Afirmaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

AFIRMACIONES

OBJETIVO

El objetivo de esta sesión consiste en saber qué es una afirmación


positiva, y cómo hacer uso de ella para generar cambios tanto
internos como externos, mejorando su vida.

INTRODUCCIÓN

Las afirmaciones positivas no son meras palabras, por el contrario,


son parte del lenguaje del cerebro. Nuestro cerebro tiene una red
compleja que envía y recibe información. Como hay muchísimos
datos en nuestra mente, lo que ella hace es procesarlos literalmente,
afectando nuestras emociones y conductas.

Es importante que entendamos que el cerebro no se comunica en


tiempo pasado ni futuro, solo lo hace en tiempo presente, para mi
mente todo está sucediendo aquí y ahora.

Por ejemplo: si piensa que el fin de semana va a comer un helado,


su cerebro ya empezó a comer helado anticipadamente y generó
dopamina, es decir, placer. Como desconocemos muchos de estos
procesos, pues no somos conscientes de ellos, esto desencadena
una programación con respecto a que voy a comer helado el fin de
semana.

De igual forma sucede con las adicciones, miremos este ejemplo:


Está en su trabajo o con su familia muy tranquilo, cuando llega un
pensamiento de consumo ya sea del pasado o del futuro. Usted se
pregunta, ¿cómo puedo sentir estas sensaciones que generan el
alcohol o las drogas si no estoy consumiendo? Bueno, la respuesta
está en que su cerebro lo toma como algo que está sucediendo en
ese mismo momento, allí entra la programación y, posteriormente, el
deseo de irse a consumir.

Por eso recalcamos la importancia de las afirmaciones positivas, pues


ellas lo ayudarán a vencer ese momento.

FRASE CLAVE

Nuestras afirmaciones positivas se hacen reales cuando tenemos


claro quiénes somos.

TRES COMPONENTES DE LAS AFIRMACIONES


POSITIVAS:

1. Las afirmaciones positivas deben ser realizadas siempre en


tiempo presente.

2. Deseche los no puedo, no hago y todos los NO que lleguen a su


mente, pues a nuestro cerebro le cuesta más esfuerzo
convertirlos en pensamientos y esto nos hunde más en el
consumo. Como por ejemplo que a los riñones les cuesta más
procesar cuando reciben un líquido oscuro, a diferencia de
cuando reciben agua. Esto es tremendo, porque fuimos creados
para estar sanos en todo aspecto y vivir plenamente. Alguna vez
escuché a un joven que estaba en el consumo y tuvo el
siguiente pensamiento: “¿Por qué me estoy dando tan
duro?”.
Este pensamiento lo llevó a entender que él tiene un valor
grandísimo y que no valía la pena destruirse más en la adicción.
Aquí podemos evidenciar que hay algo en nuestra genética que
nos está diciendo que no nacimos para consumir drogas o
alcohol.

3. Sus afirmaciones deben incluir palabras como “soy" o “estoy”, y


desechar las siguientes: "voy a tratar", "tal vez", "puede que".

CEREBRO POSITIVO

Es importantísimo que nosotros entendamos cómo funciona nuestro


cerebro. Lo podríamos dividir en una mente consciente que es el 10%
y en una mente inconsciente que es el 90%. La diferencia es que la
mente inconsciente procesa la información tal cual es, como si fuera
una grabadora, no interpreta, no juzga, no deduce, simplemente toma
las cosas en forma literal. Un ejemplo de esto es cuando le digo a
otra persona "TÚ NO SIRVES", mi mente inconsciente no hace la
diferencia entre mi persona y la otra; además, la expresión "TÚ NO
SIRVES", fue tomada por mi mente inconsciente para ella misma: NO
SIRVO.

Cuando usted le dice a su mente "no voy a consumir drogas o


alcohol", en realidad, le está dando dos órdenes: la primera es NO, y
la segunda es CONSUMIR.
Su mente consciente entiende esta frase, pero su mente inconsciente,
lo que entiende es la orden de CONSUMO. Entiende la frase, pero su
cerebro lo que entendió fue consumo, y allí empieza a estimular las
conexiones neuronales que activan esa acción.

Básicamente lo que está diciéndole es: consume, consume, consume.

Para el cerebro es más fácil ejecutar la orden CONSUMA, y le es más


complicado y difícil interpretar NO CONSUMA.

Entonces su cerebro está al mismo tiempo tratando de reaccionar a la


orden “CONSUMO” y, a su vez interpretar el “NO” que cancela esa
misma orden. En otras palabras, cuando decimos NO, terminamos
haciendo eso.

Al final tampoco usted le dijo a su cerebro qué hacer en vez de


consumir, aunque el cerebro intenta NO CONSUMIR, usted no le ha
dicho qué tiene que hacer.

La próxima vez que esto suceda, dele la orden a su mente con una
afirmación positiva.

En lugar de decir NO VOY A CONSUMIR, puede decir: "Me siento


bien", "estoy tan tranquilo", "estoy sano", "yo sí sé disfrutar de la vida",
"estoy tan agradecido de estar con mi familia", "este dinero lo usaré
para ir a comer con esa persona que aprecio".

LA INCOMODIDAD DE LAS AFIRMACIONES POSITIVAS

Muchas veces nos vamos a enfrentar a situaciones donde lo que


vivimos es totalmente diferente a la afirmación positiva que hacemos.
Es por eso por lo que nos incomoda; es como si estuviéramos
mintiéndonos a nosotros mismos. Pero podemos usar esa
incomodidad como motivación para cambiar. Un ejemplo de esto es
un virus que está atacando nuestro cuerpo en la primera dosis del
medicamento no se va a erradicar, sin embargo a medida que le
damos más y más medicina, su efecto termina ganándole a la
enfermedad. Eso mismo sucede en la adicción, a medida que afirma
su verdadera realidad que es la interna y no la externa, empezará a
reflejarse en usted.

Afirmaciones tales como soy amado, soy valioso, estoy sano, soy
una persona nueva, soy libre, amo a la vida y gozo de mi
sobriedad. Todas ellas son la dosis diaria que harán que se haga una
realidad externa.

CONCLUSIÓN

Para hacer una conclusión práctica, vamos a hacer varias


afirmaciones:

1. Me acepto.
2. Soy inteligente.
3. Aprendo de mis errores.
4. Me comprometo a aprender cosas nuevas.
5. Siempre persevero.
6. Amo mi trabajo.
7. Mi trabajo me une más a mi familia.
8. Soy un empleado valorado.
9. Tomo decisiones asertivas.
10. Proyecto éxito.
11. Transmito amor y lo recibo de vuelta.
12. Me encuentro en una relación saludable y duradera.
13. Amo mi cuerpo.
14. Cuido mi cuerpo y hago ejercicio.
15. Estoy agradecido con mi cuerpo porque funciona
eficientemente.

Puede hacer afirmaciones positivas como estas, y repetirlas entre 20


ó 30 veces al día. Esto hará que se hagan realidad en su vida.

PREGUNTAS

1.Realice 5 afirmaciones positivas de sí mismo.

2.Realice 5 afirmaciones de su sanidad y libertad.

3.Realice 5 afirmaciones de su familia.

4.Realice 5 afirmaciones de su trabajo o estudio.

5.Realice 5 afirmaciones de lo que desea este año.

Recuerde siempre que no está solo, en VOP, lo


acompañamos.

También podría gustarte