Manual RH PFEA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Manual

Gestión de Capital Humano


Grupo 362: Fernando Benítez, Saúl Sanchez y Valeria Hernández

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Tijuana, Baja California
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1991
Especialidades
Educación ambiental, Tijuana, Baja California, playas, océano, limpieza, patrullaje,
transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y vigilancia ciudadana.
Ubicaciones
Paseo Estrella del Mar #1025 2-A PLAYAS DE TIJUANA
Nuestra visión: Una comunidad liderada por agentes de cambio al rescate de su
patrimonio hídrico.
Nuestra misión: Impulsar conductas para el mejoramiento de la salud ambiental de
los sistemas acuáticos.
Nuestros valores: Trabajamos y actuamos en comunidad. Propiciamos la
colaboración incluyente, el diálogo transparente, el consenso y la
corresponsabilidad.
Filosofía: Natura y cultura son una. Creemos que las fronteras son artificiales
porque las comunidades naturales y humanas están interconectadas.
Ciencia y hechos son el sustento. Fundamentamos nuestras opiniones en datos
científicos y oficiales, y dentro de un marco de la cultura de la legalidad.
Predicamos con el ejemplo. Lo que decimos, lo hacemos y podemos demostrarlo.
Enfoque de cuenca como base. Actuamos localmente para rescatar el patrimonio
hídrico global.

10.-Objetivo de la empresa:
Inspirar a las comunidades transfronterizas a proteger y apreciar su entorno natural.
11.- Metas:
➔ Trabajar y actuar en comunidad. ​Propiciando la colaboración incluyente a
través de un diálogo transparente, el consenso y la corresponsabilidad.
➔ Fundamentamos nuestras opiniones en datos científicos y oficiales a través
de investigaciones.
➔ Generar información confiable y oportuna sobre la calidad de agua en las
costas de Tijuana, que esté disponible para sus usuarios con el fin de
prevenir riesgos y proteger y proteger la salud ambiental y humana.
➔ Se buscará impulsar también recorridos y pláticas ecológicas para que los
turistas que visiten la región conozcan sobre la flora y fauna nativa de Baja
California y así promover su cuidado.
➔ Reducir el manejo de plásticos de un solo uso y mantener limpias las playas,
así como priorizar la utilización de productos amigables con el planeta

12.-servicios o descripción DEL PRODUCTO:


TIJUANA WATERKEEPER

Generar información confiable, oportuna y disponible sobre la calidad del agua de


las costas de Tijuana, con el fin de prevenir riesgos y proteger la salud ambiental y
humana.

El Programa de Monitoreo Ciudadano de Calidad del Agua ha cumplido el séptimo


año generando semanalmente datos abiertos de calidad del agua en las costas de
Tijuana, haciéndola llegar a la población mediante publicaciones en medios locales,
reuniones con sectores empresariales y gubernamentales, presentaciones
escolares, redes sociales, reportes por correo electrónico y una aplicación de
teléfono celular.

Este proyecto permite dar a conocer y evaluar el estado de la calidad de agua


marina en las playas de uso recreativo, mediante la implementación de un programa
de monitoreo de calidad de agua que cumple con los estándares de calidad
establecidos por las autoridades mexicanas. Este proyecto ha recolectado,
analizado y difundido datos de la calidad del agua en 5 sitios ubicados a lo largo de
la costa de Tijuana, consistentemente de manera semanal, haciéndola llegar a la
población mediante publicaciones locales, reuniones con sectores empresariales y
gubernamentales, presentaciones escolares, redes sociales, reportes por correo
electrónico y una aplicación de teléfono celular.

El proyecto difunde regularmente información sobre el tema de la contaminación del


agua por la presencia de materia fecal, así como de basura doméstica encontrada
en nuestras playas y ha servido para capacitar voluntarios y practicantes de la
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (UABC), reforzando la conciencia y
educación ambiental de la comunidad transfronteriza. actividades y campañas
(proyección visual cronológica)
PROGRAMA RESTAURANTE AMIGO DEL MAR

Reducir la contaminación por plásticos desechables de un solo uso que afecta los
océanos, y promover la separación efectiva de los residuos desde la fuente y su
aprovechamiento secundario (reúso,procesamiento en sitio, canalización
responsable para su reciclaje) del sector restaurantero. Debido al cierre temporal y
las restricciones a los restaurantes durante la contingencia sanitaria por COVID-19,
las actividades del proyecto permanecieron virtuales durante el primer semestre del
2021, enfocándose en concientizar a la comunidad en redes sociales.

A partir del segundo semestre la modalidad híbrida comenzó a formar parte


importante para dar seguimiento a las actividades del programa, las cuales se
centraron en identificar e involucrar a nuevos aliados estratégicos para la
certificación y en fortalecer el contenido del programa en preparación de su
reactivación. Se impartió una plática virtual dirigida a tomadores de decisiones de la
empresa FOXCONN BC, en la cual se expuso acerca de los estándares del
Programa de Certificación Restaurante Amigo del Mar como posibles lineamientos
aplicables en los comedores industriales que buscan cumplir con la reducción de
plásticos desechables y otros residuos.

