio de oficina


- Mantenimiento anual a los equipos como laptops
- Mantenimiento anual al mobiliario para cuidar la ergonomía de los empleados.
- Reporte de cualquier desperfecto de la oficina al arrendatario

Indica la materia prima que requerirá en su proceso productivo, especificando la


cantidad estimada por periodo, lote o unidad.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

MATERIA PRIMA CANTIDAD/ PERIODO


En el caso de esta empresa la materia prima
Seria no perecedera

Establece el personal requerido para llevar a cabo el proceso productivo, así como las
habilidades del mismo.
NOTA: FAVOR DE SOLO LLENAR LAS CASILLAS EN BLANCO

Actividad No. de personas Tipo de habilidad


Atención al cliente 1 -Empatía
-Paciencia
-Facilidad de palabra
-Buena comunicación
-Habilidades de escucha
-Respeto
-Manejo de tecnología
Administrador 1 - Habilidades de negociación
- Experiencia con el servicio
- Empatía
- Gestión del tiempo
- Resolución de problemas
- -Manejo de tecnología
- Orientación al cliente

Mano de obra total requerida


Al ser una empresa que va comenzando creo que dos personas es más que suficiente para poder brindar el
servicio, ya que los procesos no son tardados ni laboriosos

b) Organización

Elabora el organigrama de la empresa, tomando en cuenta el personal de

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

mercadotecnia, producción y personal administrativo.

Propietrio
o administrador

Personal de atención
al cliente

Establece las funciones generales y específicas de su empresa.


Generales:
-Gestión y cobranza de honorarios médicos por aseguradoras
-Recuperación de cartas de tabulación
- Asesoría de pagos
Especificas:
- Servicio al cliente
- Trámite de pago directo con aseguradoras
- Brindar información de los tramites a los proveedores médicos
- Solicitud de cartas de autorización en hospitales.
- Seguimiento de los tramites

Define el tabulador de su empresa.

Puesto Categoría Sueldo Prestación Total


Administrador Directivo Honorario Sin prestaciones 5% del total facturado de los
s proveedores
Atención al Administrativo $1,875 De ley $6,500
cliente

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

Después de realizar las formas de constitución de una microempresa, define cuál será
el régimen más conveniente bajo el cual se piensa constituir la tuya y justifica la razón.
Persona física con régimen simplificado de confianza
Al ser una empresa con solo un propietario se recomienda el régimen de persona física en su régimen
simplificado de confianza la justificación es que la empresa se dedicará solo a brindar servicios
profesionales y al ser pequeña no se esperan ingresos mayores a 3.5 millones de pesos anuales. Como
beneficios la retención es menor, deducciones de inversión a menor plazo, derecho a Deducciones para
la Renta Gravable.

Indica los aspectos fiscales que deberá considerar su empresa para cumplir con la
legislación vigente.
Dentro de las obligaciones a considerar se encuentran:

1. Inscripción en el RFC
2. Llevar un control de la contabilidad de la empresa
3. Reporte de declaraciones anuales
4. Pagar impuestos
5. Realizar retención de las prestaciones de ley e ISR de los trabajadores
6. Calcular la PTU de los trabajadores

c) Mercadotecnia

Define y describe el segmento de mercado al que ira dirigido el producto.


SEGMENTO DE MERCADO

La población objetivo de nuestra empresa son los profesionales de la salud de la ciudad de Morelia Michoacán que
cuenten con cedula profesional y brinden servicios de atención médica a la población general que cuente con algún
seguro de gasto médico mayor nacional.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

CONSUMO APARENTE
El número de clientes potenciales es de…
Se estima un catálogo de aproximadamente 15 proveedores médicos para los cuales se pretende mantener
la relación y que ellos mismos sean los que recomienden la empresa

El consumo unitario aparente por cliente es de…


1 a 2 paciente de seguro a la semana por cada proveedor

El consumo mensual aparente del mercado es de…


De 15 a 30 trámites de pago directo con aseguradoras mensuales

Define la demanda potencial del negocio.


