Expe Help 1 y 2 Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 177

1

MARCAR LA OPCIÓN CORRECuuuiuTA


Al lado colocar (CORROBORADA EN LA REVISIÓN)
(RESPONDER SI ESTÁS SEGURO DE LA RESPUESTA) F
SI NO LA SABES, NO MARQUES NADA.
BORRAR REPETIDAS
COPATE Y AYUDA, NO SEAS ORTIVA :)

OM
Elija una de las siguientes opciones que contenga, según Pinel, una relación correcta entre un subtipo o
proceso de memoria y una estructura del sistema nervioso hipotéticamente implicada en su
procesamiento:
a.Formación de hábitos - Neoestriado.
b.Memoria emocional - Corteza sensitiva de asociación.una

.C
c.Habilidades sensoriomotoras - Corteza prefrontal.
|d.Memoria de trabajo - Amígdala.
e.Memoria procedimental - Hipocampo.
DD
Según Bowlby (1969), el apego puede ser definido como:
a.Un vínculo que los niños establecen con sus padres y que no depende de la sensibilidad del adulto con
respecto a las necesidades del bebé.
b.El vínculo con una figura principal y que el mismo será diferente cualitativamente del establecido con
LA

otras figuras secundarias.


c.Una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad y morfología de
sus manifestaciones, va a depender de diversos factores contextuales e individuales.
d.Una conducta instintiva con un claro valor adaptativo. (confirmada en revision)
FI

Señale la opción INCORRECTA en referencia a estudios con animales de laboratorio que abordan la
autoadministración de drogas adictivas o la preferencia condicionada hacia lugares donde se
administran dichas drogas:


a.Lesiones del área tegmental ventral facilitan la autoadministración de drogas adictivas o el


https://twitter.com/Hola460883121/status/1580161365263933442?s=20&t=5f_nPGOKBuL858j_JB9_mwdesa
rrollo de preferencias condicionadas al lugar.
b.Las administraciones de drogas adictivas en el núcleo accumbens generan preferencia de lugar
condicionada.
c.Los animales de laboratorio se autoadministran drogas adictivas directamente en el núcleo accumbens.
d.Tanto la autoadministración de drogas adictivas como la experiencia con reforzadores naturales están
asociados con niveles elevados de dopamina extracelular en el núcleo accumbens.

Indique la opción CORRECTA relativa a procesos de aprendizaje asociativo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2

a.El reforzamiento negativo genera efectos indeseables conducentes a la indefensión aprendida.


b.El contraste positivo implica una respuesta disminuida por una recompensa desfavorable debido a
experiencias anteriores con una consecuencia más atractiva.
c.Existen dos tipos de relaciones entre una respuesta y un reforzador; la contigüidad temporal y la
contingencia respuesta-reforzador. (corroborada en revisión)
d.Los procedimientos de reforzamiento inherentes al entrenamiento de omisión son el de escape y el de
evitación.

La sonrisa espontánea se diferencia de una sonrisa voluntaria porque (elija la opción correcta):
a.No hay diferencias entre ambas sonrisas

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3

b.El músculo cigomático no se contrae en una sonrisa voluntaria


c.Ambos músculos se contraen en la sonrisa voluntaria
d.El músculo orbicular sólo se contrae en sonrisas espontánea

En relación con la autoadministracion de opiáceos, varios informes clínicos han reportado una
respuesta condicionada conocida como la "fantasía de la aguja". Ésta consiste en:
a. reacciones de craving al imaginarse la aguja.
b.sensación interoceptiva de estar recibiendo el pinchazo en ausencia de la jeringa.
c.la aparición de efectos emocionales y fisiológicos compensatorios momentos antes de la inyección.
d.la aparición de efectos positivos agradables frente a la administración de una sustancia inerte.

OM
Elija la opción INCORRECTA en relación a la esclerosis múltiple:
a.La heredeabilidad estimada para esta enfermedad se encuentra entre el 40 y el 50%.
b.Se diagnostica con más frecuencia en varones que en mujeres.
c.Se puede acompañar de alteraciones cognitivas, principalmente enlentecimiento cognitivo.

.C
d.Es una enfermedad autoinmune.
e.El tratamiento implica, habitualmente, fármacos antiinflamatorios e inmunosupresivos.
DD
El desarrollo de ovillos neurofibrilares y placas amiloides son signos de daño cerebral en:
a.la esclerosis múltiple.
b.la Corea de Huntington.
c.la enfermedad de Parkinson.
d.la enfermedad de Alzheimer.
LA

Una persona de 25 años de edad llegó a la consulta del neurólogo para consultar por una migraña. La
persona no tenía antecedentes previos de tipo neurológico. Se realizó una resonancia magnética y
sorprendentemente se encontró agenesia cerebelosa, es decir, que la persona carecía de cerebelo.
FI

Nunca tuvo un accidente,que indicó que la agenesia era congénita. Esta persona no tenía problemas
cognitivos. Elige la opción que contiene una interpretación INCORRECTA del caso.
a.Para los genetistas, este sería un caso de plasticidad fenotípica.
b.Este caso muestra que incluso en el desarrollo biológico, los efectos de los genes no pueden estudiarse


de manera independiente del ambiente y circunstancias en las que tiene lugar el desarrollo del
organismo.
c.Este caso descarta que el cerebelo de las personas adultas cumpla un rol importante en la cognición.
d.Este caso pone de manifiesto que el desarrollo biológico es un proceso complejo y dinámico, en el cual
los procesos genéticos y celulares interactúan constantemente. Las funciones que normalmente tiene el
cerebelo en las personas adultas fueron adquiridas, en este caso, por otras estructuras de su sistema
nervioso.

Elige la opción correcta en relación a los procedimientos de extinción:


a.La renovación es un fenómeno que se observa cuando se cambia el contexto entre las fases de
adquisición y de extinción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4

b.Los efectos de recuperación espontánea y renovación son mutuamente excluyentes.


c.La omisión del reforzador después de una fase de adquisición puede producir activación conductual
transitoria y comportamientos agresivos.
d.Aunque los resultados no son siempre consistentes, en general se puede observar que los ensayos de
extinción masivos tienden a ser más efectivos, en comparación con la misma cantidad de ensayos
presentados de manera espaciada.

El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que contribuyen


significativamente a la variación en una variable que se toma como indicador de depresión. Para ello se
utilizó una muestra de 50.000 personas con diagnóstico de depresión y 40.000 participantes en el
grupo control. Este sería un estudio de:

OM
a.Genoma amplio. (más abajo dice esta respuesta como verificada )
b.Ligamiento.
c.Asociación.
d.Genética cuantitativa.
(no se sabe cual es la correcta si la a o la c )

.C
De acuerdo con el texto de Graña Gómez y Carrobles, la tolerancia no es la consecuencia inevitable de
la estimulación repetida con una droga sino que:
DD
a .depende de la intensidad de la dosis.
b.no involucra una asociación entre estímulos.
c.es modulada por las señales ambientales presentes en el momento de la administración de la droga.
d. depende de la forma de administración (auto-administración o ingesta pasiva).
LA

Según la teoría de consolidación, la síntesis de proteínas necesarias para formar una memoria de largo
plazo:
a.Implica la interferencia retroactiva con otras memorias independientes.
FI

b.Ocurre de manera instantánea.


c.Ocurre por primera y única vez al menos pasadas 48 horas desde que se adquirió la información.
d.Es un proceso tiempo-dependiente que puede llegar a durar hasta algunas horas.


Implica la interferencia retroactiva con otras memorias independientes.


a. Es un proceso tiempo-dependiente que puede llegar a durar hasta algunas horas. (corroborada en
revisión)
b. Ocurre de manera instantánea.
c. Ocurre por primera y única vez al menos pasadas 48 horas desde que se reactivó la memoria

En un estudio se analiza la prevalencia de desórdenes psicóticos en función de la autoadministración


de una metanfetamina (éxtasis). En este estudio se controla adecuadamente la utilización de otros
psicotrópicos que pueden conducir a episodios psicóticos. Señale la opción correcta en referencia al
nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5

a.Variable Independiente: éxtasis. Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variables intervinientes o


extrañas: otros psicotrópicos.
b.Variable Independiente: desórdenes psicóticos. Variable Dependiente: éxtasis. Variables intervinientes o
extrañas: otros psicotrópicos.
c.Variables Independientes: otros psicotrópicos, Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variable
interviniente o extraña: éxtasis.
d.Variable Independiente: neuropatología. Variables Dependientes: drogas de abuso interviniente o
extraña: farmacoterapia

Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome de Alcohol Fetal es:
a.Mayor número de fibras que componen al cuerpo calloso.

OM
b.Disminución de los cuerpos somáticos que componen al cuerpo calloso.
c.Disminución o agenesia del cuerpo calloso.
d.Mayor mielinización de las fibras que componen al cuerpo calloso.

Juzgar la confiabilidad adecuadamente en los rostros humanos es de suma importancia para lograr

.C
relaciones interpersonales exitosas y seguras. ¿Qué cambio se observará cuando se juzga un rostro
poco confiable en un estudio de resonancia magnética?:
a.Una liberación de dopamina en el núcleo accumbens.
DD
b.Una disminución de la actividad en la corteza motora.
c.Un aumento de la actividad en el núcleo accumbens.
d.Un aumento en la actividad de la amígdala.

En la enfermedad de Parkinson:
LA

a.La vía nigroestriada se encuentra severamente afectada, principalmente debido a la falta de producción
de dopamina en la sustancia nigra.
b.los primeros síntomas suelen ser la pérdida de memoria y dificultad para caminar
c-Los síntomas se deben a la generación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares en la sustancia nigra.
FI

d.los síntomas son propios de un déficit de la producción de serotonina y noradrenalida en la sustancia


nigra

De acuerdo a una perspectiva psicodinámica de la adicción hacia drogas psicoactivas, la hipótesis de




automedicación establece que:


a.El consumo de la droga está ligado a intentos de soportar o atenuar estados emocionales negativos o
amenazantes.
b.El consumo continuo del psicotrópico genera un síndrome de abstinencia que disminuye el posterior
consumo de la droga.
c.El consumo de la droga genera procesos de tolerancia que inciden sobre el subsiguiente uso y abuso del
psicotrópico.
d.El consumo de la droga está solamente relacionado con su capacidad de generar estados eufóricos.
e.El consumo de la droga obedece a fallas en la regulación de la conducta debido a problemas de
atención, razonamiento, planificación y la capacidad de inhibición comportamental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


6

De acuerdo a una clasificación basada en los efectos principales de las drogas sobre el sistema nervioso
y la conducta, señale la opción CORRECTA:
a.Las anfetaminas son drogas psicolépticas.
b.El alcohol es una droga psicodisléptica.
c.Las anfetaminas son drogas psicodislépticas.
d.El alcohol es una droga psicoléptica.

Se presentan dos afirmaciones en relación a drogas de abuso. En función deansiedad las mismas, elija
la opción que corresponde: Primera afirmación: La comorbilidad entre la dependencia etílica y los
desórdenes de ansiedad es del orden del 90% o más. Segunda afirmación: La sensibilización a los
efectos de una droga es un proceso de orden neuro adaptativo. Según la teoría de consolidación, la

OM
síntesis de proteínas necesarias para formar una memoria de largo plazo
a.Ambas afirmaciones son incorrectas.
b. Ambas afirmaciones son correctas.
c.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
d.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

.C
Se presentan dos afirmaciones en relación a drogas de abuso. En función de las mismas, elija la opción
que corresponde: Primera afirmación: La comorbilidad entre la dependencia etílica y los desórdenes de
DD
ansiedad es del orden del 90% o más. Segunda afirmación: La buprenorfina potencia los efectos de
otros opiáceos sobre el cerebro.
a. Ambas afirmaciones son incorrectas.(confirmada en revision)
b. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
c. Ambas afirmaciones son correctas.
LA

d. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

Se presentan dos afirmaciones en relación a drogas de abuso. En función de las mismas, elija la opción
que corresponde: Primera afirmación: La comorbilidad entre la dependencia etílica y los desórdenes de
FI

ansiedad es del orden del 10% o menos. Segunda afirmación: La tolerancia condicionada a los efectos
de una droga es un proceso de orden neuroadaptativo.
a.Ambas afirmaciones son incorrectas.
b.Ambas afirmaciones son correctas.


c.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.


d.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

Elija la opción correcta en relación a la epilepsia:


a.Las epilepsias generalizadas se dividen en simples y complejas.
b.Las crisis de ausencia son un subtipo de las epilepsias generalizadas.
c.Las crisis epilépticas generalizadas son más frecuentes que las parciales.
d.Las crisis atónicas son un subtipo de las epilepsias complejas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7

Según se indica en el DSM-5, cuando se diagnostica bajo la categoría Trastorno del espectro autista se
debe especificar si aparecen o no una serie de características adicionales. Elija, de las siguientes, la
opción que NO corresponde a una de estas especificaciones:
a.Si hay catatonía.
b.Si hay alteración en el lenguaje.
c.Si hay discapacidad intelectual.
d.Si está asociado a una enfermedad médica o genética.
e.Si es de inicio temprano (antes de los tres años) o no.

Elija la opción INCORRECTA en relación a la potenciación a largo plazo:


a.Además del hipocampo, este fenómeno se ha encontrado en muchas otras partes del sistema nervioso.

OM
b.Las espinas dendríticas juegan un papel importante en la especificidad de este fenómeno, al impedir
que los acontecimientos neuronales que ocurren en unas sinapsis de la neurona postsináptica afecten a
otras sinapsis de la misma neurona.
c.Su mantenimiento y expresión involucra cambios en la neurona postsináptica, pero no en la
presináptica.

.C
d.Los cambios que mantienen la potenciación a corto plazo no son los mismos que la mantienen a largo
plazo.
DD
-De acuerdo a la reconstrucción del caso de Phineas Gage, el daño cerebral había implicado a:
a.La amígdala y el hipocampo.
b.Ambos lóbulos prefrontales mediales.
c.Los núcleos septales y la amígdala.
d.Ambos lóbulos temporales anteriores.
LA

Se presentan dos afirmaciones sobre las drogas de abuso. Señale la opción correcta en relación a las
mismas. Primera afirmación: Aproximadamente, entre el 90 y 100 % de los individuos adictos al
alcohol, también presentan desórdenes afectivos. Segunda afirmación: Aproximadamente, entre el 90
FI

y 100 % de los individuos adictos al alcohol, también presentan desórdenes de ansiedad.


a.Ambas afirmaciones son correctas.
b.La 2da afirmación es correcta mientras que la 1era afirmación es incorrecta.
c.La 1era afirmación es correcta mientras que la 2da afirmación es incorrecta.


d.Ambas afirmaciones son incorrectas.

La ley del efecto de Thorndike establece que si una respuesta que sucede frente a un estímulo es
seguida por un evento desagradable, entonces:
a.La asociación respuesta-estímulo se fortalece.
b.La asociación estímulo-estímulo se fortalece.
c.La asociación estímulo-respuesta se fortalece.
d.La asociación estímulo-respuesta se debilita.(CORROBORADA)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


8

-Elige, de entre las opciones siguientes, una opción que es INCORRECTA en relación a los fenómenos de
aprendizaje asociativo que se caracterizan por la recuperación de la respuesta condicionada que había
sido extinguida.
a.Las teorías neurocognitivas consideran que estos fenómenos son excluyentes entre sí. (corroborada)
b.Estos fenómenos señalan posibles limitaciones de la terapia de exposición en su aplicación a los
síntomas de ansiedad.
c.Para las teorías neurocognitivas, estos fenómenos muestran que el proceso de extinción implica un
nuevo aprendizaje asociativo.
d.Para las teorías neurocognitivas, estos fenómenos evidencian que la asociación entre el estímulo
condicionado y el estímulo |condicionado no se borra o elimina durante la fase de extinción.

OM
-Elige la opción INCORRECTA sobre los ensayos farmacológicos controlados aleatorizados realizados en
psiquiatría, teniendo en cuenta la descripción que hace de ellos la psiquiatra Joanna Moncrieff:
a.Aunque el diseño del estudio sea de doble ciego, con frecuencia los participantes en los ensayos
clínicos hacen estimaciones correctas del grupo al que han sido asignadas.
b.El abandono de los participantes de los ensayos es una variable que dificulta la interpretación de estos

.C
ensayos clínicos.
c.La mayoría de los ensayos controlados aleatorizados se realiza asumiendo el Modelo centrado en el
fármaco. (corroborada)
DD
d.La abstinencia es un factor de confusión frecuente en este tipo de estudios.

Señale la opción INCORRECTA relacionada con distintos aspectos de la genética:


a.La fenilcetonuria se transmite mediante la mutación de diversos genes estructurales y operadores.
(corroborada)
LA

b.Cada gen operador actua sobre un gen estructural o un grupo de genes estructurales relacionados.
c.La evolución en especies no relacionadas de similares soluciones ante las mismas demandas
ambientales, se conoce como evolución convergente.
d.Los genes estructurales contienen la información requerida para la síntesis de una proteína
FI

determinada.

Señale la opción INCORRECTA en referencia a la expresión facial:


a. Los núcleos faciales reciben aferencias de áreas motoras subcorticales (por ejemplo la substantia


nigra y los ganglios basales).


b. En el Sistema Codificado de Acción Facial la información es codificada en términos de unidades de
acción. Las mismas se determinan por la actividad muscular que produce cambios momentáneos
en la apariencia facial.
c. Los núcleos faciales reciben aferencias de la corteza motora primaria ubicada en el giro
precentral. del lóbulo frontal.
d. El tracto corticobulbar permite la conectividad entre áreas subcorticales y los núcleos
trigeminales(CORROBORADA).

Una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación a la enfermedad de Huntington


Es una enfermedad poligénica

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9

Una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación al trastorno por déficit de atención con
hiperactividad y las investigaciones biomédicas que se han realizado sobre esta categoría diagnóstica.
a. La retirada de los fármacos que se prescriben a las personas diagnosticadas puede generar un
marcado síndrome de discontinuidad.
b. Entre los factores que se han encontrado que favorecen el diagnóstico en niños y niñas, se
encuentra el mes de nacimiento.
c. El metilfenidato, fármaco que se prescribe habitualmente a las personas que son diagnosticadas,
puede producir problemas cardiovasculares.
d. Se diagnostica con más frecuencia en niños que en niñas.
e. Se puede diagnosticar mediante pruebas de neuroimagen funcional a través de indicadores de la

OM
actividad del lóbulo frontal. (corroborada)

El miedo condicionado ha sido el método preferido para estudiar la emoción de miedo, porque
presenta un estímulo claro y porque su respuesta se puede estudiar sistemáticamente. En roedores, el
experimento habitual de condicionamiento de miedo incluye los siguientes elementos. Elija la opción

.C
correcta:
a. El estímulo condicionado: lugar abierto; El estímulo incondicionado: lugar cerrado, Respuesta:
preferencia de lugar
DD
b. El estímulo condicionado: Shock eléctrico; El estímulo incondicionado: lesión en la amígdala;
Respuesta: inmovilización
c. El estímulo condicionado: Tono; El estímulo incondicionado: Shock eléctrico; Respuesta:
Inmovilización (corroborada)
d. El estímulo condicionado: brisa en los ojos; El estímulo incondicionado: tono; Respuesta: retardo
LA

en el aprendizaje
e. El estímulo condicionado: tono; El estímulo incondicionado: comida; Respuesta: salivación

Según la teoría de los procesos oponentes:


FI

a.Si el proceso B, normalmente de naturaleza fisiológica, es mayor que el proceso A, el individuo se


encuentra en una situación placentera.
b.Se proponen dos procesos compensatorios, la suma de los cuales determina el estado afectivo de un
individuo en un determinado momento.


c.A medida que el consumo de la droga se repite, el “estado A” va disminuyendo y el proceso A


predomina de forma progresiva, tanto en magnitud como en duración. (esta mal, predomina el procesos
B)
d.El estado producido por una droga (estado A) es causado directamente por el “proceso A”.

Según la teoría de integración de nueva información, el efecto amnésico de una droga administrada
luego de la adquisición de una nueva memoria:
a.Puede ser revertido mediante un breve recordatorio antes del test. (corroborada)
b.Puede ser revertido sólo en casos de condicionamiento inhibitorio.
c.No puede ser revertido.
d.Unicamente puede ser revertido si el proceso de condicionamiento involucra reforzadores positivos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


10

El procedimiento de reforzamiento conocido como “omisión” genera:


a.Una mayor resistencia a la extinción en relación al reforzamiento positivo.
b.Inhibición comportamental frente a estímulos que no señalizan la relación respuesta/reforzador.
c.Una disminución en la probabilidad de ejecución de la conducta operante. (corroborada)
d.Activación comportamental frente a estímulos condicionados excitatorios.

De acuerdo a las teorías cognitivas, el tipo de memoria que refleja el conocimiento sobre las relaciones
entre características del ambiente e interviene en el aprendizaje de las habilidades conductuales y
cognoscitivas que se realizan de manera automática, se denomina:

OM
a.Memoria automática.
b.Memoria sensorial.
c.Memoria procedimental. (corroborada y correcta en revisión)
d.Memoria relacional.

.C
Señale la opción CORRECTA en relación al sistema dopaminérgico mesotelencefálico:
a.Las neuronas que forman dicho sistema, tienen sus cuerpos celulares en el área tegmental ventral y la
sustancia nigra.(CORROBORADA
DD
b. Las neuronas que proyectan desde el área tegmental al núcleo accumbens se han visto
frecuentemente implicadas en los efectos aversivos de las drogas adictivas.
c. Las lesiones del núcleo accumbens generalmente promueven la autoadministración de drogas
adictivas.
d. El septum y la amígdala son estructuras que no componen al sistema dopaminérgico
LA

mesotelencefálico.
e. Las neuronas que forman dicho sistema, tienen sus cuerpos celulares en el hipocampo y la corteza
entorrinal.
FI

Un meningioma es:
a.un crecimiento normal de células infiltrantes, generalmente maligno.
b.un crecimiento anormal de células infiltrantes, no encapsuladas.
c.un crecimiento anormal de células encapsuladas, generalmente benigno.(CORROBORADA


d. un crecimiento normal, generalmente benigno, de células astrogliales.

Se presentan dos afirmaciones relacionadas con el uso y abuso de drogas adictivas. En función de la
verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponda. Primera afirmación, Las drogas
psicolépticas se caracterizan por su acción depresora sobre el sistema nervioso central. Segunda
afirmación, Las estimaciones de heredabilidad en la adicción al alcohol o la heroína oscilan
aproximadamente entre el 40 y el 60%.
a.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
b.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
c.Ambas afirmaciones son incorrectas.haloperidol
d.Ambas afirmaciones son correctas.(CORROBORADA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


11

*El Haloperidol es un fármaco comprendido dentro del grupo de los:


a.Antidepresivos
b.Ansiolíticos
c.Estabilizadores del estado de ánimo
d.Antipsicóticos típicos(CORROBORADA

Señale la opción INCORRECTA en relación a las alteraciones frecuentes que sufren los animales
sometidos a estrés por subordinación:
a.Tienen un ciclo de vida más corto.
b.Sus niveles de corticosterona son elevados.

OM
c.Son agresivos frente a animales más jóvenes.
d.Sus niveles de testosterona son elevados.(CORROBORADA

La pre-exposición a un estímulo condicionado antes del condicionamiento inhibe la subsiguiente


asociación entre dicho estímulo y uno TDAH de orden incondicionado. ¿Cómo se denomina este

.C
fenómeno?
a.Extinción.
b.Condicionamiento inhibitorio.
DD
c.Inhibición latente. (CORROBORADA parcial)
d.Habituación.

Elija, de entre las siguientes opciones, la que contenga un hallazgo obtenido en los estudios sobre el
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), según la información recogida en el
LA

artículo escrito por Sais Fernandez (2018):


a.No hay vínculo entre el diagnóstico de TDAH y la preocupación por el rendimiento académico.
b.Un factor desencadenante del aumento en la prescripción de estimulantes fue la aparición de un
formato que permitía un consumo más cómodo y espaciado en el tiempo.
FI

c.La prevalencia del TDAH es homogénea geográficamente.


d.Los efectos sobre la concentración y atención del metilfenidato se observan específicamente en las
personas diagnosticadas, no en aquellas no diagnosticadas.
e.La hipótesis biológica acerca de la etiología del TDAH está apoyada sólidamente en hallazgos empíricos.


Señale la opción correcta en referencia a los descubrimientos de Sullivan y colaboradores que atañen a
preferencias condicionadas con olores que incidirían en la relación cría - madre:
a.Identificaron un período sensible durante el cual la cría aprende a evitar reforzadores maternos que se
presentan fuera del contexto de cuidado y crianza.
b.Identificaron un período sensible durante el cual la cría aprende, mediante condicionamiento operante,
a auto-administrarse reforzadores nutricionales tales como la leche.
c.Identificaron un período sensible durante la ontogenia temprana. En este periodo, las preferencias
condicionadas con olores se establecen aun cuando se utilizan estímulos incondicionales aversivos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


12

d.Identificaron un período sensible durante la ontogenia temprana. En este periodo, el organismo no


adquiere preferencias condicionadas con olores aun cuando se utilizan estímulos incondicionales
apetitivos.

Se presentan dos afirmaciones relativas a las emociones. En función de las mismas, elija la opción que
corresponde. Primera afirmación: De acuerdo a la reconstrucción del caso de Phineas Gage, el daño
cerebral había implicado a ambos lóbulos prefrontales mediales. Segunda afirmación: De acuerdo a la
ley de Yerkes-Dodson, un bajo o un alto nivel de alerta pueden producir resultados adversos en cuanto
al rendimiento de un sujeto.
a.Ambas afirmaciones son incorrectas.
b.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

OM
c.Ambas afirmaciones son correctas. (CORROBORADA parcial)
d.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

Un experimento se realiza en 3 fases. En la primera, de adquisición, se presenta un estímulo


condicionado y un estímulo incondicionado en repetidos ensayos de condicionamiento en un contexto

.C
A. En la segunda fase se lleva a cabo un procedimiento de extinción en un contexto B. Posteriormente,
en la fase de prueba, la mitad de los sujetos fue evaluada en el contexto A y la otra mitad en el
contexto B. Teniendo en cuenta el comportamiento típico del fenómeno de extinción, el resultado más
DD
esperable es:
a.Que no se observe respuesta condicionada en ninguno de los dos grupos, porque la extinción elimina
las asociaciones aprendidas durante el condicionamiento.
b.Que se observe una respuesta condicionada residual similar en ambos grupos, porque la extinción
nunca hace desaparecer la respuesta condicionada en su totalidad.
LA

c.Que la respuesta condicionada sea mayor en el grupo evaluado en el contexto A que en el evaluado en
el contexto B, porque el fenómeno de extinción responde habitualmente de esta manera ante un cambio
de contexto. (CORROBORADA parcial)
d.Que la respuesta condicionada sea mayor en el grupo evaluado en el contexto B que en el evaluado en
FI

el contexto A, porque el fenómeno de extinción responde habitualmente de esta manera ante un cambio
de contexto.

Señale la opción INCORRECTA en referencia a las drogas de abuso:




a.Según las teorías de dependencia física de la adicción, dicha dependencia atrapa a los adictos en un
círculo vicioso de consumo de las drogas y los síntomas de abstinencia.
b.La tolerancia adquirida a una droga puede ser de orden farmacocinética, farmacodinámica o aprendida.
c.Una de las causas más frecuentes de recaída en cuanto al uso de las drogas es el denominado efecto de
priming.
d.Una de las causas más frecuentes de recaída en cuanto al uso de las drogas es el estrés.
e.La teoría de sensibilización al incentivo, sostiene que una de las causas más frecuentes de recaída en
cuanto al uso de las drogas, es el denominado efecto de priming. (CORROBORADA parcial)

¿Cuál de las siguientes enfermedades NO está causada principalmente por alteraciones o lesiones
subcorticales?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


13

a.Demencia vascular
b.Enfermedad de Alzheimer (CORROBORADA parcial)
c.Enfermedad de Parkinson
d.Enfermedad de Huntington

La regeneración neuronal:
a.sucede principalmente en el sistema nervioso periférico, debido a los factores neurotróficos que
poseen las células de Schwann. (CORROBORADA parcial)
b.sucede principalmente en el sistema nervioso central, debido a los factores neurotróficos que poseen
las células de Schwann.
c. ocurre especialmente en el sistema nervioso central, facilitada por la acción saltatoria de las vainas de

OM
mielina.
d.sucede principalmente en el sistema nervioso periférico, debido a los factores neurotróficos que
poseen las oligodendroglias.

Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de una anomalía cromosómica sobre el

.C
aprendizaje linguístico. En su trabajo controla adecuadamente el efecto de alteraciones congénitas que
también pueden incidir sobre dicho aprendizaje. Señale la opción correcta en referencia al nombre que
reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
DD
a.Variable Independiente: procesos cognitivos. Variable Dependiente: genética. Variables intervinientes o
extrañas: aprendizaje lingüístico, anomalía cromosómica y alteraciones congénitas.
b.Variable Independiente: anomalía cromosómica. Variable Dependiente: aprendizaje lingüístico.
Variables intervinientes o extrañas: alteraciones congénitas. (CORROBORADA parcial)
c.Variables Independientes: alteraciones congénitas. Variable Dependiente: anomalía cromosómica.
LA

Variable interviniente o extraña: aprendizaje lingüístico.


d.Variable Independiente: aprendizaje lingüístico. Variables Dependientes: alteraciones congénitas.
Variable interviniente o extraña: anomalía cromosómica.
FI

¿Cuáles de estas funciones NO corresponde a un efecto antagonístico?


a.Aumentar las enzimas que degradan al neurotransmisor
b.Activar los autoreceptores.
c.Inhibe la recaptación del neurotransmisor. (CORROBORADA parcial)


d.Inhibir la enzima que lo sintetiza.

Considerando la transcripción y la traducción como pasos necesarios para la síntesis de proteínas a


partir de un gen ¿Qué tipo de moléculas reflejarían cambios en la expresión génica?:
a.ADN y ARN.
b.Proteínas y glicoproteínas.
c.ADN polimerasas.
d.ARNm y proteínas. (CORROBORADA parcial)

Se presentan dos afirmaciones referentes a la expresión facial. Señale la opción correcta en relación a
las mismas. 1era afirmación: El nervio facial controla los músculos más superficiales que son los que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


14

median principalmente la expresión de las emociones. 2da afirmación: Los movimientos faciales son
controlados por dos pares craneales: el nervio facial (VII) y el nervio trigeminal (V).
a.La 1era afirmación es correcta mientras que la 2da afirmación es incorrecta. (CORROBORADA parcial)
b.Ambas afirmaciones son incorrectas
c.La 2da afirmación es correcta mientras que la 1era afirmación es incorrecta.
d.Ambas afirmaciones son correctas.(corroborada en teorico)

Una conducta operante se define por:


a.El estímulo que la induce.
b.La forma en que es realizada.
c.La consecuencia que provoca en el ambiente. (CORROBORADA parcial)

OM
d.La persistencia en el tiempo.

Elija la opción que corresponda a un fármaco o clase de fármaco que, según Joanna Moncrieff, cuando
se interrumpe su consumo bruscamente después de un uso prolongado, puede generar hormigueo,
sopor, calambres y ocasionalmente delirios o alucinaciones.

.C
a.Litio
b.Antidepresivos
c.Metilfenidato
DD
d.Benzodiacepinas (CORROBORADA parcial)

La sertralina actúa de la siguiente manera:


a.Aumenta la degradación de dopamina y noradrenalina (CORROBORADA parcial)
b.Inhibe la recaptación de serotonina
LA

c.Modifica el Sistema de Segundo mensajero y reduce la excitabilidad de la menbrana


d.Inhibe a la monoaminaoxidasa

Elija la opción INCORRECTA de entre las siguientes opciones que contienen afirmaciones sobre las
FI

hipótesis neurocognitivas de la memoria.


a.La teoría de la asociación de configuraciones sostiene que el hipocampo participa en la retención del
significado comportamental de combinaciones de estímulos.
b.La hipótesis del mapa cognitivo sostiene que la función específica del hipocampo consiste en almacenar


recuerdos referidos a la localización espacial.


c.Según la hipótesis de la consolidación de la memoria, mientras la representación mental se encuentra
en el almacén a corto plazo, la memoria es permanente e invulnerable a la interferencia, es decir, se
encuentra consolidada. (CORROBORADA parcial)
d.La hipótesis del decaimiento de huella sostiene que el olvido o el deterioro de la huella mnémica se
produce a la misma tasa, sin importar cual sea la fuerza inicial del estímulo.

Según la teoría de consolidación / reconsolidación, el poder generar un efecto amnésico sobre


cualquier tipo de memoria, se debe a:
a.Potenciar el procesamiento atencional pre adquisición o reactivación de la memoria.
b.Potenciar el procesamiento emocional post adquisición o reactivación de la memoria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


15

c.Impedir transitoriamente el procesamiento amigdalino.


d.Impedir la síntesis de proteínas. (CORROBORADA parcial)

Señale la opción INCORRECTA en relación a drogas con potencial adictivo:


a.El consumo crónico de alcohol puede conducir a un Síndrome de Korsakoff.
b.El consumo crónico de psicoanalépticos, tal el caso de la heroína, puede conducir al delirium tremens.
(CORROBORADA parcial)
c.El alcohol es una droga con potencial teratogénico.
d.La d-anfetamina puede generar un síndrome psicótico denominado psicosis anfetamínica.

En relación a procesos de drogadicción, la teoría de la sensibilización al incentivo establece que:

OM
a.Las principales causas de recaída en el adicto son el estrés, la re-exposición a la droga o a los contextos
donde generalmente ha sido utilizada.
b.El fenómeno de tolerancia condicionada permite inhibir los efectos aversivos de los distintos
psicofármacos y por lo tanto sensibiliza al individuo a sus efectos reforzantes positivos.
c.La base de la adicción no es el placer del consumo de la droga en sí mismo sino el placer anticipado o

.C
necesidad de dicho consumo. (CORROBORADA parcial)
d.El proceso de dependencia fisiológica implica una progresiva sensibilización a los efectos reforzantes de
la droga.
DD
El sistema límbico es un conjunto de núcleos y tractos que rodean el tálamo elija la opción correcta en
cuanto a sus estructuras principales
a.La amígdala, los cuerpos mamilares, el hipocampo, el trígono cerebral, la corteza cingulada, el septum,
el bulbo olfativo y el hipotálamo (CORROBORADA parcial)
LA

b.La amígdala, locus coeruleus y bulbo olfativo.


c.La amígdala, los núcleos del rafe, el hipocampo, el trígono cerebral, la corteza cingulada, el septum, el
bulbo olfativo y el hipotálamo
d.El área tegmental ventral, corteza prefrontal y núcleo accumbens.
FI

¿Cuál es la variable dependiente que generalmente se utiliza como indicador del nivel de ansiedad en
el laberinto elevado en cruz?
a.Actividad locomotora total desplegada en las zonas iluminadas del aparato.


b.Tiempo transcurrido en los brazos abiertos del aparato. (CORROBORADA)


c.Actividad locomotora total desplegada en las zonas oscurecidas del aparato.
d.Tiempo transcurrido en la sección central y cerrada del aparato.

Utilizando los términos del condicionamiento clásico, la respuesta compensatoria frente a claves que
señalizan los efectos de una droga, se denomina:
a. Respuesta incondicionada.
b. Estímulo condicionado.
c. Estímulo incondicionado.
d. Respuesta condicionada (CORROBORADA)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


16

El Efecto Coolidge alude a:


a. Procesos de impronta que modulan las conductas socio-sexuales de la especie.
b. Los efectos de la habituación sobre la receptividad sexual. (CORROBORADA)
c. El efecto del proceso de extinción operante sobre las conductas apetitivas y consumatorias a nivel
sexual.
d. Procesos de condicionamiento clásico que regulan la conducta sexual.

La psicología comparada alude:


a. A la determinación de mecanismos neurales que inciden sobre la conducta a través de intervenciones
directas sobre la actividad encefálica.
b. A la comparación de mecanismos neurales que subyacen a procesos cognitivo/conductuales de orden

OM
normales y patológicos.
c. Al estudio de las bases neurales de los procesos cognitivos; incluyendo entre otros a la memoria,
procesos perceptuales complejos, la atención, etc.
d. Al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de las conductas de distintas especies.
La respuesta correcta es: Al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de las conductas

.C
de distintas especies.

La psicología comparada alude:


DD
a. A la determinación de mecanismos neurales que inciden sobre la conducta a través de intervenciones
directas sobre la actividad encefálica.
b. A la comparación de mecanismos neurales que subyacen a procesos cognitivo/conductuales de orden
normales y patológicos.
c. Al estudio de las bases neurales de los procesos cognitivos; incluyendo entre otros a la memoria,
LA

procesos perceptuales complejos, la atención, etc.


d. Al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de las conductas de distintas especies.

Señale la opción disciplinaria que alude al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de
FI

las conductas de distintas especies


a. psicologia comparada (CORROBORADA)
b. Psicología Ontogenética.
c. Psicología Fisiológica.


d. Psicología Filogenética.

La psicología comparada alude:


a. A la comparación de mecanismos neurales que subyacen a procesos cognitivo/conductuales de
orden normales y patológicos.
b. Al estudio de las bases neurales de los procesos cognitivos; incluyendo entre otros a la memoria,
procesos perceptuales complejos, la atención, etc.
c. Al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de las conductas de distintas
especies. (CORROBORADA)
d. A la determinación de mecanismos neurales que inciden sobre la conducta a través de
intervenciones directas sobre la actividad encefálica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


17

Señale la opción disciplinaria que alude al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de
las conductas de distintas especies:
a.Psicología Filogenética.
b. Psicología Ontogenética.
c. Psicología Comparada (CORROBORADA)
d. Psicología Fisiológica.

Entre las indicaciones típicas de los fármacos antidepresivos se encuentra:


a.Trastorno de hiperactividad con deficit atencional
b.Distimia (CORROBORADA)

OM
c.Narcolepsia
d.Trastorno delirante

Según la teoría de integración de nueva información, el poder generar un efecto amnésico sobre
cualquier tipo de memoria, se debe a:

.C
a.Mantener idénticas las condiciones fisiológicas y / o contextuales entre los distintos momentos en que
la memoria está activa
b.Generar condiciones fisiológicas y / o contextuales diferentes entre los distintos momentos en que la
DD
memoria está activa. (CORROBORADA parcial)
c.Reactivar la memoria constantemente mediante breves recordatorios contextuales.
d.Reactivar la memoria constantemente con drogas de efecto pro-mnésico.

Se presentan dos afirmaciones en relación al alcohol. En función de las mismas, elija la opción que
LA

corresponde. Primera afirmación, El etanol se transforma en acetaldehído a través de la enzima alcohol


deshidrogenasa. Segunda afirmación, Dicha transformación también puede generarse a partir del
sistema microsomal de oxidación del etanol y el sistema de catalasas.
a.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
FI

b.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.


c.Ambas afirmaciones son correctas. (CORROBORADA)
d.Ambas afirmaciones son incorrectas.


Se presentan dos afirmaciones en relación a alteraciones producidas por drogas de abuso. En función
de las mismas, elija la opción que corresponde. Primera afirmación, El delirium tremens se caracteriza
por alucinaciones, delirios, agitación, confusión, hipertermia y taquicardia. Segunda afirmación, El
síndrome de Korsakoff se caracteriza por graves alteraciones mnésicas, disfunciones sensitivas y
motoras y demencia.
a.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
b.Ambas afirmaciones son incorrectas.
c.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
d.Ambas afirmaciones son correctas. (CORROBORADA)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


18

Elige entre las siguientes opciones, aquella que contenga el fármaco o clase de fármaco que,
farmacodinamicamente, NO tiene un efecto agonista sobre neurotransmisores monoaminérgicos.
a.Lisdexanfetamina
b.Inhibidores de la Monoamino-Oxidasa
c.Metilfenidato
d.Neurolépticos
e.Antidepresivo tricìclico

Elija la opción INCORRECTA en relación a los síndromes epilépticos:


a.Las causas fisiológicas de las epilepsias se vinculan con fallos en el control inhibitorio GABAérgico.
b.Los valores de heredabilidad estimada para las epilepsias se encuentran entre el 20 y el 40%.

OM
c.Los fármacos que se prescriben con más frecuencia para aliviar las crisis epilépticas son agonistas
GABAérgicos.
d.Las epilepsias están causadas siempre por alteraciones genéticas que derivan en malformaciones en el
sistema nervioso, aunque todavía no se conocen los genes que las provocan.
e.Aproximadamente un 30% de las personas diagnosticadas son resistentes a los fármacos..

.C
Señale aquella afirmación que es INCORRECTA en relación a las teorías y estudios neurocognitivos
sobre la memoria:
DD
a.Según la hipótesis de la falla de la recuperación, la interferencia retroactiva producida por un agente
amnésico se explica a partir del cambio en la codificación de la memoria que genera este agente, lo cual
dificulta la recuperación posterior de la información.
b.Pinel explica la evolución de los sistemas de memoria explícita sugiriendo que éstos aseguran de alguna
manera el uso flexible de información.
LA

c.Las pruebas elaboradas para evaluar la memoria implícita se denominan pruebas de priming de
repetición.
d.De acuerdo a la teoría de la consolidación-reconsolidación de la memoria, cuando la memoria alcanza
el almacén a largo plazo, ya no podrá volver a un estado activo y por lo tanto, no será vulnerable ante
FI

agentes amnésicos.

Una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA sobre las hipótesis neurocognitivas de la memoria:
a. La teoría de la consolidación-reconsolidación explica la interferencia retroactiva por medio de la


interferencia de los agentes amnésicos sobre el proceso de consolidación.


b. La teoría de la consolidación-reconsolidación propone que la consolidación es un proceso
fisiológico que permite el paso de la memoria de corto plazo a largo plazo.
c. La hipótesis de la consolidación-reconsolidación sostiene que la memoria en estado inactivo pasa
a estado activo a través del proceso fisiológico de consolidación.
d. La hipótesis de la consolidación-reconsolidación supone que los agentes amnésicos afectan la
consolidación de las experiencias recientes, que aún se encuentran en la memoria a corto plazo.

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la heredabilidad de la introversión es del
40%. Si damos validez a este valor, este dato se interpretaría de la siguiente manera:
a.Que la introversión de un individuo se debe en un 40% a factores heredados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


19

b.El 40% de la variación poblacional de la introversión se explica por factores genéticos y el otro 60% por
factores ambientales.
c.Hay un 40% de probabilidad de que la introversión se transmita de un padre o una madre a sus hijos o
hijas.
d.Que la probabilidad de ser introvertido, si uno de los progenitores lo fue, es del 40%.

¿Cuál de las siguientes NO contiene un efecto que suele encontrarse de manera característica en los
experimentos de aprendizaje asociativo cuando se omite el reforzador después del condicionamiento?
a.Reducción en la variabilidad de las respuestas.
b.Comportamiento agresivo.
c.Efectos o reacciones emocionales.

OM
d.Reducción en la tasa de respuesta.

En relación a las drogas de abuso y sus consecuencias, señale la opción CORRECTA:


a.La cocaína ejerce efectos agonistas sobre el sistema colinérgico.
b.

.C
Las meta-anfetaminas generan la activación psicomotora a través de su acción agonista sobre el sistema
gabaérgico.
c.
DD
Las benzodiacepinas son fundamentalmente agonistas del sistema glutamatérgico.
d.
Los opiáceos ejercen fundamentalmente sus efectos analgésicos uniéndose a los receptores endógenos
de endorfinas.
e.
LA

La cocaína ejerce sus efectos estimulantes al impedir la recaptación presináptica del GABA.

En relación a las drogas de abuso y sus consecuencias, señale la opción CORRECTA:


a.La cocaína ejerce efectos agonistas sobre el sistema dopaminérgico.
FI

b.Los opiáceos ejercen fundamentalmente sus efectos analgésicos a través de la liberación


glutamatérgica.
c.Las meta-anfetaminas generan la activación psicomotora a través de su acción agonista sobre el sistema
gabaérgico.


d.Las benzodiacepinas son fundamentalmente agonistas del sistema glutamatérgico.


e.La cocaína ejerce sus efectos estimulantes al impedir la recaptación presináptica del GABA.

Se ha establecido que cuidar personas cercanas con Alzheimer es una situación muy estresante que
incrementa crónicamente los corticoides en sangre de dichos sujetos cuidadores. Elija la opción
INCORRECTA en cuanto los efectos sobre la salud que esta situación podría tener:
a.Reducción en la cantidad de anticuerpos inducidos por una vacuna
b.Aumento temprano de la presión arterial
c.Demora en el tiempo de cicatrización
d.Aumento de los anticuerpos luego de una vacunación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


20

Señale la opción correcta en relación a los mecanismos de acción del alcohol:


a.Es un antagonista de la dopamina
b.Es un agonista de los opioides endógenos.
c.Es un antagonista de GABA
d.Es un agonista de glutamato
La respuesta correcta es: Es un agonista de los opioides endógenos.

En relación al alcohol, señale la respuesta INCORRECTA:


a.El etanol, por sus efectos depresores, puede ser considerado como una droga psicoléptica.
b.Estudio preclínicos indican que la tasa de eliminación etílica es mayor durante la infancia que durante la
vida adulta.

OM
c.Las estimaciones de heredabilidad en cuanto a la drogadependencia etílica oscilan aproximadamente
entre un 40 y 60 %.
d.El alcohol inhibe la liberación de oxitocina durante la lactancia.

Si usted entrena a una rata en un laberinto en T donde el ensayo termina cada vez que el animal

.C
encuentra la recompensa, se trata de un procedimiento:
a.De operante libre.
b.De ensayo discreto.
DD
c.De operante restringida.
d.De ensayo continuo.
La respuesta correcta es: De ensayo discreto.

La hipersexualidad, la hiperoralidad, la perseverancia en la investigación de objetos conocidos, la


LA

hiperfagia y la ausencia de miedo son anomalías que se observan en animales que padecen una de las
siguientes lesiones:
a.Ablación del hipocampo y de la corteza prefrontal
b.Ablación del neocortex y del núcleo accumbens.
FI

c.Lesión bilateral de la corteza prefrontal.


d.Ablación del neocortex y del hipotálamo.
e.Lesión bilateral del lóbulo temporal anterior.
La respuesta correcta es: Lesión bilateral del lóbulo temporal anterior.


