Sesión - 4° CT - #04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°04

“Respiración celular”

I. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES José Manuel Bances Elera AREA CT


GRADO 4° SECCIÓN “B” y “C” DURACIÓN 2h FECHA 26 06 2024

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
 Comprende y usa conocimientos  Fundamenta que la célula obtiene energía con una máxima eficiencia
sobre los seres vivos, materia y durante la respiración celular.
energía, biodiversidad, Tierra y  Fundamenta cómo obtenemos energía a partir de una molécula de
universo. glucosa.
 Respiración celular
CAMPO TEMÁTICO  Fotosíntesis
 Ciclo del Krebs
PRODUCTO/EVIDENCIA  Elaboración de un resumen del proceso de respiración celular.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS T
PEDAGÓGICOS
 Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la  Palabra oral
interacción del trabajo (por ejemplo, escuchar con
atención las indicaciones del docente, intervenir
INICIO Motivación ordenadamente respetando la opinión de sus  Imágenes
compañeros). 15
 Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes. min.
 El docente mostrará en el aula la maceta que cubrió  Discusión
con plástico en la sesión anterior. guiada
 El docente solicitará a los estudiantes que observen  Palabra oral
qué pasó con la planta.
Recuperación de  El docente preguntará:
saberes previos  Lluvia de
- ¿Qué cambios observan en la planta en comparación
ideas.
con el estado inicial de la sesión anterior?
- ¿Qué función cumplió el plástico?
 El docente solicitará que los estudiantes escriban en  Palabra oral
Conflicto Cognitivo su cuaderno de experimentos una respuesta o
hipótesis al problema observado con respecto a la
planta.
 Luego el docente presenta el tema de la sesión y los
aprendizajes esperado.
 El docente a continuación presenta los siguientes
videos:  Palabra
Anexo 2: Respiración celular Oral
http://www.tubechop.com/watch/6807438 (minuto 4:17)

Anexo 3: Oxidación del ácido pirúvico y el ciclo de krebs


(respiración celular) https://www.youtube.com/watch?
v=xTPeqDhmybo (5 min.)

 Videos

 El docente invitará a los estudiantes a participar dando


DESARROLLO Construcción de 50
Los Aprendizajes su opinión acerca de lo que han comprendido. min.
 Las estudiantes, después de describir lo observado en
el video, escribirán en su cuaderno un breve resumen
de los videos, compartiendo opiniones en equipo.
 El docente pide a los estudiantes descargar del
servidor escuela la animación sobre “respiración
celular” del anexo 4: https://www.edumedia-
sciences.com/es/media/191-la-respiracion-celular y
 Libro de C.
complementan el resumen de su cuaderno al observar
T. de 4º
la transformación de las moléculas de glucosa en
grado de
moléculas energética (ATP).
Educación
Secundaria.

 Imágenes

https://www.edumedia-sciences.com/es/media/191-
la-respiracion-celular
 Las estudiantes en conjunto, explicarán, paso a paso,
la degradación de la glucosa, incidiendo que este
proceso solo ocurre en presencia del oxígeno.
 El docente explicará a los estudiantes el ciclo del
Krebs con el uso de una animación del anexo 5:
http://www.maph49.galeon.com/respcel/review3.html#a
nimate, enfatizando que este proceso ocurre en la
matriz de la mitocondria hasta la fosforilación oxidativa,
como última etapa de la respiración aeróbica, y donde
se produce formación de moléculas de ATP.

 El docente, después de la explicación, volverá a


formular la pregunta inicial: ¿qué función cumplió el
plástico? Anexo 1: (diapositiva 2)
 Los estudiantes deben relacionar sus respuestas con
la carencia de oxígeno en la planta ocasionada por el
plástico.

 El docente solicitará a los estudiantes que desarrollen  Palabra


Retroalimentación en su cuaderno las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página oral.
55 del libro de texto.
 El docente reforzará las respuestas a las preguntas
CIERRE
trabajadas en el cuaderno.
 Luego responden las preguntas de meta cognición: 15
Metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué importancia tiene  Hoja min.
aprender sobre el tema tratado? impresa

 Los estudiantes desarrollarán en su cuaderno las actividades 7, 8, 10 y 11 de la página 67 del libro de


EXTENSIÓN texto.
 Los estudiantes buscarán un proceso catabólico distinto a la glucólisis.

IV. EVALUACIÓN:

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO


 Explica el mundo físico basándose  Fundamenta que la célula obtiene energía con una máxima  Ficha de
en conocimientos sobre los seres eficiencia durante la respiración celular elaborando un metacognición.
vivos, materia y energía, resumen de dicho proceso.  Lista de Cotejo.
biodiversidad, Tierra y universo.

V. BIBLIOGRAFIA:

Para el docente:

 Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología. Fascículo general 4. Lima. Ministerio de Educación.
 Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú:
Santillana S.A.
 LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.

Para el estudiante:

 Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima-Perú: Santillana
S.A.
 Papelógrafos
Anexo 3:

Lista de cotejo

Competencia: Explica el mundo físico, basándose en conocimientos científicos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Capacidad Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,


Criterios materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Fundamenta que la célula obtiene energía con una máxima
eficiencia durante la respiración celular elaborando un
Indicador resumen de dicho proceso.
Identifica ideas Describe y Elabora un
principales sobre comprende la resumen del
Nombre del la respiración importancia del proceso de
estudiante celular. Ciclo del Krebs. respiración celular.
SI NO SI NO SI NO

También podría gustarte