Cuestionario María Castro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Conocimiento, Palabra y Cambio Social

Nombre: María Stibalitz Castro Núñez

Carrera: Ingeniería Civil

Curso: 1B

Fecha: 15 de noviembre de 2024

Cuestionario

Preguntas para la reflexión

1. ¿Cómo iluminan las últimas Congregaciones Generales la misión y visión de las


universidades jesuitas?

Impulsan la toma de decisiones institucionales basadas en la espiritualidad ignaciana,


garantizando que las acciones estén alineadas con la misión.

Exigen fortalecer el trabajo interuniversitario y en red para abordar retos globales como la
pobreza, la exclusión y los derechos humanos. Llaman a formar personas con compromiso
ético, capacidad crítica y sensibilidad social, orientadas a servir y transformar la sociedad.

2. ¿Cómo abordamos los retos o llamados específicos que cada Congregación General
plantea a las Comunidades Universitarias?

Abordamos los retos de las Congregaciones Generales en las comunidades universitarias al


integrar sus llamados en nuestras actividades académicas, investigativas y de extensión. Esto
implica promover la justicia social, el cuidado de la creación, el discernimiento ignaciano, el
trabajo en red, el diálogo intercultural y la formación de líderes comprometidos. Además,
evaluamos continuamente nuestras prácticas para garantizar que respondan a las necesidades
sociales y sean coherentes con la misión jesuita.

3. ¿Cuáles son los aspectos más difíciles de incorporar en nuestra actividad universitaria?
Los aspectos más difíciles de incorporar en nuestra actividad universitaria son integrar
plenamente los valores de justicia, fe, discernimiento y sostenibilidad en todas las áreas,
fomentar una colaboración efectiva y mantener un diálogo abierto con las nuevas realidades
culturales y sociales.

4. ¿Nos preguntamos por dónde pasa Dios en nuestra situación actual?, ¿existen espacios
de discernimiento en la institución? De existir, ¿estos espacios son adecuados?

Es fundamental preguntarnos por dónde pasa Dios en nuestra situación actual para identificar
Su presencia en los desafíos, oportunidades y relaciones que vivimos como comunidad
universitaria. Esto implica reconocer cómo nuestras acciones responden a los valores
ignacianos y a la misión de servicio.

5. ¿Al interior de nuestra comunidad existe una colaboración real?, ¿nos une una misión
y una visión compartidas?, ¿Nos sentimos llamados a mirar más allá de nuestra
institución, de nuestra región?, ¿intercambiamos con otros grupos apostólicos jesuitas y
no jesuitas?

Es importante reflexionar si trabajamos de manera conjunta hacia metas comunes y si se


fomenta un ambiente de apoyo mutuo. Una misión y visión compartidas deben ser el eje que
guíe nuestras acciones, asegurando coherencia y propósito en nuestro quehacer diario.

6. De la colaboración se deriva el trabajo en redes: ¿aprovechamos la potencialidad del


trabajo en red?, ¿cómo podría fortalecerse y mejorarse el trabajo en red?

El trabajo en red es fundamental para potenciar el impacto de las universidades jesuitas, pero
a menudo no se aprovecha completamente. Para fortalecerlo, es clave:

• Definir metas comunes y alinear los esfuerzos en áreas clave como la justicia social y
la sostenibilidad.

• Crear espacios de colaboración más accesibles y eficaces, tanto virtuales como


presenciales.

• Fomentar la participación activa de todos los actores, incluidos grupos jesuitas y no


jesuitas, para enriquecer las iniciativas.
7. ¿En qué aspectos concretos los documentos de los Padres Generales nos interpelan en
nuestra actividad universitaria?

los Padres Generales nos llaman a una universidad que no solo sea un centro académico de
excelencia, sino también un agente activo de transformación social, comprometido con los
principios de justicia, fe y sostenibilidad.

8. ¿Qué debemos hacer personal e institucionalmente para acercarnos a la vivencia del


trabajo académico-intelectual como apostolado?

Debemos ver nuestra labor como un servicio al bien común, integrar la espiritualidad ignaciana
en nuestro quehacer diario y fomentar la formación integral en valores. Institucionalmente, es
clave promover la reflexión crítica, la colaboración en red y la investigación orientada a la
justicia social. Todo esto debe estar orientado a transformar la sociedad según los principios
ignacianos.