Indique la opción INCORRECTA en relación a métodos de visualización y estimulación del cerebro


humano.
a.La resonancia magnética funcional proporciona imágenes del aumento del aporte de oxígeno en sangre
a las regiones activas del cerebro.
b.Los angiogramas cerebrales pueden indicar la presencia de un tumor cuando existe desplazamiento de
los vasos sanguíneos en relación a su posición normal.
c.La tomografía por emisión de positrones no requiere la administración de sustancias radioactivas y
permite obtener imágenes tridimensionales de la actividad encefálica.
d.Los angiogramas cerebrales permiteIgualn localizar lesiones vasculares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


21

La rehabilitación neuropsicológica con feedback tras el daño cerebral:


a.tiene como objetivo solamente evaluar el estado cognitivo del paciente tras el daño cerebral, pero no
puede generar cambios en su conducta.
b.es una técnica muy confiable, pero no ha demostrado buenos resultados en reducir las conductas de
confabulación.
c.demuestra que puede reducir las conductas de confabulación mediante la indicación al paciente de
sugerencias, señalamiento de errores, y explicaciones sobre su conducta.
d.demuestra que puede reducir las conductas de confabulación sólo si se acompaña con una técnica de
estimulación transcraneal no invasiva..

Elija de entre las siguientes opciones aquella que contiene una de las regiones del cerebro que Pinel

OM
asocia con los síntomas de la depresión:
a.Corteza prefrontal.
b.Puntos terminales del sistema noradrenérgico.
c.Hipotálamo.
d.Corteza temporal.

.C
e.Núcleo de rafe y proyecciones serotoninérgicas.

En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para la enzima
DD
Monoaminooxidasa, enzima que degrada las monoaminas, obtuvieron un puntaje más elevado en un
test que se utiliza para estimar el grado de depresión. Este resultado se observó únicamente cuando las
personas sufrieron diferentes eventos estresantes. Este estudio estaría revelando un caso de:
a. Determinismo genético.
b. Epigenética.
LA

c.Heredabilidad.
d.Interacción gen x ambiente.
De acuerdo a una clasificación basada en los efectos principales de las drogas sobre el sistema nervioso
y la conducta, señale la opción CORRECTA:
FI

a. La cocaína es una droga psicoléptica.


b. La cocaína es una droga psicoanaléptica.
c. La heroína es una droga psicoanalépticas.
d. La cocaína es una droga psicodisléptica.


En un accidente cerebro vascular, el efecto de cascada tóxica corresponde a:


a.una sobreexcitación de receptores de cloro que genera un ingreso masivo de iones de cloro y otros
aniones.
b.un exceso de glutamato que sólo altera a la primera célula post-sináptica.
c.una sobreexcitación de receptores NMDA que genera un ingreso masivo de iones de calcio y potasio.
d.una sobreexcitación de receptores NMDA que genera un ingreso masivo de iones de sodio y calcio.

El daño cerebral inducido por una arterioesclerosis:


a.se genera por una cascada tóxica de neurotransmisores con carga positiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


22

b.consiste en un endurecimiento de las paredes capilares y un estrechamiento que dificulta el flujo


normal de sangre.
c. es un accidente cerebrovascular producido por un tapón que bloquea el flujo sanguíneo.
d. puede ser causado por un trombo o un émbolo, dependiendo las circustancias y área cerebral.

Señale la opción INCORRECTA en relación a aspectos neurobiológicos implicados en la expresión


emocional:
a.Los núcleos faciales reciben aferencias corticales a través del tracto corticobulbar.
b.El tracto corticobulbar conecta la corteza motora primaria con la substantia nigra y los ganglios basales.
c.Los movimientos faciales son controlados por el nervio facial y el nervio trigeminal.
d.El nervio facial controla los músculos más superficiales que son los que median principalmente la

OM
expresión de las emociones.

Señale la opción CORRECTA en relación al sistema dopaminérgico mesotelencefálico:


a.Las neuronas que proyectan desde el área tegmental al núcleo accumbens se han visto frecuentemente
implicadas en los efectos aversivos de las drogas adictivas.

.C
b.Las lesiones del núcleo accumbens generalmente inhiben la autoadministración de drogas adictivas.
c.Las neuronas que forman dicho sistema, tienen sus cuerpos celulares en la amígdala y el hipocampo.
d.Las neuronas que forman dicho sistema, tienen sus cuerpos celulares en el septum y la amígdala.
DD
e.El septum y la amígdala son estructuras que no componen al sistema dopaminérgico mesotelencefálico.

Elige la opción INCORRECTA sobre los ensayos farmacológicos controlados aleatorizados realizados en
psiquiatría, teniendo en cuenta la descripción que hace de ellos la psiquiatra Joanna Moncrieff:
a.La abstinencia es un factor de confusión frecuente en este tipo de estudios.
LA

b.Aunque el diseño del estudio sea de doble ciego, con frecuencia los participantes en los ensayos
clínicos hacen estimaciones correctas del grupo al que han sido asignadas.
c.El abandono de los participantes de los ensayos es una mayo variable que dificulta la interpretación de
estos ensayos clínicos.
FI

d.La mayoría de los ensayos controlados aleatorizados se realiza asumiendo el Modelo centrado en el
fármaco.

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco antidepresivo


sobre la aparición de episodios de angustia en pacientes diagnosticados con depresión crónica


resistente a la fluoxetina. Realizaron un abordaje experimental con diseño de caso único (intra-sujeto).
Indique la opción correcta relativa a la evaluación que se realizaría con dicho diseño:
a.Se evalúa la cantidad de fármaco en sangre en un sujeto antes de presentar episodios de angustia;
durante los episodios de angustia; y luego de tener episodios de angustia.
b.Se evalúa cantidad de episodios de angustia en un grupo experimental tratado con fármaco
antidepresivo y un grupo control no tratado (placebo)
c.Se evalúa la cantidad de antidepresivo en sangre en un grupo experimental que presenta episodios de
angustia y un grupo control que no los presenta.
d.Se evalúa la cantidad de episodios de angustia antes del tratamiento con el fármaco (pre-test); durante
el tratamiento con el fármaco (test); y luego del tratamiento con el fármaco (post-test)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


23

Se realizo un estudio de gemelos para estimar la heredabilidad de un tipo de conducta, seleccionada


bajo los criterios de los investigadores. En el estudio se encontró que la correlación entre gemelos
idénticos o monocigóticos para ese rasgo fue idéntica a la que se encontró en mellizos o heterocigotos.
Elige la respuesta correcta en relación a este resultado.
a.El resultado quiere decir que tanto factores genéticos como ambientales, contribuyen por igual a ese
rasgo.
b.El resultado quiere decir que los factores ambientales son suficientes para explicar la variación del
rasgo en ese estudio.
c.El resultado quiere decir que ese rasgo depende exclusivamente de factores genéticos.
d.El resultado quiere decir que los factores genéticos son más importantes que los ambientales, para

OM
explicar la variación poblacional de ese rasgo.

Señale la opción INCORRRECTA en relación a técnicas destinadas a la evaluación cerebral:


a.La tomografía por emisión de positrones requiere la administración de 2-desoxiglucosa.
b.La estimulación magnética transcraneal excita temporalmente a partes del encéfalo mientras se

.C
evalúan sus efectos sobre la cognición y la conducta.
c.La resonancia magnética funcional proporciona imágenes del aumento del aporte de oxígeno en sangre
a regiones activas del cerebro.
DD
d.La magnetoencefalografía permite registrar rápidos cambios de la actividad neural.

¿En qué se diferencian los efectos sobre el comportamiento que producen los programas de
reforzamiento variables de los de los programas de reforzamiento fijos?
a.Los programas variables generan mayor inhibición latente en relación a los programas fijos.
LA

b.Los programas fijos generan una mayor tasa de comportamiento y una menor resistencia a la extinción
en relación a los programas variables.
c.Los programas variables generan una mayor tasa de comportamiento y una mayor resistencia a la
extinción en relación a los programas fijos.
FI

d.Los programas fijos generan mayor inhibición latente en

relación a los programas fijos variables.neoestriad




0- En qué se diferencian los efectos sobre el comportamiento que producen los programas de
reforzamiento variables de los de los programas de reforzamiento fijos
A. Los programas fijo generan mayor inhibición latente en relación a los programas fijos variables
B. Los programas variables generan una mayor tasa de comportamiento de una mayor resistencia a
la extensión en relación a los programas fijos (esta mal)
C. Los programas fijos generan una mayor tasa de comportamiento y una menor resistencia a la
extinción en relación a los programas variables. (correcta)
D. los programas variables generan mayor inhibición latente en relación a los programas fijos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


24

De acuerdo a los estudios de Sullivan y colaboradores, qué hormona es esencial para permitir el
procesamiento de estímulos aversivos en los paradigmas de aprendizaje asociativo infantil que
investigaron?
a.Somatotropina.
b.Corticosterona.
c.Prolactina.
d.Oxitocina.

Señale la opción INCORRECTA en relación al uso y el abuso de drogas con potencial adictivo:
a.La dependencia física o neuroadaptación solamente puede ser determinada si existen procesos de
tolerancia adquirida hacia la droga en términos farmacocinéticos y farmacodinámicos.

OM
b.La hipótesis de automedicación señala que el consumo de una droga está ligado a intentos de soportar
o atenuar estados emocionales negativos o amenazantes
c.La dependencia física o neuroadaptación es un estado caracterizado por la necesidad de mantener
niveles determinados de una droga en el organismo.
d.La sensibilización, la tolerancia y el síndrome de abstinencia son considerados como los componentes

.C
principales de la neuroadaptación a las drogas de abuso.
e.Los procesos farmacocinéticos en relación a los efectos de una droga están relacionados con la
absorción, distribución, biotransformación y eliminación de la misma.
DD
La cocaína se considera agonista de la dopamina porque:
a.Bloquea los transportadores de la dopamina
b.Inhibe la recaptación de la dopamina
c.Rompe las vesículas que transportan la dopamina
LA

d.Se une al receptor postsináptico de dopamina aumentando su efecto

Cuál de las siguientes es una afirmación correcta en relación a los estudios de gemelos que se diseñan
en genética del comportamiento:
FI

a. Cómo se diseñan para estimar el peso de factores genéticos sobre la variación de un rasgo, realizan un
estricto control experimental de las variables que afectan al desarrollo fetal.
b. Se realizan bajo el supuesto de que los hermanos gemelos monocigóticos no se parecen más entre sí
que los dicigóticos porque sean tratados de manera más parecida entre ellos. (parece que esta estaría


confirmarda en una revisión)


c. Por el tipo de participantes que se utiliza para constituir sus muestras, este tipo de estudios es el único
que permite asignar de manera completamente aleatoria los sujetos a los grupos del diseño de
investigación.
d. El resultado de aplicar esta metodología a una gran diversidad de variables comportamentales es que
los factores genéticos no contribuyen a la variación en la población de este tipo de variables salvo en
casos aislados, como el de la enfermedad de Huntington.

Se presentan dos afirmaciones en relación a la expresión emocional. En función de las mismas, elija la
opción que corresponde: Primera afirmación: La prosodia hace referencia al tono emocional de la voz.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


25

Segunda afirmación: La electromiografía facial permite detectar cambios en la aferencia motora de los
músculos faciales.
a.Ambas afirmaciones son incorrectas.
b. Ambas afirmaciones son correctas. (tengo esta de revisión)
c.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
d. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
En un laboratorio se está diseñando un experimento en el que se quiere lograr potenciar el efecto de
extinción. Para ello los investigadores se plantean distintas alternativas. Elige la opción más adecuada
para conseguir este propósito:
a.Presentar un breve recordatorio del estímulo incondicionado antes de la fase de prueba.
b.Utilizar procedimientos de condicionamiento parciales o variables, porque aceleran el proceso de

OM
extinción.
c.Introducir señales asociadas a las presentaciones no reforzadas del estímulo condicionado durante la
extinción y presentarlas en la fase de prueba, para atenuar fenómenos de recuperación de la respuesta
extinguida.
d.Introducir un intervalo más largo entre la fase de extinción y de prueba.

.C
En un laboratorio se está diseñando un experimento en el que se quiere lograr potenciar el efecto de
extinción. Para ello los investigadores se plantean distintas alternativas. Elige la MENOS adecuada para
DD
conseguir este propósito:
a. Introducir una señal externa durante el procedimiento de extinción, contigua a la omisión del
reforzador. La presentación de esta señal en la fase de prueba se espera que potencie el efecto de
extinción.
b. Repetir periodos de descanso y prueba en ciclos, para reducir la recuperación espontánea.
LA

c. Cambiar el contexto entre las fases de extinción y de prueba. (Confirmada en revisión)


d. Si la fase de prueba se va a realizar en el corto plazo, realizar los ensayos de extinción de manera
masiva.
FI

Skinner desarrolló un instrumento para medir la tasa de operantes en el tiempo, llamado:


a.Registro discontinuo.
b.Registro acumulativo.
c.Estilete.


d.Registro contínuo.

¿Cómo se denomina la variable que maneja el investigador a fin de determinar sus efectos sobre un
determinado fenómeno?
a.Cuasiexperimental.
b.Dependiente.
c. Independiente.
d.Interviniente.

El desarrollo de ovillos neurofibrilares y placas amiloides son signos de daño cerebral en:
a.la esclerosis múltiple.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


26

b.la Corea de Huntington.


c.la enfermedad de Parkinson.
d.la enfermedad de Alzheimer.

Señale la opción INCORRECTA en relación a la Falsa Furia o Falsa Rabia:


a.Se manifestó en gatos decorticados cuando no se eliminó el hipotálamo.
b.Las respuestas agresivas de gatos decorticados eran desmesuradas sin dirigirse a un objetivo concreto.
c.De acuerdo a los estudios de Bard, el hipotálamo es esencial para la expresión de conductas agresivas.
d.Se manifestó en gatos decorticados cuando también se eliminó el hipotálamo.

¿Cuál es el fármaco antipsicótico que posee como efecto secundario la reducción drástica de los

OM
globulos blancos de la sangre (agranulocytosis) que tiene consecuencias fatales?:
a.Olanzapina
b.Clozapina
c.Clonacepam
d.Valproato

.C
Señale la opción CORRECTA en referencia al primer metabolito del etanol:
a. Catalasa.
DD
b. Acetaldehído (corroborada con el parcial).
c. Buprenorfina.
d. Benzodiacepina.
e. Alcohol deshidrogenasa.
LA

Se presentan dos afirmaciones sobre las drogas de abuso. Señale la opción correcta en relación a las
mismas. Primera afirmación: El acetaldehído es el primer metabolito del etanol. Segunda afirmación:
Los adolescentes poseen mayor tasa de eliminación etílica que los infantes y menor tasa de eliminación
que los adultos.
FI

a. La 1era afirmación es correcta mientras que la 2da afirmación es incorrecta.


b. Ambas afirmaciones son correctas.
c. Ambas afirmaciones son incorrectas.ne
d. La 2da afirmación es correcta mientras que la 1era afirmación es incorrecta.


Se presentan dos afirmaciones sobre las drogas de abuso. Señale la opción correcta en relación a las
mismas. Primera afirmación: El alcohol es el primer metabolito del acetaldehído. Segunda afirmación:
De acuerdo a estudios preclínicos, los adolescentes poseen menor tasa de eliminación etílica que los
infantes y mayor tasa de eliminación que los adultos.
a..Ambas afirmaciones son incorrectas.
b.Ambas afirmaciones son correctas.
c.La 2da afirmación es correcta mientras que la 1era afirmación es incorrecta.
d.La 1era afirmación es correcta mientras que la 2da afirmación es incorrecta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


27

Se presentan dos afirmaciones sobre las drogas de abuso. Señale la opción correcta en relación a las
mismas. Primera afirmación, El alcohol es el primer metabolito del acetaldehído. Segunda afirmación,
De acuerdo a estudios preclínicos, los adolescentes poseen menor tasa de eliminación etílica que los
infantes y mayor tasa de eliminación que los adultos.
a.La 2da afirmación es correcta mientras que la 1era afirmación es incorrecta.
b.La 1era afirmación es correcta mientras que la 2da afirmación es incorrecta.
c.Ambas afirmaciones son correctas.
d.Ambas afirmaciones son incorrectas.

De acuerdo a una clasificación basada en los efectos principales de las drogas sobre el sistema nervioso
y la conducta, señale la opción CORRECTA:

OM
a.La cocaína es una droga psicoléptica.
b.El peyote es una droga psicoléptica.
c.El peyote es una droga psicodisléptica. (de revision)
d.La cocaína es una droga psicodisléptica.

.C
Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de attachment propuesto por Bowlby:
a.El attachment implica patrones fijos de acción liberados por estimulación aversiva proveniente de la
madre.
DD
b.Durante ciertos periodos sensibles, el infante solamente procesa la estimulación aversiva provista por la
madre.
c.Durante ciertos periodos sensibles del desarrollo, el infante adquiere respuestas condicionadas
apetitivas aun cuando se utilicen estímulos incondicionados aversivos.
d.El infante parece dispuesto a sobrellevar incluso conductas abusivas mientras pueda mantenerse el
LA

vínculo con quien suministra dichos cuidados.

Elija la opción INCORRECTA en relación a la esclerosis múltiple:


a.El tratamiento implica, habitualmente, fármacos antiinflamatorios e inmunosupresivos.
FI

b.Es una enfermedad autoinmune.


c.La heredeabilidad estimada para esta enfermedad se encuentra entre el 40 y el 50%.
d.Se diagnostica con más frecuencia en varones que en mujeres.
e.Se puede acompañar de alteraciones cognitivas, principalmente enlentecimiento cognitivo.


Elija la opción correcta que contenga uno de los efectos que, según Joanna Moncrieff, aparece ante la
discontinuación abrupta del consumo de neurolépticos, cuando éstos venían consumiéndose a lo largo
de un período prolongado de tiempo.
a.Hipersomnia.
b.Disfunción sexual.
c.Disquinesia tardía.
d.Aumento de peso.
e.Problemas gastrointestinales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


28

¿Cuál de las siguientes enfermedades o síndromes NO puede diagnosticarse mediante una prueba
genética?
a.Esquizofrenia
b.Enfermedad de Huntington
c.Síndrome de Prader-Willi
d.Síndrome de Angelman
e.Síndrome de Williams
¿Con cuál de los siguientes fármacos o grupo de fármacos NO se asocia, por lo general, efectos
adversos a nivel cardiocirculatorio?
a.Benzodiacepina. ( corroborada con parcial)
b.Neurolépticos.

OM
c.Antidepresivos tricíclicos.
d.Metilfenidato.
e.Inhibidores de la Monoamino Oxidasa.

Indique la opción INCORRECTA en relación a la clasificación de las drogas de abuso basada en sus

.C
efectos principales sobre el sistema nervioso y la conducta:
a.El peyote es una droga psicodisléptica.
b.Las benzodiacepinas son drogas psicodislépticas.(corroborada con parcial)
DD
c.La cocaína es una droga psicoanaléptica.
d.Las anfetaminas son drogas psicoanalépticas.

Señale la opción INCORRECTA en relación al sistema dopaminérgico mesotelencefálico:


a.
LA

Los fármacos agonistas dopaminérgicos suelen disminuir la autoestimulación cerebral.


b.
Las lesiones mesocorticolímbicas suelen alterar la autoestimulación cerebral.
c.
FI

El septum y la corteza prefrontal son estructuras que también componen al sistema dopaminérgico
mesotelencefálico.
d.
Las neuronas que proyectan desde el área tegmental al núcleo accumbens, se han visto frecuentemente


implicadas en los efectos reforzantes de la estimulación cerebral y de drogas adictivas.


e.
Las neuronas que proyectan desde la sustancia nigra al estriado dorsal conforman la vía nigroestriada.

Señale la opción INCORRECTA en relación al sistema dopaminérgico mesotelencefálico:


a.El septum y la amígdala son estructuras que también componen al sistema dopaminérgico
mesotelencefálico.
b.Las neuronas que proyectan desde el área tegmental al núcleo accumbens, se han visto
frecuentemente implicadas en los efectos reforzantes de la estimulación cerebral y de drogas adictivas.
c.Las lesiones del núcleo accumbens generalmente inhiben la autoadministración de drogas adictivas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


29

d.Las neuronas que forman al sistema dopaminérgico mesotelencefálico, tienen sus cuerpos celulares en
la sustancia negra y el área tegmental ventral.
e.Las lesiones del núcleo accumbens o del área tegmental ventral, generalmente facilitan la
autoadministración de drogas adictivas.( corroborada segun parcial)

¿Qué teoría establece que la base de la adicción no es el placer derivado del consumo de la droga sino
el placer anticipado en relación al consumo de la misma?:
a.Teoría de efectos condicionados compensatorios
b.Teoría de los efectos reforzantes de las drogas
c.Teoría de sensibilización al incentivo( corroborada con parcial)
d.Teoría de la abstinencia condicionada

OM
Según se acepta en los estudios de genética del comportamiento, una de las siguientes afirmaciones es
correcta en relación al concepto de ambiente compartido:
a.Hace que los miembros de una familia sean distintos entre sí.
b.Un ejemplo de ambiente no compartido son las relaciones extrafamiliares.

.C
c.En los estudios de genética cuantitativa, es el factor menos importante a la hora de explicar la variación
de rasgos como el coeficiente de inteligencia del adulto o la personalidad.
d.También es referido como ambiente único.
DD
Las respuestas correctas son: Un ejemplo de ambiente no compartido son las relaciones
extrafamiliares., En los estudios de genética cuantitativa, es el factor menos importante a la hora de
explicar la variación de rasgos como el coeficiente de inteligencia del adulto o la personalidad.
Un potencial P300 significa:
a.un incremento positivo durante 300 milisegundos de la señal eléctrica, anterior al evento.
LA

b.un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 300 milisegundos del evento ocurrido.
c.un incremento positivo durante 300 milisegundos de la señal eléctrica, posterior al evento.
d.un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 300 segundos del evento ocurrido.
FI

¿Cuál de los siguientes tipos de demencia empieza, en general, a una edad más temprana?
a.Demencia asociada a la Enfermedad de Parkinson.
b.Demencia tipo Alzheimer.
c.Demencia vascular.


d.Demencia Frontotemporal.
e.Demencia asociada a la Enfermedad de Huntington.( corroborada)

¿El consumo de cuál de los siguientes fármacos o grupo de fármacos suele producir tics, muecas,
insomnio y/o agitación?
a.Estimulantes( corroborada con parcial)
b.Litio
c.Benzodiacepinas
d.Inhibidores de la acetilcolinesterasa
e.Antidepresivos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


30

Cuáles de los siguientes fármacos puede producir conductas de tipo obsesivo-compulsivo y


movimientos anormales tales como tics y muecas ? Huntington.
A) Litio.
B) Benzodiacepinas.
C) Inhibidosres de la monoaminooxidasa
D) Inhibidores selectivos de la recapatacion de serotonina
E) Metilfenidato. (CORROBORADA)

El “Efecto de Inhibición Latente” implica:


a.Un retraso en el proceso de condicionamiento excitatorio hacia un determinado estímulo. Esto se logra
mediante la presentación repetida y aislada de dicho estímulo antes que sea asociado al estímulo

OM
incondicional. ( corroborada con parcial)
b.La disminución progresiva de conductas operantes por la aplicación del entrenamiento de omisión del
reforzador.
c.La disminución en la frecuencia de emisión de una operante debido a la utilización de refuerzos
negativos que sustituyen a los refuerzos positivos.

.C
d.Un retraso en la adquisición de una respuesta operante debido al hecho de intercalar estímulos
aversivos con reforzadores positivos durante el proceso de moldeamiento.
DD
En relación a las emociones, señale la respuesta INCORRECTA:
a.La Falsa Furia o Falsa Rabia se observó en animales decorticados a los que también se les había
extirpado el hipotálamo.( corroborada con parcial)
b.El tono emocional de la voz, es conocido como prosodia.
c.El síndrome de Kluber-Bucy se observó en monos a los cuales se les había extirpado los lóbulos
LA

temporales anteriores.
d.Ekman y Friesen llegaron a la conclusión de que las expresiones faciales de enfado, sorpresa, asco,
tristeza, felicidad y miedo son de orden primarias.
e.En niños ciegos desde el nacimiento y por ende sin la capacidad de percibir o aprender sobre la
FI

expresión emocional, el desarrollo de la sonrisa sigue patrones similares a los observados en niños sin
este problema.

¿Cuáles de estas funciones NO corresponde a un efecto agonístico?




a.Bloquear los transportadores del neurotransmisor.


b.Inhibe la recaptación del neurotransmisor.
c.Incrementar la cantidad del precursor.
d.Activar los autoreceptores.

Las crisis epilépticas tonicoclónicas:


a.son generalizadas y tienen síntomas principalmente en el movimiento y rigidez muscular.( corroborada
con parcial)
b.son crisis parciales, con síntomas principalmente en el movimiento y rigidez muscular.
c.son crisis parciales, focalizadas especialmente en el lóbulo temporal.
d.son generalizadas y generan principalmente una sensación de vacío y mirada perdida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


31

Se presentan dos afirmaciones relativas a la expresión y percepción de las emociones. En función de las
mismas, elija la opción que corresponde. Primera afirmación: La prosodia hace alusión al tono
emocional de la voz. Segunda afirmación: El miedo condicionado hacia un contexto es bloqueado por
la lesión bilateral del hipocampo realizada poco después del proceso de condicionamiento.
a.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
b.Ambas afirmaciones son correctas.( corroboradas con parcial)
c.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
d.Ambas afirmaciones son incorrectas.

Según la teoría de consolidación / reconsolidación, la condición indispensable para que una memoria

OM
se vuelva vulnerable a procedimientos amnésicos es que:
a.Sea de corto plazo.
b.Permanezca silente.
c.Haya sido activada o reactivada.( corroborada segun parcial)
d.Se haya adquirido por condicionamiento.

.C
Según la teoría de integración de nueva información, la condición indispensable para que una memoria
se vuelva vulnerable a procedimientos amnésicos es que:
DD
a.Sea de corto plazo.
b.Permanezca silente.
c.Se haya adquirido por condicionamiento.
d.Haya sido activada o reactivada.
LA

Reforzar las conductas que se acercan a la operante que el investigador desea obtener y no reforzar
formas anteriores (o distintas) de la operante buscada, es un procedimiento llamado:
a.Moldeamiento.( corroborada segun parcial)
b.Programas de Razón Fija.
FI

c.Ensayo discreto.
d.Reforzamiento intermitente.
e.Razón variable.


Las células plenipotenciales poseen las siguientes características:


a.Son neuronas maduras que sintetizan distintos neurotransmisores y neuromoduladores.
b. Son neuroglias que poseen la potencialidad de guiar mecanismos de migración radial y tangencial.
c.Son células neurogliales que poseen la capacidad de sintetizar distintos neurotransmisores y cuyos
terminales tienen autoreceptores sensibles a los mismos.
d.Son células embrionarias con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula si son
trasplantadas en el lugar apropiado.

Se presentan dos afirmaciones relacionadas con las emociones. En función de la verosimilitud o


falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde: Primera afirmación: La teoría de Cannon-Bard
considera que la experiencia emocional y la expresión emocional son procesos que guardan una íntima

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


32

relación causal entre sí. Segunda afirmación: La Falsa Rabia o Falsa Furia se manifiesta en animales
decorticados cuando también se elimina el hipotálamo.
a.Ambas afirmaciones son incorrectas.( corroborada con parcial)
b.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
c.Ambas afirmaciones son correctas.
d. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

Se presentan dos afirmaciones sobre la Falsa Rabia o Falsa Furia. En función de las mismas, elija la
opción que corresponde: Primera afirmación: Las respuestas agresivas de los animales decorticados
ante una ligera provocación eran desmesuradas y no se dirigían hacia un objetivo concreto. Segunda
afirmación: La falsa rabia se producía cuando los animales eran decorticados conjuntamente con la

OM
ablación del hipotálamo.
a. Ambas afirmaciones son incorrectas.
b. Ambas afirmaciones son correctas.
c. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
d. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

.C
La teoría de Darwin sobre la evolución de las manifestaciones de amenaza, establecía que (elija la
opción correcta):
DD
a.Para lograr su máxima efectividad, las señales de agresividad y sumisión se superponen evolucionando
en la misma dirección.
b.La lucha disminuye a causa de la evolución de la comunicación de señales de agresión y sumisión
favoreciendo la supervivencia. ( corroborada con parcial)
c.La lucha finaliza cuando la hembra elegía el macho alfa y aseguraba su descendencia.
LA

d.La eliminación del oponente por el sujeto más fuerte promovía su supervivencia.

En un experimento de aprendizaje asociativo, después de la fase de adquisición se lleva a cabo otra


fase de extinción. Posteriormente la mitad de los sujetos (Grupo Experimental) recibe, antes de la
FI

prueba, una breve y única exposición al estímulo incondicionado, mientras que el otro grupo (Grupo
Control) recibe un placebo. El resultado esperado en la prueba, de acuerdo al comportamiento típico
del fenómeno de extinción, es:
a.Que se dé una respuesta condicionada residual similar en los dos grupos, porque la presentación del


estímulo incondicionado antes de la prueba no puede, en ningún caso, afectar a la emisión de la


respuesta condicionada.
b.Que la respuesta condicionada sea mayor en el Grupo Experimental que en el Control, porque el
estímulo incondicionado antes de la prueba es capaz de producir el restablecimiento de la respuesta
condicionada.
c.Que no se observe respuesta condicionada en ninguno de los dos grupos, porque ocurrió una fase de
extinción que en todos los casos evita que aparezca la respuesta condicionada.
d.Que la respuesta condicionada sea menor en el Grupo Experimental que en el Grupo Control, porque la
presentación del estímulo incondicionado produce una devaluación de la asociación.

Señale la opción INCORRECTA en referencia a las drogas de abuso:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


33

a.Una de las causas más frecuentes de recaída en cuanto al uso de las drogas es el estrés.
b.La teoría de sensibilización al incentivo, sostiene que una de las causas más frecuentes de recaída en
cuanto al uso de las drogas, es el denominado efecto de priming. (Esta es la respuesta correcta, lean bien
porque hay otra pregunta que tiene una respuesta parecida)
c.La tolerancia adquirida a una droga puede ser de orden farmacocinética, farmacodinámica o aprendida.
d.Según las teorías de dependencia física de la adicción, dicha dependencia atrapa a los adictos en un
círculo vicioso de consumo de las drogas y los síntomas de abstinencia.

En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para una proteína, el
transportador de serotonina que participa en el reciclaje de la serotonina, tienen más riesgo de
depresión. Sin embargo esto ocurre únicamente cuando las personas sufrieron eventos estresantes.

OM
Selecciona la afirmación correcta en relación a este estudio:
a.Este estudio es un caso de un estudio de asociación o de genes candidatos.
b.Este estudio es un caso de un estudio de estimación de heredabilidad.
c.Este estudio es un caso de los estudios denominados QTL o de genoma amplio.
d.Este estudio es un caso de un estudio de ligamiento.

.C
La respuesta correcta es: Este estudio es un caso de un estudio de asociación o de genes candidatos.

Señale la opción CORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso:
DD
a. Una vez finalizado el proceso de sinaptogénesis, la liberación de glutamato genera muerte celular
permitiendo de esta manera la reorganización de los circuitos neurales.
b. Durante el proceso de inducción de la placa neural, el endodermo actúa como organizador al liberar
neurotrofinas que actúan como factores de crecimiento nervioso.
c. El fenómeno de apoptosis permite determinar los procesos de migración radial y tangencial.
LA

d. La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de vías establecidas por
los axones precedentes.

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso:
FI

a. La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las distintas partes del tubo
neural.
b. El desarrollo de la placa neural depende, al menos parcialmente, de señales químicas procedentes del
mesodermo.


c. La apoptosis hace referencia a un mecanismo de muerte celular programado genéticamente.


d. La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de vías establecidas por
los axones precedentes..

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso:
a. El desarrollo de la placa neural depende, al menos parcialmente, de señales químicas procedentes del
mesodermo.
b. La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de vías establecidas por
los axones precedentes.
c. La apoptosis hace referencia a un mecanismo de muerte celular programado genéticamente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


34

d. La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las distintas partes del tubo
neural.

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso:
a. El desarrollo de la placa neural depende, al menos parcialmente, de señales químicas procedentes del
mesodermo.
b. La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de vías establecidas por
los axones precedentes.
c. La apoptosis hace referencia a un mecanismo de muerte celular programado genéticamente.
d. La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las distintas partes del tubo
neural.

OM
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso:
a. El desarrollo de la placa neural depende, al menos parcialmente, de señales químicas procedentes del
mesodermo.
b. La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de vías establecidas por

.C
los axones precedentes.
c. La apoptosis hace referencia a un mecanismo de muerte celular programado genéticamente.
d. La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las distintas partes del tubo
DD
neural.

20- Señala la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema
nervioso:
a- La máxima magnitud que alcanza el proceso de sinaptogénesis ocurre durante el período que va desde
LA

los 2 a 12 meses después del nacimiento


b- La máxima magnitud que alcanza la muerte neuronal por el proceso apoptótico ocurre durante la
adolescencia.
c- Durante el proceso de la inducción de la placa neural, el endodermo actúa como organizador al liberar
FI

neurotrofinas que actúan como factores de crecimiento nervioso.


d- La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de vías establecidas por
los axones precedentes.


Señala la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso:
a- La máxima magnitud que alcanza el proceso de sinaptogénesis ocurre durante el período que va desde
los 2 a 12 meses después del nacimiento
b- La máxima magnitud que alcanza la muerte neuronal por el proceso apoptótico ocurre durante la
adolescencia.
c- Durante el proceso de la inducción de la placa neural, el endodermo actúa como organizador al liberar
neurotrofinas que actúan como factores de crecimiento nervioso.
d- La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de vías establecidas por
los axones precedentes.

La frase “buenas memorias de malos eventos” en los estudios de Sullivan, hace referencia a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


35

a. La aversión condicionada generada después el periodo sensible, persiste en el tiempo.


b. La preferencia condicionada generada durante el periodo sensible, persiste en el tiempo.(corroborada)
c. La preferencia condicionada generada después el periodo sensible, persiste en el tiempo.
d. La aversión condicionada generada durante el periodo sensible, persiste en el tiempo.

Apoptosis hace alusión a:


a. La muerte neuronal por sobre estimulación glutamatérgica.
b. Un mecanismo genéticamente programado por el cual se determina la migración radial.
c. Un mecanismo genéticamente programado por el cual se produce muerte celular.
d. La muerte neuronal por deficiencias inhibitorias ligadas a la disponibilidad de GABA.

OM
La ubicación espacial de actividad cerebral medida con resonancia magnética funcional:
a. Se puede realizar co-registrando los cambios en la actividad eléctrica en una imagen de
resonancia magnética estructural.
b. Se realiza combinando la técnica con un estudio de tomografía axial computarizada.
c. Se realiza localizando los cambios en la señal BOLD en una imagen de resonancia magnética

.C
estructural.(corroborada)
d. Es muy imprecisa, dado que esta técnica no posee buena resolución espacial.
DD
La actividad cerebral medida por resonancia magnética funcional se registra como:
a. el consumo de oxihemoglobina en sangre (señal BOLD).
b. las oscilaciones de bandas de frecuencia de la señal eléctrica cerebral.
c. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador que no tiene ningún nivel de radiación.
d. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador de características radiactivas.
LA

Identifica entre los siguientes a uno de los autores más vinculados al estudio de la tolerancia
condicionada:
a. Siegel.(corroborada)
FI

b. Rayner.
c. Wikler.
d. Rescorla.


Si usted es investigador y desea determinar la contribución relativa del ambiente-experiencia y los


genes, en el desarrollo de las diferencias de los atributos psicológicos, ¿Qué sujetos muestrales serían
los más indicados para este estudio?
a. Población aislada geográficamente.
b. Medios hermanos.
c. Linaje familiar.
d. Gemelos monocigóticos.

Un investigador analiza los posibles efectos terapéuticos del cannabidiol (compuesto del cannabis)
sobre procesos epilépticos en niños. En su trabajo controla adecuadamente el efecto de otras

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


36

medicaciones antiepilépticas recetadas a dichos niños. Señale la opción correcta en referencia al


nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a. Variable Independiente: neuropatología. Variables Dependientes: drogas de abuso Variable
interviniente o extraña: farmacoterapia.
b. Variable Independiente: procesos epilépticos. Variable Dependiente: otras medicaciones
antiepilépticas. Variables interviniente o extraña: cannabidiol.
c. Variables Independientes: cannabidiol. Variable Dependiente: procesos epilépticos. Variables
intervinientes o extrañas: otras medicaciones antiepilépticas.
d. Variables Independientes: otras medicaciones antiepilépticas. Variable Dependiente: cannabidiol.
Variables intervinientes o extrañas: procesos epilépticos.

OM
Para estudiar la actividad cerebral propia de una tarea cognitiva A (por ejemplo, ver rostros) con
resonancia magnética funcional, es necesario:
a. Utilizar técnicas complementarias de actividad cerebral, como la tomografía por emisión de positrones.
b. Comparar la actividad cerebral registrada con aquella medida en una tareacognitiva B (por ejemplo,
ver casas), para identificar así la actividad cerebral específica de la tarea A.

.C
c. Realizar la tarea A en múltiples ocasiones.
d. Realizar la tarea A una sola vez.
DD
Cuál de las siguientes es una afirmación correcta en relación a los estudios de gemelos que se diseñan
en genética del comportamiento:
Se realizan bajo el supuesto de que los hermanos gemelos monocigóticos no se parecen más entre sí que
los dicigóticos porque sean tratados de manera más parecida entre ellos.
LA

Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de adicciones,
cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a proponer:
a. la terapia de exposición
b. el concepto de craving o querencia
FI

c. La abstinencia condicionada (parece confirmada en revisión)


d. los procesos homeostáticos compensatorios

Señale la opción INCORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:




a. El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta instintiva.


b. La conducta consumatoria son patrones de búsqueda flexibles y adaptativos sujetos a cambios
producidos por el aprendizaje. (parece confirmada en revisión)
c. El comportamiento innato puede ser el resultado de un proceso adaptativo seleccionado a lo largo de
la evolución.
d. La conducta instintiva incluye la fase apetitiva y la consumatoria.

Señale la opción INCORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:


a. Los patrones fijos de acción son aquellos determinados por el proceso del aprendizaje durante el
desarrollo del individuo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


37

b. El patrón de acción fijo implica la ejecución de movimientos motores específicos de la especie, rígidos
y estereotipados.
c. El patrón fijo de acción es una respuesta activada o liberada por un estímulo clave o desencadenador.
d. La conducta apetitiva implica patrones de búsqueda flexibles y adaptativos, sujeta a eventuales
cambios o modificaciones producto del aprendizaje.

Señale la opción CORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:


a. La conducta apetitiva incluye los comportamientos instintivos y consumatorios.
b. Las conductas consumatorias son patrones de búsqueda flexibles y adaptativos sujetos a cambios
producidos por el aprendizaje.
c. El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta instintiva.

OM
d. Las conductas apetitivas son patrones fijos de respuesta frente a estímulos específicos. No está sujeta a
cambios generados por el aprendizaje. Es innata y estereotipada.
La respuesta correcta es: El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta
instintiva.

.C
Señale la opción CORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:
a.La conducta apetitiva incluye los comportamientos instintivos y consumatorios.
b.Las conductas consumatorias son patrones de búsqueda flexibles y adaptativos sujetos a cambios
DD
producidos por el aprendizaje.
c.Las conductas apetitivas son patrones fijos de respuesta frente a estímulos específicos. No está sujeta a
cambios generados por el aprendizaje. Es innata y estereotipada.
d.El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta instintiva.( corroborada
con parcial)
LA

Señale la opción CORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:


a. Las conductas apetitivas son patrones fijos de respuesta frente a estímulos específicos. No está sujeta a
cambios generados por el aprendizaje. Es innata y estereotipada.
FI

b. El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta instintiva.


c. Las conductas consumatorias son patrones de búsqueda flexibles y adaptativos sujetos a cambios
producidos por el aprendizaje.
d. La conducta apetitiva incluye los comportamientos instintivos y consumatorios.


Señale la opción CORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:


a.El patrón fijo de acción no incluye a aquellas respuestas que son liberadas por comportamientos de
otros miembros de la especie.
b.Los patrones fijos de acción son aquellos que son liberados por estímulos condicionados excitatorios.
c.Los patrones fijos de acción son aquellos determinados por el proceso del aprendizaje durante el
desarrollo del individuo.
d.El patrón fijo de acción es una respuesta activada o liberada por un estímulo clave o desencadenador.
verificada

En un experimento, la variable interviniente o extraña se refiere a:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


38

Es la variable que el experimentador controla para que no interfiera con sus experimentos. (parece
confirmada en revisión)
Genes que contienen la información necesaria para la síntesis de proteínas que forman la estructura
del organismo.
Estructurales.

Genes que contienen la información de proteínas que controlan la expresión de los genes
estructurales: Operadores

La cromatina es:
Seleccione una:

OM
a. A la estructura dinámica conformada por los genes operadores y genes estructurales.
b. A la forma que tiene el ADN en la anafase de la mitosis.
c. A un segmento de ADN que no participa en el proceso de síntesis de proteínas.
d. A la estructura dinámica conformada por ADN e histonas.

.C
2- Señale qué es la CROMATINA:
Ayuda:
La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular. Es la sustancia de base de los
DD
cromosomas eucarióticos, que corresponde a la asociación de ADN, ARN y proteínas que se encuentran en
el núcleo interfásico de las células eucariotas y que constituye el genoma de dichas células
Un segmento de ADN que no participa en el proceso de síntesis de proteínas

La asociación física entre dos loci por la distancia dentro del cromosoma.
LA

Ligamiento

Se establece una asociación entre un estímulo condicionado (A) y un estímulo incondicionado hasta
lograr una respuesta condicionada. Luego el estímulo A se presenta en conjunto con un nuevo estímulo
FI

condicionado (B) asociándolos con el estímulo incondicionado. Se observa que el condicionamiento del
estímulo A interfiere con la asociación entre el estímulo B y el estímulo incondicionado ¿Cómo se
denomina este fenómeno?
a. Omisión.


b. Supresión condicionada.
c. Retraso condicionado.
d. Bloqueo. (corroborada en revisión)

La resonancia magnética funcional posee distintas ventajas sobre la tomografía por emisión de
positrones. Señale la opción correcta en relación a esas ventajas:
a.No requiere la administración de sustancia alguna en el sujeto,
b..Brinda información estructural y funcional en la misma imagen,
c. Tiene mejor resolución espacial y
d.Pueden lograrse imágenes tridimensionales de todo el encéfalo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


39

La resonancia magnética funcional posee distintas ventajas sobre la tomografía por emisión de
positrones. Señale la opción correcta en relación a estas ventajas:
a. No requiere la administración de amital sódico, ii) Brinda información sobre potenciales evocados de
los distintos núcleos, iii) Permite la aplicación simultanea de electroencefalografía y iv) Es aplicable en
individuos de corta edad.
b. No requiere la administración de sustancia alguna en el sujeto, ii) Brinda información estructural y
funcional en la misma imagen, iii) Tiene mejor resolución espacial y iv) Pueden lograrse imágenes
tridimensionales de todo el encéfalo.
c. No requiere la administración de anestésicos, ii) Brinda información tanto del sistema nervioso central
como del sistema nervioso autónomo, iii) Permite una mejor resolución de la morfología de núcleos
pequeños y iv) Permite visualizar procesos sinápticos entre distintas estructuras.

OM
d. No requiere la administración de metabolitos de la glucosa, ii) Brinda información más específica sobre
procesos sinápticos, iii) Permite una mejor diferenciación del soma neural y de los axones y dendritas y iv)
Permite determinar la cantidad de neuronas en distintas estructuras.
La respuesta correcta es: No requiere la administración de sustancia alguna en el sujeto, ii) Brinda
información estructural y funcional en la misma imagen, iii) Tiene mejor resolución espacial y iv) Pueden

.C
lograrse imágenes tridimensionales de todo el encéfalo.

En relación al condicionamiento de huella podemos afirmar que:


DD
La magnitud de la respuesta condicionada se correlaciona negativamente con el intervalo temporal entre
el estímulo condicionado y el incondicionado.

En relación al condicionamiento de huella, podemos afirmar que:


a. La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona positivamente con el intervalo temporal entre
LA

el estímulo condicionado y el incondicionado.


b. La correlación existente entre la magnitud de la respuesta condicionada y el intervalo entre el estímulo
condicionado e incondicionado es nula.
c. En el condicionamiento de huella el estímulo incondicionado es presentado antes que el sujeto sea
FI

expuesto al estímulo condicionado.


d. La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona negativamente con el intervalo temporal entre
el estímulo condicionado y el incondicionado


En relaciòn al condicionamiento de huella, podemos afirmar que: El condicionamiento de huella no


promueve la adquisiciòn de respuestas condicionadas. Estas respuestas son únicamente verificables
cuando se emplea condicionamiento simultáneo o de demora

De acuerdo con Siegel (1981), las señales predroga elicitarían estados afectivos negativos opuestos a
los que produce la sustancia. Esta elicitación condicionada tiene la función de:
a. constituir una explicación del fenómeno de la muerte por sobredosis.
b. producir una atenuación del efecto conductual y fisiológico de la droga.
c. incrementar las respuestas fisiológicas compensatorias.
d. incrementar el valor incentivo o querencia de la droga.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


40

La expresión de genes operadores como factores de transcripción (como c-Fos componente del
complejo heterodimérico AP-1) luego de un estímulo ambiental, como el llanto de un bebé en la
mamá, nos permiten determinar:
a. Cambios en la secuencia de nucleótidos.
b. Cambios en las conexiones neurales del organismo.
c. Cambios en la replicación del DNA.
d. Cambios en la actividad transcripcional de ciertos genes en respuesta a ese estímulo. (confirmada en
revision)

Elige la opción correcta en relación a los estudios de genética del comportamiento:


a. Se denomina polimorfismo a cada una de las variantes genéticas que tiene un mismo individuo para un

OM
gen.
b. La interacción estadística gen x ambiente toma valores posibles entre +1 y -1. Valores positivos indican
interacción positiva y valores negativos, interacción negativa. Cero significa ausencia de interacción.
c. Según los resultados producidos por este tipo de estudios, los factores genéticos compartidos son más
importantes que los no compartidos para explicar las diferencias individuales en variables psicológicas,

.C
como inteligencia o personalidad.
d. Los estudios de genética del comportamiento se conducen bajo un supuesto de normalidad, según el
cual, la distribución poblacional fenotípica de los rasgos psicológicos, es normal. (revisada)
DD
La respuesta correcta es: Los estudios de genética del comportamiento se conducen bajo un supuesto
de normalidad, según el cual, la distribución poblacional fenotípica de los rasgos psicológicos, es
normal.

