Casos Clinicos Psicologia 7 PDF Free

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Caso 1

El paciente es un vendedor de 36 años. Es casado y tiene dos hijos.

Motivo de consulta: Fue internado en una clínica psiquiátrica despues de tener


una crisis nerviosa, con excitación psicomotriz, confusión mental y pensamientos
suicidas. Cuatro semanas antes habia asistido a un curso de siete dias sobre
desarrollo personal, organizado por su empresa. Durante el curso mostró una
excitación creciente y hablaba mucho. Conversaba con gente dia y noche y bebía
excesivamente. Tambien tuvo una relación sexual con una mujer participante del
curso. Al regresar a su casa tuvo una crisis, estaba excitado e inquieto con estados
de ánimo cambiantes. A veces se sentía extremadamente feliz sin causa aparente,
tenía planes extravagantes, se mostraba hiperactivo y hablaba mucho interfiriendo
en todo. En otros momentos se lo veía decaído, cansado y con sentimientos de
culpa y pensamientos suicidas. Le decía a la gente que podía leer sus pensamientos
y predecir el futuro. Tambien dijo que recibía mensajes simbólicos de personas en
la televisión, que tenía habilidades telepáticas y que habia sido elegido para una
misión lo que significaba que ciertos enemigos lo trataban de perseguir. Al mismo
tiempo sentía que todo a su alrededor parecía irreal, como si estuviera en un
escenario delante de él. De noche dormía mal. De todas formas, lograba hacer su
trabajo. Sin embargo, el día antes de su internación se quebró completamente. En
la oficina se lo veía excitado y perturbado. Anunció a sus colegas que había sido
nombrado director de la empresa, y que todos deberían hacer un viaje alrededor del
mundo. Tuvo que ser llevado a su casa y luego fue internado en la clínica.

Antecedentes: El paciente era hijo único. Su padre era jardinero en un pueblo de


provincia. Al terminar la escuela secundaria, hizo un curso de vendedor en la
industria textil y desde los 27 años fue empleado en una empresa textil. Se casó a
los 24 años y tuvo dos hijos, quienes, en el momento de su internación, tenían 9 y
11 años. La familia vivía en casa propia y le iba bien económicamente. Siempre
había sido extrovertido, activo y enérgico, pero muy responsable. Era ambicioso y
le gustaba su trabajo. Trabajaba en forma eficiente y su esfuerzo era apreciado por
sus empleadores.

Datos actuales: Al ser admitido, el paciente parecía perplejo y ansioso, pero estaba
completamente orientado. Se mostraba verborrágico, con fuga de ideas y por
momentos parecía responder a alucinaciones auditivas. Al día siguiente estaba
excitado y confundido. Dijo que había sido sentenciado a muerte y que su vida
estaba en peligro. Una luz que entraba por la ventana le indicaba que estaba bajo
vigilancia especial. Una estrella en el cielo era un objeto volador no identificado que
había venido a llevárselo de la tierra. Entre el ruido de la sala distinguía voces que
se burlaban y reían de él. Al mirar televisión veía las caras y oía la música
deformadas. Sentía que otras personas podían “nadar en su mente”, sacar sus
pensamientos y hacerle sentir emociones e impulsos que no eran los de él. Por
momentos se volvía irritable y verbalmente agresivo, y hablaba incesantemente con
fuga de ideas.

Evolución: Al ser tratado con 10 mg de haloperidol por día, el paciente se fue


calmando gradualmente y después de 10 días ya no parecía psicótico. Estuvo algo
deprimido durante otra semana, después de lo cual su familia lo consideró en su
normal estado mental.

Diagnóstico Multiaxial, DSM-IV

EJES CÓDIGO DESCRIPCIÓN


Eje I F 25.2 F25.2 Trastorno esquizoafectivo, tipo mixto.
Eje II F21 Trastorno esquizotípico de la personalidad [301.22]
Eje III Ninguno
Eje IV Ninguno
Eje V EEAG=40 Actual
Caso 2

La paciente es una mujer de 27 años, casada y sin hijos. Es enfermera en una


unidad de salud materno infantil.