9. ¿En qué medida somos líderes con talante ignaciano y cómo podemos trasmitir ese
talante a nuestros compañeros de trabajo y a nuestros estudiantes?

Somos líderes con talante ignaciano cuando actuamos con humildad, discernimiento y
compromiso social. Podemos transmitirlo practicando la escucha activa, fomentando el trabajo
en equipo y guiando con ejemplos de servicio y justicia.

10. En nuestra experiencia concreta como docentes, investigadores y administrativos,


¿cómo asumir los retos que se platea la Compañía en América Latina y en el mundo
respecto de la pobreza, exclusión, DD.HH., ecología?

Debemos integrar los valores ignacianos en nuestras prácticas diarias, abordando la pobreza,
la exclusión y la ecología a través de la educación y la investigación orientada a soluciones
sociales. Colaborando con comunidades vulnerables y promoviendo la justicia social en todas
nuestras acciones. Fomentando un compromiso con los derechos humanos y la sostenibilidad
en nuestra labor institucional.

11. ¿Cómo incorporamos el discernimiento apostólico en la toma de decisiones


institucionales?
El discernimiento apostólico al tomar decisiones institucionales mediante la reflexión
colectiva, buscando la voluntad de Dios en cada situación y priorizando el bien común. Este
proceso involucra a toda la comunidad en la toma de decisiones éticas y alineadas con los
valores ignacianos.

12. ¿Para mí qué es la espiritualidad?

La espiritualidad es el camino de conexión profunda con lo divino, que guía mi vida y


decisiones hacia el amor, el servicio y el bien común. Es un proceso continuo de crecimiento
interior, discernimiento y compromiso con los valores que dan sentido a mi existencia.

13. ¿Conozco suficientemente acerca de la Espiritualidad y de la Pedagogías Ignacianas?,


¿De qué manera he tomado contacto con ellas?

No, no he tenido contacto con ellas.

14. ¿Cuáles son las características más resaltantes de la Espiritualidad de San Ignacio?

La espiritualidad de San Ignacio se centra en el discernimiento constante de la voluntad de


Dios, el servicio desinteresado al prójimo y el compromiso con la justicia. Fomenta una
relación personal con Dios, el desapego de lo material y el deseo de hacer más en todo lo que
hacemos. Todo esto a través de la reflexión y el examen de conciencia diario.

15. ¿Qué dificultades encuentro para aplicar la Pedagogía Ignaciana en mi institución?

Las dificultades para aplicar la Pedagogía Ignaciana en la institución pueden incluir la falta de
formación adecuada en el personal, la resistencia al cambio en enfoques tradicionales de
enseñanza y la dificultad para integrar plenamente los valores ignacianos en un sistema
educativo a menudo enfocado en resultados académicos. Además, puede haber desafíos en la
creación de un ambiente que favorezca el discernimiento y el trabajo en comunidad.

16. ¿Alguna persona en el grupo pudiera compartir una experiencia exitosa de aplicación
de la Pedagogía Ignaciana en su actividad académica? Describir la experiencia, los
resultados y comentar dónde estuvo la clave del éxito
Una experiencia exitosa fue integrar proyectos de servicio comunitario en un curso académico,
donde los estudiantes aplicaron sus conocimientos en desarrollo social. Los resultados
incluyeron un mayor compromiso con la justicia y el aprendizaje práctico. La clave del éxito
estuvo en combinar acción y reflexión, alineando el trabajo con los valores ignacianos de
servicio y discernimiento.

17. ¿Alguno ha practicado de alguna experiencia de discernimiento, personal o


comunitario? ¿Qué le aportó para su quehacer académico o en su rol en la institución?

El discernimiento, tanto personal como comunitario, permite tomar decisiones más alineadas
con los valores ignacianos, favoreciendo una reflexión profunda sobre nuestras acciones y
objetivos. Practicarlo en el ámbito académico o institucional puede aportar claridad, dirección
y una mayor sensibilidad hacia las necesidades de la comunidad. Esta práctica fomenta la
responsabilidad y el compromiso con el bien común, ayudando a equilibrar los intereses
personales con los principios éticos y espirituales en el trabajo.

18. ¿Nuestra institución vive a la luz de la Espiritualidad Ignaciana? ¿En qué se percibe?

se percibe en su enfoque integral de la educación, que no solo busca la excelencia académica,


sino también la formación ética y humana de los estudiantes. Se manifiesta en la práctica del
discernimiento en la toma de decisiones, en el compromiso con la justicia social, en los espacios
de reflexión y oración, y en el trabajo colaborativo para el bien común. Además, se ve en la
disposición de la comunidad universitaria para servir a los más necesitados y en la integración
de la fe con el aprendizaje y la acción.

19. ¿Nuestra universidad ha respondido a esta llamada? ¿Se ha para responder a las
condiciones y retos de la justicia propios de nuestra sociedad local, nacional y global?

Se refleja en su compromiso activo con la justicia social, tanto a nivel local como global. Esto
se puede ver en la implementación de programas educativos, proyectos de investigación y
acciones comunitarias orientadas a abordar problemas como la pobreza, la exclusión social y
la sostenibilidad.

20. ¿Hemos logrado articular una visión del tipo de sociedad que deseamos construir?
Sí nuestra universidad promueve activamente valores como la justicia, la equidad, la
sostenibilidad y la paz. Esto se refleja en los programas académicos, las iniciativas de servicio
social, y los proyectos de investigación que buscan impactar positivamente en la sociedad. Si
existe un compromiso claro y compartido dentro de la comunidad universitaria, tanto a nivel
institucional como individual, con la creación de una sociedad más inclusiva y justa, entonces
hemos dado pasos significativos en esa dirección.

21. ¿En qué medida hemos conseguido evidenciar la dimensión de fe que fundamenta y
modela nuestra respuesta a la injusticia? ¿Dónde puede verse este compromiso con una”
fe que obra la justicia”?

La dimensión de fe que fundamenta y modela nuestra respuesta a la injusticia se evidencia en


cómo nuestras acciones y decisiones están inspiradas por principios cristianos de amor, justicia
y dignidad humana. Este compromiso con una "fe que obra la justicia" se refleja en iniciativas
de apoyo a comunidades vulnerables, en proyectos de educación inclusiva, y en la investigación
orientada a resolver problemas sociales y ambientales. También se percibe en espacios de
oración, discernimiento y reflexión ética.

22. ¿Podemos identificar en nuestra universidad algunos ámbitos en los que estamos
contribuyendo a la transformación de estructuras injustas, sean estas sociales,
económicas, políticas o culturales?

Sí, podemos identificar ámbitos en los que nuestra universidad contribuye a la transformación
de estructuras injustas a través de programas de justicia social, investigación aplicada y
proyectos comunitarios.

23. ¿Dónde estamos en contacto con comunidades pobres y marginadas? ¿Están


incorporadas a nuestra comunidad universitaria, nuestra investigación y servicios?

Estas comunidades pueden estar involucradas en proyectos educativos o de desarrollo local


que les permitan acceder a recursos y servicios de la universidad. Sin embargo, es clave
asegurarnos de que estén realmente incorporadas en nuestra comunidad universitaria a través
de la participación activa en actividades académicas, de investigación y servicios, así como en
la toma de decisiones que afecten sus realidades.
24. ¿El encuentro con los excluidos es una realidad visible en mi universidad?, ¿es una
prioridad?, ¿qué experiencias concretas de solidaridad y apoyo puedo compartir?

El encuentro con los excluidos debe ser una realidad visible en la universidad cuando se
implementan programas de inclusión y apoyo directo a comunidades vulnerables, como becas
para estudiantes de bajos recursos, proyectos de servicio comunitario, y acciones que
promuevan la justicia social. Si es una prioridad, se refleja en la participación activa de la
comunidad universitaria en estos proyectos y en la creación de espacios de diálogo inclusivo.

25. ¿De qué manera la universidad puede contribuir a la superación de exclusiones


concretas?

Es crucial impulsar investigaciones y proyectos comunitarios que busquen soluciones a


problemas de exclusión, como el acceso a la educación, la igualdad de género y la
discriminación racial. A través de su misión educativa, la universidad puede formar a futuros
líderes comprometidos con la justicia social, la equidad y la integración.