Señale la opción INCORRECTA en relación a las preferencias condicionadas durante el periodo sensible
LA

investigado por Sullivan y colaboradores.


a. Durante dicho periodo, el neonato adquiere preferencias condicionadas hacia olores que han sido
asociados con conductas abusivas de la madre.
b. Durante dicho periodo, la temprana funcionalidad amigdalina y la madurez del sistema
FI

neuroendocrinológico relacionado con la corticosterona, facilitan la codificación de la información como


apetitiva. (confirmada en revision)
c. Durante dicho periodo, la presentación del estímulo olfativo originalmente asociado a un estímulo
incondicionado nociceptivo, genera una significativa activación neuronal en los glomérulos del bulbo


olfatorio principal.
d. Durante dicho periodo, la expresión del condicionamiento aversivo también se obtiene cuando la
corticosterona es administrada directamente en la amígdala.

En relación al desarrollo del sistema nervioso señale la opción INCORRECTA:


a. En el proceso migratorio, el cambio de localización en el soma es dependiente de los neurogliocitos
radiales. (REVISADA)
b. Una de las características de los hemocitoblastos es que tienen la capacidad de convertirse en
diferentes tipos de células maduras.
c. La cresta neural es una estructura que se sitúa en el plano dorsal al tubo neural.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


41

d. La hipótesis de la quimioafinidad plantea que cada axón en crecimiento es atraído por marcadores
químicos específicos que lo conducen hasta su objetivo postsináptico.
La respuesta correcta es: En el proceso migratorio, el cambio de localización en el soma es dependiente
de los neurogliocitos radiales.

En relación al desarrollo del sistema nervioso señale la opción INCORRECTA:


a.
La tendencia de los axones en desarrollo a desarrollarse a lo largo de las vías establecidas por los axones
precedentes se denomina agrupamiento.
b.
La cresta neural se sitúa en el plano dorsal al tubo neural.

OM
c.
En el proceso migratorio, la migración mediada por neuroglía es guiada por los neurogliocitos radiales.
d.
Los hemocitoblastos pueden convertirse en diferentes tipos de células maduras.
e.

.C
Cada axón en crecimiento es atraído por marcadores químicos específicos que lo conducen hasta su
objetivo postsináptico, lo que se conoce como hipótesis de quimioafinidad.
DD
Se presentan dos afirmaciones sobre los estudios de Spitz relacionados con la privación materna
durante el primer año de vida. En función de las mismas, elija la opción que corresponde. 1era.
afirmación, La depresión anaclítica no es reversible aunque se recupere el cuidado materno antes de
los 5 meses de vida del bebé. 2da. afirmación, La privación afectiva materna total durante los primeros
tres meses de vida genera depresión anaclítica que es reversible a través del subsiguiente cuidado
LA

materno.
a. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
b. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
c. Ambas afirmaciones son correctas.
FI

d. Ambas afirmaciones son incorrectas.


Retroalimentación La respuesta correcta es: Ambas afirmaciones son incorrectas.

Los constructos que se proponen como variables intermedias y que permiten entender mejor los


efectos de los genes sobre el comportamiento se denominan:


a. Plasticidad fenotípica.
b. Endofenotipos. (REVISADA)
c. Variables independientes.
d. Variables dependientes.

3- Los constructos teóricos que se proponen como intermediarios para entender de manera más
acabada el efecto de los genes sobre el comportamiento se denominan:
Ayuda
El endofenotipo es un concepto en el análisis de la genética de los trastornos mentales y del desarrollo,
siendo un tipo especial de biomarcador . Su propósito es dividir los síntomas conductuales en fenotipos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


42

más estables y con una conexión más estrecha con los genes. El concepto fue introducido originalmente
por Gottesman y Shields, quienes lo abordaron desde la entomología.
Diferentes trastornos como la esquizofrenia , el trastorno bipolar , la depresión mayor o el TDAH son
altamente heredados, pero difieren de las enfermedades mendelianas causadas por un solo gen . Por
tanto, los endofenotipos constituyen una etapa intermedia entre el genoma y el fenotipo conductual de
un determinado trastorno.
Endofenotipos

La resonancia magnética funcional proporciona:


a. Imágenes que permiten identificar cambios funcionales relativos a la liberación de neurotransmisores
específicos en las distintas áreas cerebrales.

OM
b. Imágenes basadas en procesos de depolarización e inhibición neural generadas por neurotransmisores
o neuromoduladores específicos.
c. Imágenes cerebrales relacionadas con el aumento del aporte de oxígeno en sangre en regiones activas.
d. Imágenes cerebrales basadas en la acumulación de radioactividad o de tinciones que señalan la
localización de un neurotransmisor o un neuromodulador

.C
La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia Magnética Funcional es que permite:
a. Registrar rápidos cambios de la actividad nerviosa. (REVISADA)
DD
b. Obtener tanto información tanto estructural como funcional del cerebro.
c. Determinar el aporte de oxígeno en sangre a regiones activas del encéfalo.
d. Observar el sistema circulatorio cerebral.

Un investigador está interesado en el análisis de la receptividad sexual en hembras de rata en función


LA

de distintos niveles de estrógenos. En su trabajo controla adecuadamente estímulos ambientales que


pueden afectar las conductas lordóticas de las hembras al copular con un macho. Señale la opción
correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a. Variables Independientes: conductas lordóticas. Variable Dependiente: estimulación ambiental.
FI

Variable interviniente o extraña: niveles de estrógenos.


b. Variable Independiente: niveles de estrógenos. Variable Dependiente: receptividad sexual. Variables
intervinientes o extrañas: estímulos ambientales. (Confirmada en revisión)
c. Variable Independiente: comportamiento sexual. Variable Dependiente: neuroendocrinología.


Variables intervinientes o extrañas: aprendizajes no asociativos ante la repetición de estímulos


ambientales.
d. Variable Independiente: estimulación ambiental. Variables Dependientes: niveles de estrógeno.
Variable interviniente o extraña: conducta lordótica.

En la genética del comportamiento, los estudios de genética cuantitativa son aquellos que:
a. Identifican cuáles son los genes que participan en la variación fenotípica.
b. Estudian cuánto de un rasgo de conducta está explicado por una mutación o un alelo particular.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


43

c. Estiman en términos estadísticos la contribución de la variación genética a la variación fenotípica.


d. Identifican cuántos genes aproximadamente se relacionan causalmente con un rasgo psicológico o con
un diagnóstico psiquiátrico.1

Se presentan dos afirmaciones inherentes a procesos de aprendizaje. En función de las mismas, elija la
opción que corresponde. 1era. afirmación, El entrenamiento de omisión aumenta la probabilidad de la
ejecución operante. 2da. afirmación, Los programas de reforzamientos indican que la probabilidad de
ejecución de una conducta operante, no solo varía en función de la cantidad de refuerzo sino en
función de la distribución del mismo.
a. Ambas afirmaciones son correctas.
b. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

OM
c. Ambas afirmaciones son incorrectas.
d. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

se representan dos afirmaciones inherentes a procesos de aprendizaje.en función de las mismas, elija
la opcion que corresponda. 1ra. afirmación. el entrenamiento de omisión aumenta la probabilidad de

.C
ejecución operante. 2da. afirmación. Los programas de reforzamientos indican que la probabilidad de
ejecución de una conducta operante, no solo varia en funcion de la cantidad de refuerzo sino en
función de la distribución del mismo.
DD
- la primera afirmación es incorrecta y la segunda es correcta.

Los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo experimentan ideas y/o imágenes rápidas y fugaces
que generan un intenso malestar (p. ej., ver que un familiar sufre un accidente grave). Los pacientes
tienden a realizar “compulsiones” o actos rituales que eliminan el malestar generado por la idea.
LA

Realizar el ritual suele disminuir la angustia generada por la idea y, por lo tanto, suele aumentar su tasa
de ocurrencia. Esto es muy similar a un procedimiento de condicionamiento operante llamado:
a. Reforzamiento por omisión.
b. Reforzamiento secundario.
FI

c. Reforzamiento negativo.
d. Inhibición latente.

Los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) experimentan ideas y/o imágenes rápidas y


fugaces que generan un intenso malestar (p. ej; ver que un familiar sufre un accidente grave). Los
pacientes tienden a realizar “compulsiones” o actos rituales que eliminan el malestar generado por la
idea. Realizar el ritual suele disminuir la angustia generada por la idea, y por lo tanto, suele aumentar
su tasa de ocurrencia. Esto es muy similar a un procedimiento de condicionamiento operante llamado:
a) Reforzamiento negativo.
b) Reforzamiento positivo.
c) Reforzamiento por omisión.
d) Sumación condicionada
e) Inhibición condicionada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


44

¿Cómo se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que ocurre luego de
transcurrido un tiempo prefijado en relación al último refuerzo obtenido?
a. Razón Variable.
b. Razón Fija.
c. Intervalo Variable.
d. Intervalo Fijo. (VERIFICADA)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se sustenta en los trabajos de investigadores tales como Harlow,
Bowlby y Sullivan?:
a. Los procesos de aprendizaje y memoria generan cambios funcionales y estructurales del sistema

OM
nervioso. Los mismos se observan en términos de modificaciones en la eficacia sináptica y cambios en la
síntesis proteica.
b. La potenciación a largo plazo es un mecanismo que refleja la eficacia sináptica ligada a procesos de
retención y evocación de la información adquirida.
c. La ausencia de estimulación afectiva o la estimulación anómala durante el temprano desarrollo,

.C
conlleva efectos negativos sobre la estructuración y expresión de conductas sociales y sexuales propias de
la especie. (CORROBORADA)
d. Existen limitaciones biológicas en la capacidad de establecer asociaciones. La comparación filogenética
DD
en términos de aversiones condicionadas al sabor refleja la violación del principio de equipotencialidad
de los estímulos condicionados.

¿Cuál de los siguientes investigadores demostró que la ausencia de estimulación afectiva, durante
tempranas fases del desarrollo, conlleva efectos negativos sobre la estructuración y expresión de
LA

conductas sociales y sexuales propias de la especie?


a) Kandel
b) Rovie-Colliers
c) Sullivan
FI

d) Coolidge
e) Harlow

Señale la opción referente a una técnica en la cual se administra 2-desoxiglucosa a fin de examinar la


actividad neuronal en distintas áreas cerebrales:


a. Magnetoencefalografía.
b. Tomografía por Emisión de Positrones. (CORROBORADA)
c. Resonancia Magnética Nuclear.
d. Angiografía Cerebral

Las células plenipotenciales poseen las siguientes características:


a. Son células embrionarias con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula si son
trasplantadas en el lugar apropiado.
b. Son neuronas maduras que sintetizan distintos neurotransmisores y neuromoduladores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


45

c. Son neuroglias que poseen la potencialidad de guiar mecanismos de migración radial y tangencial.
d. Son células neurogliales que poseen la capacidad de sintetizar distintos neurotransmisores y cuyos
terminales tienen autoreceptores sensibles a los mismos.

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la acetilación de las histonas.
Señale la opción correcta en relación su efecto:
a. Bloquea la actividad del ARN polimerasa
b. Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina.
c. Disminuye la expresión de un gen.
d. Estimula la relajación de la cromatina. ( corroborada)

OM
Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la acetilación de las histonas.
Señale la opción correcta en relación su efecto:
a. Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina.
b. Estimula la relajación de la cromatina(corroborada).
c. Bloquea la actividad de la ARN polimerasa.

.C
d. Disminuye la expresión de un gen.

Las pruebas de amital sódico y de escucha dicótica permiten evaluar diferencias hemisféricas
DD
fundamentalmente relacionadas con:
a.El lenguaje (corroborada)
b. Los procesos perseverativos.
c. La memoria declarativa.
d. La memoria explícita.
LA

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la heredabilidad de la introversión es del
40%. Si damos validez a este valor, este dato se interpretaría de la siguiente manera:
a. Que la introversión de un individuo se debe en un 40% a factores heredados.
FI

b. El 40% de la variación poblacional de la introversión se explica por factores genéticos y el otro 60% por
factores ambientales.
c. Hay un 40% de probabilidad de que la introversión se transmita de un padre o una madre a sus hijos o
hijas.


d. Que la probabilidad de ser introvertido, si uno de los progenitores lo fue, es del 40%.
¿Cuál de las siguientes técnicas “apaga” temporalmente parte del encéfalo mientras se evalúan sus
efectos sobre la cognición y la conducta?
a.Resonancia magnética funcional.
b.Tomografía por emisión de positrones.
c.Tomografía axial computarizada.
d.Estimulación magnética transcraneal.

En la genética del comportamiento, los estudios de genética molecular son aquellos que:
a. Estudian cuánto de un rasgo de conducta está explicado por una mutación o un alelo particular.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


46

b. Buscan identificar polimorfismos y mutaciones, que correlacionen con la distribución de fenotipos en


la población.
c. Estiman la heredabilidad, principalmente a partir de estudios de gemelos.
d. Estiman cuánto de la variación de un rasgo o de un fenotipo se debe a factores genéticos.

En la genética del comportamiento, los estudios de genética molecular son aquellos que:
a.Estiman cuánto de la variación de un rasgo o de un fenotipo se debe a factores genéticos.
b.Estiman la heredabilidad, principalmente a partir de estudios de gemelos.
c.Estudian cuánto de un rasgo de conducta está explicado por una mutación o un alelo particular.
d.Buscan identificar polimorfismos y mutaciones, que correlacionen con la distribución de fenotipos en la
población.

OM
En genética del comportamiento, la interacción estadística gen x ambiente es aquella que:
a. Es uno de los resultados posibles de un análisis de la varianza en la que al menos hay dos factores, uno
genético y otro ambiental, cuyos efectos son mutuamente dependientes (CORROBORADA)
b. El valor de la interacción varía entre más 1 y menos 1.

.C
c. Es un fenómeno biológico que se presupone en todos los estudios de genética del comportamiento.
d. Se utiliza para referirse a que los genes no pueden ejercer sus efectos sin el ambiente.
DD
En genética del comportamiento, la interacción estadística gen x ambiente es aquella que:
a.Es un fenómeno biológico que se presupone en todos los estudios de genética del comportamiento.
b.Es uno de los resultados posibles de un análisis de la varianza en la que al menos hay dos factores, uno
genético y otro ambiental, cuyos efectos son mutuamente dependientes.
c.Se utiliza para referirse a que los genes no pueden ejercer sus efectos sin el ambiente.
LA

d.El valor de la interacción varía entre más 1 y menos 1.

El test de la situación extraña de Ainsworth tiene mucha similitud a uno de los experimentos realizado
por:
FI

a.Ahrens
b.Harlow
c.Spitz
d.Bowlby (corroborada)


El test de la situación extraña de Ainsworth tiene mucha similitud a uno de los experimentos realizado
por:
a. Harlow
b. Spitz
c. Bowlby
d. Ahrens

Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. En función de la verosimilitud
o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde: 1era. afirmación: Las filopodias del cono de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


47

crecimiento interactúan con moléculas de adhesión neural guiando el desarrollo de las fibras nerviosas.
2da. afirmación: Aproximadamente dos tercios del total del proceso migratorio es de orden radial.
a. Ambas afirmaciones son correctas.
b. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
c. Ambas afirmaciones son incorrectas.
d. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. En función de la verosimilitud
o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde: 1era. afirmación: Las filopodias del cono de
crecimiento interactúan con moléculas de adhesión neural guiando el desarrollo de las fibras nerviosas.
2da. afirmación: Aproximadamente dos tercios del total del proceso migratorio es de orden radial.

OM
.c.Ambas afirmaciones son correctas. *CORROBORADA

Señale la opción CORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso:
A) Las filopodias del cono de crecimiento interactúan con moléculas de adhesión celular guiando el
desarrollo de las fibras nerviosas. (corroborada)

.C
¿A nivel ontogénico, que proceso ocurre luego de la inducción de la placa neural?
a. Agrupamiento
DD
b. Proliferación neural
c. Migración
d. Crecimiento axonal y formación sináptica

Las máquinas tragamonedas en los casinos otorgan determinados premios en función de un número
LA

relativamente aleatorio de apuestas por parte del jugador. ¿En términos de condicionamiento
operante, qué programa rige en la regulación del reforzamiento?
a. Intervalo Fijo
b. Procedimiento de sumación.
FI

c. Contraste Sucesivo Positivo.


d. Razón Variable.

Utilizando la terminología del condicionamiento, se considera a los efectos directos de una droga como


a. El estímulo condicionado
b. El estímulo incondicionado
c. La respuesta incondicionada
d. La respuesta condicionada

Un estímulo condicionado inhibitorio señaliza:


a. La presencia de un nuevo estímulo incondicionado en relación al originalmente utilizado.
b. El desarrollo de capacidades incondicionales de un estímulo que era originalmente neutro.
c. La respuesta de evitación pasiva en el proceso de reforzamiento negativo.
d. La ausencia o no ocurrencia del estímulo incondicionado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


48

7-La respuesta de evitación pasiva en el proceso de reforzamiento negativo. Un estímulo condicionado


inhibitorio señaliza:
La ausencia o no ocurrencia del estímulo incondicionado

La estimulación eléctrica transcraneal directa es una técnica que:


a. registra la corriente eléctrica de alta intensidad de la excitabilidad cortical.
b. induce una corriente eléctrica de baja intensidad para modular la excitabilidad cortical.
c. induce una corriente eléctrica de alta intensidad para modular la excitabilidad cortical.
d. registra la corriente eléctrica de baja intensidad de la excitabilidad cortical.

La estimulación eléctrica transcraneal directa:

OM
a.utiliza exclusivamente corriente anódica para estimular la conducta.
b.modula el comportamiento solamente a través de corriente catódica.
c.permite modular el funcionamiento cortical para observar un cambio en el comportamiento.
d.utiliza electrodos intracraneales para estimular las células nerviosas.

.C
Elige la respuesta correcta en relación a la metilación:
a- Es un mecanismo post-transduccional
b- Es un mecanismo epigenético que estaría impidiendo el proceso de transcripción
DD
c- Es un mecanismo epigenético que estaría permitiendo el proceso de transcripción
d- Es un mecanismo que se refiere a una menor afinidad entre el ADN y las histonas

En relación al Factor de Crecimiento Nervioso, indique cual opción es la correcta.


a. Es una neurohormona liberada por el hipotálamo que permite el desarrollo de circuitos locales y la
LA

conexión sináptica de esta estructura con otros núcleos del sistema nervioso central.
b. Es una molécula de adhesión que permite la migración celular mediante la relocalización somática.
c. Es un neurogliocito que permite la migración radial de los neuroblastos.
d. Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que están en el proceso de
FI

formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos axónicos y dendríticos.

En relación al Factor de Crecimiento Nervioso, indique cuál opción es la correcta.


a. Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que están en el proceso


de formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos axónicos y dendríticos.


b. Es un neurogliocito que permite la migración radial de los neuroblastos.
c. Es una neurohormona liberada por el hipotálamo que permite el desarrollo de circuitos locales y
la conexión sináptica de esta estructura con otros núcleos del sistema nervioso central.
d. Es una molécula de adhesión que permite la migración celular mediante la relocalización
somática.
La respuesta correcta es: Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que
están en el proceso de formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos axónicos y
dendríticos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


49

Los casos donde el sexo del progenitor determina la expresión del alelo en un locus cromosómico
determinado, se denomina:
a. Principio de uniformidad
b. Selección natural.
c. Impronta genómica.
d. Principio de la independencia de los caracteres.

Casos donde el sexo del progenitor determina la expresión del alelo en un locus cromosómico:
Impronta genómica: Es en los casos donde el sexo del progenitor determina la expresión del alelo en un
locus cromosómico. Normalmente, los organismos diploides tienen alelo materno y un alelo paterno para
cada gen. En la mayoría de los genes se expresan ambos alelos, y el efecto de un alelo particular sobre el

OM
fenotipo es independiente de cual progenitor dio el alelo. En cambio, para algunos genes el progenitor
que da el alelo importa a la hora de determinar el fenotipo son modulados por impronta genómica.

En un estudio que analiza los efectos que tiene el Aislamiento Social durante la situación de pandemia
sobre la memoria de trabajo en estudiantes que asisten a clases virtuales, se evaluó el rendimiento de

.C
estudiantes en pruebas de atención y memoria de trabajo antes del aislamiento social (pre test) y
durante el aislamiento social (post test). Los resultados indicaron que el aislamiento social afecta la
memoria de trabajo y atención, cuando se compara con las mediciones previas al aislamiento. El diseño
DD
recién mencionado corresponde a
a. diseño intrasujetos
b. caso único
c. diseño intersujetos
d. diseño cuasi-experimental
LA

En un estudio que analiza los efectos que tiene el aislamiento social durante la situación de pandemia
sobre la memoria de trabajo en estudiantes asisten a clases virtuales, se evaluó el rendimiento de
estudiantes en pruebas de atención y memoria de trabajo antes del aislamiento social (pre tes) y
FI

durante el aislamiento social (post tes). Los resultados indicaron que el aislamiento social efecto a la
memoria de trabajo y atención, cuando se compara con las mediciones previas al aislamiento. el
diseño recién mencionado corresponde a: diseño cuasiexperimental


Los mecanismos propuestos para explicar la reorganización neuronal que genera la experiencia son:
a. Un fortalecimiento de las conexiones sinápticas existentes y el establecimiento de nuevas conexiones
mediante el crecimiento de brotes colaterales de las fibras neurales. (corroborada)
b. Reagrupamiento de los somas neurales en las estructuras ya existentes y la refuncionalización de los
receptores de neurotransmisores específicos.
c. Nuevos procesos migratorios que permiten la reorganización sináptica y la eliminación de circuitos
pre-existentes a través del proceso de apoptosis.
d. La reproducción de células pluripotenciales que establecen nuevos procesos sinápticos.

El precondicionamiento sensorial es un proceso que indica:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


50

a. La posibilidad de que un estímulo neutro adquiera capacidad reforzante por su asociación previa con
un estímulo incondicionado.
b. La posibilidad que un estímulo condicionado, originalmente no asociado con el estímulo
incondicionado, facilite el condicionamiento excitatorio hacia otro estímulo.
c. La posibilidad de que todo estímulo sensorial pueda obrar como estímulo condicionado.
d. La posibilidad de que dos o más estímulos neutros se asocien entre sí. (Confirmada en revisión)

En un estudio se analiza la prevalencia de desórdenes psicóticos en función de la autoadministración


de una metanfetamina (éxtasis). En este estudio se controla adecuadamente la utilización de otros
psicotrópicos que pueden conducir a episodios psicóticos. Señale la opción correcta en referencia al
nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:

OM
a. Variables Independientes: otros psicotrópicos, Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variable
interviniente o extraña: éxtasis.
b. Variable Independiente: éxtasis. Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variables intervinientes
o extrañas: otros psicotrópicos.
c. Variable Independiente: desórdenes psicóticos. Variable Dependiente: éxtasis. Variables intervinientes

.C
o extrañas: otros psicotrópicos
d. Variable Independiente: neuropatología. Variables Dependientes: drogas de abuso interviniente o
extraña: farmacoterapia.
DD
Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación del DNA. Señale
la opción correcta en relación a su efecto sobre la expresión de un determinado gen:
a. Aumenta su expresión.
b. Promueve la actividad de la ARN polimerasa.
LA

c. Reprime su expresión.
d. Estimula la expresión de genes operadores.

De acuerdo con el texto de Graña Gómez y Carrobles, la tolerancia no es la consecuencia inevitable de


FI

la estimulación repetida con una droga sino que


a. depende de la forma de administración (auto-administración o ingesta pasiva).
b. depende de la intensidad de la dosis.
c. es modulada por las señales ambientales presentes en el momento de la administración de la droga.


d. no involucra una asociación entre estímulos.

El resultado de un estudio de genética realizado con una muestra de gemelos fue que, de la varianza
total de un rasgo, los factores ambientales compartidos explican el 5%, mientras que los factores
ambientales no compartidos explican el 35%. El valor de heredabilidad estimada para este rasgo,
teniendo en cuenta estos valores, sería:
a. 40%.
b. 60%.
c. 65 %.
d. Falta información para calcular el valor de heredabilidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


51

El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que contribuyen


significativamente a la variación en una variable que se toma como indicador de depresión. Para ello se
utilizó una muestra de 50.000 personas con diagnóstico de depresión y 40.000 participantes en el
grupo control. Este sería un estudio de:
a. Ligamiento.
b. Asociación.
c. Genoma amplio.
d. Genética cuantitativa.

En términos etológicos, la impronta se refiere a:

OM
a. Patrones fijos de respuesta, no sujetos a cambios producidos por el aprendizaje.
b. Tipos de aprendizajes sensibles en una particular edad o fase del desarrollo.
c. Un patrón de conductas altamente estereotipado de naturaleza innata.
d. Patrones de conducta exclusivamente ligados al proceso de relación materno-filial.

.C
Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam sobre la cantidad de
citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas inducidas con encefalitis autoinmune
experimental. Indique la variable independiente
DD
a. Encefalitis Autoinmune Experimental
b. Cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal.
c. Grupo control farmacológico, edad y sexo de los roedores
d. Diazepam.
LA

Los tipos de apego desarrollados por Ainsworth tienen mucha similitud a los postulados por:
a. Feeney y Noller.
b. George, Kaplan y Main.
c. Benoit y Parker.
FI

d. Ahern y Young.

Señale el proceso en el desarrollo del sistema nervioso central que está mediado principalmente por
glías radiales:


a. Proliferación.
b. Migración.
c. Sinaptogénesis.
d. Agrupamiento.

¿Cómo se denominan los neurogliocitos que permiten la migración neural?


a. Tangenciales
b. Neuroblastos.
c. Oligodendrocitos.
d. Radiales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


52

Una persona de 25 años de edad llegó a la consulta del neurólogo para consultar por una migraña. La
persona no tenía antecedentes previos de tipo neurológico. Se realizó una resonancia magnética y
sorprendentemente se encontró agenesia cerebelosa, es decir, que la persona carecía de cerebelo.
Nunca tuvo un accidente,que indicó que la agenesia era congénita. Esta persona no tenía problemas
cognitivos. Elige la opción que contiene una interpretación INCORRECTA del caso.
a. Este caso pone de manifiesto que el desarrollo biológico es un proceso complejo y dinámico, en el cual
los procesos genéticos y celulares interactúan constantemente. Las funciones que normalmente tiene el
cerebelo en las personas adultas fueron adquiridas, en este caso, por otras estructuras de su sistema
nervioso.
b. Este caso muestra que incluso en el desarrollo biológico, los efectos de los genes no pueden estudiarse
de manera independiente del ambiente y circunstancias en las que tiene lugar el desarrollo del

OM
organismo.
c. Para los genetistas, este sería un caso de plasticidad fenotípica.
d. Este caso descarta que el cerebelo de las personas adultas cumpla un rol importante en la cognición.

Los centros de placer y displacer a nivel cerebral fueron descubiertos mediante:

.C
a. Procesos de excitación o inhibición neural en estructuras que componen al sistema límbico.
b. La actividad neural, determinada por tomografía de emisión de positrones, ante la presencia de
estímulos apetitivos o aversivos.
DD
c. Procesos de autoestimulación cerebral.
d. La administración de drogas apetitivas o aversivas en distintos núcleos cerebrales.

¿Cómo se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que ocurre luego de
transcurrido un tiempo prefijado en relación al último refuerzo obtenido?
LA

a. Intervalo Variable.
b. Intervalo Fijo.
c. Razón Variable.
d. Razón Fija.
FI

La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia Magnética Funcional es que permite:


a. Registrar rápidos cambios de la actividad nerviosa.
b. Determinar el aporte de oxígeno en sangre a regiones activas del encéfalo.


c. Observar el sistema circulatorio cerebral.


d. Obtener tanto información tanto estructural como funcional del cerebro.

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la la heredabilidad de los trastornos de
ansiedad es del 50%. Si damos validez a este valor, una de las siguientes afirmaciones es correcta en
relación a la implicación de este valor de heredabilidad:
a. Que la probabilidad de que se herede un trastorno de ansiedad de un progenitor afectado es del 100%.
b. Que el diagnóstico genético de un trastorno de ansiedad será efectivo en un 100% de los casos.
c. Este valor se refiere a que el 50% de estos diagnósticos se explica, estadísticamente, por factores
genéticos y el otro 50% por factores ambientales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


53

d. En una persona diagnosticada con uno de estos trastornos, éste se debe, en un 50%, a mutaciones en
genes relacionados con la ansiedad.

Señale la opción correcta en referencia al proceso de pseudocondicionamiento:


a. En este proceso se verifica la ausencia de respuesta condicionada frente a un estímulo que nunca se
asoció con el estímulo incondicionado.
b. Alude al hecho que la exposición al estímulo incondicionado puede dar lugar a una respuesta similar a
la respuesta condicionada.
c. Es el proceso por el cual se establecen las respuestas condicionadas inhibitorias.
d. Alude a la ausencia de respuesta condicionada dado que el estímulo condicionado se asocia con la
ausencia del estímulo incondicionado.

OM
Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome de Alcohol Fetal es:
a. Disminución o agenesia del cuerpo calloso.
b. Mayor mielinización de las fibras que componen al cuerpo calloso.
c. Disminución de los cuerpos somáticos que componen al cuerpo calloso.

.C
d. Mayor número de fibras que componen al cuerpo calloso.

Señale la opción correcta en relación al fenómeno que se define a partir del siguiente procedimiento.
DD
En primer lugar se asocian dos estímulos neutros o condicionados (A y B) sin que haya ningún estímulo
incondicionado (EI). Después el estímulo A es asociado con un EI y adquiere la capacidad de generar
una respuesta condicionada. En una sesión de prueba posterior, se observa que el estímulo B también
da lugar a la respuesta condicionada a pesar que nunca fue asociado al EI:
a. Precondicionamiento sensorial.
LA

b. Reforzamiento secundario.
c. Sensibilización condicionada.
d. Sumación condicionada.
FI

Indique la opción INCORRECTA en referencia al desarrollo del sistema nervioso:


a.La sinaptogénesis depende de la presencia de neurogliocitos.
b.El número de sinapsis varía en forma no monotónica durante el desarrollo ontogénico.
c.El mesodermo liberaría sustancias químicas que inducen el desarrollo de la placa neural.


d. La sinaptogénesis, la mielinización axónica y la ramificación dendrítica son los procesos prenatales que
caracterizan al proceso de agrupamiento.

Señale la opción CORRECTA en relación al desarrollo del sistema nervioso: procesos de mielinización:
a. En un principio, la mayoría de las células que darán origen al sistemanervioso son pluripotenciales y
luego son de orden plenipotencial.
b. La proliferación neural se produce de modo simultánea y homogénea en todas las secciones del tubo
neural.
c. Gran parte de la mielinización de las áreas sensitivas del encéfalo humano, ocurre en los primeros
meses de vida postnatal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


54

d. Durante el proceso de migración las células han logrado su madurez en términos de haber desarrollado
sus axones y dendritas.
Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco ansiolítico
sobre la aparición de ataques de pánico en pacientes diagnosticados con trastornos de ansiedad.
Realizaron un abordaje experimental con diseño de grupos. De acuerdo a este diseño, indique la
opción correcta relativa al proceso de evaluación:
a. Se evalúa cantidad de ataques de pánico en un grupo experimental tratado con fármaco ansiolítico y
un grupo control no tratado (placebo)
b. Se evalúa la cantidad de ansiolítico en cerebro en un sujeto antes de presentar episodios de angustia;
durante los episodios de angustia; y luego de tener episodios de angustia.
c. Se evalúa la cantidad de ataques de pánico antes del tratamiento con el fármaco (pre-test); durante el

OM
tratamiento con el fármaco (test); y luego del tratamiento con el fármaco (post-test)
d. Se evalúa la cantidad de ansiolítico en cerebro en un grupo experimental que presenta episodios de
angustia y un grupo control que no los presenta.

¿En cuál de las siguientes pruebas, el tiempo transcurrido en los brazos abiertos de un aparato es

.C
tomado como indicador del nivel de ansiedad de un organismo?
a. Prueba de Barnes.
b. Laberinto elevado en cruz. corroborada con parcial
DD
c. Prueba de campo abierto.
d. Prueba de Morris.

Señale la opción INCORRECTA en referencia a los descubrimientos de Sullivan y colaboradores que


atañen a preferencias condicionadas con olores que incidirían en la relación cría - madre.
LA

a. La destrucción del locus coeruleus durante el periodo sensible investigado, facilita la adquisición de
respuestas condicionadas hacia olores.
b. Durante el periodo sensible, la presentación de un estímulo olfativo condicionado, genera incrementos
en la activación neuronal de los glomérulos del bulbo olfatorio principal.
FI

c. Luego del período sensible, se observa que al emplearse un estímulo incondicionado mínimamente
doloroso, las crías desarrollan aversiones olfativas condicionadas.
d. Durante el periodo sensible investigado, la inmadurez de la amígdala tiende a facilitar la adquisición de
preferencias condicionadas hacia olores que fueron asociados a estímulos aversivos.


La actividad cerebral medida por electroencefalografía se registra como:


a. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador que no tiene ningún nivel de radiación.
b. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador de características radioactivas.
c. el consumo de oxihemoglobina en sangre (señal BOLD).
d. las oscilaciones de bandas de frecuencia (en hercios o Hz) de la señal cerebral medida.

En uno de los estudios de Sullivan, se observa la activación neural en el bulbo olfatorio ante el estímulo
condicionado. Dicha actividad se registra mediante el/la:
a. Medición de 2-desoxiglucosa.
b. Condicionamiento pavloviano.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


55

c. Medición de niveles de corticosterona.


d. Condicionamiento aversivo.

¿Cómo se denomina el modelo de aprendizaje asociativo que establece que el estímulo condicionado
adquiere la capacidad de funcionar como el estímulo incondicionado?
a. Modelo de sustitución del estímulo.
b. Modelo de pseudocondicionamiento.
c. Modelo de respuestas homeostáticas condicionadas.
d. Modelo de condicionamiento de orden superior.

En relación al imprinting o impronta, señale la respuesta INCORRECTA:

OM
a. Es resistente a su modificación debido a nuevas experiencias.
b. Es resistente a su modificación en función del transcurso del tiempo.
c. Ocurre dentro de los denominados periodos sensibles o críticos.
d. Su adquisición es fundamentalmente dependiente de las consecuencias asociadas a la conducta.

.C
La prueba de Barnes es utilizada fundamentalmente para evaluar:
a. Aprendizaje y memoria espacial.
b. Respuestas condicionadas defensiv8as.
DD
c. Perseveración conductual.
d. Estados de depresión derivados de la indefensión aprendida.

El modelo de condicionamiento de la tolerancia a las drogas, atribuye dicha tolerancia a:


a. Respuestas compensatorias condicionadas.
LA

b. Sensibilización a los efectos incondicionales de la droga.


c. Inhibición latente por la pre-exposición a estímulos que señalizan la acción de la droga.
d. Respuestas condicionadas similares a los efectos incondicionales de la droga.
FI

El grado de ligamiento entre dos genes indica:


a. Lo cerca que están en un cromosoma. corroborada con parcial
b. Qué serán controlados por el mismo gen operador.
c. Que tendrán el mismo ARN.


d. La posibilidad de que ocurra una mutación en su secuencia.

Señale la opción correcta en referencia a métodos de evaluación encefálica en animales de


experimentación:
a. La 2-desoxiglucosa permite registrar células que no la metabolizan y que se encuentran inactivas.
b. La neurotoxina 6-hidroxidopamina es utilizada en calidad de lesión selectiva de neuronas
noradrenérgicas y dopaminérgicas.
c. La técnica de hibridación in situ permite un registro de cambios en el potencial de membrana a nivel
neuronal.
d. La diálisis cerebral es utilizada para determinar posible procesos patológicos a nivel vascular.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


56

Para constatar la existencia de aprendizajes asociativos inhibitorios, generalmente se utilizan pruebas


de:
a. Reforzamiento Diferencial y Aalcohoproximaciones Sucesivas.
b. Contraste Sucesivo Negativo y Positivo.
c. Reforzamiento Negativo y Omisión.
d. Retraso y Sumación.

¿Cuál de las siguientes patologías está íntimamente relacionada con la acción de un teratógeno?:
a. Fenilcetonuria.
b. Síndrome de Williams.
c. Autismo.

OM
d. Síndrome de Alcohol Fetal. ( corroborada con parcial)

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a. En el entrenamiento de omisión, la respuesta operante se asocia con el retiro de un estímulo
placentero o apetitivo.

.C
b. El entrenamiento de omisión aumenta las tasas de respuestas operantes. ( corroborada con parcial)
c. El proceso de reforzamiento negativo aumenta las tasas de respuestas operantes.
d. Las respuestas homeostáticas condicionadas implican una reacción compensatoria a una alteración
DD
fisiológica.

Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de attachment propuesto por Bowlby:


a.Durante ciertos periodos sensibles del desarrollo, el infante adquiere respuestas condicionadas
apetitivas aun cuando se utilicen estímulos incondicionados aversivos.
LA

b. Durante ciertos periodos sensibles, el infante solamente procesa la estimulación aversiva provista por
la madre.
c. El infante parece dispuesto a sobrellevar incluso conductas abusivas mientras pueda mantenerse el
vínculo con quien suministra dichos cuidados.
FI

d. El attachment implica patrones de acción liberados por estimulación aversiva proveniente de la madre.

Un potencial N400 significa:


a. un incremento negativo de la amplitud de la señal eléctrica a 400 milisegundos del evento ocurrido.


b. un incremento negativo durante 400 milisegundos de la señal eléctrica, posterior al evento.


c. un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 400 milisegundos del evento ocurrido.
d. un incremento positivo durante 400 milisegundos de la señal eléctrica, anterior al evento.

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación del DNA. Señale
la opción correcta en relación su efecto:
a. Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina.
b. Aumenta su expresión de un gen.
c. Estimula la relajación de la cromatina.
d. Promueve la actividad de la ARN polimerasa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


57

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a. Los programas de reforzamiento de intervalo generan mayor resistencia a la extinción operante que los
programas de razón variable.
b. El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
c. El proceso de reforzamiento negativo aumenta la probabilidad de la ejecución operante. d. Los
estímulos delta señalizan la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.

En relación a la proliferación neuronal señale la opción CORRECTA:


a. La mayor parte de la división de las células del tubo neural tiene lugar en la zona
ventricular.(corroborada segun parcial)
b. Las moléculas de adherencia celular determinan la proliferación neuronal.

OM
c. La proliferación neuronal se establece a partir de los procesos de migración radial y tangencial.
d. La proliferación neuronal se determina a partir de procesos de quimioafinidad que permiten establecer
la formación de sinapsis nuevas.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en referencia a fenómenos genéticos?:

.C
a. El rasgo recesivo alude a las caracteristicas que manifiesta un individuo mientras que el rasgo
dominante se refiere a las caracteristicas que pueda traspasar a su descendencia mediante su material
genético.
DD
b. El fenotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el genotipo se refiere a los
rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético.
c. El rasgo dominante alude a las características que manifiesta un individuo mientras que el rasgo
recesivo se refiere a las caracteristicas que pueda traspasar a su descendencial mediante su material
genético
LA

d. El genotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el fenotipo se refiere a los
rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético.

Señale la opción INCORRECTA en relación al aprendizaje asociativo o no asociativo:


FI

a. La acción de los ansiolíticos es homologable a un proceso de reforzamiento negativo.


b. Una maestra aplica el procedimiento de omisión al retirar un estímulo aversivo frente a una conducta
indeseada del alumno.
c. La aversión condicionada al gusto puede observarse en pacientes con cáncer debido a la asociación de


las náuseas inducidas por la quimioterapia y el consumo de un alimento.


d. La prueba de sumación es utilizada para la medición de la inhibición condicionada.

En la primera fase del proceso de reforzamiento secundario se asocia un estímulo condicionado con el
estímulo incondicionado. En la segunda fase el estímulo condicionado se asocia con:
a. Un nuevo estímulo incondicionado con características hedónicas opuestas al originalmente utilizado.
b. Un nuevo estímulo condicionado a fin de evaluar la en la pricapacidad reforzante del estímulo
condicionado original.
c. Un nuevo estímulo incondicionado a fin de demostrar el proceso de inhibición latente.
d. Un nuevo estímulo condicionado a fin de demostrar precondicionamiento sensorial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


58

Cuando la respuesta condicionada que se desencadena frente a la exposición a estímulos asociados al


consumo de una droga se asemeja y/o potencia los efectos de la sustancia, decimos que se trata de una
respuesta de tipo:
a. Mimética
b. Sensibilizada
c. Condicionada
d. Compensatoria

Señale la opción correcta en relación al concepto de Endofenotipo:


a. Es un concepto que se utiliza para referirse a los rasgos que se expresan en un ambiente.
b. en los estudios de genética del comportamiento el resultado de una neuroimagen puede considerarse

OM
un endofenotipo
c. Es la manera técnica de denominar a la expresión de los genes a nivel celular
d. Se refiere a los márgenes de variación de un fenotipo como consecuencia de las distintas trayectorias
del desarrollo biológico de un organismo

.C
Señale la opción correcta en relación al fenómeno de epigénesis:
a. Los efectos epigenéticos son los que modifican la expresión de los genes sin modificar la secuencia del
ADN, lo que no impide que se transmiten a la descendencia ( corroborada con parcial)
DD
b. Los efectos epigenéticos son aquellos que no modifican la expresión de los genes e inducen un cambio
celular asociado a la secuencia del ADN.
c. Los efectos epigenéticos se circunscriben a las etapas embrionarias y fetales del desarrollo. La
expresión "efectos congénitos" es empleada como sinónimo de epigénesis
d. Los efectos epigenéticos son los patrones fijos de acción a través de las modificaciones de la secuencia
LA

del ADN.

Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la morfina sobre el dolor. En su trabajo
controla adecuadamente posibles efectos del estrés durante el período de evaluación. Señale la opción
FI

correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a. Variable independiente: dolor. Variables independientes: estrés. Variable interviniente o extraña:
morfina.
b. Variable independiente: sensación y percepción. Variable dependiente: drogas de abuso. Variable


interviniente o extraña: estado estresante.


c. Variable independiente: morfina. Variable dependiente: dolor. Variable interviniente o extraña: estrés.
d. Variable independiente: estrés. Variable dependiente: morfina. Variable interviniente o extraña: dolor.

¿Cuál de las siguientes técnicas es generalmente empleada para evaluar la adquisición y retención de
aprendizajes especiales en animales de experimentación?
a. Laberinto elevado en forma de cruz
b. Prueba de Barnes
c. Prueba de Wisconsin
d. Prueba de campo abierto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


59

Según Delgado (2004), el apego puede ser definido como:


a. Se refiere al vínculo que los niños establecen con sus padres y depende fundamentalmente de la
sensibilidad del adulto con respecto a las necesidades del bebé
b. Una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad y morfología
de sus manifestaciones, va a depender de diversos factores contextuales e individuales.
c. Una conducta instintiva con un claro valor adaptativo.
d. Un vínculo con una figura pue el mismo será diferente cualitativamente del establecido con otras
figuras secundarias.

¿En función de la contigüidad temporal entre un estímulo condicionado y uno incondicionado, cuál de
los siguientes tipos de condicionamiento clásico genera una mayor respuesta condicionada?

OM
a. Condicionamiento hacia atrás.
b. Condicionamiento de intervalo fijo.
c. Condicionamiento de razón fija.
d. Condicionamiento de demora

.C
En la primera fase del proceso de reforzamiento secundario se asocia un estímulo condicionado con el
estímulo incondicionado. En la segunda fase el estímulo condicionado se asocia con:
a. Un nuevo estímulo incondicionado con características hedónicas opuestas al originalmente utilizado.
DD
b. Un nuevo estímulo condicionado a fin de demostrar precondicionamiento sensorial.
c. Un nuevo estímulo incondicionado a fin de demostrar el proceso de inhibición latente.
d. Un nuevo estímulo condicionado a fin de evaluar la capacidad reforzante del estímulo condicionado
original.
LA

En un experimento, la variable dependiente se refiere a:


a. Es la variable que el investigador manipula. Corresponde a las condiciones experimentales de los
sujetos.
b. La variable que mide el experimentador para observar el efecto que tiene la variable independiente.
FI

c. Es la variable que el experimentador controla para que no interfiera con sus experimentos
d. Es una variable que depende de la cantidad de sujetos experimentales que se pueda obtener.

Según se aceptan los estudios de genética del comportamiento, una de las siguientes afirmaciones es


correcta en relación al concepto de ambiente compartido: HUBIERON DOS CORRECTAS ACÁ


a. En los estudios de genética cuantitativa, es el factor menos importante a la hora de explicar la variación
de rasgos como el coeficiente de inteligencia del adulto o la personalidad.
b. Hace que los miembros de una familia sean distintos entre sí.
c. También es referido como ambiente único.
d. Un ejemplo de ambiente no compartido son las relaciones extrafamiliares.

En cuál de los siguientes procedimientos de aprendizaje asociativo, un estímulo condicionado que


nunca fue asociado a uno de tipo incondicionado, genera una respuesta condicionada?
a. bloqueo
b.inhibición latente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


60

c.precondicionamiento sensorial
d.sumación

La tolerancia y abstinencia condicionada son:


La misma respuesta condicionada compensatoria, que una vez desencadenada por los estímulos
condicionados depende de la posterior administración o ausencia de la droga.

Se presentan dos afirmaciones inherentes a procesos de aprendizaje. En función de las mismas, elija la
opción que corresponde. 1era. afirmación, La sensibilización es un proceso de aprendizaje no
asociativo. 2da. afirmación, La contingencia alude al grado de correlación entre estímulos
condicionados e incondicionados.

OM
Ambas afirmaciones son correctas.

En relación al desarrollo del sistema nervioso, elija la opción CORRECTA:


La experiencia en la vida adulta puede conducir a la reorganización de mapas corticales motores y
sensitivos.

.C
Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco antidepresivo
sobre la aparición de episodios de angustia en pacientes diagnosticados con depresión crónica
resistente a la fluoxetina. Realizaron un abordaje experimental donde utilizaron un diseño de grupos.
DD
Indique la opción correcta en relación a las evaluaciones que realizarian:
Se evalua la cantidad de episodios de angustia en un grupo experimental tratado con el fármaco
antidepresivo y un grupo control no tratado (placebo).

Señale la opción CORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


LA

La contingencia respuesta-reforzador alude al hecho que la respuesta instrumental es necesaria y


suficiente para la ocurrencia de un reforzador.

Elija la opción que mejor caracteriza a una droga cuando la misma posee la capacidad de inducir o
FI

aumentar la incidencia de malformaciones durante la organogénesis:


Es un agente teratogénico.

Señale la opción INCORRECTA en relación a los estudios de Spitz:




La mortalidad de bebés hospitalizados disminuía en relación con el desprecio impersonal con que las
enfermeras los trataban.

El mecanismo de corte y el empalme alternativo es un mecanismo que genera diversidad en la


expresión génica a partir de:
Una molécula de pre-ARNm.

Indique la opción que corresponde en cuanto a un trastorno neurológico que se transmite mediante la
mutación de un único gen. El mismo se caracteriza por retraso mental, vómitos, marcada irritabilidad,
hiperactividad y daño cerebral:
Fenilcetonuria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


61

La actividad cerebral medida por tomografía por emisión de positrones se registra como:
El consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador de características radioactivas.

Señale la opción correcta en relación a procesos de mielinización axonal:


Representa uno de los factores relacionados con el crecimiento postnatal del encéfalo.

Cual de los siguientes paradigmas de condicionamiento indica que, la preexposición a un estímulo


condicionado, retrasa la adquisición de respuestas condicionadas cuando el mismo es luego asociado
con un estímulo incondicionado?
Inhibición latente.

OM
Señale la opción INCORRECTA en relación a pruebas o técnicas empleadas en la evaluación del
lenguaje:
Pruebas de clasificación de Wisconsin.
El síndrome fetal de alcohol se caracteriza por las siguientes alteraciones:

.C
Dismorfismos craneofaciales, bajo peso y talla al nacer, alteraciones morfologicas y funcionales del
sistema nervioso al nacer.
DD
Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. En función de la verosimilitud
o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde: 1era. Afirmación: Tanto la migración como el
agrupamiento están mediados por moléculas de adherencia celular. 2da. Afirmación: La ausencia de
neurotrofinas puede desencadenar un programa genético que da lugar a la muerte celular apoptóticas.
Ambas afirmaciones son correctas.
LA

¿Cuál de las siguientes técnicas permite inhibir temporalmente parte del cerebro mientras se evalúan
sus efectos sobre la conducta y cognición?
Estimulación magnética transcraneal.
FI

Señale la opción INCORRECTA relacionada con la resonancia magnética funcional:


Requiere la administración de 2-desoxyglucosa a fin de determinar la actividad neuronal.


Un estudio parte del supuesto de que las alteraciones en la vía dopaminérgica relacionadas con la
alteración de un receptor de dopamina están vinculadas con los mecanismos fisiopatológicos de la
esquizofrenia. Por esta razón se selecciona una muestra de 50 personas diagnosticadas con
esquizofrenia y 50 personas para el grupo de control, y se examina la posibilidad de que se encuentre
con más frecuencia en las personas diagnosticadas que en el grupo control una variable concreta de un
gen que participa en la codificación de ese receptor de dopamina. Este sería un estudio del tipo:
Estudio de genes candidatos.

Señale la opción correcta en relación al paciente H.M. que repercutió en la investigación de la memoria
La alteraciones presentadas eran a nivel de la memoria explicita anterograda, manteniendo conservada la
implícita

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


62

Señala la opción correcta en relación al sistema codificado de acción facial


Permite lograr una taxonomía de las expresiones faciales. En función de los movimientos musculares del
rostro permite una categorización sistemática de la expresión física de las emociones

A continuación, se presentan dos afirmaciones relacionadas con la expresión emocional. En función de


la verosimilitud o falsedad señale la opción que corresponda: 1- En niños ciegos desde el nacimiento el
desarrollo de la expresión de la sonrisa sigue patrones similares a los observados en niños con visión
normal. 2- De acuerdo a los estudios de Yerkes y Dodson existen 4 emociones primarias: ira, miedo ,
asco y sorpresa.
La primera afirmación es correcta y la segunda incorrecta.

OM
A continuación, se presentan dos afirmaciones relacionadas con la expresión emocional. En función de
la verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la correcta. Afirmación 1: Los núcleos trigeminales a
nivel del tallo cerebral, reciben aferencias del giro precentral del tallo cerebral vía corticobulbar.
Afirmación 2: La expresión de las emociones está fundamentalmente determinada por el nervio

.C
trigémino el cual inerva a través de sus cinco ramas las porciones más superficiales de la cara.
Ambas afirmaciones son incorrectas.
DD
De acuerdo a una reciente reconstrucción de la lesión sufrida por Phineas Gage, puede concluirse que:
la lesión comprometió ambos lóbulos prefrontales mediales lo cual repercutió sobre procesos de
planificación conductual y planificación emocional

Indique la opción correcta en referencia al fenómeno de autoestimulación cerebral Los estudios de


LA

OLDS Y MILNER
indicaron la existencia de estructuras cerebrales relacionadas con el placer y el displacer.

A continuación se presentan dos afirmaciones sobre procesos mnésicos. En función de la verosimilitud


FI

o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde. 1) La memoria de referencia se manifiesta
por mejoría del rendimiento sin que haya recuerdo consciente ni reconocimiento de dicha mejoría. 2)
Durante las fases iniciales del síndrome de Korsakoff se observa amnesia retrógrada grave.
Progresivamente se observa también amnesia sobre recuerdos explícitos episódicos.


La respuesta correcta es: Ambas son incorrectas

Señale la opción INCORRECTA en relación a la potenciación a largo plazo (PLP)


El receptor NMDA da su máxima respuesta cuando el glutamato se une a el y la neurona postsináptica
está parcialmente hiperpolarizada.

Luego de sufrir la extirpación de los lóbulos temporales mediales, HM desarrollo alguna alteraciones
mnésicas, demostraba dificultad para formar nuevos recuerdos aunque sus recuerdos antes de la
operación no habían sido alterados este trastorno se denomina
amnesia anterógrada

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


63

Los estudios de las bases celulares del aprendizaje realizado por Kendel mediante el análisis de la
retracción de la branquia en la Aplysia, permitieron concluir que en el proceso de habituación:
La estimulación repetida de las neuronas sensoriales reduce la cantidad de neurotransmisor liberado lo
que disminuye la probabilidad de activación de las neuronas motoras

La prueba neuropsicológica de toque de cubos sirve para evaluar la memoria: Implícita/procedimental

¿Qué test sirven para evaluar los procesos de memoria en animales?


Agua de morris, test de barnes, condicionamiento de miedo y brazos radiales

¿Qué pasaría si inmediatamente después del proceso de condicionamiento se inyecta un fármaco

OM
amnésico como la anisomicina, que bloquea la síntesis de proteínas? ¿Se observaría un proceso de
potenciación a largo plazo, se observaría la aparición de una nueva espina dendrítica?
No, porque para que pueda consolidarse una nueva memoria, es necesario de la síntesis de nuevas
proteínas (receptores AMPA) los cuales al insertarse en la espina dendrítica generan cambios
neuroanatómicos en la misma.

.C
La transferencia de la memoria de corto plazo a una memoria de largo plazo se denomina:
Consolidación
DD
Se presentan dos afirmaciones relativas a las emociones. En función de las mismas, elija la opción que
corresponde: Primera afirmación: Desde una perspectiva ontogenética pero no filogenética, la
expresión emocional de orden facial y corporal preceden a la comunicación verbal. Segunda
afirmación: De acuerdo a la ley de Yerkes-Dodson, un bajo o un alto nivel de alerta pueden producir
LA

resultados adversos en cuanto al rendimiento de un sujeto.


a. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

En la enfermedad de Parkinson:
FI

a. los síntomas se deben a la generación de placas amiloides y ovillos neurobrilares en diversas áreas de
la corteza cerebral.
b. los síntomas son propios de un décit en el núcleo pulvinar y reticular del tálamo.
c. los primeros síntomas suelen ser los temblores y rigidez muscular.


d. la vía mesolímbica se encuentra severamente afectada.

Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los fármacos conocidos como
“antidepresivos”.
a. Los IMAO son fármacos que impiden la acción de la proteína que recapta las monoaminas de la
hendidura sináptica.
b. Los fármacos que inhiben la recaptación de la dopamina son utilizados clínicamente para el
tratamiento de los síntomas de depresión.
c. Los IMAO son fármacos poco seguros porque conllevan riesgo de incrementar la presión arterial.
d. Los fármacos conocidos como tricíclicos inhiben la acción de las enzimas que degradan la serotonina y
la noradrenalina principalmente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


64

Según el manual de Pinel sobre uel rol que juega el lóbulo prefrontal en la memoria, se puede armar
que:
a. El daño en la corteza prefrontal produce una amnesia muy pronunciada.
b. Las lesiones del lóbulo prefrontal no tienen ningún efecto sobre ningún aspecto de la memoria.
c. Presentan alteraciones de la memoria en cuanto al orden temporal de los acontecimientos.
d. El lóbulo prefrontal es el lugar en el que se almacenan los recuerdos.

En el autorreporte del paciente SM (quien presentaba una calcificación en la estructura de la amígdala


cerebral) se evidenció:
a. Que disfrutaba las películas de miedo.

OM
b. Que los registros relativos a la felicidad eran menores a los del enfado
c. Que presentaba registros relativos al miedo prácticamente nulos.
d. Que presentaba registro de asco con mucha frecuencia

El diagnóstico de una de las siguientes enfermedades o trastornos se confirma mediante estudios

.C
genéticos.
a. Síndrome de Asperger.
b. Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad.
DD
c. Síndrome de Prader-Willi.
d. Trastorno del Espectro Autista

La tolerancia a una droga determinada por la reducción de la cantidad de droga que llega a su sitio de
acción se denomina:
LA

a. Tolerancia condicionada
b. Tolerancia funcional
c. Tolerancia contingente
d. Tolerancia aguda
FI

e. Tolerancia metabólica (CORROBORADA)

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo: Seleccione una:


a. Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinar procesos de


condicionamiento inhibitorios.
b. El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
c. En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos discriminativos a aquellas señales
que indican la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.
d. La expresión “razón variable” alude a un programa de reforzamiento operante

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la Epilepsia:


a. Las epilepsias simples no implican pérdida de conciencia y son focales o parciales.
b. Las epilepsias complejas son un caso de las epilepsias generalizadas.
c. Las conocidas como crisis de ausencia son un caso de las Epilepsias focales o parciales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


65

d. Las crisis focales se caracterizan porque la actividad eléctrica producto de la crisis se extiende a todo el
cerebro

Uno de los siguientes subtipos de memoria se vería gravemente afectado después de una lesión en el
lóbulo temporal medial
a. Memoria semántica. b. Condicionamiento pavloviano. c. Memoria no asociativa (sensibilización y
habituación). d. Priming0
La teoría de consolidación-reconsolidación y la de integración de información coinciden en un axioma
que permite contrastar hipótesis de ambas teorías en un mismo experimento. Este axioma supone que:
a. Las memorias se almacenan exclusivamente en el hipocampo.
b. Es posible borrar por completo la información almacenada en una memoria.

OM
c. Las memorias pueden encontrarse fundamentalmente en uno de dos estados (activas o inactivas).
d. Las memorias pueden encontrarse fundamentalmente en un solo estado, detenido por su
microestructura sináptica.

Señale el proceso en el desarrollo del sistema nervioso central que está mediado principalmente por

.C
glías radiales: Seleccione una:
a. Migración. b. Sinaptogénesis. c. Agrupamiento. d. Proliferación.
DD
Pinel señala algunas limitaciones a la hipótesis dopaminérgica basada en los receptores D2 de
dopamina. Entre ellas se encuentra:
a. Los mecanismos farmacodinámicos de las butiferonas y fenotiacinas.
b. Que las drogas antipsicóticas no reducen todos los síntomas en todas las personas con esquizofrenia.
c. La correlación entre la afinidad por los receptores D2 y su potencia clínica.
LA

d. Los episodios psicóticos que pueden provocar las anfetaminas o la cocaína.

Uno de los siguientes fármacos que se prescriben durante la infancia produce retraso en el crecimiento:
a. Imipramina. b. Clozapina. c. Diazepam. d. Metilfenidato.
FI

Se presentan dos afirmaciones relacionadas con los factores de vulnerabilidad en los procesos
adictivos. En función de la verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde:
Primera afirmación: La comorbilidad en referencia a la dependencia etílica y los desórdenes afectivos


supera al 80% de los casos. Segunda afirmación: Las estimaciones de heredabilidad en la


drogodependencia es superior en hombres que en mujeres.

a. Ambas afirmaciones son incorrectas.


b. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
c. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
d. Ambas afirmaciones son correctas.

Señale la opción CORRECTA en relación a la expresión facial.


a. La hipófisis es esencial para la expresión de la reactividad emocional. La corteza cerebral cumple la
función de excitar dicha reactividad emocional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


66

b. En niños ciegos desde el nacimiento, el desarrollo de la sonrisa se retrasa en relación a niños sin este
problema.
c. La hipótesis de la retroalimentación facial se basa en que la interacción social modula la expresión de
las emociones.
d. Phineas Cage sufrió una lesión considerable del complejo amigdalino y de los lóbulos temporales que
afectaron su control y expresión emocional.
e. La electromiografía facial permite detectar cambios en la aferencia motora de los músculos faciales
que no son observables directamente ante la contracción muscular.

Durante las fases iniciales del Síndrome de Korsako, el síntoma más frecuente es:
a. Afasia. b. Agnosia. c. Amnesia retrógrada. d. Amnesia anterógrada.

OM
Uno de los siguientes fármacos que se prescribe en la infancia produce alteraciones en la función
cardiaca y en la presión arterial.
a. Metilfenidato. b. Imipramina. c. Diazepam. d. Clozapina.

.C
Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la Esclerosis múltiple.
a. Hay una probabilidad de que la enfermedad sea transmitida de un padre-madre a un hijo-hija.
b. La explicación principal de la enfermedad apuntan a que tiene un origen inflamatorio y autoinmune.
DD
c. Es una enfermedad que aparece principalmente en varones de más de 50 años.
d. El tratamiento farmacológico habitual es con fármacos tricíclicos.

Señale la opción INCORRECTA en relación a aspectos fisiológicos implicados en suprarrenalla respuesta


al estrés:
LA

a. Ante un evento estresante se activa el sistema hiposario-suprarrenal y el sistema simpático.


b. Los estímulos estresantes estimulan la liberación de corticotropina desde la hipósis anterior.
c. Ante un estímulo estresante el sistema nervioso simpático estimula la medula suprarrenal.
d. La corticotropina provoca la liberación de glucocorticoides.
FI

e. La corteza suprarrenal aumenta la liberación de adrenalina y noradrenalina

En el estudio de los factores genéticos implicados en el abuso de drogas se han utilizado ratones
knock-out. Estos organismos se generan a partir de: Seleccione una:


a. Modificar la estructura de un gen específico que está relacionado con patrones de alto consumo de la
droga.
b. Eliminar un determinado gen del material genético del animal.
c. Introducir un gen de otra especie en el material genético del animal.
d. Replicar la función de un determinado gen del material genético del anima

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación afarmacos la enfermedad de Alzheimer:


a. El tratamiento farmacológico principal se basa en inhibidores de la acetilcolinesterasa.
b. Los síntomas más característicos en la fase inicial son desinhibición, falta de interés y conductas
repetitivas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


67

c. El daño neurológico que puede observarse por medio de las técnicas de neuroimagen aparece mucho
tiempo después de la aparición de síntomas cognitivos. d. En las fases iniciales es típico que aparezcan
síntomas tipo parkinsoniano.

Señale la respuesta INCORRECTA en relación al alcohol:


a. A nivel hepático, la enzima alcoholdehidrogenasa transforma el alcohol en acetaldehído.
b. El alcohol es considerado como una droga psicoléptica.
c. Su principal metabolito es el acetaldehído.
d. La tasa de eliminación del alcohol correlaciona negativamente con la edad del individuo.
e. La mayor parte del alcohol consumido es metabolizado a nivel hepático.

OM
Según el manual de Pinel, sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la hipótesis
neuroquímica de la depresión.
a. Un cuestionamiento a esta hipótesis es que los ensayos clínicos han demostrado una baja efectividad
de los fármacos antidepresivos. Según el autor, sólo el 25% de los pacientes mejoran con este
tratamiento.

.C
b. Los resultados de los estudios de neuroimagen funcional permiten diagnosticar personas con
depresión a partir de indicadores de la función serotoninérgica.
c. Según el autor, el respaldo empírico a esta hipótesis es muy fuerte.
DD
d. Esta hipótesis sostiene que los síntomas de la depresión se relacionan con una hiperactividad
monoaminérgica

Determine si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. La exposición al estrés prenatal o durante la


etapa temprana del desarrollo, desencadena modificaciones neurobiológicas permanentes en la
LA

descendencia aumentando la vulnerabilidad y respuesta hormonal de los sujetos ante un nuevo estrés
en etapas posteriores del desarrollo. Seleccione una:
Verdadero
Falso
FI

Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la cocaína sobre la percepción auditiva.
En su trabajo controla adecuadamente posibles efectos auditivos generados por distintas patologías.
Señale la opción correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este


ejemplo: Seleccione una:


a. Variable Independiente: sensación y percepción. Variable Dependiente: drogas de abuso. Variables
intervinientes o extrañas: percepción auditiva, cocaína y distintas patologías.
b. Variables Independientes: distintas patologías. Variable Dependiente: cocaína. Variable interviniente o
extraña: percepción auditiva.
c. Variable Independiente: percepción auditiva. Variables Dependientes: distintas patologías. Variable
interviniente o extraña: cocaína.
d. Variable Independiente: cocaína. Variable Dependiente: percepción auditiva. Variables intervinientes o
extrañas: distintas patologías.

Los antipsicóticos típicos se caracterizan por:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


68

a. Efectividad antipsicótica frente a los síntomas positivos y acción sobre los síntomas psicóticos
negativos.
b. Actúan fundamentalmente sobre la vía mesolimbicocortical, no afectando lia vía nigro-estriada.
c. Son la indicación de primera línea en el tratamiento de otros trastornos psicóticos
d. Actúan sobre los síntomas psicóticos positivos pero no sobre los negativos, inducen sedación y pueden
generar efectos extrapiramidales

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la intervención farmacológica más


frecuente en las personas diagnosticadas con Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad
(TDAH).
a. El metilfenidato no tiene riesgo de producir tolerancia y abstinencia.

OM
b. Farmacodinamicamente, el metilfenidato es un agonista de la función dopaminérgica.
c. Las teorías de la débil coherencia central y del déficit en la Teoría de la mente son propuestas para
explicar el TDAH desde la neurociencia cognitiva.
d. Farmacodinamicamente, el metilfenidato es un agonista GABAérgico

.C
Según la teoría de integración de la información, una droga capaz de inhibir la síntesis de proteínas:
a. Potencia el aprendizaje.
b. Genera mas olvido que una droga que no inhibe síntesis de proteínas.
DD
c. Disminuye el aprendizaje.
d. Puede generar el mismo nivel de olvido que otra droga que NO inhiba síntesis de proteínas.

Elige la opción correcta acerca de la enfermedad de Huntington


Los mecansimos fisiopatologicos indican la muerte de célular coliergicas y GABAergicas de los ganglios
LA

basales (corroborada)

De acuerdo a una clasificación basada en los efectos principales de las drogas sobre el sistema nervioso
y la conducta, señale la opción CORRECTA:
FI

a. La heroína es una droga psicoanalépticas.


b. La cocaína es una droga psicodisléptica.
c. La cocaína es una droga psicoanalépticaf.
d. La cocaína es una droga psicoléptica.


Se presentan dos afirmaciones en relación a las drogas de abuso. Señale la opción correcta en relación
a las mismas. 1era afirmación, El modelo de condicionamiento de la tolerancia a las drogas atribuye la
tolerancia a las respuestas compensatorias condicionadas a estímulos del entorno que se emparejan
con la administración de la droga. 2da afirmación, De acuerdo a este modelo, las respuestas
compensatorias condicionadas se desarrollan sólo para aquellos sistemas fisiológicos que están
controlados de forma homeostática.
a.Ambas afirmaciones son incorrectas.
b.La 1era afirmación es correcta mientras que la 2da afirmación es incorrecta.
c.La 2da afirmación es correcta mientras que la 1era afirmación es incorrecta.
d.Ambas afirmaciones son correctas (CORROBORADA EN REVISIÓN).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


69

Señala la opción INCORRECTA en relación al fenómeno de extinción:


a.El efecto de sobreentrenamiento consiste en que, cuantos más ensayos de reforzamiento se produzcan
durante la fase de adquisición, más rápidamente ocurrirá la extinción.
b.En el condicionamiento operante, el reforzamiento parcial acelera o facilita el proceso de extinción,
porque este tipo de reforzamiento genera asociaciones más débiles que el reforzamiento continuo.
c.En el condicionamiento operante, los programas de reforzamiento fijos producen un proceso de
extinción más rápido que los programas variables.
d.La presentación simultánea de dos estímulos extinguidos puede aumentar la extinción de estos
estímulos.

OM
En cuál de los siguientes procedimientos de aprendizaje asociativo, un estímulo condicionado que
nunca fue asociado a uno de tipo incondicionado, genera una respuesta condicionada?
a.Precondicionamiento sensorial. b.Bloqueo. c.Inhibición latente. d.Sumación.

Elija de entre las siguientes opciones, aquella que corresponda a un fármaco o clase de fármaco que

.C
puede producir acatisia:
a.Litio
b.Inhibidores de la acetilcolinesterasa
DD
c.Benzodiacepinas
d.Neurolépticos
e.Metilfenidato

En un estudio en roedores, se ha demostrado que el enriquecimiento ambiental en etapas tempranas,


LA

aumenta la expresión de factores neurotróficos como BDNF, y este efecto se hereda a generaciones
futuras. Señale el mecanismo epigenético que podría estar involucrado en este cambio en la expresión
génica de BDNF:
FI

a.Aumento de la metilación del DNA.


b.Aumento en la replicación de ADN.
c.Cambios en la mitosis.
d.Acetilación de las histonas


En un accidente cerebro vascular, el efecto de cascada tóxica corresponde a:


a.una sobreexcitación de receptores de cloro que genera un ingreso masivo de iones de cloro y otros
aniones.
b.un exceso de glutamato que sólo altera a la primera célula post-sináptica.
c.una sobreexcitación de receptores NMDA que genera un ingreso masivo de iones de calcio y potasio.
d.una sobreexcitación de receptores NMDA que genera un ingreso masivo de iones de sodio y calcio.

En un laboratorio se está diseñando un experimento en el que se quiere lograr potenciar el efecto de


extinción. Para ello los investigadores se plantean distintas alternativas. Elige la MENOS adecuada para
conseguir este propósito:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


70

a.Introducir una señal externa durante el procedimiento de extinción, contigua a la omisión del
reforzador. La presentación de esta señal en la fase de prueba se espera que potencie el efecto de
extinción.
b.Si la fase de prueba se va a realizar en el corto plazo, realizar los ensayos de extinción de manera
masiva.
c.Repetir periodos de descanso y prueba en ciclos, para reducir la recuperación espontánea.
d.Cambiar el contexto entre las fases de extinción y de prueba.

Señale la respuesta INCORRECTA en relación a aprendizajes no asociativos o asociativos:


a.La sensibilización implica un aumento gradual en la reactividad conductual a medida que se repite un
estímulo específico.

OM
b.El Efecto Coodlige alude a un proceso de habituación en la esfera sexual.
c.Un reforzador condicionado es un estímulo condicionado que ha sido previamente asociado con un
reforzador.
d.En la 1era fase del proceso de inhibición latente, se presenta un estímulo incondicionado sin que este
sea asociado a un estímulo condicionado.

.C
Según la teoría de integración de nueva información, el efecto amnésico de una droga administrada
luego de la reactivación de una memoria:
DD
a.Puede ser revertido mediante la misma droga que se utilizó como amnésico, aplicada antes de evaluar
o “testear” la memoria.
b.Puede ser revertido mediante drogas que funcionen de manera opuesta a la utilizada para generar
amnesia….
c.No se puede revertir.
LA

d.Puede ser revertido mediante la misma droga que se utilizó como amnésico aplicada durante la fase de
sueño MOR o REM.

De acuerdo a la psiquiatra Joanna Moncrieff, ¿cuál de las siguientes es una característica de los
FI

fármacos neurolépticos?
a.Son fármacos altamente efectivos para la sintomatología negativa de la esquizofrenia a largo plazo.
b.Tienen una eficacia sobre los síntomas agudos de la esquizofrenia muy superior a la de otros sedantes.
c.Su consumo prolongado se asocia con el aumento de peso corporal.


d.No alteran el funcionamiento cognitivo.


e.Su eficacia clínica se relaciona con su efecto corrector sobre la hiperactividad dopaminérgica
característica de la esquizofrenia.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la demencia frontotemporal?


a. La sintomatología que aparece en la primera fase de la enfermedad es conductual.
b. El inicio es más temprano que en la demencia tipo Alzheimer.
c. En las fases iniciales las funciones visuoespaciales están profundamente alteradas.
d. Es progresiva, crónica y hasta la fecha, incurable.
e. Con frecuencia aparece, entre los síntomas, cambios bruscos en la personalidad o en hábitos de
higiene.CREO Q ESTA ES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


71

Una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación al trastorno por déficit de atención con
hiperactividad y las investigaciones biomédicas que se han realizado sobre esta categoría diagnóstica.
a. La retirada de los fármacos que se prescriben a las personas diagnosticadas puede generar un
marcado síndrome de discontinuidad.
b. Entre los factores que se han encontrado que favorecen el diagnóstico en niños y niñas, se
encuentra el mes de nacimiento.
c. Se diagnostica con más frecuencia en niños que en niñas.
d. Se puede diagnosticar mediante pruebas de neuroimagen funcional a través de indicadores de la
actividad del lóbulo frontal. ESTA???
e. El metilfenidato, fármaco que se prescribe habitualmente a las personas que son diagnosticadas,

OM
puede producir problemas cardiovasculares.

¿Cuál es la teoría que propone el desarrollo de una adaptación alostática de los sistemas
motivacionales del cerebro para explicar los cambios asociados al proceso adictivo?
a.La teoría de Solomon y Corbit

.C
b.La teoría de la desregulación serotoninérgica
c.La teoría de Koob y Le Moal
d.La teoría de Robinson y Berridge
DD
En algunos experimentos de condicionamiento, durante la fase de extinción, se ha encontrado un
aumento en la variabilidad del comportamiento. Elige la opción correcta en relación a este efecto.
a. Este aumento de la variabilidad se observa exclusivamente cuando se aplican programas de
reforzamiento de intervalo, fijo o variable.
LA

b. Este aumento en la variabilidad sólo se observa si, durante la fase de condicionamiento o


adquisición, los sujetos fueron entrenados para responder de manera variable en la tarea.
c. Este aumento en la variabilidad puede darse durante los mismos ensayos de la fase de extinción
en los que ocurre la reducción en la tasa de respuesta que caracteriza el proceso de extinción.
FI

(corroborada)
d. El aumento en la variabilidad sólo se observa en los casos en los que se aplica un programa de
reforzamiento parcial durante la fase de adquisición.


La contusión cerebral:
a.produce un daño cerebral producto de la cascada tóxica desarrollada por la sobreexcitación de los
receptores NMDA.
b.puede generar un daño estructural en la zona del golpe y también por contragolpe en la zona opuesta.
c.no genera daño estructural, sólo un período de amnesia anterógrada.
d.es un daño cerebral producto de un accidente cerebrovascular.

Según la teoría de consolidación / reconsolidación, las sustancias amnésicas deben su efecto sobre la
memoria a que:
a.Interfieren con el proceso de degradación de proteínas.
b.Potencian los efectos de las moléculas de adherencia celular.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


72

c.Interfieren con el proceso de metilación sináptica.


d.Interfieren con el proceso de síntesis de proteínas

De acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), señale la opción


CORRECTA en referencia a drogas que actúan como alucinógenos:
a.Mescalina, ácido lisérgico, psilocibina. b.Meta-anfetaminas, anfetaminas, óxido nitroso.ff
c.Morfina, heroína, metadona. d.Cannabis, hachis, marihuana. e.Alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas.
En la prueba del laberinto elevado en cruz:
a.los brazos abiertos generan mayor ansiedad, debido a la probabilidad de caída del animal.(creoq es
esta)
b.los brazos en los que hay alimento son memorizados luego de algunos ensayos.

OM
c.los brazos cerrados generan mayor ansiedad, debido a la sensación de encierro del animal.

Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de adicciones,
cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a proponer:
a. la terapia de exposición b. los procesos homeostáticos compensatorios

.C
c. la abstinencia condicionada d. el concepto de craving o querencia
DD
Señale la opción INCORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:
a. El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta instintiva.
b. La conducta consumatoria son patrones de búsqueda flexibles y adaptativos sujetos a cambios
producidos por el aprendizaje.
c. El comportamiento innato puede ser el resultado de un proceso adaptativo seleccionado a lo largo de
LA

la evolución.
d. La conducta instintiva incluye la fase apetitiva y la consumatoria.

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo


FI

a. Los estímulos delta señalizan la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.


b. El proceso de reforzamiento negativo aumenta la probabilidad de la ejecución operante.
c. Los programas de reforzamiento de intervalo fijo generan mayor resistencia a la extinción operante que
los programas de razón variable.


d. El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.

Se establece una asociación entre un estímulo condicionado (A) y un estímulo incondicionado hasta
lograr la respuesta condicionada. Luego el estímulo A se presenta en conjunto con un nuevo estímulo
condicionado (B) asociándolos con el estímulo incondicionado. Se observa que el condicionamiento del
estímulo A interfiere con la asociación entre el estímulo B y el estímulo incondicionado. ¿Cómo se
denomina este fenómeno?
a. Retraso condicionado. b. Supresión condicionada.
c. Bloqueo. d. Omisión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


73

Los constructos que se proponen como variables intermedias y que permiten entender mejor los
efectos de los genes sobre el comportamiento se denominan:
a. Plasticidad fenotípica. b. Variables independientes.
c. Variables dependientes. d. Endofenotipos.

La resonancia magnética funcional posee distintas ventajas sobre la tomografía por emisión de
positrones. Señale la opción correcta en relación a estas ventajas:
a. No requiere la administración de sustancia alguna en el sujeto, ii) Brinda información estructural y
funcional en la misma imagen, iii) Tiene mejor resolución espacial y iv) Pueden lograrse imágenes
tridimensionales de todo el encéfalo.
b. No requiere la administración de amital sódico, ii) Brinda información sobre potenciales evocados de

OM
los distintos núcleos, iii) Permite la aplicación simultanea de electroencefalografía y iv) Es aplicable en
individuos de corta edad.
c. No requiere la administración de metabolitos de la glucosa, ii) Brinda información más específica sobre
procesos sinápticos, iii) Permite una mejor diferenciación del soma neural y de los axones y dendritas y iv)
Permite determinar la cantidad de neuronas en distintas estructuras.

.C
d. No requiere la administración de anestésicos, ii) Brinda información tanto del sistema nervioso central
como del sistema nervioso autónomo, iii) Permite una mejor resolución de la morfología de núcleos
pequeños y iv) Permite visualizar procesos sinápticos entre distintas estructuras.
DD
Las pruebas de amital sódico y de escucha dicótica permiten evaluar diferencias hemisféricas
fundamentalmente relacionadas con: a. La memoria explícita. b. El lenguaje. c. La memoria
declarativa. d. Los procesos perseverativos.
LA

¿El interior de cuál de las siguientes opciones se convierte en los ventrículos cerebrales y el conducto
raquídeo?
a. Exodermo. b. Sustancia gris periacueductal. c. Mesodermo. d. Tubo neural.
d. Nuevos procesos migratorios que permiten la reorganización sináptica y la eliminación de circuitos
FI

pre-existentes a través del proceso de apoptosis.


En un experimento, la variable interviniente o extraña se refiere a:
a. Es la variable que el investigador manipula. Corresponde a las condiciones experimentales de los
sujetos


b. Es una variable que depende de la cantidad de sujetos experimentales que se pueda obtener.
c. Es la variable que el experimentador controla para que no interfiera con sus experimentos
d. La variable que mide el experimentador para observar el efecto que tiene la variable independiente.

Marque la opción correcta en relación al proceso de epigenética:


a. Implica la regulación heredable de la expresión génica sin cambios en la secuencia primaria de
nucleótidos.
b. No es capaz de explicar la influencia del ambiente sobre el genoma.
c. Involucra cambios no heredables en la secuencia de ADN.
d. Hace referencia a cambios en la cromatina nuclear relacionados exclusivamente con proteínas
histónicas y no histónicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


74

Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de attachment propuesto por Bowlby:


a. El attachment implica patrones fijos de acción liberados por estimulación aversiva proveniente de la
madre.
b. Durante ciertos periodos sensibles del desarrollo, el infante adquiere respuestas condicionadas
apetitivas aun cuando se utilicen estímulos incondicionados aversivos.
c. El infante parece dispuesto a sobrellevar incluso conductas abusivas mientras pueda mantenerse el
vínculo con quien suministra dichos cuidados.
d. Durante ciertos periodos sensibles, el infante solamente procesa la estimulación aversiva provista por
la madre.

OM
De los tipos de apego enunciados por Ainsworth en el test de la situación extraña, uno de ellos fue
descripto posteriormente y posee características de los grupos de apego ya descritos. Seleccione a cuál
se está haciendo referencia:
a. Inseguro-ambivalente b. Inseguro-evitativo c. Seguro d. Desorganizado
Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la acetilación de las histonas.

.C
Señale la opción correcta en relación su efecto:
a. Disminuye la expresión de un gen.
b. Bloquea la actividad de la ARN polimerasa.
DD
c. Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina.
d. Estimula la relajación de la cromatina.

En la primera fase del proceso de reforzamiento secundario se asocia un estímulo condicionado con el
estímulo incondicionado. En la segunda fase el estímulo condicionado se asocia con:
LA

a. Un nuevo estímulo condicionado a fin de evaluar la capacidad reforzante del estímulo


condicionado original.
b. Un nuevo estímulo condicionado a fin de demostrar precondicionamiento sensorial.
c. Un nuevo estímulo incondicionado a fin de demostrar el proceso de inhibición latente.
FI

d. Un nuevo estímulo incondicionado con características hedónicas opuestas al originalmente


utilizado.

El test de la situación extraña de Ainsworth tiene mucha similitud a uno de los experimentos realizado


por:
a. Ahren
b. Bowlby
c. Harlow
d. Spitz

9- Seleccione la opción correcta en función de los desarrollos/investigaciones de cada autor:


a. Ainsworth: test de la situación extraña; Ahrens: hospitalismo.
b. Bowlby: teoría del apego; Sullivan: cuidado parental.
c. Harlow: naturaleza del amor; Spitz: depresión anaclítica.
d. Spitz: hospitalismo; Dennis: privación afectiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


75

11- Los estudios de genética del comportamiento estiman que la heredabilidad de la introversión es
del 40%. si damos validez a este valor este datos interpreta de la siguiente manera
A. Que la probabilidad de ser introvertido si uno de los progenitores lo fue del 40%
B. el 40% de la variación proporcional de la introversión se explica por factores genéticos y el otro
60% por factores ambientales
C. que la introversión de un individuo se debe en un 40% factores heredados
D. hay un 40% probabilidad de que la introversión se transmite un padre o una madre a sus hijos o
hijas

OM
12- Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. en función de la
verosimilitud o falsedad de las mismas elija la opción que corresponde primera afirmación la filofobia
del cono de crecimiento interactúan con moléculas de adhesión neural guiando el desarrollo de las
fibras nerviosas. segunda afirmación aproximadamente dos tercios del total del proceso migratorio es
de orden radial

.C
A. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta
B. la primera afirmación incorrecta y la segunda afirmación es correcta
C. ambas afirmaciones son correctas
DD
D. ambas afirmaciones son incorrectas

13- Como se denomina el programa donde se fuerzan la primera operante que ocurre luego de
transcurrir un tiempo prefijado en relación al último refuerzo obtenido Razón variable B. intervalo
variable C. intervalo fijo D. razón fija
LA

14- En relación al factor de crecimiento nervioso indique Cuál es la opción es la correcta


A. Es una molécula de adhesión que permite la migración celular mediante la relocalización somática
B. es un neurogliocito que permite la migración radial de los neuroblastos
FI

C. es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que están en el proceso de
formación sináptica incide sobre el desarrollo de procesos axónico y dendríticos
D. es una neurohormona liberada por El hipotálamo que permite el desarrollo circuitos locales y la
conexión sináptica esta estructura con otros núcleos del sistema nervioso central


16- Cuál de las siguientes técnica es Generalmente empleada para evaluar la adquisición y retención y
aprendizaje especiales en animales de experimentación
A. Prueba de barnes
B. Laberinto elevado en forma de cruz
C. prueba de campo abierto
D. prueba de Wisconsin

17- Considerando la transcripción y la traducción como pasos necesarios para la síntesis de proteínas a
partir de un gen ¿Qué tipo de moléculas reflejarían cambios en la expresión génica?:
a. Proteínas y glicoproteínas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


76

b. ARNm y proteínas.
c. ADN y ARN.
d. ADN polimerasas.
18- ¿En función de la contigüidad temporal entre un estímulo condicionado y uno incondicionado, cuál
de los siguientes tipos de condicionamiento clásico genera una mayor Respuesta Condicionada?
a. Condicionamiento hacia atrás.
b. Condicionamiento de demora.
c. Condicionamiento de razón fija.
d. Condicionamiento de intervalo fijo

19- Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la morfina sobre el dolor. en su

OM
trabajo control adecuadamente posibles efectos de estrés durante el período de evaluación señale la
opción correcta En referencia al nombre que recibe las variables tenidas en cuenta en este ejemplo
A. Variables independientes estrés. Variable dependiente morfina variable interviniente o extraña
dolor
B. variable independiente sensación y percepción. Variable dependiente drogas de abuso. variable

.C
interviniente o extraña estado estresante
C. variable independiente dolor, variable dependiente estrés, variable interviniente o extraña
morfina
DD
D. variable independiente morfina. variable dependiente dolor. variable interviniente o extraña
estrés

20- Señale la opción correcta en referencia al proceso de pseudocondicionamiento:


a. Alude a la ausencia de respuesta condicionada dado que el estímulo condicionado se asocia con la
LA

ausencia del estímulo incondicionado.


b. Alude al hecho que la exposición al estímulo incondicionado puede dar lugar a una respuesta
similar a la respuesta condicionada.
c. Es el proceso por el cual se establecen las respuestas condicionadas inhibitorias.
FI

d. En este proceso se verifica la ausencia de respuesta condicionada frente a un estímulo que nunca
se asoció con el estímulo incondicionado.

21- En un experimento, la variable dependiente se refiere a:




a. Es la variable que el experimentador controla para que no interfiera con sus experimentos
b. Es una variable que depende de la cantidad de sujetos experimentales que se pueda obtener
c. Es la variable que el investigador manipula. Corresponde a las condiciones experimentales de los
sujetos
d. La variable que mide el experimentador para observar el efecto que tiene la variable
independiente.

22- Según Delgado (2004), el apego puede ser definido como:


a. Una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad y
morfología de sus manifestaciones, va a depender de diversos factores contextuales e individuales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


77

b. Se refiere al vínculo que los niños establecen con sus padres y depende fundamentalmente de la
sensibilidad del adulto con respecto a las necesidades del bebé.
c. El vínculo con una figura principal y que el mismo será diferente cualitativamente del establecido
con otras figuras secundarias.
d. Una conducta instintiva con un claro valor adaptativo

23- Señala la opción correcta en relación al concepto de Endofenotipo:


a. Es la manera técnica de denominar a la expresión de los genes a nivel celular.
b. Es un concepto que se utiliza para referirse a los rasgos que se expresan en un ambiente.
c. Se refiere a los márgenes de variación de un fenotipo como consecuencia de las distintas
trayectorias de desarrollo biológico de un organismo.

OM
d. En los estudios de genética del comportamiento el resultado de una neuroimagen puede
considerarse un endofenotipo.

24- ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en referencia a fenómenos genéticos?:


a. El rasgo dominante alude a las características que manifiesta un individuo mientras que el rasgo

.C
recesivo se refiere a las características que pueda traspasar a su descendencia mediante su material
genético.
b. El genotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el fenotipo se refiere a los
DD
rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético.
c. El rasgo recesivo alude a las características que manifiesta un individuo mientras que el rasgo
dominante se refiere a las características que pueda traspasar a su descendencia mediante su material
genético.
d. El fenotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el genotipo se refiere a los
LA

rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético.


bowlby

25- Las células plenipotenciales poseen las siguientes características:


FI

a. Son células embrionarias con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula si son
trasplantadas en el lugar apropiado.
b. Son células neurogliales que poseen la capacidad de sintetizar distintos neurotransmisores y
cuyos terminales tienen autoreceptores sensibles a los mismos.


c. Son neuroglias que poseen la potencialidad de guiar mecanismos de migración radial y tangencial.
d. Son neuronas maduras que sintetizan distintos neurotransmisores y neuromoduladores.

26- Cuando la respuesta condicionada que se desencadena frente a la exposición a estímulos asociados
al consumo de una droga se asemeja y/o potencia los efectos de la sustancia, decimos que se trata de
una respuesta de tipo:
a. compensatoria
b. sensibilizada
c. mimética
d. condicionada

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


78

27- Según se acepta en los estudios de genética del comportamiento, una de las siguientes
afirmaciones es correcta en relación al concepto de ambiente compartido:
a. También es referido como ambiente único.
b. Un ejemplo de ambiente no compartido son las relaciones extrafamiliares.
c. Hace que los miembros de una familia sean distintos entre sí.
d. En los estudios de genética cuantitativa, es el factor menos importante a la hora de explicar la
variación de rasgos como el coeficiente de inteligencia del adulto o la personalidad.

28- El “Efecto de Inhibición Latente” implica:


a. Un retraso en la adquisición de una respuesta operante debido al hecho de intercalar estímulos
aversivos con reforzadores positivos durante el proceso de moldeamiento.

OM
b. Un retraso en el proceso de condicionamiento excitatorio hacia un determinado estímulo. Esto se
logra mediante la presentación repetida y aislada de dicho estímulo antes que sea asociado al estímulo
incondicional.
c. La disminución en la frecuencia de emisión de una operante debido a la utilización de refuerzos
negativos que sustituyen a los refuerzos positivos.

.C
d. La disminución progresiva de conductas operantes por la aplicación del entrenamiento de omisión
del reforzador
DD
29- Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de attachment propuesto por Bowlby:
a. El attachment implica patrones fijos de acción liberados por estimulación aversiva proveniente de
la madre.
b. El infante parece dispuesto a sobrellevar incluso conductas abusivas mientras pueda mantenerse
el vínculo con quien suministra dichos cuidados.
LA

c. Durante ciertos periodos sensibles, el infante solamente procesa la estimulación aversiva provista
por la madre.
d. Durante ciertos periodos sensibles del desarrollo, el infante adquiere respuestas condicionadas
apetitivas aun cuando se utilicen estímulos incondicionados aversivos.
FI

30- Los constructos que se proponen como variables intermedias y que permiten entender mejor los
efectos de los genes sobre el comportamiento se denominan:
a. Variables independientes.


b. Endofenotipos.
c. Plasticidad fenotípica.
d. Variables dependientes.

33- En la genética del comportamiento, los estudios de genética cuantitativa son aquellos que:
a. Identifican cuáles son los genes que participan en la variación fenotípica.
b. Identifican cuántos genes aproximadamente se relacionan causalmente con un rasgo psicológico
o con un diagnóstico psiquiátrico.
c. Estudian cuánto de un rasgo de conducta está explicado por una mutación o un alelo particular.
d. Estiman en términos estadísticos la contribución de la variación genética a la variación fenotípica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


79

35- Las pruebas de amital sódico y de escucha dicótica permiten evaluar diferencias hemisféricas
fundamentalmente relacionadas con:
a. Los procesos perseverativos.
b. El lenguaje.
c. La memoria explícita.
d. La memoria declarativa.

36- Epigenéticos qué afecta la expresión génica es la metilación del dna. señale la opción correcta en
relación a su efecto
A. Estimula la contracción y o enrollado de la cromatina
B. aumenta su expresión de un gen

OM
C. promueve la actividad de la ARN polimerasa
D. estimula la relajación de la cromatina

37- Cuál de las siguientes es una afirmación correcta en relación a los estudios de gemelos que se
diseñan en genética del comportamiento:

.C
a. El resultado fde aplicar esta metodología a una gran diversidad de variables comportamentales es
que los factores genéticos no contribuyen a la variación en la población de este tipo de variables salvo en
casos aislados, como el de la enfermedad de Huntington.
DD
b. Por el tipo de participantes que se utiliza para constituir sus muestras, este tipo de estudios es el
único que permite asignar de manera comple tamente aleatoria los sujetos a los grupos del diseño de
investigación.
c. Se realizan bajo el supuesto de que los hermanos gemelos monocigóticos no se parecen más
entre sí que los dicigóticos porque sean tratados de manera más parecida entre ellos.
LA

d. Cómo se diseñan para estimar el peso de factores genéticos sobre la variación de un rasgo,
realizan un estricto control experimental de las variables que afectan al desarrollo fetal.

38- Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de adicciones,
FI

cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a proponer:
e. la terapia de exposición
f. el concepto de craving o querencia
g. la abstinencia condicionada


h. los procesos homeostáticos compensatorios

39- Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a. Los estímulos delta señalizan la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.
b. El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
c. El proceso de reforzamiento negativo aumenta la probabilidad de la ejecución operante.
d. Los programas de reforzamiento de intervalo fijo generan mayor resistencia a la extinción
operante que los programas de razón variable.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


80

40 - Existen técnicas desarrolladas, a partir del análisis de imágenes de la resonancia magnética, que
permiten determinar la configuración cerebral en función de las fibras nerviosas que componen dicha
configuración. Su nombre en términos generales es:
a.-Resonancia Magnética Funcional
b.-Conectoma
c.-Tomografía por Emisión de Positrones
d.-Magnetoencefalografía

Eikelboom y Stewart (1982) propusieron un modelo para predecir y explicar el carácter compensatorio
o mimético de la Respuesta Condicionada a una droga. Según este modelo:
a.Cuando la sustancia altera las vías aferentes, el integrador actúa corrigiendo este efecto sobre las vías

OM
eferentes, y la respuesta condicionada es una respuesta compensatoria.
b.Cuando la sustancia altera las vías eferentes, el integrador actúa corrigiendo este efecto sobre las vías
eferentes, y la respuesta condicionada es una respuesta mimética.
c.Las drogas que actúan sobre las vías aferentes producirán efectos que serán Respuestas
Incondicionadas y las Respuestas Condicionadas serán miméticas. Las drogas que actuen sobre las vías

.C
eferentes producirán respuestas compensatorias.
d.Cuando la sustancia altera las vías eferentes, el integrador actúa corrigiendo esta alteración, generando
una respuesta mimética.
DD
Las células plenipotenciales poseen las siguientes características:
Son células embrionarias con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula si son transplantadas
en el lugar apropiado
LA

Se presentan dos afirmaciones sobre los estudios de Sullivan relacionados a aprendizajes asociativos
en un período crítico del desarrollo. En función de las mismas, elija la opción que corresponda:
1era afirmación: durante el período crítico la inmadurez amigdalina reducía la posibilidad de adquirir
aversiones condicionadas
FI

2da afirmación: al menos tres factores determinaban la adquisición de preferencias condicionadas


durante el período crítico a pesar de utilizarse estímulos incondicionados aversivos. Estos factores son:
la inmadurez amigdalina, la inervación noradrenérgica del bulbo olfatorio y la relativa ausencia de
corticosterona a nivel cerebral


● Ambas afirmaciones son correctas

En la primera fase del proceso de reforzamiento secundario se asocia un estímulo condicionado con el
estímulo incondicionado. En la segunda fase el estímulo condicionado se asocia con:
- Un nuevo estímulo condicionado a fin de evaluar la capacidad reforzante del
estímulo condicionado original

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco antidepresivo
sobre la aparición de episodios de angustia en pacientes diagnosticados con depresión crónica
resistente a la fluoxetina. Realizaron un abordaje experimental con diseño de grupos. Indique opción

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


81

correcta: Se evalúa la cantidad de episodios de angustia en un grupo experimental tratado con fármaco
antidepresivo y en grupo control no tratado (placebo)

Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. En función de la verosimilitud
o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde: 1era. afirmación: las filopodias del cono de
crecimiento interactúan con moléculas de adhesión neural guiando el desarrollo de las fibras nerviosas.
2da. afirmación: aproximadamente dos tercios del total del proceso migratorio es de orden
tangencia-La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta

En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para una proteína, el
transportador de serotonina, que participa en el reciclaje de serotonina, tienen más riesgo de

OM
depresión, pero únicamente cuando las personas sufrieron una cantidad de eventos estresantes. Este
estudio estaría revelando un caso de: a- Interacción gen x ambiente

La alarma de incendios de la facultad de psicología de la UNC solía dispararse frecuentemente sin razón
durante el cursado. Un día, los sensores detectan humo y la alarma suena, pero los alumnos no se

.C
dirigen a la salida. Este caso es un ejemplo de: iInhibición latente

En relación a la proliferación neuronal señale la opción correcta:La mayor parte de la división de las
DD
células del tubo neural tiene lugar en la zona ventricular

En la genética del comportamiento, los estudios de genética cuantitativa son aquellos que: d- Buscan
estimar la heredabilidad, principalmente a partir de estudios en gemelos
LA

El efecto Coolidge alude a: - Los efectos de la habituación sobre la receptividad sexual

En qué se diferencian los efectos sobre el comportamiento que producen los programas de
reforzamiento variables de los de los programas de reforzamiento fijos? Los programas variables
FI

generan una mayor tasa de comportamiento y una mayor resistencia a la extinción, que los programas
fijos

Un investigador observa serias malformaciones craneofaciales en niños prenatalmente expuestos al




alcohol. Su trabajo es criticado por no haber controlado adecuadamente factores como la


hiponutrición materna que también pueden incidir sobre distintos aspectos morfológicos. Señale la
opción correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este
ejemplo:Variable independiente: exposición prenatal al alcohol. Variable dependiente: malformaciones
craneofaciales. Variable interviniente o extraña: hiponutrición temprana

Considerando la transcripción y la traducción como pasos necesarios para la síntesis de proteínas a


partir de un gen, ¿qué tipo de moléculas reflejarían cambios en la expresión génica? - ARNm y
proteínas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


82

Señale la opción correcta en relación a procesos de mielinización: Las células de Schwann y los
oligodendrocitos proporcionan mielina a los axones del sistema nervioso periférico y central
respectivamente

En un programa de reforzamiento continuo, la cantidad de operantes exigidas para cada entrega del
reforzador es: 1

Señale la opción que mejor refleja características esenciales de la neurociencia cognitiva:Analiza


procesos tales como memoria, atención, percepción y pensamiento. Una fracción significativa del
reciente avance de esta disciplina, se deriva del empleo de neuroimágenes funcionales que revelan la
actividad neural mientras se desarrollan los mencionados procesos

OM
Los estudios de genética del comportamiento estiman que la heredabilidad de la esquizofrenia es del
80%. Si damos validez a este valor, este dato se interpretaría de la siguiente manera: d- Este valor se
refiere a que el 80% del diagnóstico de esquizofrenia se explica estadísticamente por factores genéticos y
el 20% por factores ambientales

.C
Un niño observa reiteradamente que su vecina está acompañada por un perro. Esta observación no va
acompañada por ninguna sensación relevante. En un determinado día, el perro se encuentra solo en el
DD
jardín y ataca al niño quien se encontraba jugando en la vereda. Días después, al ver a su vecina, quien
se encuentra sola, muestra señales de temor y rompe en llanto. ¿en términos de aprendizaje asociativo
cómo se denomina el proceso en relación a este ejemplo?
Precondicionamiento sensorial
LA

¿Cómo se denomina a los procedimientos que implican aumentar sorpresivamente la calidad o


cantidad de un reforzador frente a una respuesta
operante? c- Contraste no predictivo
FI

La prueba en la cual se utiliza amital sódico para anestesiar por algunos minutos un hemisferio cerebral
puede utilizarse para evaluar a nivel neuropsicológico: a- Memoria

Se sometió a un grupo de sujetos experimentales a las acciones ansiolíticas de determinado fármaco.




Mientras que dicho psicotrópico se encontraba haciendo efecto, los animales (ratas) fueron colocadas
en un laberinto elevado en cruz y pasaron más tiempo en los brazos abiertos del laberinto, comparadas
con otro grupo de ratas al que no se le había administrado la droga. Indique variable dependiente e
independiente:
a- El tiempo que pasan los animales en los brazos del laberinto la variable dependiente, y la
administración del psicofármaco o no es la variable independiente
b- La administración del psicofármaco es la variable dependiente mientras que la independiente es el
tiempo que pasan los animales en los brazos radiales
c- El laberinto elevado en cruz constituye la variable independiente mientras que el tiempo en que se
encontraba haciendo efecto el psicofármaco constituye la variable dependiente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


83

d- La disminución de la ansiedad es la variable dependiente, que se da tanto en grupo control como en


grupo experimental

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a- En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos delta a aquellas señales que
indican la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.
b- La expresión “razón variable” alude a un programa de reforzamiento operante donde se refuerza la
conducta luego de pasado cierto periodo de tiempo
c- Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinan procesos de
condicionamiento inhibitorios.
d- El reforzamiento positivo se define a través de la entrega de un estímulo apetitivo ante la emisión de

OM
una operante.

Señale la opción que hace referencia a un método para localizar proteínas específicas en
dialisiscerebros de animales de laboratorio:
a- Tinción por técnica de Golgi c- Diálisis cerebral b- Hibridación in situ. d- Técnica de

.C
2-desoxiglucosa
Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la cocaína sobre la percepción visual. En
su trabajo controla adecuadamente posibles efectos auditivos generados por distintas patologías.
DD
Señale la opción correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este
ejemplo:
a- Variable Independiente: sensación y percepción. Variable Dependiente: drogas de abuso. Variables
intervinientes o extrañas: percepción visual, cocaína y distintas patologías.
b- Variable Independiente: cocaína. Variable Dependiente: percepción visual. Variables intervinientes o
LA

extrañas: distintas patologías.


c- Variable Independiente: percepción visual. Variables Dependientes: distintas patologías. Variable
interviniente o extraña: cocaína.
d- Variables Independientes: distintas patologías. Variable Dependiente: cocaína. Variable interviniente o
FI

extraña: percepción visual.

En el cerebro de la cría de rata en período sensible podemos encontrar estructuras como: a- el locus
coeruleus, que se encuentra hiperactivo estimulando regiones como el hipocampo y el bulbo olfatorio


El estudio de la regulación heredable de la expresión génica sin cambio en la secuencia de nucleótidos


hace referencia a: b-los genes estructurales

Modelo de estudio que evidencia cómo un animal pue


de adquirir preferencia condicionada a un entorno debida a la asociación del mismo con el consumo de
una sustancia que produce placer (como una droga de abuso): tolerancia condicionada

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo: Los programas de


reforzamiento de intervalo fijo generan mayor resistencia a la extinción operante que los programas de
razón variable.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


84

Cuál de las siguientes es una afirmación correcta en relación a los estudios de gemelos que se diseñan
en genética del comportamiento: Se realizan bajo el supuesto de que los hermanos gemelos
monocigóticos no se parecen más entre sí que los dicigóticos porque sean tratados de manera más
parecida entre ellos.

Los constructos que se proponen como variables intermedias y que permiten entender mejor los
efectos de los genes sobre el comportamiento se denominan: Endofenotipos.

Las pruebas de amital sódico y de escucha dicótica permiten evaluar diferencias hemisféricas
fundamentalmente relacionadas con: El lenguaje.

OM
Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de adicciones,
cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a proponer: la abstinencia
condicionada
Señale la opción CORRECTA en cuanto a estructuras centrales que modulan las preferencias

.C
condicionadas neonatales en el periodo sensible investigado por Sullivan y colaboradores. Inervación
excitatoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus e inmadurez funcional del complejo
amigdalino.
DD
En un experimento, la variable interviniente o extraña se refiere a: Es la variable que el experimentador
controla para que no interfiera con sus experimentos

Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de attachment propuesto por Bowlby La respuesta
LA

correcta es: El infante parece dispuesto a sobrellevar incluso conductas abusivas mientras pueda
mantenerse el vínculo con quien suministra dichos cuidados.

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam sobre la cantidad de
FI

citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas inducidas con encefalitis autoinmune


experimental.Indique la variable dependiente. La respuesta correcta es: cantidad de citoquinas
pro-inflamatorias en corteza prefrontal.


Se presentan dos afirmaciones en referencia a técnicas utilizadas para visualizar la actividad cerebral.
Señale la opción correcta en referencia a las mismas: 1era afirmación: La 2-desoxiglucosa es empleada
en la tomografía por emisión de positrones. 2da afirmación: La principal ventaja de la resonancia
magnética funcional en relación a la magnetoencefalografía, es que provee una mejor resolución
temporal de la actividad cerebral:La respuesta correcta es: La 1era afirmación es correcta mientras que
la 2da afirmación es incorrecta.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la epigenética es correcta:La respuesta correcta
es: Cambios en el fenotipo, potencialmente heredables, sin modificación en la secuencia de nucleótidos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


85

Señale la respuesta INCORRECTA en relación a las distintas variantes genéticas: La respuesta correcta
es: Las mutaciones somáticas se pueden transmitir a la siguiente generación.

Un investigador está interesado en los efectos de un agonista gabaérgico sobre la conducta de


exploración en roedores. En el estudio controla adecuadamente el estado emocional de los animales
antes de administrar dicho agonista. Valiéndose de este ejemplo, señale la opción correcta en relación
a las variables bajo consideración: La respuesta correcta es: Variables Independientes: agonista
gabaérgico. Variables Dependientes: conducta de exploración. Variable interviniente o extraña: estado
emocional.
cruzloa
Marque la afirmación INCORRECTA en relación al proceso de entrecruzamiento:La respuesta correcta

OM
es: El entrecruzamiento suele darse entre genes adyacentes.
Se presentan dos afirmaciones sobre el aprendizaje asociativo. Señale la opción correcta en referencia
a las mismas: 1era afirmación, Los procedimientos de reforzamiento negativo también se denominan
reforzamiento diferencial de otras conductas. 2da afirmación, Existen dos tipos de relaciones entre una
respuesta y un reforzador; la contingencia respuesta-reforzador y la contigüidad temporal.La 2da

.C
afirmación es correcta mientras que la 1era afirmación es incorrecta.

Seleccione la opción correcta en función de los desarrollos/investigaciones de cada autor: La respuesta


DD
correcta es: Spitz: hospitalismo; Dennis: sonrisa en bebés.

¿Qué técnica utilizaría para determinar la concentración extracelular de dopamina en el núcleo


accumbens de roedores expuestos a la cocaína? La respuesta correcta es: Diálisis cerebral.
LA

Cuál de las siguientes afirmaciones es verosímil en relación a las fases del desarrollo del sistema
nervioso? La respuesta correcta es: La sinaptogénesis depende de la presencia de neurogliocitos

En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para una proteína, el
FI

transportador de serotonina, que participa en el reciclaje de la serotonina, tiene más riesgo de


depresión, pero unicamente cuando las personas sufrieron una cantidad de eventos estresantes. Este
estudio estaría revelando un caso de:
a)determinismo genético b) epigenética c) interacción gen X ambiente d) heredabilidad


El mecanismo de corte y empalme alternativo es un mecanismo que genera diversidad en la expresión


genética a partir de:
a)cambios en la secuencia de nucleótidos
b)una molecula pre-ARNm
c) entrecruzamiento de cromosomas
d) divergencia en el número de cromosomas.

Señale la opción correcta en referencia al proceso de pseudocondicionamiento


a)Alude al hecho que la exposición al ESTIMULO INCONDICIONADO puede dar lugar a una rta similar a la
RESPUESTA CONDICIONADA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


86

b)alude a la ausencia de la RC dado que el EC se asocia con la ausencia del EI


c) es el proceso por el cual se establecen las RC inhibitorias.
d) en este proeso se verifica la ausencia de RC frente a un estimulo que nunca se asocio con el EI.

Cuál de las siguientes es una medida indirecta de temor condicionado?


a) ausencia del movimiento de los bigotes asociados al olfateo.
b)supresion condicionada.
c) inmovilización o congelamiento.
d) exploración.

Las celulas plenipotenciales poseen las siguientes características:

OM
a) son celulas neurogliares que poseen la capacidad de sintetizar distintos neurotransmisores y cuyos
terminales tienen autoreceptores sensibles a los mismos.
b)son neuronas maduras que sintetizan distintos neurotransmisores y neuromoduladores.
c)son neuroglias que pseen la potencialidad de guiar mecanismos de migracion radial y tangencial
d)son celulas embrionarias con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de celula si son

.C
transplantadas en el lugar apropiado

Señale la opcion correcta en referencia a los descubrimientos de sullivan y colaboradores que atañen a
DD
preferencias condicionadas con olores que inciden en la relación cria-madre
b)identificaron un periodo sensible durante la ontogenia temprana. En este periodo las preferencias
condicionadas con olores se establecen aun cuando se utilizan estimulos incondicionales aversivos
Los centros de placer y displacer a nivel cerebral fueron descubiertos mediante: procesos de
autoestimulación cerebral
LA

En la mayor parte de los estudios el valor de la heredabilidad que estiman los estudios de genética del
comportamiento para rasgos psicológicos y para diagnósticos psiquiátricos como depresión o ansiedad:
d) entre 40 y 60% lo que indica que la variabilidad de estos rasgos y diagnosticos se explica por factores
genéticos y ambientales
FI

Señale la opción correcta en referencia a las técnicas comportamentales que se mencionan y las
variables dependientes que más comúnmente son evaluadas con las mismas laberinto de brazos radiales
: orientación espacial. Prueba de campo abierto: locomoción espontánea. Laberinto elevado en forma de
cruz: angiogénesis


La apoptosis hace ilusión a:


a)la muerte neuronal por deficiencia inhibitorias ligadas a la disponibilidad de GABA
b)un mecanismo genéticamente programado por el cual se produce muerte celular
c)Un mecanismo genéticamente programado por el cual se determina la migración radial
d)la muerte neuronal por sobre-estimulación glutamatérgenica

En relación a la proliferación neuronal señale la opción correcta:


a)la proliferación neuronal se determina a partir de procesos de quimioafinidad que permiten establecer
la formación de sinapsis nueva
b)la mayor parte de la división celular del tubo neuronal tiene lugar en la zona ventricular

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


87

c)las moléculas de adherencia celular determinan la proliferación neuronal


d)la proliferación neuronal se establece a partir de los procesos de migración radial y tangencial

Señale la opción correcta que hace referencia a un método para medir la concentración extracelular de
sustancias neuroquímicas especificas en animales que están llevando a cabo una conducta:
a)Diálisis cerebral b)angiografía cerebral c)resonancia magnética nuclear d)tomografía por emisiones
posintrones

En un programa de reforzamiento continuo, la cantidad de operaciones exigidas por cada entrega del
reforzador:
a)0,5 b)100 c)1 d)10

OM
¿Cómo se denomina a los procedimientos que implican aumentar sorpresivamente la calidad o
cantidad de un reforzador frente a un operante?
a)contraste no esperado
b)contraste negativo

.C
c)contraste no predictivo
d)contraste positivo
DD
Los centros de placer y displacer a nivel cerebral fueron descubiertos mediante:
a)procesos de autoestimulación cerebral
b)procesos de excitación o inhibición neuronal en estructuras que componen el sistema límbico
c)la act, neural, determinada por tomografías de emisión de positrones, ante la presencia de estímulos
apetitivos o aversivos
LA

d)la administración de drogas apetitivas o aversivas en distintos núcleos cerebrales

Considerando la trascripción y la traducción como pasos necesarios para la síntesis de proteinas a


partir de un gen, ¿qué tipo de moléculas reflejarían cambios en la expresión genética? ARNm y
FI

proteínas

En un sentido se estima un valor de heredabilidad del 45% para la extroversión en una muestra
particular. Esto quiere decir que:


c. este valor se refiere a que el 45% de la variación de la extroversión en esa muestra se debe a los
factores genéticos y el 65% a factores ambientales

El condicionamiento de aversión adquirida al sabor que demostró que el condicionamiento animal no


siempre es de un proceso gradual que se da progresivamente en sucesivos ensayos VERDADERO

Señale la opción correcta en referencia a los programas de reforzamiento más comúnmente empleados
en el contexto del condicionamiento operante:
c. definen la aplicación de un refuerzo en función del número de operantes ejecutadas o el tiempo
transcurrido entre operantes reforzadas. Estos programas son los de razón y los de intervalo. Cada uno
se subdivide en programas de tipo fijo o variables

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


88

Las pruebas de amital sódico y de escucha dicótica permiten evaluar diferencias hemisféricas
fundamentalmente relacionadas con:
A)La memoria explícita b)Los procesos perseverativos c)El lenguaje d)La memoria declarativa

Señale la opción referente a una técnica en la cual se administra 2-desoxiglucosa a fin de examinar la
actividad neuronal en distintas áreas cerebrales
a)Tomografía por emisión de positrones b)Angiografía cerebral
c)Magnetoencefalografía d)Resonancia magnética nuclear

En un estudio se estima un valor de heredabilidad del 45% para la extroversión en una muestra
particular esto quiere decir que

OM
a).este valor se refiere a que el 45% de la variación de la extroversión en esa muestra se debe a factores
genéticos y el 65% a factores ambientales
b).en una persona extrovertida de esa muestra el 45% de la extroversión se debe a factores genéticos y el
65% a factores ambientales
c).que la probabilidad de que seré de la extraversión de un progenitor es del 45%

.C
d).a partir de este resultado se puede concluir que la extroversión es un rasgo que está influido en un
45% por genes y en un 65% por el ambiente
DD
De acuerdo a los estudios de Sullivan y colaboradores qué hormona es esencial para permitir el
procesamiento de estímulos aversivos en los paradigmas de aprendizaje asociativo infantil que
investigaron?
-oxitocina -prolactina -corticosterona -somatotropina
LA

El efecto desamparo aprendido ocurre cuando los sujetos experimentales aprenden qué
-la operante no tiene un efecto sobre un estímulo aversivo
-la operante no tiene efecto sobre un estimulo apetitivo
-la operante elimina un estimulo apetitivo
FI

-la operante aumenta un estímulo aversivo


Señala la opción incorrecta en relación a procesos de aprendizaje asociativo
-los programas de reforzamiento de intervalo fijo generan mayor resistencia a la extinción operante que
los programas de razón variable


-los estímulos delta señalizan la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador


-el proceso de reforzamiento negativo aumentan la probabilidad de la ejecución operante
-el dinero puede ser concebido como un reforzador secundario

Se establece una asociación entre un estímulo condicionado a y un estímulo incondicionado hasta


lograr una respuesta condicionada luego el estímulo a se presenta en conjunto con un estímulo
condicionado de asociándolos con el estímulo incondicionado Se observa que el condicionamiento del
estímulo a interfiere con la asociación entre el estímulo b y el estímulo incondicionado como se
denomina este fenómeno Bloqueo

En un experimento la variable dependiente se refiere a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


89

a)es una variable que depende de la cantidad de sujetos experimentales que se pueda obtener
b)es la variable que el experimentador controla para que no interfiera con sus experimentos
c)es la variable que el investigador manipula corresponde a las condiciones experimentales de los sujetos
d)la variable que mide el experimentador para observar el efecto que tiene la variable dependiente

Señale la siguiente afirmación si es verdadera o falsa el condicionamiento de adversion adquirida al


sabor cuestionó la eficacia de los programas de condicionamiento con alimento como estímulo
incondicionado Verdadero

El efecto de desamparo aprendido ocurre cuando los sujetos experimentales aprenden qué:
1. La operante elimina un estimulo apetitivo

OM
2. La operan de aumenta un estímulo aversivo
3. La operante no tiene efecto sobre un estímulo aversivo
4. la operante no tiene efecto sobre un estimulo apetitivo

Cuando un terapeuta expone a un paciente a los estímulos fóbicos y le solicita mantenerse allí sin huir

.C
o escapar sé hasta que la ansiedad disminuya el principio obrante sería
A- reforzamiento negativo. B- extinción de la respuesta condicionada
C- sensibilización D-psicoterapia
DD
El aprendizaje asociativo o no asociativo implica:
1. la disminución progresiva de conductas operantes por la aplicación del entrenamiento de omisión
del reforzador
2. un retraso en el proceso de condicionamiento excitatorio hacia un determinado estímulo esto se
LA

logra mediante la presentación repetida y aislada de dicho estímulo antes que se asociado al estímulo
incondicional
3. 3. la disminución en la frecuencia de emisión de una operante debido a la utilización de refuerzos
negativos que sustituyen a los refuerzos positivos
FI

un retraso en la adquisición de una respuesta operante debido al hecho de intercalar estímulos aversivos
con reforzadores positivos durante el proceso de moldeamiento

43) La pre exposición a un estímulo condicionado antes del condicionamiento inhibe la subsiguiente


asociación entre dicho estímulo y uno de orden incondicionado como se denomina este fenómeno?
A-condicionamiento inhibitorio B- habituación
C- extinción D inhibición latente

Si usted es investigador y desea determinar la contribución relativa del ambiente experiencia y los
genes en el desarrollo de las diferencias de los atributos psicológicos ? ¿Qué sujetos muestrales serían
los más indicados para este estudio?
1. Población aislada Gemelos monocigóticos
2. Medios hermanos Linaje familiar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


90

Cuando el efecto de un factor genético sobre una variable dependiente (un indicador de rasgos
psicológicos) depende de un factor ambiental se dice que hay:
A- interacción gen por ambiente B- polimorfismo
C- heredabilidad D- impronta genética

En un diseño de abordaje experimental con diseño entre grupos:


A- el sujeto o grupo de sujetos funciona como su propia control evaluando la variable dependiente en
repetidas oportunidades pretest- test postest
B- se evalúa la variable dependiente en un grupo de sujetos agregando un sujeto o un grupo sujeto
control (medida intra sujetos)
C- se evalúa un único sujeto sin dar posibilidad de que se pueda replicar el experimento ni realizar

OM
controles
D- en base a la variable independiente se forma un grupo experimental y grupo control evaluándose la
variable dependiente entre sujetos

Mecanismos propuestos para explicar la reorganización neuronal que genera la experiencia son: A)

.C
nuevos procesos migratorios que permiten la reorganización sináptica y la eliminación de circuitos
preexistentes a través del proceso de apoptosis
DD
Una persona espera obtener un pago de $500 por un trabajo de 5 horas al momento de cobrar
recíbeme este sería un caso de:
A- contraste positivo Bcontraste deflacionario C- efecto negativo D- efecto positivo

El chocolate y el dulce de leche son estímulos que suelen aparecer juntos en postres alfajores y
LA

golosinas consecuentemente solemos asociar los. imaginé que usted un día se intoxica con chocolate y
desarrolla una aversión condicionada al mismo. si la asociación entre el dulce de leche y el chocolate
fue muy fuerte es probable que usted también desarrolló una versión al dulce de leche en este caso
sería un ejemplo de: precondicionamiento sensorial
FI

Como se denomina el programa donde se refuerza la primera operante qué ocurre luego de
transcurrido un tiempo prefijado relación al último refuerzo obtenido?
A- intervalo fijo B- razón fija C razón variable D intervalo variable


Señales y la siguiente afirmación es verdadera o falsa. el condicionamiento de aversión adquirida al


sabor cuestiona la eficacia de los programas de condicionamiento con alimento como estímulo
incondicionado Verdadera

De acuerdo con el modelo de tolerancia condicionada


A- la tolerancia se verá disminuida si el consumo tiene lugar en ausencia de las señales predictivas
B la cantidad de consumo no determina el efecto de la sustancia
C la tolerancia se verá aumentada si el consumo tiene lugar en circunstancias novedosas
D la droga es un estímulo condicionado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


91

El papel del ARN mensajero en la transcripción génica consiste en que


A- traslada el código genético desde el núcleo al citoplasma de la célula
B- transporta cada aminoácido hacia el ribosoma
C- permite determinar si cada gen estructural ha de iniciar o no la síntesis de una proteína
D permite en el proceso de traducción del ADN se une a la proteína

La resonancia magnética funcional posee distintas ventajas sobre la tomografía por emisión de
positrones señale la opción correcta en relación a estas ventajas Que no requiere la administración de
sustancia alguna en el sujeto brinda información estructural y funcional en la misma imagen tiene mejor
resolución espacial y pueden lograrse imágenes tridimensionales de todo el encéfalo

OM
Señale la opción correcta en referencia a los programas de reforzamiento más comúnmente empleados
en el contexto condicionamiento operante:
A- se refieren a la posibilidad de establecer condicionamiento de tipo excitatorio e inhibitorio en el caso
de los procesos inhibitorios emplean pruebas de sumación y retraso a fin de convalidar que el estímulo
condicionado efectivamente señala la ausencia de contingencia con el estímulo incondicionado

.C
B- se definen a partir de la naturaleza de la respuesta condicionada operante estos programas son de
orden excitatorio e inhibitorio cada uno de ellos se subdivide en función de procesos de entrenamiento
relacionados con el moldeamiento o la extinción operante
DD
C- define la aplicación de un refuerzo en función del número de operante ejecutadas o el tiempo
transcurrido entre operantes reforzadas estos programas son los de razón y los de intervalos cada uno de
ellos se subdivide en programas de tipo fijo o variable
D- implica la capacidad de señalización que poseen los estímulos en referencia a la contingencia entre la
operante y el reforzador dichos programas son los de discriminación y generalización cada uno de ellos se
LA

subdivide en programas de tipo excitatorio e inhibitorio

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos del enamoramiento sobre la
actividad del sistema mesocorticolímbico relacionándolo con la actividad cardiaca en el momento de
FI

visualizar imágenes asociadas a escenas románticas indique el área de la psicobiología a la que


pertenece el estudio:
A neuropsicología B psicofarmacología
C psicofisiología D psicología comparada


En relación a la proliferación neuronal señale la opción correcta


A- la proliferación neuronal se determina a partir de los procesos de quimioafinidad que permiten
establecer la formación de sinapsis nuevas
B- la proliferación neuronal se establece a partir de los procesos de migración radial y tangencial
C- las moléculas de adherencia celular determinan la proliferación neuronal
D- la mayor parte de la división de las células del tubo neural tiene lugar en la zona ventricular

Para el campo de la genética de la conducta cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la


heredabilidad es correcta?
A la heredabilidad estima que porcentaje de un rasgo de conducta es de origen genético

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


92

B el cálculo de heredabilidad permite estimar la relativa contribución de genes y experiencia al desarrollo


de individuos
C la heredabilidad es un estadístico que se define como la proporción de variabilidad de un rasgo que se
explica en términos estadísticos por la variación genética en un estudio
D la heredabilidad informa sobre el desarrollo de un individuo

El procedimiento para disminuir la tasa de respuesta de una operante mediante la eliminación o retiro
de un estimulo apetitivo se denomina
A escape B reforzamiento positivo
C entrenamiento por omisión D reforzamiento negativo

OM
Cuál de los siguientes procedimientos de reforzamiento se basa en el sistemático retiro de un estímulo
aversivo ante la emisión de una conducta operante?
A omisión B reforzamiento negativo C condicionamiento inhibitorio D bloqueo

En la genética del comportamiento los estudios de genética molecular son aquellos quE: estudian

.C
cuánto de un rasgo de conducta está explicado por una mutación o un alelo particular

Qué técnica utilizaría para determinar la concentración extracelular de serotonina en el núcleo raphe
DD
de roedores en un modelo de depresión? sull - Diálisis cerebral

En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para la enzima
Monoamino Oxidasa, enzima que degrada las monoaminas, tienen más riesgo de depresión, pero
únicamente cuando las personas sufrieron maltrato infantil. Este estudio estaría revelando un caso de:
LA

a- Interacción gen x ambiente

Para el campo de la genética de la conducta, ¿cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la


heredabilidad es correcta? - La heredabilidad es un estadístico que se define como la proporción de
FI

variabilidad de un rasgo que se explica (en términos estadísticos) por la variación genética en un estudio
Una vez que se ha formado el tubo neural, el siguiente paso en la formación del sistema nervioso es:
La proliferación neural


El procedimiento conocido como “omisión” genera: - Una disminución en la probabilidad de ejecución


de la conducta operante

Un programa de reforzamiento establecido para que la entrega del reforzador ocurra cuando se emiten
exactamente 10 operantes, se denomina: - RF 10

En relación a las técnicas de diagnóstico por imágenes, señale aquella que utiliza derivados radiactivos
de la glucosa: Tomografía por emisión de positrones

Se presentan dos afirmaciones sobre los estudios de Spitz relacionados con la privación materna
durante el primer año de vida. En función de las mismas, elija la opción que corresponde: 1era.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


93

Afirmación: la depresión anaclítica no es reversible aunque se recupere el cuidado materno antes de


los 5 meses de vida del bebé 2da. Afirmación: la privación afectiva materna total durante los primeros
tres meses de vida genera depresión anaclítica que es reversible a través del subsiguiente cuidado
materno Ambas afirmaciones son incorrectas

El interior de cuál de las siguientes opciones se convierte en los ventrículos cerebrales y el conducto
raquídeo? Tubo neural

Un estímulo “a” es asociado con un estímulo incondicionado. El estímulo “a” luego genera una
respuesta condicionada. Posteriormente, “a” es presentado repetidas oportunidades en ausencia del
estímulo incondicionado. Esto da lugar a una disminución de la respuesta condicionada. ¿Cómo se

OM
denomina este segundo proceso de aprendizaje? Extinción

El mecanismo de corte y empalme alternativo es un mecanismo que genera diversidad en la expresión


génica a partir de:
a. Una molécula de pre-ARNm b. Divergencia en el número de cromosomas c. Cambios en la

.C
secuencia de nucleótidos d. Entrecruzamiento de cromosomas

Sustancia que al ser administrada a madres durante el embarazo puede producir malformaciones en el
DD
feto: TERATÓGENO . Mencione un ejemplo de dicha sustancia: alcohol- talidomida

En un diseño de abordaje experimental con diseño entre grupos: En base a la variable independiente,
se forma grupo experimental y grupo control, evaluándose la variable dependiente entre sujetos
LA

Un neurólogo quiere localizar un aneurisma que ha derivado en un accidente cerebrovascular y colocar


un “stent” para prevenir futuros derrames. ¿Qué procedimiento utilizará? - Angiografía cerebral

De acuerdo con el modelo de tolerancia condicionada: - La tolerancia se verá disminuida si el consumo


FI

tiene lugar en ausencia de las señales predictivas

En la mayor parte de estudios, el valor de la heredabilidad que estiman los estudios de genética del
comportamiento para rasgos psicológicos y para diagnósticos psiquiátricos como depresión o ansiedad:


a- Entre 40 y 60%, lo que indica que la variabilidad de estos rasgos y diagnósticos se explica por factores
genéticos y ambientales

Señale la opción INCORRECTA en relación al aprendizaje asociativo:


a- Una maestra aplica el procedimiento de omisión al retirar un estímulo positivo frente a una conducta
indeseada del alumno
b- Una maestra aplica el procedimiento de omisión al retirar un estímulo aversivo frente a una conducta
indeseada del alumno
c- La acción de los ansiolíticos es homologable a un proceso de reforzamiento negativo
d- La aversión condicionada al gusto puede observarse en pacientes con cáncer debido a la asociación de
las nauseas inducidas por la quimioterapia y el consumo de un alimento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


94

. Para determinar la presencia de crisis epilépticas, debería realizarsapre un estudio con


ELECTROENCEFALOGRAMA
Si se sospecha un daño en el sistema circulatorio cerebral, como un aneurisma, probablemente la
realización de un estudio con……angiografía cerebral podría confirmarlo. Para analizar
estructuralmente las regiones del cerebro de una persona sin administrar ningún tipo de radiación, lo
óptimo sería realizar un estudio con …resonancia magnética estructural
………………………………………………………………………………………………………………
……………………… Opciones: angiografía cerebral; resonancia magnética estructural;
electroencefalografía
Romi es dueña de un negocio de estética que cuenta con tres empleadas. A ella no sólo le gusta hacer

OM
cejas y pestañas y ver felices a sus clientas, sino que también le gusta poder ayudar a otras chicas
dándoles un lugar de trabajo para que tengan ingresos propios. Romi sueña con poder expandir su
empresa para así poder ayudar a más chicas. Esto es un ejemplo de: Reforzamiento positivo

El novio de Romi, Martin, trabaja cargando bolsas de cemento. Él le dice constantemente que ella se la

.C
pasa con el celular conversando, que nunca tuvo la necesidad de trabajar y que toda su vida vivió de
dinero que no produjo, mientras que él trabaja y “se gana su buen laburo”. La piba estaba concentrada
tratando de cumplir su sueño por las nuevas vías digitales y los comentarios del novio le hacían doler la
DD
cabeza, así que lo dejó. Esto representa un ejemplo de: Reforzamiento negativo por evitación.
Al tiempo de que Romi lo dejara, Martín se quedó pelado (se le cayó todo el pelo de la cabeza) y seguía
cargando bolsas de cemento. Un día, su jefe le dijo que le parecía muy bien que cargara tantas bolsas
de cemento, así que le iba a septuplicar el sueldo. Esto representó una gran alegría para Martin.
Conceptualmente estamos ante un fenómeno de: Contraste positivo
LA

En relación a las técnicas de diagnóstico por imágenes, señale aquella que utiliza la orientación de los
átomos de hidrógeno: - Imagen por Tensor de Difusión
FI

Un investigador utiliza dos estímulos condicionados (A y B). El estímulo A está explícitamente asociado
a un estímulo incondicionado mientras que el estímulo B siempre se presenta en ausencia del estímulo
incondicionado. Observa a posteriori que la magnitud de la respuesta condicionada frente a la
presentación simultánea de A y B es significativamente menor que cuando A se presenta solo. En


función de este ejemplo, identifique la opción CORRECTA que indica el procedimiento utilizado y el
proceso de aprendizaje bajo análisis.
a.Procedimiento de sumación aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.
b.Procedimiento de retraso aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.
c.Procedimiento de devaluación aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
d.Procedimiento de bloqueo aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.

identifique la opción CORRECTA que indica el procedimiento utilizado y el proceso de aprendizaje bajo
análisis.
a. Procedimiento de bloqueo aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
b. Procedimiento de devaluación aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


95

c. Procedimiento de retraso aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.


d. Procedimiento de sumación aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.

Utilizando la terminología del condicionamiento, se considera a los efectos directos de una droga como
a.La respuesta condicionada b.El estímulo incondicionado
c.El estímulo condicionado d.La respuesta incondicionada

¿Cuál de las siguientes técnicas “apaga” temporalmente parte del encéfalo mientras se evalúan sus
efectos sobre la cognición y la conducta?
a.Resonancia magnética funcional. b.Tomografía por emisión de positrones.
c.Tomografía axial computarizada. d.Estimulación magnética transcraneal.

OM
En relación al Factor de Crecimiento Nervioso, indique cuál es la opción correcta.
a.Es un neurogliocito que permite la migración radial de los neuroblastos.
b.Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que están en el proceso de
formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos axónicos y dendríticos.

.C
c.Es una neurohormona liberada por el hipotálamo que permite el desarrollo de circuitos locales y la
conexión sináptica de esta estructura con otros núcleos del sistema nervioso central.
d.Es una molécula de adhesión que permite la migración celular mediante la relocalización somática.
DD
Los casos donde el sexo del progenitor determina la expresion del alelos en un locus cromosomico
determinado, se denomina:
a- impronta genética b- principio de la independencia de los caracteres
c- principio de uniformidad d- selección natural
LA

Usando la terminología del condicionamiento, se considera a los efectos directos de una droga como:
a- estímulo incondicionado b- la respuesta incondicionada
c- el estímulo condicionado d- la respuesta incondicionada
FI

El test de la situación extraña de Ainsworth tiene mucha similitud a uno de los


experimentos realizado por:
a.Ahrens b.Harlow c.Spitz .Bowlby


Elige la respuesta correcta en relación a la acetilación:no estoy segura


a- es un proceso post transduccional
b- Es un mecanismo que se refiere a una unión de adn- histona más fuerte
c- eS un mecanismo epigenético que estaría impidiendo el proceso de transcripción
d- es un mecanismo epigenético que estaría permitiendo el proceso de transcripción.

Se presentan dos afirmaciones sobre el sistema nervioso. En función a la verosimilitud o falsedad de las
mismas, elija la opción que corresponde. 1era afirmación: Las filopodias del cono de crecimiento
interactúan con moléculas de adhesión neural guiando el desarrollo de las fibras nerviosas. 2da

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


96

afirmación: Aproximadamente dos tercios del total del proceso migratorio es de orden radial. Ambas
afirmaciones son correctas

12) La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia Magnética Funcional es que permite:


a.Observar el sistema circulatorio cerebral.
b.Registrar rápidos cambios de la actividad nerviosa.
c.Localizar lesiones vasculares a nivel cerebral.
d.Determinar el aporte de oxígeno en sangre a regiones activas del encéfalo.

113)¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual y a posteriori de la migración celular, las neuronas
forman estructuras del sistema nervioso central?

OM
a.Apoptosis. b.Proliferación.
c.Agrupamiento. d.Adherencia molecular.

114) Seleccione la opción correcta en función de los desarrollos/investigaciones de cada autor:


a. Ainsworth: test de la situación extraña; Ahrens: hospitalismo.

.C
b. Bowlby: teoría del apego; Sullivan: cuidado parental.
c. Harlow: naturaleza del amor; Spitz: depresión anaclítica.
d. Spitz: hospitalismo; Dennis: privación afectiva.
DD
115) ¿De acuerdo a los estudios de Sullivan y colaboradores, qué hormona es esencial para permitir el
procesamiento de estímulos aversivos en los paradigmas de aprendizaje asociativo infantil que
investigaron?
a. Prolactina. Somatotropina.
LA

a. Corticosterona. d.Oxitocina.

En la genética del comportamiento, los estudios de genética cuantitativa son aquellos que:
A- .Identifican cuáles son los genes que participan en la variación fenotípica.
FI

B- .Estiman en términos estadísticos la contribución de la variación genética a la variación fenotípica.


C-.Identifican cuántos genes aproximadamente se relacionan causalmente con un rasgo psicológico o con
un diagnóstico psiquiátrico.
D- Estudian cuánto de un rasgo de conducta está explicado por una mutación o un alelo particular.


Los estudios que se intenta identificar marcadores genéticos asociados significativamente a la


distribución poblacional de un rasgo, en los que se explora grandes partes del genoma, se denominan:
A- Estudios de genética cuantitativa. B- Estudios de ligamiento.
C- Estudios multifactoriales gen x ambiente. D- exposiEstudios del genoma amplio.

¿En qué se diferencian los efectos sobre el comportamiento que producen los programas de
reforzamiento variables de los de los programas de reforzamiento fijos?
a. Los programas variables generan una mayor tasa de comportamiento y una mayor resistencia a la
extinción en relación a los programas fijos.
b. Los programas variables generan mayor inhibición latente en relación a los programas fijos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


97

c. Los programas fijos generan una mayor tasa de comportamiento y una menor resistencia a la
extinción en relación a los prograMas variables.
d. Los programas fijos generan mayor inhibición latente en relación a los programas fijos variables.

En un experimento, la variable independiente se refiere a:


a.Es la variable que el experimentador controla para que no interfiera con sus experimentos.
b.La variable que mide el experimentador para observar el efecto que tiene la variable dependiente.
c.Es una variable que depende de la cantidad de sujetos experimentales que se pueda obtener.
d.Es la variable que el investigador manipula. Corresponde a las condiciones experimentales de los
sujetos.

OM
La estimulación eléctrica fenómenos genéticos:
a .Permite modular el funcionamiento cortical para observar un cambio en el comportamiento.
b. Utiliza electrodos intracraneales para estimular las células nerviosas.
c. utiliza exclusivamente corriente anódica para estimular la conducta.
d. modula el comportamiento solamente a través de corriente catódica.

.C
Los estudios que se intenta identificar marcadores genéticos asociados significativamente a la
distribución poblacional de un rasgo, en los que se explora grandes partes del genoma, se denominan:
DD
a.Estudios de genética cuantitativa. b. Estudios de ligamiento.
c. Estudios multifactoriales gen x ambiente. d. Estudios del genoma amplio.

Un potencial P300 significa:


A.un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 300 milisegundos del evento ocurrido.
LA

b.un incremento positivo durante 300 milisegundos de la señal eléctrica, anterior al evento.
c.un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 300 segundos del evento ocurrido.
d. un incremento positivo durante 300 milisegundos de la señal eléctrica, posterior al evento.
FI

Cuál de las siguientes técnicas es generalmente empleada para evaluar la adquisición y retención de
aprendizajes espaciales en animales de experimentación?
a.Laberinto elevado en forma de cruz.
b.Prueba de campo abierto.


d.Prueba de Wisconsin.

Cuál de las siguientes opciones es correcta en referencia a fenómenos genéticos?:


a.El genotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el fenotipo se refiere a los
rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético.
b.El fenotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el genotipo se refiere a los
rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético.
.El rasgo dominante alude a las características que manifiesta un individuo mientras que el rasgo recesivo
se refiere a las características que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético.
.El rasgo recesivo alude a las características que manifiesta un individuo mientras que el rasgo dominante
se refiere a las características que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


98

El “Efecto de Inhibición Latente” implica:contigStewart


a.Un retraso en el proceso de condicionamiento excitatorio hacia un determinado estímulo. Esto se logra
mediante la presentación repetida y aislada de dicho estímulo antes que sea asociado al estímulo
incondicional.
b.La disminución progresiva de conductas operantes por la aplicación del entrenamiento de omisión del
reforzador.
c.Un retraso en la adquisición de una respuesta operante debido al hecho de intercalar estímulos
aversivos con reforzadores positivos durante el proceso de moldeamiento.
d.La disminución en la frecuencia de emisión de una operante debido a la utilización de refuerzos
negativos que sustituyen a los refuerzos positivos.

OM
¿En función de la contigüidad temporal entre un estímulo condicionado y uno incondicionado, cuál de
los siguientes tipos de condicionamiento clásico genera una mayor Respuesta Condicionada?
a.Condicionamiento de intervalo fijo.
.Condicionamiento de razón fija.

.C
c.Condicionamiento de demora.
.Condicionamiento hacia atrás.
DD
En relación a la proliferación neuronal señale la opción CORRECTA:
a.La proliferación neuronal se determina a partir de procesos de quimioafinidad que permiten establecer
la formación de sinapsis nuevas.
b.La proliferación neuronal se establece a partir de los procesos de migració radial y tangencial.
c.Las moléculas de adherencia celular determinan la proliferación neuronal.
LA

d.La mayor parte de la división de las células del tubo neural tiene lugar en la zona ventricular.
Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de attachment propuesto por Bowlby:
a.Durante ciertos periodos sensibles del desarrollo, el infante adquiere respuestas condicionadas
apetitivas aun cuando se utilicen estímulos incondicionados aversivos.
FI

b.Durante ciertos periodos sensibles, el infante solamente procesa la estimulación aversiva provista por la
madre.
c.El infante parece dispuesto a sobrellevar incluso conductas abusivas mientras pueda mantener el
vínculo con quien suministra dichos cuidados.


d.El attachment implica patrones fijos de acción liberados por estimulación aversiva proveniente de la
madre.

La pre-exposición a un estímulo condicionado antes del condicionamiento inhibe la subsiguiente


asociación entre dicho estímulo y uno de orden incondicionado. ¿Cómo se denomina este fenómeno?
a.Condicionamiento inhibitorio. b.Habituación.
c.Extinción. d.Inhibición latente.

En el resultado de los factores genéticos implicados en el abuso de drogas se han utilizado ratones
Knock out. estos organismos se generan a partir de:
a.eliminar un determinado gen del material genético del animal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


99

b.replicar la función de un determinado gen del material genético del animal.


c.modificar la estructura de un gen específico que está relacionado con patrones de alto consumo de la
droga.
d.introducir un gen de otra especie en el material genético del animal.

En cuanto a las células que se encuentran en el sistema nervioso:


a- los oligodendrocitos intervienen en la nutrición de la neurona
b- la microglia interviene en funciones inmunitarias
c- la célula de Schwann forma las vainas de mielina en el SNC
d- los astrocitos recubren el espacio sináptico con vainas de mielina
31)Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de adicciones,

OM
cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a proponer: CONTESTAR
a.los procesos homeostáticos compensatorios
b.la terapia de exposición
c.el concepto de craving o querencia
d.la abstinencia condicionado LO LEI EN GOOGLE

.C
32) se presentan 2 afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. en función de la verosimilitud
o falsedad de las mismas elija la opción que corresponde: 1era afirmación: el número de sinapsis varía
en forma no monotonica durante el desarrollo ontogenico. 2da afirmación: las neurotrofinas funcionan
DD
como moléculas de orientación del axón y estimulan la sinaptogénesis
a- ambas afirmaciones son incorrectas
b- la primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación correcta
c-la primera afirmación es correcta y la segunda afirmación incorrecta
d- ambas afirmaciones son correctas
LA

¿Cuál es la variable dependiente que generalmente se utiliza como indicador del nivel de ansiedad en
el laberinto elevado en cruz?
a.Actividad locomotora total desplegada en las zonas oscurecidas del aparato.
b.Tiempo transcurrido en la sección central y cerrada del aparato.
FI

c.Actividad locomotora total desplegada en las zonas iluminadas del aparato.


d.Tiempo transcurrido en los brazos abiertos del aparato.
En un estudio se analiza la prevalencia de desórdenes psicóticos en función de la autoadministración
de una metanfetamina (éxtasis). En este estudio se controla adecuadamente la utilización de otros


psicotrópicos que pueden conducir a episodios psicóticos. Señale la opción correcta en referencia al
nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a.Variable Independiente: éxtasis. Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variables intervinientes o
extrañas: otros psicotrópicos.
b.Variables Independientes: otros psicotrópicos, Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variable
interviniente o extraña: éxtasis.
c.Variable Independiente: desórdenes psicóticos. Variable Dependiente: éxtasis. Variables intervinientes o
extrañas: otros psicotrópicos.
d.Variable Independiente: neuropatología. Variables Dependientes: drogas de abuso interviniente o
extraña: farmacoterapia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


100

El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que contribuyen


significativamente a la variación en una variable que se toma como indicador de depresión. Para ello se
utilizó una muestra de 50.000 personas con diagnóstico de depresión y 40.000 participantes en el
grupo control. Este sería un estudio de:
a.Genética cuantitativa. b.Ligamiento.
c.Asociación. d.Genoma amplio.
¿Cómo se denominan los neurogliocitos que permiten la migración neural?
a.Neuroblastos. b.Tangenciales. c.Oligodendrocitos d.Radiales.
Los tipos de apego desarrollados por Ainsworth tienen mucha similitud a los postulados por:
a.Benoit y Parker. b.Ahern y Young. c.George, Kaplan y Main. d.Feeney y Noller.
De acuerdo con el texto de Graña Gómez y Carrobles, la tolerancia no es la consecuencia inevitable de

OM
la estimulación repetida con una droga sino que:
a.es modulada por las señales ambientales presentes en el momento de la administración de la droga.
b.depende de la forma de administración (auto-administración o ingesta pasiva).
c.depende de la intensidad de la dosis.
d.no involucra una asociación entre estímulos.

.C
Como se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que ocurre luego de transcurrido
un tiempo prefijado en relación al último esfuerzo obtenido
a.Intervalo fijo ///////////////// b.Razón fija ////////////////////////// c.Razón variable
DD
/////////////////////d.Intervalo variable
En relación a la técnica de inmunocitoquímica, indique la opción correcta
a.Permite el silenciamiento de genes
b.permite identificar la expresión del ADN
c.permite identificar la expresión de proteínas
LA

d.permite la sobreexpresión de genesinco


Señale la respuesta INCORRECTA en relación a las distintas variantes genéticas:
a.Las mutaciones somáticas se pueden transmitir a la siguiente generación.
b.En el genoma de personas que pueden considerarse estadísticamente normales en variables
FI

psicológicas, pueden encontrarse alteraciones genéticas, producto de mutaciones somáticas, en distintas


áreas de su sistema nervioso.
c.Las mutaciones y polimorfismos pueden encontrase tanto en genes operadores como en genes
codificantes para proteínas.


d.Las mutaciones se identifican y distinguen de los polimorfismos, a partir de un criterio estadístico.


Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam sobre la cantidad de
citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas inducidas con encefalitis autoinmune
experimental.Indique la variable dependiente
a.Diazepam.
b.Grupo control farmacológico, edad y sexo de los roedores.
c.Encefalitis Autoinmune Experimental.
d.Cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal.
En relación al desarrollo del sistema nervioso, señale la opción CORRECTA:
a.La proliferación neural y la migración radial y tangencial, son los principales procesos ligados al
crecimiento del encéfalo humano durante las primeras etapas del desarrollo postnatal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


101

b.Las neurotrofinas poseen la capacidad de actuar como moléculas de orientación del axón y estimulan la
sinaptogénesis.
c.La proliferación neural es similar en todas las secciones del tubo neural.
d.Los hemocitoblastos determinan los procesos de migración radial.
En relación al crecimiento postnatal del encéfalo humano, señale la opción CORRECTA:
b.Implica tres tipos de crecimiento; sinaptogénesis, aumento de la ramificación dendimpronimprirítica y
mielinización axonal.
En términos genéticos señale la opción INCORRECTA:
a.El papel del ARNm consiste en trasladar el código genético desde el núcleo al citoplasma de la célula.
b.La acetilación es un mecanismo epigenético que estaría permitiendo el proceso de transcripción.
c.El cálculo de la heredabilidad permite estimar la relativa contribución de genes y de la experiencia al

OM
desarrollo de un individuo.
d.Las proteínas que participan en la estructura del ADN y que pueden afectar al proceso de transcripción
se denominan histonas.
En términos etológicos, la impronta se refiere a:
a.Un patrón de conductas altamente estereotipado de naturaleza innata.

.C
b.Tipos de aprendizajes sensibles en una particular edad o fase del desarrollo.
c.Patrones de conducta exclusivamente ligados al proceso de relación materno-filial.
d.Patrones fijos de respuesta, no sujetos a cambios producidos por el aprendizaje.
DD
se presentan dos afirmaciones sobre el aprendizaje asociativo. señale la opcion correcta en referencia a
la mismas: 1ra afirmacion, los procedimientos de reforzamiento negativo tambien se denominan
reforzamiento diferencial de otras conductas , 2da afirmacion, existen dos tipos de relaciones entre
una respuesta y un reforzador; la contingencia respuesta-reforzador y la contigüidad temporal.
c- La segunda afirmación es correcta mientras que la 1ra afirmación es incorrecta
LA

En relación al aprendizaje asociativo, señale la respuesta INCORRECTA:


c.El contraste negativo se refiere a una respuesta disminuida por una recompensa desfavorable debido a
experiencias anteriores con una consecuencia mejor.
Señale la opción incorrecta en relacion a las preferencias condicionadas durante el periodo sensible
FI

investigado por sullivan y colaboradores: b- durante dicho periodo, la temprana funcionalidad


amigdalina y la madurez de sistema neuroendocrinologico relacionado con la corticosterona, facilitan la
codificación de la información como apetitiva.
Cuales de las tecnicas permiten inhibir temporalmente partes del cerebro mientras se evaluan sus


efectos sobre la conducta y la cognición D- Estimulación magnética transcerebral


Señale la opción INCORRECTA en relación a las funciones de la neurotrofinas: c- promueven la muerte
celular pasiva al reorganizarse los circuitos sinápticos.
Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso en función de la verosimilitud o
falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde 1ra afirmación: las moléculas de adherencia
celular tienen la capacidad de reconocer moléculas de otras células y adherirse a ellas. la 2da
afirmacion la cresta neural se situa en el plano ventral del tubo neural:
- la primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

Un estudio parte del supuesto de que las alteraciones en la via dopaminergica relacionadas con la
alteracion de un receptor de dopamina estan vicculadas con los mecanismos fisiopatológicos de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


102

esquizofrenia. por esa razon se selecciona una muestra de 50 personas diagnosticadas con
esquizofrenia y 50 personas para el grupo de control, y se examina la posibilidad de que se encuentre
con mas frecuencia en las personas diagnosticadas que en el grupo de control una variante concreta de
un gen que participa en la codificacion de ese receptor de dopamina. este seria un estudio del tipo:-
estudio de genes candidatos
¿Cómo se denomina el modelo de aprendizaje asociativo que establece que el estímulo condicionado
adquiere la capacidad de funcionar como el estímulo incondicionado?
a.Modelo de respuestas homeostáticas condicionadas.
b.Modelo de pseudocondicionamiento.
c.Modelo de sustitución del estímulo.
d.Modelo de condicionamiento de orden superior.

OM
Señale el proceso en el desarrollo del sistema nervioso central que está mediado principalmente por
glías radiales:
a. Migración.
b. Agrupamiento.
c. Proliferación.

.C
d. Sinaptogénesis.
Una persona de 25 años de edad llegó a la consulta del neurólogo para consultar por una migraña. La
persona no tenía antecedentes previos de tipo neurológico. Se realizó una resonancia magnética y
DD
sorprendentemente se encontró agenesia cerebelosa, es decir, que la persona carecía de cerebelo.
Nunca tuvo un accidente,que indicó que la agenesia era congénita. Esta persona no tenía problemas
cognitivos. Elige la opción que contiene una interpretación INCORRECTA del caso.
a. Este caso pone de manifiesto que el desarrollo biológico es un proceso complejo y dinámico, en el cual
los procesos genéticos y celulares interactúan constantemente. Las funciones que normalmente tiene el
LA

cerebelo en las personas adultas fueron adquiridas, en este caso, por otras estructuras de su sistema
nervioso.
b. Este caso muestra que incluso en el desarrollo biológico, los efectos de los genes no pueden estudiarse
de manera independiente del ambiente y circunstancias en las que tiene lugar el desarrollo del
FI

organismo.
c. Para los genetistas, este sería un caso de plasticidad fenotípica.
d. Este caso descarta que el cerebelo de las personas adultas cumpla un rol importante en la cognición.
En un estudio se analiza la prevalencia de desórdenes psicóticos en función de la autoadministración


de una metanfetamina (éxtasis). En este estudio se controla adecuadamente la utilización de otros


psicotrópicos que pueden conducir a episodios psicóticos. Señale la opción correcta en referencia al
nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a. Variables Independientes: otros psicotrópicos, Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variable
interviniente o extraña: éxtasis.
b. Variable Independiente: desórdenes psicóticos. Variable Dependiente: éxtasis. Variables intervinientes
o extrañas: otros psicotrópicos.
c. Variable Independiente: neuropatología. Variables Dependientes: drogas de abuso interviniente o
extraña: farmacoterapia.
d. Variable Independiente: éxtasis. Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variables intervinientes
o extrañas: otros psicotrópicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


103

¿Cómo se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que ocurre luego de
transcurrido un tiempo prefijado en relación al último refuerzo obtenido?
a. Intervalo Variable.
b. Razón Variable.
c. Razón Fija.
d. Intervalo Fijo.
Los centros de placer y displacer a nivel cerebral fueron descubiertos mediante:
a. La administración de drogas apetitivas o aversivas en distintos núcleos cerebrales.
b. Procesos de excitación o inhibición neural en estructuras que componen al sistema límbico.
c. La actividad neural, determinada por tomografía de emisión de positrones, ante la presencia de
estímulos apetitivos o aversivos.

OM
d. Procesos de autoestimulación cerebral
Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome de Alcohol Fetal es:
a. Disminución de los cuerpos somáticos que componen al cuerpo calloso.
b. Mayor mielinización de las fibras que componen al cuerpo calloso.
c. Disminución o agenesia del cuerpo calloso.

.C
d. Mayor número de fibras que componen al cuerpo calloso.
Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam sobre la cantidad de
citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas inducidas con encefalitis autoinmune
DD
experimental. Indique la variable independiente
a. Grupo control farmacológico, edad y sexo de los roedores.
b. Diazepam.
c. Encefalitis Autoinmune Experimental.
d. Cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal.
LA

La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia Magnética Funcional es que permite:


a. Observar el sistema circulatorio cerebral.
b. Obtener tanto información tanto estructural como funcional del cerebro.
c. Determinar el aporte de oxígeno en sangre a regiones activas del encéfalo.
FI

d. Registrar rápidos cambios de la actividad nerviosa.


¿Cómo se denominan los neurogliocitos que permiten la migración neural?
a. Oligodendrocitos
. b. Radiales.


c. Neuroblastos.
d. Tangenciales.

Una persona de 25 años de edad llegó a la consulta del neurólogo para consultar por una migraña. La
persona no tenía antecedentes previos de tipo neurológico. Se realizó una resonancia magnética y
sorprendentemente se encontró agenesia cerebelosa, es decir, que la persona carecía de cerebelo.
Nunca tuvo un accidente,que indicó que la agenesia era congénita. Esta persona no tenía problemas
cognitivos. Elige la opción que contiene una interpretación INCORRECTA del caso.
a. Este caso pone de manifiesto que el desarrollo biológico es un proceso complejo y dinámico, en el cual
los procesos genéticos y celulares interactúan constantemente. Las funciones que normalmente tiene el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


104

cerebelo en las personas adultas fueron adquiridas, en este caso, por otras estructuras de su sistema
nervioso.
b. Este caso muestra que incluso en el desarrollo biológico, los efectos de los genes no pueden estudiarse
de manera independiente del ambiente y circunstancias en las que tiene lugar el desarrollo del
organismo.
c. Para los genetistas, este sería un caso de plasticidad fenotípica.
d. Este caso descarta que el cerebelo de las personas adultas cumpla un rol importante en la cognición.
En un estudio se analiza la prevalencia de desórdenes psicóticos en función de la autoadministración
de una metanfetamina (éxtasis). En este estudio se controla adecuadamente la utilización de otros
psicotrópicos que pueden conducir a episodios psicóticos. Señale la opción correcta en referencia al
nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:

OM
a. Variables Independientes: otros psicotrópicos, Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variable
interviniente o extraña: éxtasis.
b. Variable Independiente: desórdenes psicóticos. Variable Dependiente: éxtasis. Variables intervinientes
o extrañas: otros psicotrópicos.
c. Variable Independiente: neuropatología. Variables Dependientes: drogas de abuso interviniente o

.C
extraña: farmacoterapia.
d. Variable Independiente: éxtasis. Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variables intervinientes
o extrañas: otros psicotrópicos. (Verificada)
DD
Señale el proceso en el desarrollo del sistema nervioso central que está mediado principalmente por
glías radiales:
a. Migración. (Verificada)
b. Agrupamiento.
LA

c. Proliferación.
d. Sinaptogénesis.

¿Cómo se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que ocurre luego de
FI

transcurrido un tiempo prefijado en relación al último refuerzo obtenido?


a. Intervalo Variable.
b. Razón Variable.
c. Razón Fija.


d. Intervalo Fijo. (Verificada)

Los centros de placer y displacer a nivel cerebral fueron descubiertos mediante:


a. La administración de drogas apetitivas o aversivas en distintos núcleos cerebrales.
b. Procesos de excitación o inhibición neural en estructuras que componen al sistema límbico.
c. La actividad neural, determinada por tomografía de emisión de positrones, ante la presencia de
estímulos apetitivos o aversivos.
d. Procesos de autoestimulación cerebral. (Verificada)

Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome de Alcohol Fetal es:
a Disminución o agenesia del cuerpo calloso. (Verificada)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


105

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam sobre la cantidad de
citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas inducidas con encefalitis autoinmune
experimental. Indique la variable independiente
a.Diazepam.(Verificada)

La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia Magnética Funcional es que permite:


a. Registrar rápidos cambios de la actividad nerviosa.

¿Cómo se denominan los neurogliocitos que permiten la migración neural?


a. Radiales. (Verificada)

OM
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso:
a. La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las distintas partes del
tubo neural. (Verificada)

De acuerdo con el texto de Graña Gómez y Carrobles, la tolerancia no es la consecuencia inevitable de

.C
la estimulación repetida con una droga sino que:
es modulada por las señales ambientales presentes en el momento de la administración de la droga.
(Verificada)
DD
Los tipos de apego desarrollados por Ainsworth tienen mucha similitud a los postulados por:
a George, Kaplan y Main. (Verificada)

El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que contribuyen


LA

significativamente a la variación en una variable que se toma como indicador de depresión. Para ello se
utilizó una muestra de 50.000 personas con diagnóstico de depresión y 40.000 participantes en el
grupo control. Este sería un estudio de:
Genoma amplio. (Verificada)
FI

El resultado de un estudio de genética realizado con una muestra de gemelos fue que, de la varianza
total de un rasgo, los factores ambientales compartidos explican el 5%, mientras que los factores
ambientales no compartidos explican el 35%. El valor de heredabilidad estimada para este rasgo,


teniendo en cuenta estos valores, sería:


a. 60%. (Verificada)

Señale la opción correcta en relación al fenómeno que se define a partir del siguiente procedimiento.
En primer lugar se asocian dos estímulos neutros o condicionados (A y B) sin que haya ningún estímulo
incondicionado (EI). Después el estímulo A es asociado con un EI y adquiere la capacidad de generar
una respuesta condicionada. En una sesión de prueba posterior, se observa que el estímulo B también
da lugar a la respuesta condicionada a pesar que nunca fue asociado al EI:
a. Precondicionamiento sensorial.
b. Reforzamiento secundario.
c. Sensibilización condicionada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


106

d. Sumación condicionada.
La respuesta correcta es: Precondicionamiento sensorial.

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación del DNA. Señale
la opción correcta en relación a su efecto sobre la expresión de un determinado gen:
a. Promueve la actividad de la ARN polimerasa.
b. Aumenta su expresión.
c. Estimula la expresión de genes operadores.
d. Reprime su expresión.
La respuesta correcta es: Reprime su expresión.

OM
Señale la opción correcta en referencia al proceso de pseudocondicionamiento:
a. Alude al hecho que la exposición al estímulo incondicionado puede dar lugar a una respuesta similar a
la respuesta condicionada.
b. Es el proceso por el cual se establecen las respuestas condicionadas inhibitorias.
c. Alude a la ausencia de respuesta condicionada dado que el estímulo condicionado se asocia con la

.C
ausencia del estímulo incondicionado.
d. En este proceso se verifica la ausencia de respuesta condicionada frente a un estímulo que nunca se
asoció con el estímulo incondicionado.
DD
La respuesta correcta es: Alude al hecho que la exposición al estímulo incondicionado puede dar lugar a
una respuesta similar a la respuesta condicionada.

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la la heredabilidad de los trastornos de
LA

ansiedad es del 50%. Si damos validez a este valor, una de las siguientes afirmaciones es correcta en
relación a la implicación de este valor de heredabilidad:
a. Que el diagnóstico genético de un trastorno de ansiedad será efectivo en un 100% de los casos.
b. Que la probabilidad de que se herede un trastorno de ansiedad de un progenitor afectado es del 100%.
FI

c. En una persona diagnosticada con uno de estos trastornos, éste se debe, en un 50%, a mutaciones en
genes relacionados con la ansiedad.
d. Este valor se refiere a que el 50% de estos diagnósticos se explica, estadísticamente, por factores
genéticos y el otro 50% por factores ambientales.


La respuesta correcta es: Este valor se refiere a que el 50% de estos diagnósticos se explica,
estadísticamente, por factores genéticos y el otro 50% por factores ambientales.

En términos etológicos, la impronta se refiere a:


a. Tipos de aprendizajes sensibles en una particular edad o fase del desarrollo.
b. Patrones de conducta exclusivamente ligados al proceso de relación materno-filial.
c. Un patrón de conductas altamente estereotipado de naturaleza innata.
d. Patrones fijos de respuesta, no sujetos a cambios producidos por el aprendizaje.
La respuesta correcta es: Tipos de aprendizajes sensibles en una particular edad o fase del desarrollo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


107

Elige la opción correcta en relación a los estudios de genética del comportamiento:


a. La interacción estadística gen x ambiente toma valores posibles entre +1 y -1. Valores positivos indican
interacción positiva y valores negativos, interacción negativa. Cero significa ausencia de interacción.
b. Según los resultados producidos por este tipo de estudios, los factores genéticos compartidos son más
importantes que los no compartidos para explicar las diferencias individuales en variables psicológicas,
como inteligencia o personalidad.
c. Se denomina polimorfismo a cada una de las variantes genéticas que tiene un mismo individuo para un
gen.
d. Los estudios de genética del comportamiento se conducen bajo un supuesto de normalidad, según el
cual, la distribución poblacional fenotípica de los rasgos psicológicos, es normal.
La respuesta correcta es: Los estudios de genética del comportamiento se conducen bajo un supuesto

OM
de normalidad, según el cual, la distribución poblacional fenotípica de los rasgos psicológicos, es
normal.

-Señale la opción CORRECTA en relación al desarrollo del sistema nervioso: procesos de mielinización:
a. En un principio, la mayoría de las células que darán origen al sistema nervioso son pluripotenciales y

.C
luego son de orden plenipotencial.
b. La proliferación neural se produce de modo simultánea y homogénea en todas las secciones del tubo
neural.
DD
c. Gran parte de la mielinización de las áreas sensitivas del encéfalo humano, ocurre en los primeros
meses de vida postnatal.
d. Durante el proceso de migración las células han logrado su madurez en términos de haber desarrollado
sus axones y dendritas.
La respuesta correcta es: Gran parte de la mielinización de las áreas sensitivas del encéfalo humano,
LA

ocurre en los primeros meses de vida postnatal.

En relación al desarrollo del sistema nervioso señale la opción INCORRECTA:


a. Una de las características de los hemocitoblastos es que tienen la capacidad de convertirse en
FI

diferentes tipos de células maduras.


b. En el proceso migratorio, el cambio de localización en el soma es dependiente de los neurogliocitos
radiales.
c. La cresta neural es una estructura que se sitúa en el plano dorsal al tubo neural.


d. La hipótesis de la quimioafinidad plantea que cada axón en crecimiento es atraído por marcadores
químicos específicos que lo conducen hasta su objetivo postsináptico.
La respuesta correcta es: En el proceso migratorio, el cambio de localización en el soma es dependiente
de los neurogliocitos radiales.

-Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco ansiolítico
sobre la aparición de ataques de pánico en pacientes diagnosticados con trastornos de ansiedad.
Realizaron un abordaje experimental con diseño de grupos. De acuerdo a este diseño, indique la
opción correcta relativa al proceso de evaluación:
a. Se evalúa cantidad de ataques de pánico en un grupo experimental tratado con fármaco ansiolítico y
un grupo control no tratado (placebo)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


108

b. Se evalúa la cantidad de ansiolítico en cerebro en un sujeto antes de presentar episodios de angustia;


durante los episodios de angustia; y luego de tener episodios de angustia.
c. Se evalúa la cantidad de ataques de pánico antes del tratamiento con el fármaco (pre-test); durante el
tratamiento con el fármaco (test); y luego del tratamiento con el fármaco (post-test)
d. Se evalúa la cantidad de ansiolítico en cerebro en un grupo experimental que presenta episodios de
angustia y un grupo control que no los presenta.
La respuesta correcta es: Se evalúa cantidad de ataques de pánico en un grupo experimental tratado
con fármaco ansiolítico y un grupo control no tratado (placebo)

¿En cuál de las siguientes pruebas, el tiempo transcurrido en los brazos abiertos de un aparato es
tomado como indicador del nivel de ansiedad de un organismo?

OM
a. Prueba de Barnes.
b. Laberinto elevado en cruz. (CORROBORADA)
c. Prueba de campo abierto.
d. Prueba de Morris.
La respuesta correcta es: Laberinto elevado en cruz.

.C
Señale la opción INCORRECTA en referencia a los descubrimientos de Sullivan y colaboradores que
atañen a preferencias condicionadas con olores que incidirían en la relación cría - madre.
DD
a. La destrucción del locus coeruleus durante el periodo sensible investigado, facilita la adquisición de
respuestas condicionadas hacia olores.
b. Durante el periodo sensible, la presentación de un estímulo olfativo condicionado, genera incrementos
en la activación neuronal de los glomérulos del bulbo olfatorio principal.
c. Luego del período sensible, se observa que al emplearse un estímulo incondicionado mínimamente
LA

doloroso, las crías desarrollan aversiones olfativas condicionadas.


d. Durante el periodo sensible investigado, la inmadurez de la amígdala tiende a facilitar la adquisición de
preferencias condicionadas hacia olores que fueron asociados a estímulos aversivos.
La respuesta correcta es: La destrucción del locus coeruleus durante el periodo sensible investigado,
FI

facilita la adquisición de respuestas condicionadas hacia olores.

La actividad cerebral medida por electroencefalografía se registra como:


a. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador que no tiene ningún nivel de radiación.


b. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador de características radioactivas.


c. el consumo de oxihemoglobina en sangre (señal BOLD).
d. las oscilaciones de bandas de frecuencia (en hercios o Hz) de la señal cerebral medida.
La respuesta correcta es: las oscilaciones de bandas de frecuencia (en hercios o Hz) de la señal cerebral
medida.

En uno de los estudios de Sullivan, se observa la activación neural en el bulbo olfatorio ante el estimulo
condicionado. Dicha actividad se registra mediante el/la:
a. Medición de 2-desoxiglucosa. corroborada con parcial
b. Condicionamiento pavloviano.
c. Medición de niveles de corticosterona.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


109

d. Condicionamiento aversivo.
La respuesta correcta es: Medición de 2-desoxiglucosa.

¿Cómo se denomina el modelo de aprendizaje asociativo que establece que el estímulo condicionado
adquiere la capacidad de funcionar como el estímulo incondicionado?
a. Modelo de sustitución del estímulo.
b. Modelo de pseudocondicionamiento.
c. Modelo de respuestas homeostáticas condicionadas.
d. Modelo de condicionamiento de orden superior.
La respuesta correcta es: Modelo de sustitución del estímulo.

OM
En relación al imprinting o impronta, señale la respuesta INCORRECTA:
a. Es resistente a su modificación debido a nuevas experiencias.
b. Es resistente a su modificación en función del transcurso del tiempo.
c. Ocurre dentro de los denominados periodos sensibles o críticos.
d. Su adquisición es fundamentalmente dependiente de las consecuencias asociadas a la conducta.

.C
La respuesta correcta es: Su adquisición es fundamentalmente dependiente de las consecuencias
asociadas a la conducta.
DD
La prueba de Barnes es utilizada fundamentalmente para evaluar:
a. Aprendizaje y memoria espacial.
b. Respuestas condicionadas defensivas.
c. Perseveración conductual.
d. Estados de depresión derivados de la indefensión aprendida.
LA

La respuesta correcta es: Aprendizaje y memoria espacial.

El modelo de condicionamiento de la tolerancia a las drogas, atribuye dicha tolerancia a:


a. Respuestas compensatorias condicionadas.
FI

b. Sensibilización a los efectos incondicionales de la droga.


c. Inhibición latente por la pre-exposición a estímulos que señalizan la acción de la droga.
d. Respuestas condicionadas similares a los efectos incondicionales de la droga.
La respuesta correcta es: Respuestas compensatorias condicionadas.


El grado de ligamiento entre dos genes indica:


a. Lo cerca que están en un cromosoma.
b. Qué serán controlados por el mismo gen operador.
c. Que tendrán el mismo ARN. d. La posibilidad de que ocurra una mutación en su secuencia.
La respuesta correcta es: Lo cerca que están en un cromosoma.

Señale la opción correcta en referencia a métodos de evaluación encefálica en animales de


experimentación:
a. La 2-desoxiglucosa permite registrar células que no la metabolizan y que se encuentran inactivas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


110

b. La neurotoxina 6-hidroxidopamina es utilizada en calidad de lesión selectiva de neuronas


noradrenérgicas y dopaminérgicas. corroborada con parcial
c. La técnica de hibridación in situ permite un registro de cambios en el potencial de membrana a nivel
neuronal.
d. La diálisis cerebral es utilizada para determinar posible procesos patológicos a nivel vascular.

Para constatar la existencia de aprendizajes asociativos inhibitorios, generalmente se utilizan pruebas


de:
a. Reforzamiento Diferencial y Aproximaciones Sucesivas.
b. Contraste Sucesivo Negativo y Positivo.
c. Reforzamiento Negativo y Omisión.

OM
d. Retraso y Sumación.
La respuesta correcta es: Retraso y Sumación.

De acuerdo con Siegel (1981), las señales predroga elicitarían estados afectivos negativos opuestos a
los que produce la sustancia. Esta elicitación condicionada tiene la función de:

.C
a. constituir una explicación del fenómeno de la muerte por sobredosis.
b. incrementar el valor incentivo o querencia de la droga. (CORROBORADA)
c. incrementar las respuestas fisiológicas compensatorias.
DD
d. producir una atenuación del efecto conductual y fisiológico de la droga.
La respuesta correcta es: incrementar el valor incentivo o querencia de la droga.

¿Cuál de las siguientes patologías está íntimamente relacionada con la acción de un teratógeno?:
a. Fenilcetonuria.
LA

b. Síndrome de Williams.
c. Autismo.
d. Síndrome de Alcohol Fetal.
La respuesta correcta es: Síndrome de Alcohol Fetal.
FI

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a. En el entrenamiento de omisión, la respuesta operante se asocia con el retiro de un estímulo
placentero o apetitivo.


b. El entrenamiento de omisión aumenta las tasas de respuestas operantes.


c. El proceso de reforzamiento negativo aumenta las tasas de respuestas operantes.
d. Las respuestas homeostáticas condicionadas implican una reacción compensatoria a una alteración
fisiológica.
La respuesta correcta es: El entrenamiento de omisión aumenta las tasas de respuestas operantes.

PREGUNTAS 1ER PARCIAL EXPERIMENTAL 2021

MARCAR LA OPCIÓN CORRECTA


Al lado colocar (CORROBORADA EN LA REVISIÓN)
(RESPONDER SI ESTÁS SEGURO DE LA RESPUESTA)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


111

SI NO LA SABES, NO MARQUES NADA.


BORRAR REPETIDAS
COPATE Y AYUDA, NO SEAS ORTIVA :) genética rec

-NO PEGAR REPETIDAS


-EDITARLAS LINDAS

-Señale la opción referente a una técnica en la cual se administra 2-desoxiglucosa a fin de examinar la
actividad neuronal en distintas áreas cerebrales:
Tomografía por Emisión de Positrones.

OM
-En la primera fase del proceso de reforzamiento secundario se asocia un estímulo condicionado con el
estímulo incondicionado. En la segunda fase el estímulo condicionado se asocia con:
Un nuevo estímulo condicionado a fin de evaluar la capacidad reforzante del estímulo condicionado
original.cuál de los siguientes tipos de condicionamiento clásico genera una mayor Respuesta
Condicionad

.C
-En relación a la proliferación neuronal señale la opción CORRECTA:
La mayor parte de la división de las células del tubo neural tiene lugar en la zona ventricular
DD
-¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en referencia a fenómenos genéticos?:
El fenotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el genotipo se refiere a los rasgos
que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético.
LA

-Señala la opción correcta en relación al concepto de Endofenotipo:


En los estudios de genética del comportamiento el resultado de una neuroimagen puede considerarse un
endofenotipo.
FI

-¿En función de la contigüidad temporal entre un estímulo condicionado y uno incondicionado, cuál de
los siguientes tipos de condicionamiento clásico genera una mayor Respuesta Condicionada?
Condicionamiento de demora.
-Las células plenipotenciales poseen las siguientes características: Son células embrionarias con la


capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula si son trasplantadas en el lugar apropiado.


-Según se acepta en los estudios de genética del comportamiento, una de las siguientes afirmaciones
es correcta en relación al concepto de ambiente compartido: Un ejemplo de ambiente no compartido
son las relaciones extrafamiliares.
-Cuando la respuesta condicionada que se desencadena frente a la exposición a estímulos asociados al
consumo de una droga se asemeja y/o potencia los efectos de la sustancia, decimos que se trata de una
respuesta de tipo: mimética
-Según Delgado (2004), el apego puede ser definido como: Una serie de conductas diversas, cuya
activación y desactivación, así como la intensidad y morfología de sus manifestaciones, va a depender de
diversos factores contextuales e individuales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


112

-Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la acetilación de las histonas.
Señale la opción correcta en relación su efecto: Estimula la relajación de la cromatina.
-Señale la opción disciplinaria que alude al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de
las conductas de distintas especies: Psicología Comparada.
-Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la morfina sobre el dolor. En su trabajo
controla adecuadamente posibles efectos del estrés durante el periodo de evaluación. Señale la opción
correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
Variable Independiente: morfina. Variable Dependiente: dolor. Variable interviniente o extraña: estrés
-¿Cuál de las siguientes técnicas es generalmente empleada para evaluar la adquisición y retención de
aprendizajes espaciales en animales de experimentación? Prueba de Barnes.

OM
-En un experimento, la variable dependiente se refiere a: La variable que mide el experimentador para
observar el efecto que tiene la variable independiente
-Un potencial P300 significa: un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 300
milisegundos del evento ocurrido.

.C
La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia Magnética Funcional es que permite:
Registrar rápidos cambios de la actividad nerviosa.
- Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación del DNA. Señale
DD
la opción correcta en relación a su efecto sobre la expresión de heredabilidad estimadaun determinado
gen: Reprime su expresión.
Señale la opción correcta en relación al fenómeno que se define a partir del siguiente procedimiento.
En primer lugar se asocian dos estímulos neutros o condicionados (A y B) sin que haya ningún estímulo
incondicionado (EI). Después el estímulo A es asociado con un EI y adquiere la capacidad de generar
LA

una respuesta condicionada. En una sesión de prueba posterior, se observa que el estímulo B también
da lugar a la respuesta condicionada a pesar que nunca fue asociado al EI: Precondicionamiento
sensorial.
- El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que contribuyen
FI

significativamente a la variación en una variable que se toma como indicador de depresión. Para ello se
utilizó una muestra de 50.000 personas con diagnóstico de depresión y 40.000 participantes en el
grupo control. Este sería un estudio de: Genoma amplio.
- Los estudios de genética del comportamiento estiman que la la heredabilidad de los trastornos de


ansiedad es del 50%. Si damos validez a este valor, una de las siguientes afirmaciones es correcta en
relación a la implicación de este valor de heredabilidad: Este valor se refiere a que el 50% de estos
diagnósticos se explica, estadísticamente, por factores genéticos y el otro 50% por factores ambientales.
- Una persona de 25 años de edad llegó a la consulta del neurólogo para consultar por una migraña. La
persona no tenía antecedentes previos de tipo neurológico. Se realizó una resonancia magnética y
sorprendentemente se encontró agenesia cerebelosa, es decir, que la persona carecía de cerebelo.
Nunca tuvo un accidente,que indicó que la agenesia era congénita. Esta persona no tenía problemas
cognitivos. Elige la opción que contiene una interpretación INCORRECTA del caso.: Este caso descarta
que el cerebelo de las personas adultas cumpla un rol importante en la cognición.
- Señale el proceso en el desarrollo del sistema nervioso central que está mediado principalmente por
glías radiales: Migración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


113

- Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome de Alcohol Fetal es:
Disminución o agenesia del cuerpo calloso.
- Los tipos de apego desarrollados por Ainsworth tienen mucha similitud a los postulados por: George,
Kaplan y Main.
- El resultado de un estudio de genética realizado con una muestra de gemelos fue que, de la varianza
total de un rasgo, los factores ambientales compartidos explican el 5%, mientras que los factores
ambientales no compartidos explican el 35%. El valor de heredabilidad estimada para este rasgo,
teniendo en cuenta estos valores, sería: 60%.
- Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam sobre la cantidad de
citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas inducidas con encefalitis autoinmune
experimental. Indique la variable independiente

OM
Diazepam.
- Los centros de placer y displacer a nivel cerebral fueron descubiertos mediante: Procesos de
autoestimulación cerebral.

- En un estudio se analiza la prevalencia de desórdenes psicóticos en función de la autoadministración

.C
de una metanfetamina (éxtasis). En este estudio se controla adecuadamente la utilización de otros
psicotrópicos que pueden conducir a episodios psicóticos. Señale la opción correcta en referencia al
nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo: Variable Independiente: éxtasis.
DD
Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variables intervinientes o extrañas: otros psicotrópicos.

- Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso:
La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las distintas partes del tubo
neural.
LA

- Señale la opción correcta en referencia al proceso de pseudocondicionamiento: Alude al hecho que la


exposición al estímulo incondicionado puede dar lugar a una respuesta similar a la respuesta
condicionada.
- De acuerdo con el texto de Graña Gómez y Carrobles, la tolerancia no es la consecuencia inevitable de
FI

la estimulación repetida con una droga sino que: es modulada por las señales ambientales presentes en
el momento de la administración de la droga.
- En términos etológicos, la impronta se refiere a: Tipos de aprendizajes sensibles en una particular edad
o fase del desarrollo.


- ¿Cómo se denominan los neurogliocitos que permiten la migración neural? Radiales.


- ¿Cómo se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que ocurre luego de
transcurrido un tiempo prefijado en relación al último refuerzo obtenido? Intervalo Fijo.
-Señale el proceso en el desarrollo del sistema nervioso central que está mediado principalmente por
glías radiales: Migracion
-Los centros de placer y displacer a nivel cerebral fueron descubiertos mediante: Procesos de
autoestimulación cerebral.
Los tipos de apego desarrollados por Ainsworth tienen mucha similitud a los postulados por: George,
Kaplan y Main.
-Señale la opción INCORRECTA en referencia a los descubrimientos de Sullivan y colaboradores que
atañen a preferencias condicionadas con olores que incidirían en la relación cría - madre.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


114

a. Durante el periodo sensible, la presentación de un estímulo olfativo condicionado, genera


incrementos en la activación neuronal de los glomérulos del bulbo olfatorio principal.
b. La destrucción del locus coeruleus durante el periodo sensible investigado, facilita la adquisición
de respuestas condicionadas hacia olores.
c. Luego del período sensible, se observa que al emplearse un estímulo incondicionado
mínimamente doloroso, las crías desarrollan aversiones olfativas condicionadas.
d. Durante el periodo sensible investigado, la inmadurez de la amígdala tiende a facilitar la
adquisición de preferencias condicionadas hacia olores que fueron asociados a estímulos aversivos.
-Señale la opción correcta en referencia a métodos de evaluación encefálica en animales de
experimentación:
a. La neurotoxina 6-hidroxidopamina es utilizada en calidad de lesión selectiva de neuronas

OM
noradrenérgicas y dopaminérgicas.
b. La técnica de hibridación in situ permite un registro de cambios en el potencial de membrana a
nivel neuronal.
c. La 2-desoxiglucosa permite registrar células que no la metabolizan y que se encuentran inactivas.
d. La diálisis cerebral es utilizada para determinar posible procesos patológicos a nivel vascular.

a.
.C
-En relación al desarrollo del sistema nervioso señale la opción INCORRECTA:
La cresta neural es una estructura que se sitúa en el plano dorsal al tubo neural.
DD
b. Una de las características de los hemocitoblastos es que tienen la capacidad de convertirse en
diferentes tipos de células maduras.
c. En el proceso migratorio, el cambio de localización en el soma es dependiente de los
neurogliocitos radiales.( corroborada con parcial)
d. La hipótesis de la quimioafinidad plantea que cada axón en crecimiento es atraído por marcadores
LA

químicos específicos que lo conducen hasta su objetivo postsináptico.


-Para constatar la existencia de aprendizajes asociativos inhibitorios, generalmente se utilizan pruebas
de:
a. Reforzamiento Negativo y Omisión.
FI

b. Contraste Sucesivo Negativo y Positivo.


c. Reforzamiento Diferencial y Aproximaciones Sucesivas.
d. Retraso y Sumación.


-El grado de ligamiento entre dos genes indica:


a. Qué serán controlados por el mismo gen operador.
b. Que tendrán el mismo ARN.
c. Lo cerca que están en un cromosoma.
d. La posibilidad de que ocurra una mutación en su secuencia.

-La actividad cerebral medida por electroencefalografía se registra como:


a. el consumo de oxihemoglobina en sangre (señal BOLD).
b. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador que no tiene ningún nivel de radiación.
c. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador de características radioactivas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


115

d. las oscilaciones de bandas de frecuencia (en hercios o Hz) de la señal cerebral medida.
corroborada con parcial

-¿Cuál de las siguientes patologías está íntimamente relacionada con la acción de un teratógeno?:

a. Fenilcetonuria.
b. Síndrome de Alcohol Fetal.
c. Autismo.
d. Síndrome de Williams.

-El modelo de condicionamiento de la tolerancia a las drogas, atribuye dicha tolerancia a:

OM
a. Respuestas condicionadas similares a los efectos incondicionales de la droga.
b. Sensibilización a los efectos incondicionales de la droga.
c. Inhibición latente por la pre-exposición a estímulos que señalizan la acción de la droga.
d. Respuestas compensatorias condicionadas.

.C
-De acuerdo con Siegel (1981), las señales predroga elicitarían estados afectivos negativos opuestos a
los que produce la sustancia. Esta elicitación condicionada tiene la función de:
a. constituir una explicación del fenómeno de la muerte por sobredosis.
DD
b. producir una atenuación del efecto conductual y fisiológico de la droga.
c. incrementar el valor incentivo o querencia de la droga.
d. incrementar las respuestas fisiológicas compensatorias.

-¿Cómo se denomina el modelo de aprendizaje asociativo que establece que el estímulo condicionado
LA

adquiere la capacidad de funcionar como el estímulo incondicionado?


a. Modelo de sustitución del estímulo.
b. Modelo de pseudocondicionamiento.
c. Modelo de respuestas homeostáticas condicionadas.
FI

d. Modelo de condicionamiento de orden superior.

-La psicología comparada alude:


a. Al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de las conductas de distintas especies.


corroborada con parcial


b. A la determinación de mecanismos neurales que inciden sobre la conducta a través de
intervenciones directas sobre la actividad encefálica.
c. Al estudio de las bases neurales de los procesos cognitivos; incluyendo entre otros a la memoria,
procesos perceptuales complejos, la atención, etc.
d. A la comparación de mecanismos neurales que subyacen a procesos cognitivo/conductuales de
orden normales y patológicos.

- Elige la opción correcta en relación a los estudios de genética del comportamiento:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


116

a. La interacción estadística gen x ambiente toma valores posibles entre +1 y -1. Valores positivos
indican interacción positiva y valores negativos, interacción negativa. Cero significa ausencia de
interacción.
b. Según los resultados producidos por este tipo de estudios, los factores genéticos compartidos son
más importantes que los no compartidos para explicar las diferencias individuales en variables
psicológicas, como inteligencia o personalidad.
c. Los estudios de genética del comportamiento se conducen bajo un supuesto de normalidad,
según el cual, la distribución poblacional fenotípica de los rasgos psicológicos, es normal.
d. Se denomina polimorfismo a cada una de las variantes genéticas que tiene un mismo individuo
para un gen

OM
-¿En cuál de las siguientes pruebas, el tiempo transcurrido en los brazos abiertos de un aparato es
tomado como indicador del nivel de ansiedad de un organismo?
a. Laberinto elevado en cruz.
b. Prueba de Morris.
c. Prueba de campo abierto.

.C
d. Prueba de Barnes.

-Señale la opción CORRECTA en relación al desarrollo del sistema nervioso: procesos de mielinización:
DD
a.En un principio, la mayoría de las células que darán origen al sistema nervioso son pluripotenciales y
luego son de orden plenipotencial.
b.Gran parte de la mielinización de las áreas sensitivas del encéfalo humano, ocurre en los primeros
meses de vida postnatal.
c.Durante el proceso de migración las células han logrado su madurez en términos de haber desarrollado
LA

sus axones y dendritas.


d.La proliferación neural se produce de modo simultánea y homogénea en todas las secciones del tubo
neural.
FI

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a.El proceso de reforzamiento negativo aumenta las tasas de respuestas operantes.
b.El entrenamiento de omisión aumenta las tasas de respuestas operantes.
c.Las respuestas homeostáticas condicionadas implican una reacción compensatoria a una alteración


fisiológica.
d.En el entrenamiento de omisión, la respuesta operante se asocia con el retiro de un estímulo
placentero o apetitivo.

La prueba de Barnes es utilizada fundamentalmente para evaluar:


a.Aprendizaje y memoria espacial.corroborada con parcial
b.Perseveración conductual.
c.Respuestas condicionadas defensivas.
d.Estados de depresión derivados de la indefensión aprendida.

En relación al imprinting o impronta, señale la respuesta INCORRECTA:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


117

a.Es resistente a su modificación en función del transcurso del tiempo.


b.Ocurre dentro de los denominados periodos sensibles o críticos.
c.Su adquisición es fundamentalmente dependiente de las consecuencias asociadas a la conducta.
d.Es resistente a su modificación debido a nuevas experiencias.

En uno de los estudios de Sullivan, se observa la activación neural en el bulbo olfatorio ante el estimulo
condicionado. Dicha actividad se registra mediante el/la:
a.Condicionamiento pavloviano.
b.Medición de niveles de corticosterona.
c.Medición de 2-desoxiglucosa.
d.Condicionamiento aversivo.

OM
Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco ansiolítico
sobre la aparición de ataques de pánico en pacientes diagnosticados con trastornos de ansiedad.
Realizaron un abordaje experimental con diseño de grupos. De acuerdo a este diseño, indique la
opción correcta relativa al proceso de evaluación:

.C
a.Se evalúa la cantidad de ansiolítico en cerebro en un sujeto antes de presentar episodios de angustia;
durante los episodios de angustia; y luego de tener episodios de angustia.
b.Se evalúa cantidad de ataques de pánico en un grupo experimental tratado con fármaco ansiolítico y un
DD
grupo control no tratado (placebo)
c.Se evalúa la cantidad de ansiolítico en cerebro en un grupo experimental que presenta episodios de
angustia y un grupo control que no los presenta.
d.Se evalúa la cantidad de ataques de pánico antes del tratamiento con el fármaco (pre-test); durante el
tratamiento con el fármaco (test); y luego del tratamiento con el fármaco (post-test)
LA

Señale la opción CORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:


a.La conducta apetitiva incluye los comportamientos instintivos y consumatorios.
b.Las conductas consumatorias son patrones de búsqueda flexibles y adaptativos sujetos a cambios
FI

producidos por el aprendizaje.


c.Las conductas apetitivas son patrones fijos de respuesta frente a estímulos específicos. No está sujeta a
cambios generados por el aprendizaje. Es innata y estereotipada.
d.El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta instintiva.


Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de attachment propuesto por Bowlby:


a. Durante ciertos periodos sensibles del desarrollo, el infante adquiere respuestas condicionadas
apetitivas aun cuando se utilicen estímulos que incondicionados aversivos.
b. Durante ciertos periodos sensibles, el infante solamente procesa la estimulación aversiva provista por
la madre.
c. El infante parece dispuesto a sobrellevar incluso conductas abusivas mientras pueda mantenerse el
vínculo con quien suministra dichos cuidados.
d. El attachment implica patrones �jos de acción liberados por estimulación aversiva proveniente de la
madre

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


118

Los constructos que se proponen como variables intermedias y que permiten entender mejor los
efectos de los genes sobre el comportamiento se denominan:
a. Variables independientes.
b. Plasticidad fenotípica.
c. Endofenotipos.
d. Variables dependientes.

Un neurólogo quiere localizar un aneurisma que ha derivado en un accidente cerebro vascular y

OM
colocar un “stent” para prevenir futuros derrames. ¿Qué procedimiento utilizará?
a. Tomografía axial computada.
b. Tomografía por emisión de positrones.
c. Angiografía cerebral.
d. Resonancia magnética funcional.

.C
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:
a. Los programas de reforzamiento de intervalo fijo generan mayor resistencia a la extinción operante
DD
que los programas de razón variable.
b. El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
c. El proceso de reforzamiento negativo aumenta la probabilidad de la ejecución operante.
d. Los estímulos delta señalizan la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.
LA

Una persona de 25 años de edad llegó a la consulta del neurólogo para consultar por una migraña. La
persona no tenía antecedentes previos de tipo neurológico. Se realizó una resonancia magnética y
sorprendentemente se encontró agenesia cerebelosa, es decir, que la persona carecía de cerebelo.
Nunca tuvo un accidente,que indicó que la agenesia era congénita. Esta persona no tenía problemas
FI

cognitivos. Elige la opción que contiene una interpretación INCORRECTA del caso
a. Este caso pone de manifiesto que el desarrollo biológico es un proceso complejo y dinámico, en el cual
los procesos genéticos
y celulares interactúan constantemente. Las funciones que normalmente tiene el cerebelo en las


personas adultas fueron


adquiridas, en este caso, por otras estructuras de su sistema nervioso.
b. Este caso muestra que incluso en el desarrollo biológico, los efectos de los genes no pueden estudiarse
de manera
independiente del ambiente y circunstancias en las que tiene lugar el desarrollo del organismo.
c. Para los genetistas, este sería un caso de plasticidad fenotípica.
d. Este caso descarta que el cerebelo de las personas adultas cumpla un rol importante en la cognición.

En un estudio se analiza la prevalencia de desórdenes psicóticos en función de la autoadministración


de una metanfetamina (éxtasis). En este estudio se controla adecuadamente la utilización de otros

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


119

psicotrópicos que pueden conducir a episodios psicóticos. Señale la opción correcta en referencia al
nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a. Variables Independientes: otros psicotrópicos, Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variable
interviniente o extraña:
éxtasis.
b. Variable Independiente: desórdenes psicóticos. Variable Dependiente: éxtasis. Variables intervinientes
o extrañas: otros
psicotrópicos.
c. Variable Independiente: neuropatología. Variables Dependientes: drogas de abuso interviniente o
extraña: farmacoterapia.
d. Variable Independiente: éxtasis. Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variables intervinientes

OM
o extrañas: otros psicotrópicos.

Señale el proceso en el desarrollo del sistema nervioso central que está mediado principalmente por
glías radiales:

.C
a. Migración.
b. Agrupamiento.
c. Proliferación.
DD
d. Sinaptogénesis.

¿Cómo se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que ocurre luego de
transcurrido un tiempo prefijado en relación al último refuerzo obtenido?
a. Intervalo Variable.
LA

b. Razón Variable.
c. Razón Fija.
d. Intervalo Fijo.
FI

Los centros de placer y displacer a nivel cerebral fueron descubiertos mediante:


a. La administración de drogas apetitivas o aversivas en distintos núcleos cerebrales.
b. Procesos de excitación o inhibición neural en estructuras que componen al sistema límbico.
c. La actividad neural, determinada por tomografía de emisión de positrones, ante la presencia de


estímulos apetitivos o aversivos.


d. Procesos de autoestimulación cerebral.

Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome de Alcohol Fetal es:
a. Disminución de los cuerpos somáticos que componen al cuerpo calloso.
b. Mayor mielinización de las fibras que componen al cuerpo calloso.
c. Disminución o agenesia del cuerpo calloso.
d. Mayor número de fibras que componen al cuerpo calloso

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


120

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam sobre la cantidad de
citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas inducidas con encefalitis autoinmune
experimental. Indique la variable independiente
a. Grupo control farmacológico, edad y sexo de los roedores.
b. Diazepam.
c. Encefalitis Autoinmune Experimental.
d. Cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal.

La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia Magnética Funcional es que permite:


a. Observar el sistema circulatorio cerebral.
b. Obtener tanto información tanto estructural como funcional del cerebro.

OM
c. Determinar el aporte de oxígeno en sangre a regiones activas del encéfalo.
d. Registrar rápidos cambios de la actividad nerviosa.

¿Cómo se denominan los neurogliocitos que permiten la migración neural?


a. Oligodendrocitos.

.C
b. Radiales.
c. Neuroblastos.
d. Tangenciales.
DD
De acuerdo con el texto de Graña Gómez y Carrobles, la tolerancia no es la consecuencia inevitable de
la estimulación repetida con una droga sino que:
a. es modulada por las señales ambientales presentes en el momento de la administración de la droga.
b. depende de la forma de administración (auto-administración o ingesta pasiva).
LA

c. no involucra una asociación entre estímulos.


d. depende de la intensidad de la dosis.

Los tipos de apego desarrollados por Ainsworth tienen mucha similitud a los postulados por:
FI

a. Ahern y Young.
b. Benoit y Parker.
c. Feeney y Noller.
d. George, Kaplan y Main.


El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que contribuyen


significativamente a la variación en una variable que se toma como indicador de depresión. Para ello se
utilizó una muestra de 50.000 personas con diagnóstico de depresión y 40.000 participantes en el
grupo control. Este sería un estudio de:
a. Asociación.
b. Genética cuantitativa.
c. Ligamiento.
d. Genoma amplio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


121

El resultado de un estudio de genética realizado con una muestra de gemelos fue que, de la varianza
total de un rasgo, los factores ambientales compartidos explican el 5%, mientras que los factores
ambientales no compartidos explican el 35%. El valor de heredabilidad estimada para este rasgo,
teniendo en cuenta estos valores, sería:
a. 40%.
b. 60%.
c. Falta información para calcular el valor de heredabilidad.
d. 65 %.

Para estudiar la actividad cerebral propia de una tarea cognitiva A (por ejemplo, ver rostros) con
resonancia magnética funcional, es necesario:

OM
a. Realizar la tarea A en múltiples ocasiones.
b. Comparar la actividad cerebral registrada con aquella medida en una tarea cognitiva B (por ejemplo,
ver casas), para identificar así la actividad cerebral específica de la tarea A.
c. Realizar la tarea A una sola vez.
d. Utilizar técnicas complementarias de actividad cerebral, como la tomografía por emisión de

.C
positrones.

Señale la opción correcta en relación al fenómeno que se define a partir del siguiente procedimiento.
DD
En primer lugar se asocian dos estímulos neutros o condicionados (A y B) sin que haya ningún estímulo
incondicionado (EI). Después el estímulo A es asociado
con un EI y adquiere la capacidad de generar una respuesta condicionada. En una sesión de prueba
posterior, se observa que el estímulo B también da lugar a la respuesta condicionada a pesar que nunca
fue asociado al EI:
LA

a. Precondicionamiento sensorial.
b. Reforzamiento secundario.
c. Sensibilización condicionada.
d. Sumación condicionada.
FI

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación del DNA. Señale
la opción correcta en relación a su efecto sobre la expresión de un determinado gen:
a. Promueve la actividad de la ARN polimerasa.


b. Aumenta su expresión.
c. Estimula la expresión de genes operadores.
d. Reprime su expresión

Señale la opción correcta en referencia al proceso de pseudocondicionamiento:


a. Alude al hecho que la exposición al estímulo incondicionado puede dar lugar a una respuesta similar a
la respuesta condicionada.
b. Es el proceso por el cual se establecen las respuestas condicionadas inhibitorias.
c. Alude a la ausencia de respuesta condicionada dado que el estímulo condicionado se asocia con la
ausencia del estímulo incondicionado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


122

d. En este proceso se verifica la ausencia de respuesta condicionada frente a un estímulo que nunca se
asoció con el estímulo incondicionado

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la la heredabilidad de los trastornos de
ansiedad es del 50%. Si damos validez a este valor, una de las siguientes afirmaciones es correcta en
relación a la implicación de este valor de heredabilidad:
a. Que el diagnóstico genético de un trastorno de ansiedad será efectivo en un 100% de los casos.
b. Que la probabilidad de que se herede un trastorno de ansiedad de un progenitor afectado es del
100%.
c. En una persona diagnosticada con uno de estos trastornos, éste se debe, en un 50%, a mutaciones en
genes relacionados con la ansiedad.

OM
d. Este valor se refiere a que el 50% de estos diagnósticos se explica, estadísticamente, por factores
genéticos y el otro 50% por factores ambientales.

En términos etológicos, la impronta se refiere a:

.C
a. Tipos de aprendizajes sensibles en una particular edad o fase del desarrollo.
b. Patrones de conducta exclusivamente ligados al proceso de relación materno-filial.
c. Un patrón de conductas altamente estereotipado de naturaleza innata.
DD
d. Patrones fijos de respuesta, no sujetos a cambios producidos por el aprendizaje.

2- Las células plenipotenciales poseen las siguientes características:


LA

Son células embrionarias con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula si son transplantadas
en el lugar apropiado

3- Se presentan dos afirmaciones sobre los estudios de Sullivan relacionados a aprendizajes asociativos
FI

en un período crítico del desarrollo. En función de las mismas, elija la opción que corresponda: ● 1era
afirmación: durante el período crítico la inmadurez amigdalina reducía la posibilidad de adquirir
aversiones condicionadas ● 2da afirmación: al menos tres factores determinaban la adquisición de
preferencias condicionadas durante el período crítico a pesar de utilizarse estímulos incondicionados


aversivos. Estos factores son: la inmadurez amigdalina, la inervación noradrenérgica del bulbo olfatorio
y la relativa ausencia de corticosterona a nivel cerebral ● Ambas afirmaciones son correctas

4- En la primera fase del proceso de reforzamiento secundario se asocia un estímulo condicionado con
el estímulo incondicionado. En la segunda fase el estímulo condicionado se asocia con:
- Un nuevo estímulo condicionado a fin de evaluar la capacidad reforzante del estímulo condicionado
original

5- Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco


antidepresivo sobre la aparición de episodios de angustia en pacientes diagnosticados con depresión

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


123

crónica resistente a la fluoxetina. Realizaron un abordaje experimental con diseño de grupos. Indique
opción correcta:
Se evalúa la cantidad de episodios de angustia en un grupo experimental tratado con fármaco
antidepresivo y en grupo control no tratado (placebo)

6- Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. En función de la


verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde: 1era. afirmación: las filopodias
del cono de crecimiento interactúan con moléculas de adhesión neural guiando el desarrollo de las
fibras nerviosas. 2da. afirmación: aproximadamente dos tercios del total del proceso migratorio es de
orden tangencial a-La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta

OM
7- En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para una proteína, el
transportador de serotonina, que participa en el reciclaje de serotonina, tienen más riesgo de
depresión, pero únicamente cuando las personas sufrieron una cantidad de eventos estresantes. Este
estudio estaría revelando un caso de:
a- Interacción gen x ambiente

.C
8- La alarma de incendios de la facultad de psicología de la UNC solía dispararse frecuentemente sin
razón durante el cursado. Un día, los sensores detectan humo y la alarma suena, pero los alumnos no
DD
se dirigen a la salida. Este caso es un ejemplo de:
inhibición latente

9- En relación a la proliferación neuronal señale la opción correcta:


La mayor parte de la división de las células del tubo neural tiene lugar en la zona ventricular
LA

10- En la genética del comportamiento, los estudios de genética cuantitativa son aquellos que
Buscan estimar la heredabilidad, principalmente a partir de estudios en gemelos
FI

11- El efecto Coolidge alude a: -


Los efectos de la habituación sobre la receptividad sexual

12- En qué se diferencian los efectos sobre el comportamiento que producen los programas de


reforzamiento variables de los de los programas de reforzamiento fijos?


Los programas variables generan una mayor tasa de comportamiento y una mayor resistencia a la
extinción, que los programas fijos

13- Un investigador observa serias malformaciones craneofaciales en niños prenatalmente expuestos al


alcohol. Su trabajo es criticado por no haber controlado adecuadamente factores como la
hiponutrición materna que también pueden incidir sobre distintos aspectos morfológicos. Señale la
opción correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
Variable independiente: exposición prenatal al alcohol. Variable dependiente: malformaciones
craneofaciales. Variable interviniente o extraña: hiponutrición temprana

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


124

14- Considerando la transcripción y la traducción como pasos necesarios para la síntesis de proteínas a
partir de un gen, ¿qué tipo de moléculas reflejarían cambios en la expresión génica? ARNm y proteínas

15- Señale la opción correcta en relación a procesos de mielinización:


Las células de Schwann y los oligodendrocitos proporcionan mielina a los axones del sistema nervioso
periférico y central respectivamente

16-En un programa de reforzamiento continuo, la cantidad de operantes exigidas para cada entrega del
reforzador es: ● 1

17- Señale la opción que mejor refleja características esenciales de la neurociencia cognitiva:

OM
Analiza procesos tales como memoria, atención, percepción y pensamiento. Una fracción significativa
del reciente avance de esta disciplina, se deriva del empleo de neuroimágenes funcionales que revelan
la actividad neural mientras se desarrollan los mencionados procesos

18- Los estudios de genética del comportamiento estiman que la heredabilidad de la esquizofrenia es

.C
del 80%. Si damos validez a este valor, este dato se interpretaría de la siguiente manera:
d- Este valor se refiere a que el 80% del diagnóstico de esquizofrenia se explica estadísticamente por
factores genéticos y el 20% por factores ambientales
DD
21- Un niño observa reiteradamente que su vecina está acompañada por un perro. Esta observación no
va acompañada por ninguna sensación relevante. En un determinado día, el perro se encuentra solo en
LA

el jardín y ataca al niño quien se encontraba jugando en la vereda. Días después, al ver a su vecina,
quien se encuentra sola, muestra señales de temor y rompe en llanto. ¿en términos de aprendizaje
asociativo cómo se denomina el proceso en relación a este ejemplo? Precondicionamiento sensorial
FI

23- ¿Cómo se denomina a los procedimientos que implican aumentar sorpresivamente la calidad o
cantidad de un reforzador frente a una respuesta operante?
c- Contraste no predictivo


24- La prueba en la cual se utiliza amital sódico para anestesiar por algunos minutos un hemisferio
cerebral puede utilizarse para evaluar a nivel neuropsicológico:
1- La prueba en la cual se utiliza amital sódico para anestesiar por algunos minutos un hemisferio
cerebral puede utilizarse para evaluar a nivel neuropsicológico: - prueba de amital
sódico.(lateralización del lenguaje)

25- Se sometió a un grupo de sujetos experimentales a las acciones ansiolíticas de determinado


fármaco. Mientras que dicho psicotrópico se encontraba haciendo efecto, los animales (ratas) fueron
colocadas en un laberinto elevado en cruz y pasaron más tiempo en los brazos abiertos del laberinto,
comparadas con otro grupo de ratas al que no se le había administrado la droga. Indique variable
dependiente e independiente:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


125

a- El tiempo que pasan los animales en los brazos del laberinto la variable dependiente, y la
administración del psicofármaco o no es la variable independiente
b- La administración del psicofármaco es la variable dependiente mientras que la independiente es el
tiempo que pasan los animales en los brazos radiales
c- El laberinto elevado en cruz constituye la variable independiente mientras que el tiempo en que se
encontraba haciendo efecto el psicofármaco constituye la variable dependiente
d- La disminución de la ansiedad es la variable dependiente, que se da tanto en grupo control como en
grupo experimental

26- Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a- En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos delta a aquellas señales que

OM
indican la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.
b- La expresión “razón variable” alude a un programa de reforzamiento operante donde se refuerza la
conducta luego de pasado cierto periodo de tiempo
c- Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinan procesos de
condicionamiento inhibitorios.

.C
d- El reforzamiento positivo se define a través de la entrega de un estímulo apetitivo ante la emisión de
una operante.
DD
27- Señale la opción que hace referencia a un método para localizar proteínas específicas en cerebros
de animales de laboratorio:
a- Tinción por técnica de Golgi
c- Diálisis cerebral
b- Hibridación in situ.
LA

d- Técnica de 2-desoxiglucosa

28- Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la cocaína sobre la percepción
visual. En su trabajo controla adecuadamente posibles efectos auditivos generados por distintas
FI

patologías. Señale la opción correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en
cuenta en este ejemplo:
a- Variable Independiente: sensación y percepción. Variable Dependiente: drogas de abuso. Variables
intervinientes o extrañas: percepción visual, cocaína y distintas patologías.


b- Variable Independiente: cocaína. Variable Dependiente: percepción visual. Variables intervinientes o


extrañas: distintas patologías.
c- Variable Independiente: percepción visual. Variables Dependientes: distintas patologías. Variable
interviniente o extraña: cocaína.
d- Variables Independientes: distintas patologías. Variable Dependiente: cocaína. Variable interviniente o
extraña: percepción visual.
29- En el cerebro de la cría de rata en período sensible podemos encontrar estructuras como: a- el
locus coeruleus, que se encuentra hiperactivo estimulando regiones como el hipocampo y el bulbo
olfatorio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


126

30- El estudio de la regulación heredable de la expresión génica sin cambio en la secuencia de


nucleótidos hace referencia a: b-los genes estructurales

31- Modelo de estudio que evidencia cómo un animal puede adquirir preferencia condicionada a un
entorno debida a la asociación del mismo con el consumo de una sustancia que produce placer (como
una droga de abuso): ● tolerancia condicionada
33 - En un experimento, primero se enseña a los sujetos a realizar una conducta operante “X” para
obtener un refuerzo apetitivo. Posteriormente, en una segunda fase, los sujetos pueden seguir
realizando la conducta “X” pero ya no son más reforzados por ello. Se empieza a observar una
disminución en la tasa de respuestas de dichos sujetos . Este fenómeno puede definirse como:
- Extinción de la respuesta operante

OM
34- De acuerdo a una clasificación basada en los efectos principales de las drogas sobre el sistema
nervioso y la conducta, señale la opción CORRECTA:
a) el ácido lisergico es una droga psicoanaléptica
b) el acido lisergico es una droga psicoléptica
c) las benzodiacepinas son drogas psicolépticas

.C
d) las benzodiacepinas son drogas psicoanalépticas
35- señale la opcion CORRECTA en relacion al estres:
a) los eventos estresantes estimulan la liberacion de corticotropina desde la hipofisis anterior
DD
b) los estimulos estresantes aumentan la liberacion de glucorticoides por parte de la medula
suprarrenal
c) los estimulos estresantes general aumento de liberacion de adrenalina y noradrenalina por la
corteza suprarrenal
36- Una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación a la heredabilidad en sentido
LA

amplio:
- su calculo se puede estimar con facilidad , por lo que es la heredabilidad que tienemayor
aplicacion practica.
37- en los estudios de procesos de aprendizaje asociativo, es comun incluir un grupo control
FI

denominado “no apareado”. El mismo se define a traves de las siguientes condiciones:


- los sujetos son expuestos al estimulo condicionado e incondicionado que son utilizados en el
grupo experimental pero sin que exista contingencia entre los mismos.
38- los antidepresivos que inducen efectos secundarios de tipo anticolinérgicos (como sequedad en la


boca), debido al bloqueo alfa - adrenérgico (como somnolencia) y cardiovasculares (taquicardia,


hipotensión, alteraciones en la conducción miocárdica, arritmias cardíacas), disminución del umbral
para las convulsiones y aumento de peso son los:
- ATC o ADT

¿Cuál de las siguientes técnicas permite inhibir temporalmente parte del cerebro mientras se evalúan
sus efectos sobre la conducta y la cognición?
a.Resonancia magnética funcional.
b.Tomografía por emisión de positrones.
c.Tomografía axial computarizada.
d.Estimulación magnética transcraneal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


127

En la prueba del laberinto de brazos radiales:


a.los brazos en los que hay alimento son memorizados luego de algunos ensayos.
b.los brazos cerrados generan mayor ansiedad, debido a la sensación de encierro del animal.
c.los brazos en los que no hay alimento son recorridos igualmente por el animal para su exploración.
d.los brazos abiertos generan mayor ansiedad, debido a la probabilidad de caída del anima
Señale la opción CORRECTA en referencia al proceso de reforzamiento secundario.
a)El proceso de reforzamiento secundario implica dos fases. En la primera de ellas el estímulo
condicionado es de naturaleza inhibitoria. En la segunda fase (excitatoria) se investiga la capacidad de
revertir dicha condición a partir de asociaciones entre dicho estímulo incondicionado específico.
b)Este proceso se refiere a la estabilización de una conducta operante mediante reforzamiento positivo o
negativo. Dicha estabilización se realiza luego del proceso de moldeamiento.

OM
c)Este proceso hace referencia al debilitamiento de una respuesta operante cuando la misma es sometida
a los efectos de la extinción; procedimiento que implica la omisión del reforzador.
d)Alude a la posibilidad que dos estímulos neutros se asocien entre sí. En una primera fase se presentan
ambos estímulos en forma contigua. Luego se asocia uno de ellos a un estímulo incondicional. NO ESTOY
SEGURA ALGUIEN LA SABE?

.C PREGUNTAS PRIMER PARCIAL


DD
PREGUNTAS 1ER PARCIAL EXPERIMENTAL 2021

MARCAR LA OPCIÓN CORRECTA


Al lado colocar (CORROBORADA EN LA REVISIÓN)
(RESPONDER SI ESTÁS SEGURO DE LA RESPUESTA)
LA

SI NO LA SABES, NO MARQUES NADA.


BORRAR REPETIDAS
COPATE Y AYUDA, NO SEAS ORTIVA :) genética rec
FI

-NO PEGAR REPETIDAS


-EDITARLAS LINDAS

Comisión FERRER M-Z




Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a. Los programas de reforzamiento de intervalo fijo generan mayor resistencia a la extinción operante
que los programas de razón variable.
b. El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
c. El proceso de reforzamiento negativo aumenta la probabilidad de la ejecución operante.
d. Los estímulos delta señalizan la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.

Cuál de las siguientes es una afirmación correcta en relación a los estudios de gemelos que se diseñan
en genética del comportamiento:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


128

a.Se realizan bajo el supuesto de que los hermanos gemelos monocigóticos no se parecen más entre sí
que los dicigóticos porque sean tratados de manera más parecida entre ellos.
b.El resultado de aplicar esta metodología a una gran diversidad de variables comportamentales es que
los factores genéticos no contribuyen a la variación en la población de este tipo de variables salvo en
casos aislados, como el de la enfermedad de Huntington.
c.Por el tipo de participantes que se utiliza para constituir sus muestras, este tipo de estudios es el único
que permite asignar de manera completamente aleatoria los sujetos a los grupos del diseño de
investigación.
d.Cómo se diseñan para estimar el peso de factores genéticos sobre la variación de un rasgo, realizan un
estricto control experimental de las variables que afectan al desarrollo fetal.
¿Cómo se denomina la variable que maneja el investigador a fin de determinar sus efectos sobre un

OM
determinado fenómeno?
a. Interviniente.
b. Independiente.
c. Dependiente.
d. Cuasiexperimental.

.C
La resonancia magnética funcional posee distintas ventajas sobre la tomografía por emisión de
positrones. Señale la opción correcta en relación a estas ventajas:
a. No requiere la administración de sustancia alguna en el sujeto, ii) Brinda información estructural y
DD
funcional en la misma imagen, iii) Tiene mejor resolución espacial y iv) Pueden lograrse imágenes
tridimensionales de todo el encéfalo.
b. No requiere la administración de amital sódico, ii) Brinda información sobre potenciales evocados de
los distintos núcleos, iii) Permite la aplicación simultanea de electroencefalografía y iv) Es aplicable en
individuos de corta edad.
LA

c. No requiere la administración de metabolitos de la glucosa, ii) Brinda información más específica sobre
procesos sinápticos, iii) Permite una mejor diferenciación del soma neural y de los axones y dendritas y iv)
Permite determinar la cantidad de neuronas en distintas estructuras.
d. No requiere la administración de anestésicos, ii) Brinda información tanto del sistema nervioso central
FI

como del sistema nervioso autónomo, iii) Permite una mejor resolución de la morfología de núcleos
pequeños y iv) Permite visualizar procesos sinápticos entre distintas estructuras.
Marque la opción correcta en relación al proceso de epigenética:
a. Implica la regulación heredable de la expresión génica sin cambios en la secuencia primaria de


nucleótidos.
b. No es capaz de explicar la influencia del ambiente sobre el genoma.
c. Involucra cambios no heredables en la secuencia de ADN.
d. Hace referencia a cambios en la cromatina nuclear relacionados exclusivamente con proteínas
histónicas y no histónicas.
Un neurólogo quiere localizar un aneurisma que ha derivado en un accidente cerebro vascular y
colocar un “stent” para prevenir futuros derrames. ¿Qué procedimiento utilizará?
a. Tomografía axial computada.
b. Tomografía por emisión de positrones.
c. Angiografía cerebral.
d. Resonancia magnética funcional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


129

Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de attachment propuesto por Bowlby:

a. Durante ciertos periodos sensibles del desarrollo, el infante adquiere respuestas condicionadas
apetitivas aun cuando se utilicen estímulos incondicionados aversivos.
b. Durante ciertos periodos sensibles, el infante solamente procesa la estimulación aversiva provista por
la madre.
c. El infante parece dispuesto a sobrellevar incluso conductas abusivas mientras pueda mantenerse el
vínculo con quien suministra dichos cuidados.
d. El attachment implica patrones fijos de acción liberados por estimulación aversiva proveniente de la
madre

OM
En un experimento, la variable interviniente o extraña se refiere a:
a. Es la variable que el investigador manipula. Corresponde a las condiciones experimentales de los

.C
sujetos
b. Es una variable que depende de la cantidad de sujetos experimentales que se pueda obtener.
c. Es la variable que el experimentador controla para que no interfiera con sus experimentos
DD
d. La variable que mide el experimentador para observar el efecto que tiene la variable independiente.
Señale la opción CORRECTA en cuanto a estructuras centrales que modulan las preferencias
condicionadas neonatales en el periodo sensible investigado por Sullivan y colaboradores.

a. Inervación inhibitoria cerebelar de los bulbos olfatorios y madurez funcional de los núcleos
LA

fhipotalámicos.
b. Inervación inhibitoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus y madurez funcional del
complejo amigdalino.
c. Inervación excitatoria cerebelar de los bulbos olfatorios e inmadurez funcional de los núcleos
FI

hipotalámicos.
d. Inervación excitatoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus e inmadurez funcional del
complejo amigdalino
Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de adicciones,


cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a proponer:
a. la terapia de exposición
b. los procesos homeostáticos compensatorios
c. la abstinencia condicionada
d. el concepto de craving o querencia
Las pruebas de amital sódico y de escucha dicótica permiten evaluar diferencias hemisféricas
fundamentalmente relacionadas con:
a. La memoria explícita
b. Los procesos perseverativos
c. El lenguaje
d. La memoria declarativa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


130

¿El interior de cuál de las siguientes opciones se convierte en los ventrículos cerebrales y el conducto
raquídeo?
a. Exodermo.
b. Sustancia gris periacueductal.
c. Mesodermo.
d. Tubo neural.

Los constructos que se proponen como variables intermedias y que permiten entender mejor los

OM
efectos de los genes sobre el comportamiento se denominan:
a. Variables independientes.
b. Plasticidad fenotípica.
c. Endofenotipos.
d. Variables dependientes.

.C
Un potencial N400 significa:
DD
a. un incremento negativo de la amplitud de la señal eléctrica a 400 milisegundos del evento ocurrido.
b. un incremento negativo durante 400 milisegundos de la señal eléctrica, posterior al evento.
c. un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 400 milisegundos del evento ocurrido.
d. un incremento positivo durante 400 milisegundos de la señal eléctrica, anterior al evento
LA

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación del DNA. Señale
la opción correcta en relación su efecto:

a. Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina.


FI

b. Aumenta su expresión de un gen.


c. Estimula la relajación de la cromatina.
d. Promueve la actividad de la ARN polimerasa


De los tipos de apego enunciados por Ainsworth en el test de la situación extraña, uno de ellos fue
descripto posteriormente y posee características de los grupos de apego ya descritos. Seleccione a cuál
se está haciendo referencia:
a. Inseguro-ambivalente
b. Inseguro-evitativo
c. Seguro
d. Desorganizado

Señale la opción INCORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


131

a. El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta instintiva.


b. La conducta consumatoria son patrones de búsqueda flexibles y adaptativos sujetos a cambios
producidos por el aprendizaje.
c. El comportamiento innato puede ser el resultado de un proceso adaptativo seleccionado a lo largo de
la evolución.
d. La conducta instintiva incluye la fase apetitiva y la consumatoria.
En relación al condicionamiento de huella, podemos afirmar que:
a. La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona positivamente con el intervalo temporal entre
el estímulo condicionado y el incondicionado.
b. La correlación existente entre la magnitud de la respuesta condicionada y el intervalo entre el estímulo
condicionado e incondicionado es nula.

OM
c. En el condicionamiento de huella el estímulo incondicionado es presentado antes que el sujeto sea
expuesto al estímulo condicionado.
d. La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona negativamente con el intervalo temporal entre
el estímulo condicionado y el incondicionado

.C
Se establece una asociación entre un estímulo condicionado (A) y un estímulo incondicionado hasta
lograr la respuesta condicionada. Luego el estímulo A se presenta en conjunto con un nuevo estímulo
condicionado (B) asociándolos con el estímulo incondicionado. Se observa que el condicionamiento del
DD
estímulo A interfiere con la asociación entre el estímulo B y el estímulo incondicionado. ¿Cómo se
denomina este fenómeno?
a. Supresión condicionada.NEUR
b. Bloqueo.
c. Retraso condicionado.
LA

d. Omisión.
Los mecanismos propuestos para explicar la reorganización neuronal que genera la experiencia son:
a. Reagrupamiento de los somas neurales en las estructuras ya existentes y la refuncionalización de los
receptores de neurotransmisores específicos.
FI

b. La reproducción de células pluripotenciales que establecen nuevos procesos sinápticos.


c. Un fortalecimiento de las conexiones sinápticas existentes y el establecimiento de nuevas conexiones
mediante el crecimiento de brotes colaterales de las fibras neurales.
____________________


Comisión FERRER A-L

En relación al Factor de Crecimiento Nervioso, indique cuál es la opción correcta.


a.Es un neurogliocito que permite la migración radial de los neuroblastos.
b.Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que están en el proceso de
formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos axónicos y dendríticos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


132

c.Es una neurohormona liberada por el hipotálamo que permite el desarrollo de circuitos locales y la
conexión sináptica de esta estructura con otros núcleos del sistema nervioso central.
d.Es una molécula de adhesión que permite la migración celular mediante la relocalización somática.
Las máquinas tragamonedas en los casinos otorgan determinados premios en función de un número
relativamente aleatorio de apuestas por parte del jugador. ¿En términos de condicionamiento
operante, qué programa rige en la regulación del reforzamiento?
a. Intervalo Fijo

b. Procedimiento de sumación.

c. Contraste Sucesivo Positivo.

OM
d. Razón Variable.

Un investigador utiliza dos estímulos condicionados (A y B). El estímulo A está explícitamente asociado
a un estímulo incondicionado mientras que el estímulo B siempre se presenta en ausencia del estímulo

.C
incondicionado. Observa a posteriori que la magnitud de la respuesta condicionada frente a la
presentación simultánea de A y B es significativamente menor que cuando A se presenta solo. En
función de este ejemplo, identifique la opción CORRECTA que indica el procedimiento utilizado y el
DD
proceso de aprendizaje bajo análisis.
a.Procedimiento de devaluación aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
b. Procedimiento de retraso aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio
c. Procedimiento de bloqueo aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
d. Procedimiento de sumación aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.
LA

Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. en función de la verosimilitud
o falsedad de las mismas elija la opción que corresponde primera afirmación la filofobia del cono de
FI

crecimiento interactúan con moléculas de adhesión neural guiando el desarrollo de las fibras nerviosas.
segunda afirmación aproximadamente dos tercios del total del proceso migratorio es de orden radial
A. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta
B. la primera afirmación incorrecta y la segunda afirmación es correcta


C. ambas afirmaciones son correctas


D. ambas afirmaciones son incorrectas

Elige la respuesta correcta en relación a la metilación:


a- Es un mecanismo post-transduccional
b- Es un mecanismo epigenético que estaría impidiendo el proceso de transcripción
c- Es un mecanismo epigenético que estaría permitiendo el proceso de transcripción
d- Es un mecanismo que se refiere a una menor afinidad entre el ADN y las histonas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


133

Los casos donde el sexo del progenitor determina la expresión del alelo en un locus cromosómico
determinado, se denomina:
a. Principio de uniformidad
b. Selección natural.
c. Impronta genómica.
d. Principio de la independencia de los caracteres.
Los mecanismos propuestos para explicar la reorganización neuronal que genera la experiencia son:
a. Un fortalecimiento de las conexiones sinápticas existentes y el establecimiento de nuevas conexiones
mediante el crecimiento de brotes colaterales de las fibras neurales.
b. Reagrupamiento de los somas neurales en las estructuras ya existentes y la refuncionalización de los
receptores de neurotransmisores específicos.

OM
c. Nuevos procesos migratorios que permiten la reorganización sináptica y la eliminación de circuitos
pre-existentes a través del proceso de apoptosis.
d. La reproducción de células pluripotenciales que establecen nuevos procesos sinápticos.
La estimulación eléctrica transcraneal directa es una técnica que:
a.registra la corriente eléctrica de alta intensidad de la excitabilidad cortical.

.C
b.induce una corriente eléctrica de alta intensidad para modular la excitabilidad cortical.
c.registra la corriente eléctrica de baja intensidad de la excitabilidad cortical.
d. Induce una corriente eléctrica de baja intensidad para modular la excitabilidad cortical.
DD
El test de la situación extraña de Ainsworth tiene mucha similitud a uno de los experimentos realizado
por:
a.Ahrens
b.Harlow
LA

c.Spitz
d.Bowlby (corroborada)
Usando la terminología del condicionamiento, se considera a los efectos directos de una droga como:
a- estímulo incondicionado
FI

b- la respuesta incondicionada
c- el estímulo condicionado
d- la respuesta incondicionada


Señale la opción CORRECTA en referencia al proceso de reforzamiento secundario.


a) El proceso de reforzamiento secundario implica dos fases. En la primera de ellas el estímulo
condicionado es de naturaleza inhibitoria. En la segunda fase (excitatoria) se investiga la capacidad de
revertir dicha condición a partir de asociaciones entre dicho estímulo incondicionado específico.
b) Este proceso se refiere a la estabilización de una conducta operante mediante reforzamiento
positivo o negativo. Dicha estabilización se realiza luego del proceso de moldeamiento.
c) Este proceso hace referencia al debilitamiento de una respuesta operante cuando la misma es
sometida a los efectos de la extinción; procedimiento que implica la omisión del reforzador.
d) Alude a la posibilidad que dos estímulos neutros se asocien entre sí. En una primera fase se
presentan ambos estímulos en forma contigua. Luego se asocia uno de ellos a un estímulo incondicional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


134

-Señale la opción referente a una técnica en la cual se administra 2-desoxiglucosa a fin de examinar la
actividad neuronal en distintas áreas cerebrales:
Tomografía por Emisión de Positrones.

-En la primera fase del proceso de reforzamiento secundario se asocia un estímulo condicionado con el
estímulo incondicionado. En la segunda fase el estímulo condicionado se asocia con:
Un nuevo estímulo condicionado a fin de evaluar la capacidad reforzante del estímulo condicionado
original.

-En relación a la proliferación neuronal señale la opción CORRECTA:


La mayor parte de la división de las células del tubo neural tiene lugar en la zona ventricular

OM
-¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en referencia a fenómenos genéticos?:
El fenotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el genotipo se refiere a los rasgos
que pueda traspasar a su descendencia mediante su material genético.

.C
-Señala la opción correcta en relación al concepto de Endofenotipo:
En los estudios de genética del comportamiento el resultado de una neuroimagen puede considerarse un
endofenotipo.
DD
-¿En función de la contigüidad temporal entre un estímulo condicionado y uno incondicionado, cuál de
los siguientes tipos de condicionamiento clásico genera una mayor Respuesta Condicionada?
Condicionamiento de demora.
LA

-Las células plenipotenciales poseen las siguientes características:


Son células embrionarias con la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula si son trasplantadas
en el lugar apropiado.
FI

-Según se acepta en los estudios de genética del comportamiento, una de las siguientes afirmaciones
es correcta en relación al concepto de ambiente compartido:
Un ejemplo de ambiente no compartido son las relaciones extrafamiliares.


-Cuando la respuesta condicionada que se desencadena frente a la exposición a estímulos asociados al


consumo de una droga se asemeja y/o potencia los efectos de la sustancia, decimos que se trata de una
respuesta de tipo:
mimética

-Según Delgado (2004), el apego puede ser definido como:


Una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad y morfología de
sus manifestaciones, va a depender de diversos factores contextuales e individuales.

-Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la acetilación de las histonas.
Señale la opción correcta en relación su efecto:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


135

Estimula la relajación de la cromatina.

-Señale la opción disciplinaria que alude al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de
las conductas de distintas especies:
Psicología Comparada.
-Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la morfina sobre el dolor. En su trabajo
controla adecuadamente posibles efectos del estrés durante el periodo de evaluación. Señale la opción
correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:

Variable Independiente: morfina. Variable Dependiente: dolor. Variable interviniente o extraña: estrés

OM
-¿Cuál de las siguientes técnicas es generalmente empleada para evaluar la adquisición y retención de
aprendizajes espaciales en animales de experimentación?
Prueba de Barnes.

-El “Efecto de Inhibición Latente” implica:

.C
Un retraso en el proceso de condicionamiento excitatorio hacia un determinado estímulo. Esto se logra
mediante lapresentación repetida y aislada de dicho estímulo antes que sea asociado al estímulo
incondicional.
DD
-En un experimento, la variable dependiente se refiere a

La variable que mide el experimentador para observar el efecto que tiene la variable independiente
LA

-Un potencial P300 significa:

un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 300 milisegundos del evento ocurrido.
FI

- La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia Magnética Funcional es que permite:


Registrar rápidos cambios de la actividad nerviosa.

- Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación del DNA. Señale


la opción correcta en relación a su efecto sobre la expresión de un determinado gen:


Reprime su expresión.

- Señale la opción correcta en relación al fenómeno que se define a partir del siguiente procedimiento.
En primer lugar se asocian dos estímulos neutros o condicionados (A y B) sin que haya ningún estímulo
incondicionado (EI). Después el estímulo A es asociado con un EI y adquiere la capacidad de generar
una respuesta condicionada. En una sesión de prueba posterior, se observa que el estímulo B también
da lugar a la respuesta condicionada a pesar que nunca fue asociado al EI:
Precondicionamiento sensorial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


136

- El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que contribuyen


significativamente a la variación en una variable que se toma como indicador de depresión. Para ello se
utilizó una muestra de 50.000 personas con diagnóstico de depresión y 40.000 participantes en el
grupo control. Este sería un estudio de:
Genoma amplio.

- Los estudios de genética del comportamiento estiman que la la heredabilidad de los trastornos de
ansiedad es del 50%. Si damos validez a este valor, una de las siguientes afirmaciones es correcta en
relación a la implicación de este valor de heredabilidad:
Este valor se refiere a que el 50% de estos diagnósticos se explica, estadísticamente, por factores
genéticos y el otro 50% por factores ambientales.

OM
- Una persona de 25 años de edad llegó a la consulta del neurólogo para consultar por una migraña. La
persona no tenía antecedentes previos de tipo neurológico. Se realizó una resonancia magnética y
sorprendentemente se encontró agenesia cerebelosa, es decir, que la persona carecía de cerebelo.
Nunca tuvo un accidente,que indicó que la agenesia era congénita. Esta persona no tenía problemas

.C
cognitivos. Elige la opción que contiene una interpretación INCORRECTA del caso.
Este caso descarta que el cerebelo de las personas adultas cumpla un rol importante en la cognición.
DD
- Señale el proceso en el desarrollo del sistema nervioso central que está mediado principalmente por
glías radiales:
Migración.

-Señale la opción INCORRECTA en referencia a los descubrimientos de Sullivan y colaboradores que


LA

atañen a preferencias condicionadas con olores que incidirían en la relación cría - madre.
a. Durante el periodo sensible, la presentación de un estímulo olfativo condicionado, genera
incrementos en la activación neuronal de los glomérulos del bulbo olfatorio principal.
b. La destrucción del locus coeruleus durante el periodo sensible investigado, facilita la adquisición
FI

de respuestas condicionadas hacia olores.


c. Luego del período sensible, se observa que al emplearse un estímulo incondicionado
mínimamente doloroso, las crías desarrollan aversiones olfativas condicionadas.
d. Durante el periodo sensible investigado, la inmadurez de la amígdala tiende a facilitar la


adquisición de preferencias condicionadas hacia olores que fueron asociados a estímulos aversivos.

-Señale la opción correcta en referencia a métodos de evaluación encefálica en animales de


experimentación:
a. La neurotoxina 6-hidroxidopamina es utilizada en calidad de lesión selectiva de neuronas
noradrenérgicas y dopaminérgicas.
b. La técnica de hibridación in situ permite un registro de cambios en el potencial de membrana a
nivel neuronal.
c. La 2-desoxiglucosa permite registrar células que no la metabolizan y que se encuentran inactivas.
d. La diálisis cerebral es utilizada para determinar posible procesos patológicos a nivel vascular.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


137

-En relación al desarrollo del sistema nervioso señale la opción INCORRECTA:

a. La cresta neural es una estructura que se sitúa en el plano dorsal al tubo neural.
b. Una de las características de los hemocitoblastos es que tienen la capacidad de convertirse en
diferentes tipos de células maduras.
c. En el proceso migratorio, el cambio de localización en el soma es dependiente de los
neurogliocitos radiales.
d. La hipótesis de la quimioafinidad plantea que cada axón en crecimiento es atraído por marcadores
químicos específicos que lo conducen hasta su objetivo postsináptico.

-Para constatar la existencia de aprendizajes asociativos inhibitorios, generalmente se utilizan pruebas

OM
de:
a. Reforzamiento Negativo y Omisión.
b. Contraste Sucesivo Negativo y Positivo.
c. Reforzamiento Diferencial y Aproximaciones Sucesivas.
d. Retraso y Sumación.( corroborada con parcial)

a.
.C
-El grado de ligamiento entre dos genes indica:
Qué serán controlados por el mismo gen operador.
DD
b. Que tendrán el mismo ARN.
c. Lo cerca que están en un cromosoma.
d. La posibilidad de que ocurra una mutación en su secuencia.

-La actividad cerebral medida por electroencefalografía se registra como:


LA

a. el consumo de oxihemoglobina en sangre (señal BOLD).


b. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador que no tiene ningún nivel de radiación.
c. el consumo de 2-desoxiglucosa, un marcador de características radioactivas.
d. las oscilaciones de bandas de frecuencia (en hercios o Hz) de la señal cerebral medida.
FI

-¿Cuál de las siguientes patologías está íntimamente relacionada con la acción de un teratógeno?:

a. Fenilcetonuria.


b. Síndrome de Alcohol Fetal.


c. Autismo.
d. Síndrome de Williams.

-El modelo de condicionamiento de la tolerancia a las drogas, atribuye dicha tolerancia a:


a. Respuestas condicionadas similares a los efectos incondicionales de la droga.
b. Sensibilización a los efectos incondicionales de la droga.
c. Inhibición latente por la pre-exposición a estímulos que señalizan la acción de la droga.
d. Respuestas compensatorias condicionadas.( corroboradas con parcial)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


138

-De acuerdo con Siegel (1981), las señales predroga elicitarían estados afectivos negativos opuestos a
los que produce la sustancia. Esta elicitación condicionada tiene la función de:
a. constituir una explicación del fenómeno de la muerte por sobredosis.
b. producir una atenuación del efecto conductual y fisiológico de la droga.
c. incrementar el valor incentivo o querencia de la droga.
d. incrementar las respuestas fisiológicas compensatorias.

-¿Cómo se denomina el modelo de aprendizaje asociativo que establece que el estímulo condicionado
adquiere la capacidad de funcionar como el estímulo incondicionado?
a. Modelo de sustitución del estímulo.corroborada con parcial
b. Modelo de pseudocondicionamiento.

OM
c. Modelo de respuestas homeostáticas condicionadas.
d. Modelo de condicionamiento de orden superior.

-La psicología comparada alude:


a. Al estudio de la evolución, genética y capacidad adaptativa de las conductas de distintas especies.