Motivo de consulta: Fue llevada al hospital por su marido porque estaba muy
excitada y verborrágica. Después de discutir con su esposo cuatro días antes, se
fue de su casa enojada a la mezquita donde permaneció rezando toda la noche.
Cuando regresó a la mañana siguiente su esposo estaba enojado con ella y le dijo
que si quería pasar toda la noche en la mezquita podía irse a vivir allí. Se fue a la
casa de su mamá donde se perturbó más y más. Estaba muy excitaba, no podía
dormir, hablaba casi incesantemente y se negaba a comer. Rezaba fervientemente,
pero mezclaba palabras, aparentemente sin darse cuenta. Su interminable
conversación era especialmente sobre religión y la interrumpía sólo para cantar
plegarias en las que acusaba a numerosas personas de pecar y les ordenaba rezar.
Su madre llamó al marido y le dijo que él era responsable de ella. Como la paciente
se negó a ser tratada, su esposo la trajo al hospital por la fuerza.

Antecedentes: El segundo matrimonio de la paciente tuvo lugar dos años antes de


ocurrir el actual episodio. Su esposo tenía 34 años y era un musulmán devoto que
trabajaba en una fábrica de autos. No tenían hijos lo que causaba tensión en el
matrimonio. Su primer matrimonio fue a los 21 años; duró sólo unos pocos meses
porque su esposo se fue a trabajar a un país fronterizo y no lo había vuelto a ver ni
a oir desde entonces. Al momento de la internación su padre tenía 54 años y su
madre 56. La paciente era la quinta de una familia de dos hermanos y seis
hermanas.

Se había interesado en la religión desde chica. A los siete años mostraba ya un gran
entusiasmo en leer el Corán y memorizó casi todas las secciones del libro. Tenía
una hermosa voz y a menudo la invitaban a eventos sociales porque cantaba muy
bien. Se integraba adecuadamente con la gente y le era fácil hacer amigos,
disfrutando el hecho de que su canto -y también el baile- a menudo la convertían en
el centro de atención. Era una mujer enérgica y por lo general optimista, aunque
admitió́ estar a veces deprimida. No había antecedentes de enfermedad mental en
su familia.

A la edad de 22 tuvo un largo episodio de depresión al disolverse su primer


matrimonio. Estaba triste e insegura, se retrajo y no quería cantar ni ir a fiestas.
Tenía dificultad para dormir, se despertaba temprano y se sentía cansada; además
no tenía ganas de comer y perdió peso. De todas maneras, logró continuar con su
trabajo con sólo unos pocos días de licencia por enfermedad. No consultó a un
médico y después de unos pocos meses gradualmente mejoró y recobró su estado
de ánimo habitual y su nivel de actividad. Tuvo un accidente de tránsito a los siete
años y se rompió un brazo. Tenía bocio, con un nódulo palpable en el lóbulo
izquierdo de la tiroides.

Datos actuales: La paciente estaba prolijamente vestida y aun más, era elegante.
Se la notaba excitada e irritable y gritaba agresivamente. Hablaba demasiado y su
conversación era difícil de seguir porque iba demasiado rápido, cambiando de un
tema a otro. Se creía superior a los demás, los que estaban celosos de ella por su
voz y belleza. Su inteligencia era superior a la normal y se sentía más fuerte y
saludable que nunca. Se distraía con facilidad, pero estaba totalmente orientada
con respecto al tiempo, al espacio y a su persona. No mostraba falla en la memoria
u otras funciones cognitivas.

Los exámenes físico y neurológico, EEG y pruebas de laboratorio, incluyendo las


de función tiroidea, eran normales.

Diagnóstico Multiaxial, DSM-4

EJES CÓDIGO DESCRIPCIÓN


Eje I F31.1 Trastorno bipolar, episodio actual maníaco, sin síntomas
psicóticos.
Eje II F60.4 Trastorno histriónico de la personalidad (302.50)

Identificable más con rasgos histriónicos de la


personalidad.
Eje III E01-E05 (240.9) Bocio (Pasado)
Eje IV Divorcio. Segundo matrimonio.
Eje V EEAG=80 Actual
Caso 3

El paciente es un joven de 23 años, soltero y que trabaja sin sueldo en la granja


familiar.