CORTO
PLAZO
El objetivo a corto plazo de la empresa es aumentar el catálogo de proveedores médicos a mínimo 25, esto se
pretende realizar hablando directamente con los médicos con los cuales ya se cuenta con alguna relación y
presentar la forma de trabajo y ventajas que la empresa. Otra estrategia es hablar con las jefaturas de admisión
hospitalaria para realizar convenios con los hospitales de la ciudad de recomendar a los médicos a trabajar con la
empresa.

Realiza el análisis de la competencia de tu producto.

10

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

NOMBRE DEL UBICACIÓN PRINCIPAL VENTAJA ACCIONES PARA


COMPETIDOR POSICIONARSE
Contessa medica Morelia, Mich. Mayores años de Su oficina se encuentra
experiencia establecida dentro de un
hospital de la ciudad

Describe el sistema de distribución elegido.


El método principal elegido sería el de distribución selectiva
La razón es que generalmente el contacto inicial con el proveedor médico es por terceros (generalmente
por los hospitales) los cuales recomiendan nuestra empresa para realizar los trámites, y ya sea que
nosotros directamente nos pongamos en contacto con el cliente o viceversa.
Como lugares de distribución se definen por medio del personal de los hospitales y por medio de los
propios proveedores médicos.

Determina tentativamente cuánto costará elaborar tu producto o prestar el servicio que


vas a ofrecer. Incluye para lo anterior cada parte que llevaría producirlo o ponerlo en el
mercado.
Costos Variables = CV (materia prima por unidad de producto, costos de fabricación, etcétera).

Al ser una empresa que ofrece servicios de forma digital no se cuenta con costos
variables

Costos Fijos: CF (gastos de oficina, gastos administrativos y todos aquellos que no se puedan asociar
directamente a la fabricación de cada unidad de producto o presentación de servicios de la empresa).

Renta de oficina $1,800 mes


Internet $550 / mes
Saldo $300/ mes
Sueldos $6,500 / mes
Papelería $200/ mes
Servicios públicos $400/mes
Total, de costos fijos $9,750

Determina el costo total del producto o servicio, tomando en cuenta los canales que
empleará para la distribución y venta del mismo.

11

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
AD0080_M2AA1L1_ElementosBasicos

DETERMINA EL COSTO TOTAL DEL PRODUCTO O SERVICIO

$9,750

CV + ( CF/ PRODUCCIÓN ESPERADA ) = COSTO TOTAL

0 + (9,750/ 15,000) = 0.65

ESTABLECE EL PORCENTAJE DE GANANCIA DESEADO PARA TU EMPRESA (ACORDE CON LA


POLITICA DE PRECIOS).

Se acuerda con los proveedores médicos el pago de 5% al 10% de pago correspondiente al total de lo
facturado por cada médico por el servicio otorgado. Un ejemplo es, si del proveedor se factura un total de
$15,000 al mes corresponde el pago de $750 por los servicios otorgados.

CALCULA EL PRECIO DE VENTA A SU CLIENTE INMEDIATO EN EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN.

Del 5 al 10% del total facturado por cada proveedor.

-El 10 % corresponde en facturas menores a los dos mil pesos


-El 5% corresponde en facturas mayores a los dos mil pesos

(PV) = CT + (CT) * (% DE GANANCIA DESEADA)


El 10 % corresponde en facturas menores a los dos mil pesos
-El 5% corresponde en facturas mayores a los dos mil pesos

Se espera un ingreso promedio mínimo de $11,250

Incluye 3 fuentes de información consultadas, referenciadas conforme al formato APA.

- Peñaranda, D. (2020). ¿Qué es diseño de servicios? Medium.


https://medium.com/uxenespanol/qu%C3%A9-es-dise%C3%B1o-de-servicios-3a61376b81b9
- Quintal, P. (2024). Cómo crear empresas de servicios, tipos y ejemplos en 2024. Tiendanube.
https://www.tiendanube.com/blog/empresas-de-servicios-ejemplos/
- Servicio de Administración Tributaria. (N.F). Emprendedor, conoce los regímenes fiscales de
las personas físicas. SAT. https://www.sat.gob.mx/consulta/09788/emprendedor,-conoce-los-
regimenes-fiscales-de-las-personas-fisicas
-

12

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte