Geraldine Gallo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

❞��� ��� ������������ �� ��

������������� 𝒚 �� ��
������������� �� �������

�������� �� ����� 𝒚
������������� �� ��� ��������

�𝒚������❞

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÒGICO PÙBLICO


“RIO SANTA”

PROGRAMA DE ESTUDIO: LABORATORIO CLÌNICO Y ANATOMIA


PATOLÒGICA

INTEGRANTE: GALLO MENDOZA GERALDINE ELIZABETH

TEMA: TOMA DE MUESTRA DE SANGRE DEL DORSO DE LA MANO

DOCENTE: Lic. TM. Luis Alberto Aznaran Caballero

2024
1
TOMA DE MUESTRA DE SANGRE DEL DORSO DE LA MANO

I. OBJETIVO:

Una gasometría se solicita cuando se necesita conocer las cantidades de oxígeno


y de dióxido de carbono que están siendo transportadas por la sangre hacia todo
el cuerpo. Es una determinación que generalmente nos indica el funcionamiento
de los pulmones y del corazón.
Una gas ometría incluye un conjunto de pruebas que se realizan con la finalidad
de medir el pH, el O2 y el CO2 presentes en una muestra de sangre. El objetivo
es evaluar la función pulmonar y ayudar a detectar un desequilibrio ácido-base
que podría indicar un trastorno respiratorio, metabólico o renal.Extraer al
paciente sangre para conocer los valores de intercambio gaseoso en la ventilación
y su equilibrio ácido/ base.
Este examen se utiliza para evaluar enfermedades respiratorias y padecimientos
que afectan los pulmones. Ayuda a determinar la efectividad de la oxigenoterapia
o la ventilación no invasiva (BiPAP).

II. MATERIALES:
M. GENERALES:

• Frasco para la recolección de las muestras.

• agujas de calibre 25 y 23 las más comunes

• Compresor o torniquete de goma.


• Gasas estériles.
• Antiséptico.
• Guantes no estériles a tu talla
• Torunda
• Equipo de recogida y apósito
• Toca y guardapolvo
• Desinfectante o Alcohol 70°
• Contenedor de objetos punzantes

2
REACTIVOS Y/O SUSTANCIA:

• Alcohol

MATERIAL BIOLÓGICO:

• Sangre

MARCO TEORICO:
Es una análisis de sangre que se realiza en la arteria radial de la muñeca para
conocer los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y el PH de la sangre. La
gasometría es una prueba de laboratorio en la cual se detecta principalmente la
concentración de gases en la sangre (la cantidad de oxígeno, anhídrido carbónico
CO2, y otras determinaciones). Lo normal es hacerlo en sangre arterial pero en
algunas ocasiones también puede hacerse en sangre venosa. El estudio de los
gases en sangre se solicita cuando el paciente presenta síntomas de un
desequilibrio del pH o de los gases O2/CO2, como la dificultad respiratoria o
disnea y las náuseas y/o vómitos.5 oct 2020
Procedimiento para el que se usa una aguja para extraer sangre de una vena;
habitualmente, para hacer pruebas de laboratorio. Una extracción de sangre
también se realiza para remover el exceso de glóbulos rojos de la sangre, para
tratar ciertos trastornos de la sangre. También se llama flebotomía y punción
venosa.
La extracción de sangre es necesaria para diagnosticar la enfermedad y evaluar el
estado de salud . Es básicamente un procedimiento seguro, pero pueden surgir
complicaciones, por muy poco frecuentes que sean.
Evaluar el funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo, como el hígado, los
riñones, el corazón o la tiroides. Diagnosticar trastornos hemorrágicos o de la
coagulación. Averiguar si el sistema inmunitario está teniendo problemas para
combatir las infecciones.

Se suelen incluir como parte de los chequeos médicos de rutina y también se usan
para: Ayudar a diagnosticar ciertas afecciones y enfermedades. Vigilar una
afección o enfermedad crónica (de larga duración), como diabetes o colesterol
alto. Averiguar si el tratamiento de una enfermedad está dando resultado. El

3
resultado de una gasometría nos permite conocer si la oxigenación del cuerpo
es la correcta. A la

4
hora de practicar una gasometría lo que se persigue es conocer la cantidad de pO²
(oxígeno) y pCO² (dióxido de carbono) en la sangre. Además, permite conocer el
pH y la saturación de oxígeno en la sangre. Hay que distinguir entre:

La gasometría puede ser:

▪ Arterial: se llama así cuando la sangre se extrae de una arteria, suele


hacerse en la arteria radial que se sitúa en la muñeca. lleva el oxígeno
del corazón a los pulmones y al resto del cuerpo.

▪ Venosa: se llama así cuando la sangre que se extrae es de una vena. No


solo permite saber si hay una cantidad de oxígeno y Co2 normal, sino
también si hay un desequilibrio en la cantidad de ácido y base que el
organismo de modo natural tiene, y que se puede alterar en
enfermedades respiratorias o bien enfermedades endocrinas, como
puede ser la diabetes. La sangre venosa: regresa al corazón y a los
pulmones para recuperar el oxígeno.

En los casos en los que se hace para control de oxigenoterapia


domiciliaria, los resultados no son inmediatos y el médico dispondrá de
ellos en unos dos días.

Dónde sacar sangre en la mano?