26. ¿Qué aspectos de las nuevas culturas juveniles nos resultan más inaccesibles o
antagónicos?, ¿Hay algún tema que específicamente necesitemos abordar con urgencia?

Uno de los aspectos de las nuevas culturas juveniles que pueden resultar más inaccesibles o
antagónicos es el uso de las redes sociales y la sobrecarga de información, que a menudo
fomenta la inmediatez y la superficialidad en lugar de la reflexión profunda. Esto puede crear
una desconexión entre los valores educativos tradicionales y la forma en que los jóvenes
interactúan con el mundo. Además, temas como la diversidad de identidades de género, la
crítica al modelo económico actual, y la desconfianza hacia las instituciones pueden generar
distanciamiento con generaciones más jóvenes que buscan respuestas diferentes a los
problemas sociales.

27. ¿Cómo podemos aprovechar los nuevos lenguajes y medios juveniles? 5. ¿En qué
medida nos sentimos interpelados para un diálogo serio, profundo y contextualizado con
las culturas actuales en sus múltiples manifestaciones: jóvenes, diversidad religiosa,
modelos económicos y productivos, nuevas tecnologías?
Podemos aprovechar los nuevos lenguajes y medios juveniles, como las redes sociales,
plataformas digitales y la tecnología interactiva, para conectar con las nuevas generaciones y
transmitir mensajes relevantes sobre justicia, sostenibilidad y valores ignacianos. Utilizando
estas herramientas para crear contenidos educativos, compartir experiencias de servicio social
y promover el compromiso social.

28. ¿Estamos conscientes nuestra identidad latinoamericana en medio de nuestras


diversidades culturales?, ¿cómo potenciamos lo que positivamente nos une para
solidarizarnos y apoyarnos frente a problemas y desafíos comunes?

Sí, debemos estar conscientes de nuestra identidad latinoamericana, reconociendo la riqueza


de nuestras diversidades culturales como un elemento de unidad. Potenciamos lo que nos une
mediante el respeto y la valorización de nuestras culturas, promoviendo el diálogo intercultural
y la solidaridad en proyectos conjuntos que aborden los desafíos comunes, como la pobreza, la
exclusión social y la justicia ambiental.

29. ¿Cómo podemos potenciar la colaboración entre nosotros y con otros compañeros en
otras obras jesuitas y no jesuitas?, ¿qué problemas o retos nos parecen más urgentes?

Podemos potenciar la colaboración mediante la creación de alianzas estratégicas, la


organización de talleres y conferencias conjuntas y el compartir recursos y conocimientos a
través de plataformas digitales y redes sociales. También podemos fomentar una mentalidad de
apertura y aprendizaje constante, reconociendo las experiencias y capacidades de otros grupos
y organizaciones.

30. ¿Qué estamos haciendo y qué más podemos hacer para que AUSJAL como alternativa
de trabajo colaborativo-regional se conozca y se aproveche más en nuestras instituciones?

Para que AUSJAL se conozca y se aproveche más en nuestras instituciones, podemos fortalecer
la comunicación entre las universidades miembros mediante encuentros periódicos,
plataformas de colaboración en línea y proyectos conjuntos que aborden temas de interés
regional, como la justicia social, la sostenibilidad y la educación inclusiva.

31. ¿Los desafíos propuestos nos parecen “urgentes”, habría otro problema o reto que
afrontar prioritariamente?
Los desafíos propuestos, como la justicia social, la pobreza y la sostenibilidad, son claramente
urgentes, especialmente dado el contexto global de creciente desigualdad y crisis
medioambientales. Sin embargo, otro reto prioritario podría ser la accesibilidad educativa,
garantizando que más personas de comunidades marginadas tengan acceso a una educación de
calidad.

32. ¿Cómo nos organizamos para crear equipos multidisciplinarios, mediante qué
iniciativa o proyecto concreto?

Para crear equipos multidisciplinarios, es clave establecer un marco de colaboración


interdepartamental, donde se integren distintas áreas del conocimiento para abordar desafíos
complejos. Se puede organizar mediante proyectos conjuntos que involucren a estudiantes y
docentes de diversas disciplinas, como iniciativas de investigación aplicada o programas de
servicio comunitario.

También podría gustarte