GD Fundamentos de Electroacustica - 24-25
GD Fundamentos de Electroacustica - 24-25
GD Fundamentos de Electroacustica - 24-25
CURSO 1º 2º 3º 4º
SEMESTRE I-II III-IV V-VI VII-VII
CRÉDITOS ECTS (1 crédito ECTS=30h) 3 3 X X
HORARIO LECTIVO SEMANAL 3h 3h X X
HORARIO TOTAL SEMESTRE (Créditos ECTS * 15 semanas lectivas) 90h 90h X X
La asignatura se encuadra en los dos primeros años de enseñanza superior del alumno y va dirigida a
alumnos de la especialidad de Composición.
COMPETENCIAS
1
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
2
significativo más allá de las horas puramente lectivas. El grado de retorno asumido por cada alumno
individualmente podrá ser reflejado en la valoración final de dicho alumno. Las clases presentarán
contenidos teóricos con demostraciones prácticas, que serán asimilados por los alumnos mediante la
realización de ejercicios para la profundización artística y técnica. en los temas
correspondientescomposición de obras relacionadas con los procedimientos que se vayan tratando en
clase participación en el aula
EVALUACIÓN
Ídem
Aplicación de los Criterios de Aplicación de los Criterios de
Evaluación Sustitutoria.
Evaluación al final del Evaluación al final del
semestre. semestre
previa realización de examen.
CALENDARIO-CRONOGRAMA
3
curso, con 14 sesiones de clase y 1 sesión de concierto con las obras realizadas por semestre.
Asistencia a cursos, conciertos y otras actividades propuestas tanto a nivel interno como externo.
El alumnado podrá emplear el DAW de su elección para la realización de sus propias obras y,
alternativamente a Max, el software PD.
BIBLIOGRAFÍA
Repertorio I
- Supper, M. Música electrónica y música con ordenador. Alianza Musical, Madrid, 2004.
-Griffiths, P. A guide to electronic music. Thames and Hudson, Nueva York, 1979.
- Holmes, T. Electronic and experimental music. Routledge, Nueva York, 2020.
-Cuenca, I. y Gómez, E.. Tecnología básica del sonido (vol. 2). Ed. Paraninfo, Madrid, 2005..
-Calvo-Manzano, A. Acústica físico-musical. Madrid, Real Musical, 1990.
- Miyara, F. Acústica y Sistemas de Sonido. Rosario, UNR Editora, 2006.
-McCormick, T. y Rumsey, F. Sonido y grabación. Omega Editorial, 2008.
-Recuero, M., Vaquero, A., Rodríguez, J., Gil, C. y Tabernero, F. Técnicas de grabación sonora. Instituto
Oficial de RadioTelevisión Española, Madrid, 1993.
-Smalley, D. Spectromorphology: explaining sound-shapes.
https://doi.org/10.1017/S1355771897009059
Repertorio II
- Supper, M. Música electrónica y música con ordenador. Ed. Alianza Musical, Madrid, 2004.
- D. Zicarelli, A. Pask, D. Grosse. "MAXMSP Tutorial" France / Ircam - 2005.
-Cipriani, A. y Giri, M. (2010). Electronic music and sound design, vol. 1. Ed. Contemponet, Roma 2016.
-McCormick, T. y Rumsey, F. Sonido y grabación. Omega Editorial, 2008.
-Recuero, M., Vaquero, A., Rodríguez, J., Gil, C. y Tabernero, F. Técnicas de grabación sonora. Instituto
Oficial de RadioTelevisión Española, Madrid, 1993.
- Holmes, T. Electronic and experimental music. Routledge, Nueva York, 2020.
Repertorio III
- Supper, M. Música electrónica y música con ordenador. Ed. Alianza Musical, Madrid, 2004.
- D. Zicarelli, A. Pask, D. Grosse. "MAXMSP Tutorial" France / Ircam - 2005.
- Cipriani, A. y Giri, M. (2010). Electronic music and sound design, vol. 1. Ed. Contemponet, Roma 2016.
Repertorio IV
- Supper, M. Música electrónica y música con ordenador. Ed. Alianza Musical, Madrid, 2004.
- Roads, C, (1996). The Computer Music Tutorial. MIT Press, Cambridge, 1996.
- D. Zicarelli, A. Pask, D. Grosse. "MAXMSP Tutorial" France / Ircam - 2005.
- Cipriani, A. y Giri, M. (2010). Electronic music and sound design, vol. 1. Ed. Contemponet, Roma 2016.