Motivo de consulta: Este paciente fue derivado al servicio de siquiatría debido a


su extrema lentitud e indecisión. Su condición había empeorado los últimos cinco
años. Durante este tiempo había estado atormentado con ideas de que podría haber
hecho algo malo sin pensar o que podría haber perjudicado a otras personas. Sentía
la necesidad de controlar su comportamiento para estar seguro de que no había
causado daño a nadie. La primera vez que notó este problema fue cuando estaba
estudiando en la universidad. Vivía allí y permanentemente tenía el pensamiento,
cuando lavaba la ropa, de que podría haber mezclado la ropa suya con la de otros
compañeros. También temía haber usado dinero que le habían prestado o que le
había sacado a otros estudiantes, aunque en realidad nunca pedía prestado y
siempre se aseguraba de pagar todo lo que debía. Se sentía con la obligación de
controlar permanentemente si había cerrado la canilla o apagado la luz y los
artefactos eléctricos. De lo contrario pensaba que alguien podría verse afectado o
que podía causar algún daño. Al final pasaba tanto tiempo controlando las cosas
que tenía poco tiempo para estudiar y dejó la universidad sin aprobar nada. Al año
siguiente fue convocado al servicio militar donde se le dio tanto para hacer que no
tuvo oportunidad de controles . Al regresar a su casa la necesidad de controlar todo
volvió aún más fuerte que antes . Casi no podía conducir un auto porque si pasaba
personas o animales en la ruta, debía pararse para ver si no estaban lastimadas.
No podía salir a cazar con su padre porque después de cada tiro se tenía que
asegurar de que nadie a su derecha, izquierda o aún detrás hubiera sido herido. Lo
hacía aún sabiendo que esto no era posible. Su capacidad de trabajo disminuyó
porque tenía que pensar en cada tarea antes de poder hacerla . Y debía controlar
cada una; después de terminarla. se lo veía parado, inmóvil con ojos bajos ,
absorbido en sus pensamientos. Durante las conversaciones comunes decía muy
poco porque se trababa en el medio de las oraciones , o en el medio de las palabras.
Cuando decía algo debía reconsiderarlo y controlarlo antes de continuar. Trató de
sobreponerse a la necesidad de controlar todo, pero no lo logró. Gradualmente
perdió la confianza en sí mismo, se sintió sin ganas y fatigado, perdió toda iniciativa
y pasaba mucho tiempo descansando o durmiendo. No sentía la sensación de que
estaba siendo controlado o influenciado desde afuera, y nunca tuvo alucinaciones.

Antecedentes: El paciente nació y se crió en una granja. Le fue bastante bien en


la escuela y luego tuvo varios trabajos como granjero y realizó estudios posteriores.
Los dos años anteriores a la consulta, trabajó sin sueldo en la granja de la familia.
Cuando tenía 16 años su madre se suicidó en el curso de un estado depresivo.
Según el médico de la familia, ella sufría de trastorno bipolar. En el momento de
ocurrido el hecho el paciente no mostró problemas aparentes en aceptar su muerte.
Tiene un hermano y una hermana que viven en la misma casa. Su padre se casó
nuevamente y su esposa parece ser bien aceptada por los hijos.

Datos actuales: El paciente parecía reservado y algo distante con movimientos


duros y desgarbados. Estaba vestido de manera simple y correcta. Hablaba muy
lento y respondía preguntas después de largas pausas. Se lo veía un tanto
deprimido y su autoestima era baja. La comunicación no tenía colorido emocional,
pero aparte de eso su conversación no parecía perturbada. No se sospecharon
síntomas psicóticos y no mostró formas de llamar la atención ni trató de sacar
partido de la entrevista. Al final de la segunda entrevista tuvo cierta dificultad para
retirarse y luchaba contra la compulsión de verificar si no se estaba llevando algo
que no le pertenecía.

Diagnóstico Multiaxial, DSM-IV

EJES CÓDIGO DESCRIPCIÓN


Eje I F42.8 Trastorno obsesivo-compulsivo (300.3)

F32.0 Episodio depresivo leve (296.21)


Eje II F60.5 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (301.4)
Eje III Ninguno
Eje IV Suicidio de la madre. Segundo matrimonio del padre. Problemas académicos.

Eje V EEAG=50 Actual


Bibliografía
American Psychological Association. (1952). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales.4ta Edición. TR. Arlington, U.S.A: APA.

También podría gustarte