Trabajo de Big Data
Trabajo de Big Data
Trabajo de Big Data
3 DE NOVIEMBRE DE 2024
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
GESTIÓN COMERCIAL: VENTAS - MERCADEO
Tabla de contenido
Descripción de las tres magnitudes del Big Data (las 3 "V" ). ..................................................... 1
Definir el impacto que tiene cada una de estas magnitudes en el Marketing Comercial .............. 2
Opinar ¿Por qué todas las organizaciones terminaran aplicando el Big data en su gestión? ......... 3
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………4
Velocidad: La velocidad a la que se crean y procesan los datos se está acelerando. La información
en tiempo real o casi en tiempo real permite a las empresas ser más ágiles y responder mejor a las
condiciones cambiantes del mercado. Esto puede conducir a una toma de decisiones más rápida y
a respuestas más veloces a las necesidades de los clientes. Por ejemplo, Alex “Sandy” Pentland y
su grupo en el Media Lab del MIT utilizaron datos de localización de teléfonos móviles para inferir
cuántas personas había en los aparcamientos de Macy’s el Viernes Negro, el comienzo de la
temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Esto permitió estimar las ventas del
minorista en ese día crítico incluso antes de que Macy’s las registrara
Variedad: Los tipos de datos que se generan son cada vez más diversos. Esto incluye datos
estructurados de bases de datos tradicionales, así como datos no estructurados de redes sociales,
imágenes, videos y lecturas de sensores. La capacidad de analizar y extraer valor de esta amplia
gama de fuentes de datos abre nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento
empresarial. Cada día estamos proporcionando una gran cantidad de datos que debe ser
organizada
Definir el impacto que tiene cada una de estas magnitudes en el Marketing Comercial
Gracias a la cantidad de información que hoy en día se puede recopilar existe una gran
oportunidad en el mercado, adaptando los datos a los negocios tal como lo hizo Amazon quien
personalizo de acuerdo a los datos las experiencias de los clientes por ejemplo:
1. El volumen de datos permite a las empresas conocer a sus clientes a un nivel de detalle. Al
analizar grandes conjuntos de datos históricos, pueden identificar patrones de
comportamiento y preferencias específicas, lo que facilita la personalización de productos,
servicios y campañas de marketing. Esta personalización no solo mejora la relevancia de
las comunicaciones con los clientes, sino que también permite predecir sus necesidades
futuras, optimizando así la oferta y aumentando la satisfacción del cliente, el volumen de
datos empodera a las empresas a crear experiencias altamente personalizadas y
relevantes, fortaleciendo la relación con sus clientes y aumentando la eficiencia de sus
operaciones.
2. La velocidad a la que se procesan los datos permite a las empresas responder de manera
ágil a las dinámicas cambiantes del mercado al analizar información en tiempo real,
pueden tomar decisiones estratégicas de manera rapida, adaptándose rápidamente a las
nuevas tendencias del consumidor y a las fluctuaciones del mercado. Esta capacidad de
reacción inmediata les permite optimizar sus campañas de marketing, ajustando sus
estrategias sobre la marcha para maximizar el retorno de la inversión.
3. La variedad de datos que conforman el Big Data proporciona a las empresas una visión
holística y multidimensional de sus clientes y del mercado. Al integrar datos estructurados
(como los de bases de datos) con datos no estructurados (como texto, imágenes y videos),
las empresas pueden obtener una comprensión más profunda de las preferencias,
comportamientos y opiniones de sus consumidores. Esto permite realizar análisis de
sentimientos para medir la satisfacción del cliente y detectar áreas de mejora, así como
identificar nuevas oportunidades de negocio y desarrollar productos y servicios
innovadores que se adapten a las necesidades específicas de cada segmento de mercado.
Opinar ¿Por qué todas las organizaciones terminaran aplicando el Big data en su gestión?
Las organizaciones terminaran aplicando el Big Data otorga a las empresas una ventaja
competitiva al permitirles tomar decisiones más informadas y personalizadas. Al analizar grandes
volúmenes de datos, las organizaciones pueden identificar patrones de comportamiento, predecir
tendencias del mercado y optimizar sus operaciones. Esto se traduce en una mayor eficiencia,
reducción de costos y la capacidad de ofrecer productos y servicios altamente personalizados que
satisfacen las necesidades individuales de los clientes. Además, al basar sus decisiones en datos
concretos, las empresas reducen el riesgo de errores y pueden identificar nuevas oportunidades
de negocio conduciendo a una mayor satisfacción del cliente, fidelización y crecimiento
empresarial.
Bibliografía
Brynjolfsson, A. M. (2012). Big Data: The Management Revolution. harvard business review.
Moraguez, E. R. (s.f.). Big Data Analytics: La Mina de Oro Oculta para los Negocios. lov technology,
pág. 4.