En el mes de junio del 2021 con motivo del Día Mundial de los Océanos, se realizó
un concurso dirigido a jóvenes que fueron convocados a escribir una dedicatoria de
agradecimiento a los océanos con el objetivo de resaltar la importancia de los
ecosistemas marinos. La actividad consistió en publicar los escritos para seleccionar
a dos ganadores por medio de la cantidad de reacciones en historias de instagram y
post de facebook. Participaron 10 jóvenes y el premio a los ganadores fue un kit de
productos ecofriendly. Durante el mes julio, por segundo año consecutivo tuvimos
una destacada participación en el movimiento global Plastic Free July, con una
campaña digital de concientización bajo el hashtag #ReusarEsMejor, cuyo objetivo
fue mostrar los beneficios ambientales, económicos y de salud sobre las
modalidades de reuso

13.-OBJETIVOS DEL MANUAL:

El objetivo de los manuales de Recursos Humanos es proporcionar una guía


detallada y sistemática sobre las políticas, procedimientos, prácticas y normativas
relacionadas con la gestión de recursos humanos en una organización. Estos
manuales tienen varios propósitos clave, que incluyen:

● Estandarización: Ayudar a estandarizar las prácticas de recursos humanos en


toda la organización, lo que garantiza que todos los empleados sean tratados
de manera justa y consistente.
● Orientación: Servir como una fuente de información para los empleados,
especialmente los nuevos, para comprender las políticas y procedimientos
relacionados con el empleo, la compensación, los beneficios, el desarrollo
profesional, la disciplina y otros aspectos de recursos humanos.

● Cumplimiento legal: Asegurar que la organización cumple con todas las leyes
y regulaciones laborales aplicables, lo que reduce el riesgo de litigios y
sanciones legales.

● Comunicación: Facilitar la comunicación efectiva entre la dirección de


recursos humanos y los empleados, proporcionando una referencia fácil para
obtener información sobre asuntos de recursos humanos.

● Eficiencia: Ayudar a los departamentos de recursos humanos a administrar


eficazmente sus funciones al proporcionar un marco de trabajo para la toma
de decisiones y la gestión de tareas cotidianas.

● Capacitación y desarrollo: Brindar orientación sobre las políticas de desarrollo


profesional, capacitación y evaluación del desempeño, lo que puede ayudar a
los empleados a avanzar en sus carreras.

● Resolución de conflictos: Ofrecer una base para resolver disputas y quejas de


empleados al proporcionar pautas claras y transparentes.

● Cultura organizativa: Reflejar y promover los valores y la cultura de la


organización a través de políticas y procedimientos

ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN

● 1992-2000: El pfea establece las primeras actividades y alianzas con


escuelas de la localidad para impartir talleres de educación ambiental de la
mano de la Provea, un programa de museo de historia natural en San Diego.
Paralelamente en este periodo es cuando más incide en la política pública en
materia de derecho a la información ambiental.

● 2000- 2006: el pfea crea la coalición proyecto comunitario salvemos la playa


y amplias alianzas con otros sectores y zonas de la ciudad, en este es
cuando emprende su labor más intensa en materia de transparencia y
acceso a la información gubernamental. También en esta etapa se realizan
los primeros encuentros sobre medio ambiente fronterizo.
● 2006- 2012: el proyecto comunitario Salvemos la playa multiplica liderazgos
en distintas colonias de Tijuana y otros municipios de BC. Extendiendo así
las campañas de limpieza, abriendo un importante espacio para la
participación de los jóvenes, generando un movimiento juvenil.

● 2012-2018: siguieron las campañas de limpieza bajo la presencia de mayor


número de capitanes de sitio, coordinando las juntas y las sedes. En este
periodo destacan también la labor en participar en el programa de manejo
integral de manejo de agua. así como el arranque del programa RAM y el de
restauración del parque de conservación de la Cañada de los Sauces.

● 2019-2021: El PFEA anuncia en 2019 que no coordinará más las campañas


de SLP como las venía realizando en vez de ello apoyaría a las
organizaciones mediante asesorías, información y algunos insumos. Durante
2020 en contexto de grandes dificultades impuestas por la pandemia de la
Covid.19.

14.-TIPOS DE ACTIVIDADES

15.-Horarios y días de operación: lunes a viernes 7am -2pm / sábados 8 am - 1


pm

Días no laborables: días festivos y domingos

Días de descanso obligatorio: días festivos y domingos

PROGRAMAS EN LOS QUE ESTÁ INSCRITO


● Comité de Playas Limpias del Ayuntamiento de Tijuana (Member 2008)
● Waterkeeper Alliance (Member 2010)
● Plastic Pollution Coalition (Member 2010)
● Consejo de Participación Social Área de Conservación Cañada de los Sauces
(2010)
● Tijuana River Action Network (Co-founder 2010)
● Science Exchange Sea Turtle Internship Program (2015)
● Feria Ambiental, Tijuana Verde, Tijuana Innovadora (2017)
● Proyecto Socio Ambiental Independiente Río Sonora (Co-founder 2018)
● México Sin Plásticos (Miembro 2019)
● Tijuana River Valley Rec
● overy Team (Member 2020)
● RED Ambiental de Baja California (Co-founder 2020)
● Iniciativa Río Tijuana (Member 2020)
● Red Mexicana de Cuencas (Member 2021)

PLANEACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS


a) SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
b) OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO
c) ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR EL DEPARTAMENTO Y MEJORAR EL
PROCESOS
d) PRINCIPIOS DEL DEPARTAMENTO
e) MÉTODO DE FIJACIÓN DEL PRESUPUESTO
f) GRÁFICAS DE GANTT

ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RH


ORGANIGRAMA GENERAL

También podría gustarte