Las venas cubital mediana y cefálica se prefieren para la toma de muestras de
sangre, pero pueden usarse otras venas de los brazos y las manos. La vena
cefálica se encuentra en la cara lateral (radial) del brazo, y la vena basílica está en
la cara medial (cubital). Sirve para conocer las cantidades de oxígeno (pO2) y
dióxido de carbono (pCO2) que viajan por la sangre, la saturación de oxígeno de
la sangre y el pH de la misma, es decir su grado de acidez.

¿Cuáles son los valores de gasometría


venosa?
Los siguientes factores son los más
importantes en una gasometría arterial
para proceder a su valoración
e interpretación de resultados:

▪ El pH de la sangre ha de ser de
entre 7,35 y 7,45. Si está por
debajo de la primera cantidad
se
padece acidosis. De superar el máximo, se produce la alcalosis.

5
▪ La concentración de pO² debe superar los 70 mmHg. Por debajo de 60
mmHg se confirma la insuficiencia respiratoria.
▪ La pCO² ha de ser inferior a 45 mmHg. De no ser así, se sufre de
hipercapnia.
▪ La saturación de oxígeno en sangre ha de superar el 90 %.
▪ El HCO³ (anión bicarbonato) debe estar entre 19 y 25.
▪ El TCO² entre 19 y 29.

En lo que respecta a una gasometría venosa y sus valores normales se


resumen en el siguiente listado:

▪ El pH debe oscilar entre 7, 32 y


7,42.
▪ El pCO² entre 38 y 52.
▪ El pO² entre 24 y 48.
▪ El HCO³ entre 19 y 25.
▪ El TCO² entre 23 y 33.
▪ La saturación de oxígeno entre el
40 y el 70 %.
▪ Al igual que en el tipo anterior de
gasometría, el exceso de
bases medido en mEq/l debería
oscilar entre -5 y 5.

GASES VENOSOS

La medición de gases es un conjunto de pruebas que se realiza para


medir principalmente el pH, presión de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2)
que viajan en las venas. Evalúa principalmente la función pulmonar detectando el
desequilibrio acido-base pudiendo ser por un trastorno respiratorio, renal o
metabólico.

Los riñones y el metabolismo intervienen en la regulación para mantener el pH


sanguíneo. A su vez, los pulmones también eliminan CO2, y entregan oxígeno
(O2) a los tejidos

Existen varias enfermedades en las cuales se puede afectar la función renal o


pulmonar, alterando el equilibrio normal del pH, O2, CO2 y electrolitos, pudiendo
desencadenar una acidosis (sangre con pH bajo) o alcalosis (sangre con pH
elevado).

En la gasometría se evalúan los siguientes parámetros:

6
• pH: medida del equilibrio ácido-base presente en la sangre. El pH
disminuye (acidosis) cuando la cantidad CO2 y otros ácidos aumentan. El
pH aumenta (alcalosis) cuando disminuye la cantidad de CO2 o si
aumentan las bases de la sangre como el bicarbonato (HCO3).
• Presión parcial de O2 (PO2): mide la presión de oxígeno en la sangre.

• Presión parcial de O2 (PO2): mide la presión de oxígeno en la sangre.


• Presión parcial de CO2 (PCO2): mide la presión de dióxido de carbono en
la sangre.
• Saturación de O2: es el porcentaje de hemoglobina que transporta el
oxígeno a todas las células de nuestro organismo.
• Bicarbonato (HCO3): principal forma en la que el dióxido de carbono se
encuentra en nuestro organismo. En nuestro metabolismo, contribuye a
mantener el equilibrio ácido-base siendo eliminado y reabsorbido por los
riñones.
• Exceso de base: nos permite evaluar la capacidad total de tampón de la
sangre y decidir el mejor tratamiento para mantener su equilibrio.

¿Para qué es solicitado?

Los gases venosos son solicitados para evaluar el estado metabólico del paciente,
como, por ejemplo, en pacientes pediátricos, pacientes con insuficiencia renal,
cardiaca, diabetes, infecciones graves o sobredosis de drogas. Esta prueba se
utiliza como seguimiento, no para evaluar la capacidad respiratoria de paciente.
Además, ayuda a evaluar enfermedades respiratorias y padecimientos que
afectan los pulmones.

¿Qué significan los resultados? Los resultados de los gases venosos son de
ayuda al diagnóstico y se deben utilizar en conjunto con otros exámenes y por la
exploración del médico tratante.

Los resultados deben ser interpretado por un médico ya que pueden reflejar
que:

• La persona no se puede desprender correctamente del CO2


• Alteración tipo renal
• Acidosis respiratoria, metabólica o mixta
• Alcalosis respiratoria, metabólica o mixta

7
PROCEDIMIENTO:

El examen se realiza de la siguiente manera:


• Para empezar la zona se limpia torunda y
con un antiséptico

• Se coloca una banda elástica torniquete alrededor de la parte superior


del brazo con el fin de aplicar presión en la zona. ...

• Indique al paciente que cierre el puño y palpe con el dedo índice para
localizar una vena de gran diámetro que no sea móvil y tenga buena
turgencia ,asi mismo se introduce la aguja en dirección proximal ( es
decir en la dirección del flujo sanguíneo venoso), con el bisel hacia
arriba, a lo largo de la línea media de la vena en un ángulo superficial
( al rededor de 10 a 30 grados) ,luego comience a extraer la muestra
de sangre y, cuando la sangre comience a fluir, retire el torniquete
,sacar la aguja…..

• Por ultimo se puede colocar algodón o un vendaje en el sitio de la


punción si hay algún sangrado continuo.

8
EVIDENCIAS

También podría gustarte