.C
b. A la determinación de mecanismos neurales que inciden sobre la conducta a través de
intervenciones directas sobre la actividad encefálica.
c. Al estudio de las bases neurales de los procesos cognitivos; incluyendo entre otros a la memoria,
DD
procesos perceptuales complejos, la atención, etc.
d. A la comparación de mecanismos neurales que subyacen a procesos cognitivo/conductuales de
orden normales y patológicos.

- Elige la opción correcta en relación a los estudios de genética del comportamiento:


LA

a. La interacción estadística gen x ambiente toma valores posibles entre +1 y -1. Valores positivos
indican interacción positiva y valores negativos, interacción negativa. Cero significa ausencia de
interacción.
b. Según los resultados producidos por este tipo de estudios, los factores genéticos compartidos son
FI

más importantes que los no compartidos para explicar las diferencias individuales en variables
psicológicas, como inteligencia o personalidad.
c. Los estudios de genética del comportamiento se conducen bajo un supuesto de normalidad,
según el cual, la distribución poblacional fenotípica de los rasgos psicológicos, es normal.


d. Se denomina polimorfismo a cada una de las variantes genéticas que tiene un mismo individuo
para un gen

-¿En cuál de las siguientes pruebas, el tiempo transcurrido en los brazos abiertos de un aparato es
tomado como indicador del nivel de ansiedad de un organismo?
a. Laberinto elevado en cruz.
b. Prueba de Morris.
c. Prueba de campo abierto.
d. Prueba de Barnes.

-Señale la opción CORRECTA en relación al desarrollo del sistema nervioso: procesos de mielinización:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


139

a.En un principio, la mayoría de las células que darán origen al sistema nervioso son pluripotenciales y
luego son de orden plenipotencial.
b.Gran parte de la mielinización de las áreas sensitivas del encéfalo humano, ocurre en los primeros
meses de vida postnatal.
c.Durante el proceso de migración las células han logrado su madurez en términos de haber desarrollado
sus axones y dendritas.
d.La proliferación neural se produce de modo simultánea y homogénea en todas las secciones del tubo
neural.

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a.El proceso de reforzamiento negativo aumenta las tasas de respuestas operantes.

OM
b.El entrenamiento de omisión aumenta las tasas de respuestas operantes.
c.Las respuestas homeostáticas condicionadas implican una reacción compensatoria a una alteración
fisiológica.
d.En el entrenamiento de omisión, la respuesta operante se asocia con el retiro de un estímulo
placentero o apetitivo.

.C
La prueba de Barnes es utilizada fundamentalmente para evaluar:
a.Aprendizaje y memoria espacial.
DD
b.Perseveración conductual.
c.Respuestas condicionadas defensivas.
d.Estados de depresión derivados de la indefensión aprendida.

En relación al imprinting o impronta, señale la respuesta INCORRECTA:


LA

a.Es resistente a su modificación en función del transcurso del tiempo.


b.Ocurre dentro de los denominados periodos sensibles o críticos.
c.Su adquisición es fundamentalmente dependiente de las consecuencias asociadas a la conducta.
d.Es resistente a su modificación debido a nuevas experiencias.
FI

En uno de los estudios de Sullivan, se observa la activación neural en el bulbo olfatorio ante el estimulo
condicionado. Dicha actividad se registra mediante el/la:
a.Condicionamiento pavloviano.


b.Medición de niveles de corticosterona.


c.Medición de 2-desoxiglucosa.
d.Condicionamiento aversivo.

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco ansiolítico
sobre la aparición de ataques de pánico en pacientes diagnosticados con trastornos de ansiedad.
Realizaron un abordaje experimental con diseño de grupos. De acuerdo a este diseño, indique la
opción correcta relativa al proceso de evaluación:
a.Se evalúa la cantidad de ansiolítico en cerebro en un sujeto antes de presentar episodios de angustia;
durante los episodios de angustia; y luego de tener episodios de angustia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


140

b.Se evalúa cantidad de ataques de pánico en un grupo experimental tratado con fármaco ansiolítico y un
grupo control no tratado (placebo)
c.Se evalúa la cantidad de ansiolítico en cerebro en un grupo experimental que presenta episodios de
angustia y un grupo control que no los presenta.
d.Se evalúa la cantidad de ataques de pánico antes del tratamiento con el fármaco (pre-test); durante el
tratamiento con el fármaco (test); y luego del tratamiento con el fármaco (post-test)

¿Cómo se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que ocurre luego de

OM
transcurrido un tiempo prefijado en relación al último refuerzo obtenido?
a. Intervalo Variable.
b. Razón Variable.
c. Razón Fija.
d. Intervalo Fijo.

.C
Los centros de placer y displacer a nivel cerebral fueron descubiertos mediante:
DD
a. La administración de drogas apetitivas o aversivas en distintos núcleos cerebrales.
b. Procesos de excitación o inhibición neural en estructuras que componen al sistema límbico.
c. La actividad neural, determinada por tomografía de emisión de positrones, ante la presencia de
estímulos apetitivos o aversivos.
d. Procesos de autoestimulación cerebral.
LA

Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome de Alcohol Fetal es:
a. Disminución de los cuerpos somáticos que componen al cuerpo calloso.
FI

b. Mayor mielinización de las fibras que componen al cuerpo calloso.


c. Disminución o agenesia del cuerpo calloso.
d. Mayor número de fibras que componen al cuerpo calloso


Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam sobre la cantidad de
citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas inducidas con encefalitis autoinmune
experimental. Indique la variable independiente
a. Grupo control farmacológico, edad y sexo de los roedores.
b. Diazepam.
c. Encefalitis Autoinmune Experimental.
d. Cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal.

La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia Magnética Funcional es que permite:


a. Observar el sistema circulatorio cerebral.
b. Obtener tanto información tanto estructural como funcional del cerebro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


141

c. Determinar el aporte de oxígeno en sangre a regiones activas del encéfalo.


d. Registrar rápidos cambios de la actividad nerviosa.

¿Cómo se denominan los neurogliocitos que permiten la migración neural?


a. Oligodendrocitos.
b. Radiales.
c. Neuroblastos.
d. Tangenciales.

OM
De acuerdo con el texto de Graña Gómez y Carrobles, la tolerancia no es la consecuencia inevitable de
la estimulación repetida con una droga sino que:
a. es modulada por las señales ambientales presentes en el momento de la administración de la droga.

.C
b. depende de la forma de administración (auto-administración o ingesta pasiva).
c. no involucra una asociación entre estímulos.
d. depende de la intensidad de la dosis.
DD
Los tipos de apego desarrollados por Ainsworth tienen mucha similitud a los postulados por:
a. Ahern y Young.
b. Benoit y Parker.
c. Feeney y Noller.
LA

d. George, Kaplan y Main.

El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que contribuyen


FI

significativamente a la variación en una variable que se toma como indicador de depresión. Para ello se
utilizó una muestra de 50.000 personas con diagnóstico de depresión y 40.000 participantes en el
grupo control. Este sería un estudio de:
a. Asociación.


b. Genética cuantitativa.
c. Ligamiento.
d. Genoma amplio.

El resultado de un estudio de genética realizado con una muestra de gemelos fue que, de la varianza
total de un rasgo, los factores ambientales compartidos explican el 5%, mientras que los factores
ambientales no compartidos explican el 35%. El valor de heredabilidad estimada para este rasgo,
teniendo en cuenta estos valores, sería:
a. 40%.
b. 60%.
c. Falta información para calcular el valor de heredabilidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


142

d. 65 %.

Señale la opción correcta en relación al fenómeno que se define a partir del siguiente procedimiento.
En primer lugar se asocian dos estímulos neutros o condicionados (A y B) sin que haya ningún estímulo
incondicionado (EI). Después el estímulo A es asociado
con un EI y adquiere la capacidad de generar una respuesta condicionada. En una sesión de prueba
posterior, se observa que el estímulo B también da lugar a la respuesta condicionada a pesar que nunca
fue asociado al EI:
a. Precondicionamiento sensorial.
b. Reforzamiento secundario.

OM
c. Sensibilización condicionada.
d. Sumación condicionada.

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación del DNA. Señale
la opción correcta en relación a su efecto sobre la expresión de un determinado gen:

.C
a. Promueve la actividad de la ARN polimerasa.
b. Aumenta su expresión.
c. Estimula la expresión de genes operadores.
DD
d. Reprime su expresión

Señale la opción correcta en referencia al proceso de pseudocondicionamiento:


a. Alude al hecho que la exposición al estímulo incondicionado puede dar lugar a una respuesta similar a
la respuesta condicionada.
LA

b. Es el proceso por el cual se establecen las respuestas condicionadas inhibitorias.


c. Alude a la ausencia de respuesta condicionada dado que el estímulo condicionado se asocia con la
ausencia del estímulo incondicionado.
d. En este proceso se verifica la ausencia de respuesta condicionada frente a un estímulo que nunca se
FI

asoció con el estímulo incondicionado

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la la heredabilidad de los trastornos de
ansiedad es del 50%. Si damos validez a este valor, una de las siguientes afirmaciones es correcta en


relación a la implicación de este valor de heredabilidad:


a. Que el diagnóstico genético de un trastorno de ansiedad será efectivo en un 100% de los casos.
b. Que la probabilidad de que se herede un trastorno de ansiedad de un progenitor afectado es del 100%.
c. En una persona diagnosticada con uno de estos trastornos, éste se debe, en un 50%, a mutaciones en
genes relacionados con la ansiedad.
d. Este valor se refiere a que el 50% de estos diagnósticos se explica, estadísticamente, por factores
genéticos y el otro 50% por factores ambientales.

En términos etológicos, la impronta se refiere a:


a. Tipos de aprendizajes sensibles en una particular edad o fase del desarrollo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


143

b. Patrones de conducta exclusivamente ligados al proceso de relación materno-filial.


c. Un patrón de conductas altamente estereotipado de naturaleza innata.
d. Patrones fijos de respuesta, no sujetos a cambios producidos por el aprendizaje.

Señale la opción INCORRECTA en relación a técnicas utilizadas en animales de laboratorio para evaluar
distintos comportamientos y/o procesos neuroquímicos a nivel cerebral:

a.La diálisis cerebral permite medir la absorción de 2-desoxiglucosa a nivel neuronal cuando el organismo
está realizando una tarea específica.

OM
b.La Prueba de Barnes permite evaluar la orientación espacial y procesos de memoria relacionados con
dicha orientación.
c.El laberinto elevado en cruz es utilizado a fin de estimar el estado de ansiedad.
d.Las inmunohistoquímica y la hibridación in situ colaboran en la identificación de la localización
encefálica de neurotransmisores o receptores específicos.

.C
En un estudio se analiza la prevalencia de malformaciones craneales neonatales en función a la ingesta
maternal de alcohol durante el embarazo. El estudio es criticado por no haberse controlado el uso
DD
maternal de otras drogas que pueden conducir a anomalías craneales. señale la opción correcta en
referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:

a-Variables independiente: ingesta materna de alcohol variable dependiente: malformaciones craneales


variable interviniente o extraña: otras drogas
LA

b-Variable independiente: neuropatología; variables dependientes: drogas de abuso. intervinientente o


extraña: teratología.
FI

c-variable independiente: desórdenes prenatales; variable dependiente: teratología; variables


intervinientes o extrañas: psicofármacos.

d-Variable independiente:otras drogas; variables dependiente: ingesta maternal de alcohol; variables




intervinientes o extrañas: malformaciones craneales

Se realizó un estudio en gemelos para estimar la heredabilidad de un tipo de conducta, seleccionada


bajo los criterios de los investigadores. En el estudio se encontró que la correlación entre gemelos
idénticos o monocigóticos para ese rasgo fue idéntica a la que se encontró en mellizos o heterocigotos.
Elige la respuesta correcta en relación a este resultado.

a-el resultado quiere decir que los factores ambientales son suficientes para explicar la
variación del rasgo en ese estudio.

b-El resultado quiere decir que tanto factores genéticos como ambientales contribuyen por igual

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


144

en ese rasgo.

c-el resultado quiere decir que ese rasgo depende exclusivamente de factores genéticos

d-el resultado quiere decir que los factores genéticos son más importantes que los ambientales para
explicar
ese rasgo.

De acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), señale la opción


CORRECTA en referencia a drogas que actúan como Psicoestimulantes mayores:

OM
a- El ácido lisérgico, la mescalina y la psilocibina
b-La morfina, la heroína y la metadona.
c-La cocaína y sus derivados (por ejemplo el crack) y las anfetaminas.
d-El tolueno, el óxido nitroso y la acetona.
e-Los barbitúricos y las benzodiacepinas.

.C
De acuerdo a la psiquiatra Joanna Mocrieff, ¿cuál de las siguientes es una característica de los fármacos
neurolépticos?
DD
a-Su eficacia clínica se relaciona con su efecto corrector sobre la hiperactividad dopaminérgica
característica de la esquizofrenia.(no estoy segura lo vi en google)

b-Son fármacos altamente efectivos para la sintomatología negativa de la esquizofrenia a largo plazo.
LA

c-Su consumo prolongado se asocia con el aumento de peso corporal. (Cap 5 Moncrieff)

d-No alteran el funcionamiento cognitivo.


FI

e-Tienen una eficacia sobre los síntomas agudos de la esquizofrenia muy superior a la de otros sedantes.

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco




antidepresivo sobre la aparición de episodios de angustia en pacientes diagnosticados con


depresión crónica resistente a la fluoxetina. Realizaron un abordaje experimental con diseño de caso
único (intra-sujeto). Indique la opción correcta relativa a la evaluación que se realizaría con
dicho diseño.

a.Se evalúa la cantidad de fármaco en sangre en un sujeto antes de presentar episodios de angustia;
durante los episodios de angustia; y luego de tener episodios de angustia.
b.Se evalúa cantidad de episodios de angustia en un grupo experimental tratado con fármaco
antidepresivo y un grupo control no tratado (placebo)
c.Se evalúa la cantidad de antidepresivo en sangre en un grupo experimental que presenta episodios de
angustia y un grupo control que no los presenta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


145

d.Se evalúa la cantidad de episodios de angustia antes del tratamiento con el fármaco (pre-test); durante
el tratamiento con el fármaco (test); y luego del tratamiento con el fármaco (post-test)
El procedimiento conocido como “omisión” genera:
- Una disminución en la probabilidad de ejecución de la conducta operante
La actividad cerebral medida por resonancia magnética funcional se registra como:
a-El consumo de oxihemoglobina en sangre (señal Bold)
b-Las oscilaciones de bandas de frecuencia de la señal eléctrica cerebral
c-El consumo de 2-desoxiglucosa un marcador de características radiactivas.
d-El consumo de 2-desoxiglucosa un marcador que no tiene ningún nivel de radiación.
Señale la opción CORRECTA en relación al modelo de condicionamiento que interviene en la
reactividad hacia las drogas de abuso:

OM
a-Los estímulos condicionados generan sensibilización a los efectos incondicionados de la droga.
b-Las respuestas condicionadas contrarrestan los efectos de la droga, dando lugar a la tolerancia hacia la
misma
c-Tanto los estímulos condicionados excitatorios como inhibitorios conducen al abuso de la
droga con la cual fueron asociados.

.C
d-Los estímulos contextuales inhiben el aprendizaje hacia estímulos específicos asociados con el uso de la
droga.
Seleccione la opción correcta en función de los desarrollos/investigaciones de cada autor:
DD
a-Spitz: hospitalismo; Denis: sonrisa en bebés
¿Cómo se denomina el estímulo que obra como factor de activación de una conducta instintiva?
Estímulo desencadenador
Un experimento se realiza en 3 fases. En la primera (adquisición) se presenta un estímulo condicionado
y un estímulo incondicionado en repetidos ensayos de condicionamiento. En la segunda fase se lleva a
LA

cabo un procedimiento de extinción. Posteriormente, en la fase de prueba, la mitad de los sujetos fue
evaluada a las 24 horas de la fase de extinción y la otra mitad, a las 96 horas. Teniendo en cuenta el
comportamiento típico del fenómeno de extinción, el resultado más esperable es:
a. Que la respuesta condicionada sea mayor en el grupo evaluado a las 48 horas que a las 96 horas,
FI

porque a las 96 horas se suman los efectos de la extinción y del olvido.


b. Que no se observe respuesta condicionada en ninguno de los dos grupos, porque la extinción elimina
las asociaciones aprendidas durante el condicionamiento.
c. Que se observe una respuesta condicionada residual similar en ambos grupos, porque la extinción


nunca hace desaparecer la respuesta condicionada en su totalidad.


d. Que la respuesta condicionada sea mayor en el grupo evaluado a las 96 horas que a las 24 horas,
porque es más probable que se observe recuperación de la respuesta condicionada con intervalos más
largos entre las fases de extinción y de prueba.(corroborada)

¿Qué procedimiento, inherente al aprendizaje, se desarrolla a partir de las operaciones conocidas


como aproximaciones sucesivas y reforzamiento diferencial?
a.Programa de razón variable.
b.Extinción.
c.Condicionamiento de demora corta.
d.Moldeamiento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


146

En relación a los opiáceos, señale la opción CORRECTA:


a. Son drogas tales como la mariguana y la metanfetamina que generan fundamentalmente un estado de
agitación psicomotriz.
b. Son considerados como drogas psicodislépticas en función de sus propiedades alucinogénicas.
c. La metadona tiene alta afinidad por los receptores adrenérgicos y en consecuencia bloquea los efectos
eufóricos de los opiáceos.
d. La buprenorfina tiene alta afinidad por los receptores gabaérgicos y en consecuencia bloquea los
efectos eufóricos de los opiáceos.
e. La morfina y la codeína son componentes psicoactivos del opio.(corroborada)

OM
Señale la opción INCORRECTA en referencia a la expresión facial :
a. El Sistema Codificado de Acción pacial fue originalmente generado por Paul Ekman.
b. La capacidad de los niños de distintas culturas para expresar y reconocer las emociones se desarrolla
siguiendo un patrón uniforme.
c. La corteza motora primaria es fundamentalmente responsable de la expresión emocional espontánea

.C
mientras que el sistema subcortical es primariamente responsable de la expresión
voluntaria.(corroborada)
d. En el Sistema Codificado de Acción Facial la información es codificada en términos de unidades de
DD
acción. Las mismas se determinan por la actividad muscular que produce cambios momentáneos en la
apariencia facial.

Identifica cuál de las siguientes es considerado como un antipsicótico atípico:


a) Haloperidol
LA

b) Risperidona ( corroborada con el parcial)


c) Clorpromacina
d) Sulpiride
FI

Se ha establecido que cuidar personas cercanas con Alzheimer es una situación muy estresante que
incrementa los corticoides en sangre de dichos sujetos cuidadores ¿ qué respuesta inmunológica
esperaría observar en estas personas, en relación a sujetos de referencia durante la campaña de
vacunación contra el COVID 19, ante la aplicación de las dos dosis de la vacuna? Elija la opción


CORRECTA:
Menor respuesta de anticuerpos contra el virus que los sujetos controles( corroborada con parcial)

TURNO 8.00 GODINO


Una persona de 25 años de edad llegó a la consulta del neurólogo para consultar por una migraña. La
persona no tenía antecedentes previos de tipo neurológico. Se realizó una resonancia magnética y
sorprendentemente se encontró agenesia cerebelosa, es decir, que la persona carecía de cerebelo.
Nunca tuvo un accidente,que indicó que la agenesia era congénita. Esta persona no tenía problemas
cognitivos. Elige la opción que contiene una interpretación INCORRECTA del caso.
a.Para los genetistas, este sería un caso de plasticidad fenotípica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


147

b.Este caso pone de manifiesto que el desarrollo biológico es un proceso complejo y dinámico, en el cual
los procesos genéticos y celulares interactúan constantemente. Las funciones que normalmente tiene el
cerebelo en las personas adultas fueron adquiridas, en este caso, por otras estructuras de su sistema
nervioso.
c.Este caso muestra que incluso en el desarrollo biológico, los efectos de los genes no pueden estudiarse
de manera independiente del ambiente y circunstancias en las que tiene lugar el desarrollo del
organismo.
d.Este caso descarta que el cerebelo de las personas adultas cumpla un rol importante en la cognición.

La reacción repentina a los antipsicóticos, por la cual las personas tienen fiebre alta y rigidez muscular,
que puede ser fatal si no se trata a tiempo se denomina:

OM
a.Reacción paradojal
b.Acatisia
c.Síndrome extrapiramidal
D. Síndrome neuroléptico malign. VERIFICADA

.C
De acuerdo a la reconstrucción del caso de Phineas Gage, el daño cerebral había implicado a:
a.Ambos lóbulos temporales anteriores.
b.Los núcleos septales y la amígdala.
DD
c.Ambos lóbulos prefrontales mediales.
d.La amígdala y el hipocampo.

Señale la opción que contenga una afirmación correcta sobre los fármacos conocidos como
Antidepresivos según la caracterización que hace de ellos Joanna Moncrieff.
LA

a.Los ensayos controlados aleatorizados que se han realizado con estos fármacos muestran un claro
efecto sobre los síntomas, estadísticamente significativo y clínicamente relevante.
b.Estos fármacos reducen los síntomas de la depresión a partir de corregir la alteración neuroquímica que
FI

caracteriza a esta enfermedad


c.Estos fármacos son marcadamente estimulantes, por lo que no producen ni somnolencia ni sedación.
d.Entre los efectos de los Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y de los Tricíclicos se
encuentra la disfunción sexual.


Según la teoría de consolidación, la síntesis de proteínas necesarias para formar una memoria de largo
plazo:
a.Ocurre por primera y única vez al menos pasadas 48 horas desde que se adquirió la información.
b.Implica la interferencia retroactiva con otras memorias independientes.
c.Ocurre de manera instantánea.
d.Es un proceso tiempo-dependiente que puede llegar a durar hasta algunas horas.

Según la teoría de James-Lange, la relación entre la percepción de los estímulos que inducen emoción,
las respuestas neurovegetativas y somáticas a los estímulos, y la experiencia emocional se establece de
la siguiente forma (elija la opción correcta):

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


148

a.La percepción de un estímulo de miedo activa la experiencia emocional de miedo que induce las
respuestas neurovegetativas.
b.Estos elementos se influyen mutuamente.
c.La percepción de un estímulo de miedo provoca respuestas neurovegetativas que activan la experiencia
emocional de miedo. (resumen leandro: la corteza recibe e interpreta los estímulos sensoriales que
provocan emoción y produce cambios neurovegetativos. Posteriormente, las respuestas neurovegetativas
provocan la experiencia de la emoción en el cerebro.)
d.La percepción de un estímulo de miedo provoca separadamente la experiencia emocional de miedo y la
respuesta neurovegetativa.

Se presentan dos afirmaciones referentes al estrés. En función de la verosimilitud o falsedad de las

OM
mismas, elija la opción que corresponda. Primera afirmación, Ante un evento estresante, se estimula la
liberación de corticotropina desde la hipófisis anterior. Segunda afirmación, Los estímulos estresantes
activan el sistema nervioso simpático, aumentando la liberación de adrenalina y noradrenalina por
parte de la médula suprarrenal.
a.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

.C
b. Ambas afirmaciones son incorrectas.
c.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta
d.Ambas afirmaciones son correctas
DD
Cómo se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que ocurre luego de
transcurrido un tiempo prefijado en relación al último refuerzo obtenido?
a.Intervalo Fijo.
b.Razón Variable
LA

c.Razón Fija
d.Intervalo Variable.

Al analizar la teoría de sensibilización al incentivo de Robinson y Berridge, se puede afirmar que:


FI

a.Si se la relaciona con la teoría de los procesos oponentes se observa una analogía según la cual el
componente hedónico de la adicción sujeto a tolerancia (proceso A) equivale al “wanting”, mientras que
el componente sujeto a sensibilización (proceso B) equivale al “liking”.
b.El fenómeno de sensibilización a determinadas acciones farmacológicas de la droga puede interpretarse


como una manifestación del incremento progresivo del efecto placentero producido por la droga.
c.El componente de la adicción sujeto a la sensibilización y mediado por la dopamina es el efecto
placentero de la droga, también llamado “saliencia incentiva”.
d.El fenómeno de sensibilización a determinadas acciones farmacológicas de la droga puede interpretarse
como una manifestación del incremento progresivo del estado de expectación a los efectos producidos
por la droga

Según se indica en el DSM-5, cuando se diagnostica bajo la categoría Trastorno del espectro autista se
debe especificar si aparecen o no una serie de características adicionales. Elija, de las siguientes, la
opción que NO corresponde a una de estas especificaciones:
a.Si hay discapacidad intelectual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


149

b.Si es de inicio temprano (antes de los tres años) o no.


c.Si hay alteración en el lenguaje.
d.Si hay catatonía.
e.Si está asociado a una enfermedad médica o genética.

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos del diazepam sobre la cantidad de
citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas inducidas con encefalitis autoinmune
experimental.En su investigacion no controla adecuadamente el sexo y la edad de los animales. Indique
la variables extrañas:
a.Cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal.
b.Diazepam.

OM
c.Encefalitis Autoinmune Experimental.
d.Edad y sexo de los roedores.

Según Bowlby (1969), el apego puede ser definido como:


a.Una conducta instintiva con un claro valor adaptativo.

.C
b.El vínculo con una figura principal y que el mismo será diferente cualitativamente del establecido con
otras figuras secundarias.
c.Una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad y morfología de
DD
sus manifestaciones, va a depender de diversos factores contextuales e individuales.
d.Un vínculo que los ninos establecen con sus padres y que no depende de la sensibilidad del adulto con
respecto a las necesidades del bebé.

Señale la opción INCORRECTA en relación a las preferencias condicionadas durante el periodo sensible
LA

investigado por Sullivan y colaboradores.


a.Durante dicho periodo, la presentación del estímulo olfativo originalmente asociado a un estímulo
incondicionado nociceptivo, genera una significativa activación neuronal en los glomérulos del bulbo
olfatorio principal.
FI

b.Durante dicho periodo, la expresión del condicionamiento aversivo también se obtiene cuando la
corticosterona es administrada directamente en la amígdala.
c.Durante dicho periodo, la hiperfuncionalidad amigdalina y la madurez del sistema
neuroendocrinológico relacionado con la corticosterona, facilitan la codificación de la información como


aversiva.
d.Durante dicho periodo, el neonato adquiere preferencias condicionadas hacia olores que han sido
asociados con conductas abusivas de la madre.

Los programas de razón exigen para obtener el refuerzo:


a. Ninguna es correcta
b.Dar una “x” cantidad de operantes para obtener el refuerzo.
c. Dar la operante dentro d eun intervalo temporal definido.
d. Recibir una cantidad “x” de refuerzos para dar la operante.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


150

Según la teoría de consolidación, la síntesis de proteínas necesarias para formar una memoria de largo
plazo:
a. es un proceso tiempo-dependiente que puede llegar a durar hasta algunas horas.
b. Ocurre por primera y única vez al menos pasadas 48hs desde que se adquirió la información.
c. Ocurre de manera instantánea.
d. Implica la interferencia retroactiva con otras memorias independientes.
Señale la opción que hace referencia a un método para localizar neuroproteínas marcando sus
anticuerpos con una tinción o un elemento radioactivo:
a. conectoma
b. magnetoencefalografia
c. diálisis cerebral.

OM
d. Inmunocitoquímica.

En un estudio de Sullivan, se asoció, durante el período sensible o a posteriori, un olor con una
estimulación táctil de la cría o con estimulación nociceptiva periférica. Además, usaron crías controles,
en donde el olor fue presentado en forma aleatoria en relación a los estímulos incondicionados.

.C
También se utilizaron crías controles que no tuvieron experiencia con los olores o con los distintos
estímulos incondicionados. El objetivo de este experimento fue:
a.Validar externamente el modelo
DD
b.Constatar la participación de los núcleos amigdalinos.
c.Analizar la persistencia de la memoria adquirida
d.Analizar la neurobiología del maltrato maternal.

Señale la opción INCORRECTA en relación a las funciones de las neurotrofinas:


LA

a.Promueven la muerte celular pasiva al reorganizarse los circuitos sinápticos.


b.Obran en calidad de moléculas de orientación axonal.
c.Estimulan la sinaptogénesis.
d.Promueven el desarrollo y la supervivencia de las neuronas.
FI

Según Ludwing y Wikler (1974), el deseo incontrolable o querencia por la droga representa:
a.una respuesta a los atributos positivos de la droga
b.un aumento en el valor hedónico de la respuesta consumatoria.


c.un correlato psicológico o cognitivo del síndrome de abstinencia


d.un aumento en el valor incentivo de la sustancia

El desarrollo de ovillos neurofibrilares y placas amiloides son signos de daño cerebral en:

a.la esclerosis múltiple.

b.la Corea de Huntington.

c.la enfermedad de Parkinson.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


151

d.la enfermedad de Alzheimer.

Según la teoría de integración de nueva información, el efecto amnésico de una droga administrada
luego de la adquisición de una nueva memoria:

a.Puede ser revertido sólo en casos de condicionamiento excitatorio.


b.Puede ser revertido administrando la misma droga antes del test (CORROBORADA).
c.Generalmente, la administracion de la droga induce un proceso de extincion.d.Genera un proceso
amnesico que no puede ser revertido por otras manipulaciones farmacologicas.
Señale la opción INCORRECTA relacionada con el uso y abuso de drogas adictivas:
a.La codeína junto al delta-9-tetrahidrocanabinol son los componentes de la mariguana que regulan sus

OM
efectos psicoactivos.(CORROBORADA)
b.Por su acción ansiolítica, las benzodiacepinas pueden ser consideradas como un reforzador negativo.
c.El paradigma de autoadministración de drogas junto al paradigma de lugar condicionado son utilizados
para determinar el valor reforzante de un psicotrópico.
d.La teoría de sensibilización al incentivo sostiene que la base de la adicción no es el placer del consumo

.C
de la droga en sí mismo, sino el placer anticipado del consumo de la droga.
e.El estrés, el efecto de priming y el contacto con claves ambientales que previamente se han asociado
con el consumo de la droga son factores que promueven la recaída en relación a una nueva
DD
administración de las drogas.
.
Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. En función de la verosimilitud
o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde: 1era. afirmación: El número de sinapsis varía
en forma no monotónica durante el desarrollo ontogénico. 2da. afirmación: Las neurotrofinas
LA

funcionan como moléculas de orientación del axón y estimulan la sinaptogénesis.

a.Ambas afirmaciones son correctas.


b.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
FI

c.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.


d.Ambas afirmaciones son incorrectas

PREGUNTAS FINAL MESA DE NOVIEMBRE 2021 PRIMER TURNO




Estas estan tooodas corroboradas en la revision!!

1 Siguiendo la recomendación de su colega ¿Qué técnica emplearía para ubicar con precisión áreas
específicas del circuito serotoninérgico del cerebro de los animales e implantarle allí cánulas?
a.Diálisis
b.Electrofisiología
c.Lobotomía
d.Electroencefalograma
e.Cirugía estereotáxica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


152

2 ¿Qué técnica emplearía para evaluar niveles de ansiedad en ambos grupos de animales?
a. Prueba de 3 cámaras
b. Laberinto en cruz elevado
c. Laberinto radial
d. Test de Wisconsin

3 Empleando una técnica para evaluar ansiedad, SELECCIONE la variable independiente (TIPO DE
AMBIENTE), cuántos niveles la componen (DOS NIVELES) y la variable dependiente involucrada en
dicha prueba. (Tiempo en los brazos abiertos del laberinto elevado en cruz

4 A partir de los resultados encontrados, usted analiza la posibilidad que las experiencias tempranas

OM
hayan producido cambios permanentes en la expresión génica de estos animales. ¿Cuál de estos
conceptos permitiría explicar mejor esta hipótesis?
CAMBIOS EPIGENÉTICOS

5 Elige la opción INCORRECTA sobre los ensayos farmacológicos controlados aleatorizados, teniendo en

.C
cuenta la descripción que hace de ellos la psiquiatra Joanna Moncrieff:
a. El desenmascaramiento es un problema potencialmente importante y frecuente a la hora de
interpretar los resultados de estos ensayos.
DD
b. Los efectos adversos producidos por la interrupción del consumo del fármaco en el grupo control
es un factor de confusión en estos ensayos.
c. Un valor de p menor a 0.05 obtenido en la comparación estadística entre el grupo experimental y
control descarta totalmente la posibilidad de que la diferencia entre ambos grupos sea producto
de la casualidad.
LA

d. La mayoría de los ensayos controlados aleatorizados se realiza asumiendo el Modelo centrado en


la enfermedad.
e. El abandono de los participantes de los ensayos es una variable que dificulta la interpretación de
estos ensayos clínicos.
FI

6 Desea conocer también si estas experiencias tempranas pueden repercutir en las capacidades de
aprendizaje y asociación de estímulos por parte de los animales. Para ello diseña un breve experimento
en donde asocia en un primer momento un tono suave con un olor a menta. Ambos estímulos no


tienen ninguna relevancia biológica para los animales. En un segundo momento, asocia el tono con la
presentación de una comida que es muy relevante para los animales. Finalmente, usted evalúa cuanto
tiempo pasan los animales en un espacio impregnado con el olor a menta. En función de esto
responda:
. este experimento corresponde a un test de: PRECONDICIONAMIENTO SENSORIAL
. Uno de los estímulos condicionados es : TONO
. Otro de los estímulos condicionados es: OLOR A MENTA
. El estímulo incondicionado es: COMIDA
. y la respuesta condicionada es : TIEMPO EN EL ESPACIO CON OLOR A MENTA

7 Señale la opción correcta en referencia al concepto de pertinencia propuesto por Thorndike:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


153

a.La pertinencia alude a la correlación existente entre una conducta y el refuerzo.


b.Ciertas respuestas se corresponden de forma natural con el reforzador debido a la historia evolutiva del
organismo
c.Solo las respuestas asociadas con el reforzador deben ser consideradas como pertinentes al evaluar la
probabilidad de ejecución comportamental.
d.La pertinencia indica la asociación diferencial entre estímulos condicionados excitatorios e inhibitorios
con el estímulo incondicionado.
e.El fenómeno de pertinencia indica la contigüidad temporal entre estímulos condicionados e
incondicionados que dan lugar al aprendizaje asociativo

8 Un experimento se realiza en 3 fases. En la primera (adquisición) se presenta un estímulo

OM
condicionado y un estímulo incondicionado en repetidos ensayos de condicionamiento. En la segunda
se lleva a cabo un procedimiento efectivo de extinción. Veinticuatro horas después, en la fase de
prueba, la mitad de los sujetos fue evaluada en el contexto de extinción (Grupo Control) y la otra mitad
en un contexto novedoso (Grupo Experimental). Teniendo en cuenta el comportamiento típico del
fenómeno de extinción, el resultado más esperable es:

.C
a.Que la respuesta condicionada sea mayor en el grupo control que en el experimental.
b.Que no se observe respuesta condicionada en ninguno de los dos grupos, porque la extinción elimina
DD
las asociaciones aprendidas durante el condicionamiento.
c.Que la respuesta condicionada sea elevada y similar en ambos grupos, porque 24 horas no son
suficientes para que se exprese el aprendizaje de extinción.
d.No es posible evaluar el efecto de la extinción 24 horas después del entrenamiento porque su
expresión requiere un intervalo mayor entre la fase de extinción y la prueba.
LA

e. Que la respuesta condicionada sea mayor en el grupo experimental que en el control.

9 En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para la enzima
Monoaminooxidasa, enzima que degrada las monoaminas, obtuvieron un puntaje más elevado que el
FI

grupo control en un test que se utiliza para estimar el grado de depresión. En el marco de los estudios
de genética del comportamiento, este estudio estaría revelando un caso de:
a.Determinismo genético.
b.Heredabilidad.


c.Epigenética.
d.Una correlación positiva entre una variante genética y un rasgo fenotípico.
e.Interacción gen x ambiente.

10 La ansiedad y el miedo que se adquieren durante una relación con un padre o una madre que
maltratan, pueden reaparecer incluso tras años de terapia si el individuo se enfrenta a formas
semejantes de maltrato en otro momento de su vida. Asumiendo que la terapia está basada en un
proceso de extinción operante, indique qué nombre recibe la reaparición del miedo y ansiedad:

a.Efecto en la magnitud del reforzamiento en la extinción.


b.Efecto del reforzamiento parcial en la extinción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


154

c.Frustración.
d.Efecto de sobre entrenamiento en la extinción.
e.Restablecimiento.

11 De acuerdo a la teoría del decaimiento de la huella (elija la opción correcta):

a.El olvido se explica a través de procesos de interferencia y de cambio de contexto.


b.Los cambios producidos por los estímulos en el sistema nervioso se desvanecen bruscamente,
inmediatamente después de su presentación.
c.La memoria depende de la fuerza inicial de los cambios que dejan los estímulos en el sistema nervioso.
d.La memoria depende de una fase que estabiliza la representación de los estímulos en el sistema

OM
nervioso.
e.El olvido se explica por la interrupción de la fase de consolidación.

12 Señale la opción INCORRECTA relacionada con el uso y abuso de drogas adictivas:


a.La teoría de sensibilización al incentivo sostiene que la base de la adicción es el placer que produce el

.C
consumo de la droga en sí mismo.
b.El delta-9-tetrahidrocanabinol es uno de los componentes de la mariguana que regulan sus efectos
psicoactivos.
DD
c.El estrés es un factor que promueve la recaída en relación a una nueva administración de las drogas.
d.En estudios con animales se ha observado que la administración de antagonistas de la dopamina
bloquea la autoadministración de diversas drogas.
e.Por su acción ansiolítica, las benzodiacepinas pueden ser consideradas como un reforzador negativo.
LA

13 Señale la opción relativa a un fenómeno de aprendizaje asociativo donde los animales aprenden
que su conducta es independiente de estímulos aversivos tales como la nocicepción periférica:

a.Contraste sucesivo negativo.


FI

b.Entrenamiento de omisión.
c.Miedo condicionado contextual.
d.Aversión condicionada al sabor.
e.Indefensión aprendida.( CORROBORADA EN LA REVISION)


15 Se presentan dos afirmaciones relacionadas con el desarrollo del sistema nervioso. En función de la
verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponda. Primera afirmación, La
mielinización de las áreas sensitivas del encéfalo humano, ocurre en los primeros meses de vida
postnatal. Segunda afirmación, En la corteza visual humana, el número de sinapsis alcanza un valor
pico aproximadamente entre los 2 y 12 meses de vida postnatal.

a.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.


b.Ambas afirmaciones son correctas.
c.Ambas afirmaciones son incorrectas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


155

d.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta

16 Se presentan dos afirmaciones relacionadas con el uso y abuso de drogas adictivas. En función de la
verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opción CORRECTA. Primera afirmación, Los procesos
farmacodinámicos reflejan la neuroadaptación al agente adictivo. Segunda afirmación, Las
estimaciones de heredabilidad en la adicción al alcohol o la heroína es superior al 90%.

a.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.


b.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
c.Ambas afirmaciones son incorrectas.
d.Ambas afirmaciones son correctas.

OM
17 De entre las opciones siguientes, elige la opción que es INCORRECTA en relación a los fenómenos de
aprendizaje asociativo que se caracterizan por la recuperación de una respuesta condicionada que
había sido extinguida.

.C
a.De acuerdo a las teorías neurocognitivas, estos fenómenos evidencian que la extinción no elimina la
asociación entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado.
b.Si se lleva a cabo la extinción en diversos contextos se potencia el efecto de renovación.
DD
c.Estos fenómenos ponen en evidencia posibles limitaciones de la terapia de exposición en su aplicación
para disminuir los síntomas de ansiedad.
d.Las teorías neurocognitivas consideran que estos fenómenos no son excluyentes entre sí.
e.De acuerdo a las teorías neurocognitivas, los fenómenos de recuperación de la respuesta condicionada
extinguida muestran que la extinción implica un nuevo aprendizaje asociativo.
LA

18 Elija la opción INCORRECTA en relación a la potenciación a largo plazo (PLP):

a.Su mantenimiento y expresión involucran cambios tanto en la neurona postsináptica como en la


FI

presináptica.
b.En la PLP los astrocitos impiden que los acontecimientos neuronales que ocurren en unas sinapsis de la
neurona postsináptica afecten a otras sinapsis de la misma neurona.
c.El monóxido de nitrógeno parece jugar un papel en la comunicación entre la neurona postsináptica y la


presináptica durante la PLP.


d.Se ha encontrado diferencias fisiológicas entre los mecanismos responsables de la producción de la
potenciación a largo plazo y los mecanismos de su mantenimiento.
e.La PLP se ha encontrado en diversas áreas del cerebro.

19 Un grupo de investigadores quiso estudiar el efecto del tratamiento intranasal con oxitocina (OXT),
en relación al grupo control tratado con placebo (PLC), sobre la ansiedad y la empatía emocional en 26
sujetos del mismo sexo y edad. Para determinar la empatía emocional utilizaron un test multifacético
conductual (MET), en el cual se les mostraba a los participantes una serie de imágenes con valencia
positiva y negativa. En este análisis se les pide que puntúen cómo ellos se sienten por el protagonista
de la escena y cuánta excitación y/o activación sienten por la escena, siendo la escala del 1 al 9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


156

(1=nada/poco excitado y 9=sentimiento fuerte/ muy excitado). Además, en un análisis complementario


se propusieron valorar el componente neurovegetativo de la emoción y la actividad de la amígdala
durante el test conductual MET. Al finalizar el test conductual le tomaron muestras de sangre a los
participantes para determinar si el tratamiento había afectado la respuesta al estrés. …..ESTA
PREGUNTA NO TIENE LAS OPCIONES CON LAS RESPUESTAS!!!!

20 Seleccione la opción INCORRECTA en relación a controles apropiados para demostrar la efectividad


del aprendizaje asociativo excitatorio. En las opciones, EC significa estímulo condicionado mientras que
EI significa estímulo incondicionado:
a.CONTROL ESTÍMULO INCONDICIONADO SOLO. Permite controlar posibles respuestas generalizadas que
emergen por la exposición a un estímulo biológicamente relevante.

OM
b.CONTROL ESTÍMULO CONDICIONADO SOLO. Permite controlar posibles efectos de habituación o
sensibilización frente al EC.
c.CONTROL DE LARGA HUELLA. Posee igual exposición al EC y el EI que el grupo experimental pero en
este caso el EI se presenta antes de la exposición al EC. Permite controlar la contigüidad temporal entre
los estímulos.

.C
d.CONTROL NO APAREADO. Posee igual exposición al EC y el EI que el grupo experimental pero no hay
contingencia entre ellos.
DD
21 Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. En función de la
verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde: 1era. afirmación: Las
filopodias del cono de crecimiento interactúan con moléculas de adhesión neural guiando el desarrollo
de las fibras nerviosas. 2da. afirmación: Aproximadamente dos tercios del total del proceso migratorio
ocurre valiéndose de neuroglías radiales.
LA

a.Ambas afirmaciones son correctas.


b.Ambas afirmaciones son incorrectas.
c.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
FI

d.La primera afirmación es incorrecta y ls segunda es correcta

22 Una predicción inherente a las respuestas compensatorias condicionadas es que:


a.Se desarrollarán solo para los sistemas fisiológicos que están controlados de forma homeostática.


b.Implican procesos de aprendizajes operantes hacia las drogas de abuso que solamente se expresan
durante la extinción.
c.Implican procesos de condicionamiento que solamente son establecidos cuando las drogas obran como
reforzadores negativos.
d.Son respuestas condicionadas similares a los efectos incondicionales de las drogas de abuso.
e.Las respuestas compensatorias condicionadas solamente pueden establecerse mediante la
sensibilización progresiva hacia las drogas de abuso.

23 Indique la opción INCORRECTA en relación a métodos de visualización y estimulación del cerebro


humano.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


157

a. La magnetoencefalografía mide cambios en los campos magnéticos sobre la superficie del cuero
cabelludo permitiendo registrar rápidos cambios en la actividad nerviosa.
b. La tomografía por emisión de positrones no requiere la administración de sustancias radioactivas y
permite obtener imágenes tridimensionales de la actividad encefálica.
c. La resonancia magnética funcional proporciona imágenes del aumento del aporte de oxígeno en sangre
a las regiones activas del cerebro.
d. Los angiogramas cerebrales pueden indicar la presencia de un tumor cuando existe desplazamiento de
los vasos sanguíneos en relación a su posición normal.
e. La tomografía por emisión de positrones permite la observación, sin latencia, de cambios en el sistema
nervioso producidos durante una tarea que completa el sujeto.

OM
24 ¿En qué se diferencian los efectos sobre el comportamiento que producen los programas de
reforzamiento variables de los delos programas de reforzamiento fijos?
a. Los programas fijos generan una mayor tasa de comportamiento y una menor resistencia a la extinción
en relación a los programas variables.
b. Los programas variables generan mayor inhibición latente en relación a los programas fijos.

.C
c. Los programas fijos generan mayor inhibición latente en relación a los programas fijos variables.
d. La resistencia a la extinción es mayor cuando el entrenamiento se produce con programas variables
que con programas fijos.
DD
e. Los programas variables generan una menor tasa de comportamiento y una menor resistencia a la
extinción en relación alos programas fijos.

25 La pre-exposición a un estímulo incondicionado antes del condicionamiento inhibe la subsiguiente


asociación entre dicho estímulo y uno de orden incondicionado. ¿Cómo se denomina este fenómeno?
LA

a. Efecto de preexposición al estímulo incondicionado.


b. Extinción.
c. Habituación.
d. Condicionamiento excitatorio.
FI

e. Pseudocondicionamiento.

26 En la genética del comportamiento, los estudios de genética cuantitativa son aquellos que:
a. Identifican cuántos genes aproximadamente se relacionan causalmente, en términos biológicos, con un


rasgo psicológico o con un diagnóstico psiquiátrico.


b. Estiman en términos estadísticos la contribución de genes particulares al desarrollo de un fenotipo.
c. Identifican cuáles son los genes que participan en la variación fenotípica.
d. Estudian qué porcentaje de la variación de un rasgo de conducta está explicado por una mutación o un
alelo particular.
e. Estiman el porcentaje de varianza fenotípica que es explicado por la variación genética.

27 La regulación al alza hace referencia al siguiente proceso:


a. Se facilita la transmisión sináptica luego que se haya aplicado a las neuronas presinápticas estimulación
eléctrica de alta frecuencia.
b. Se activa la recuperación del daño del sistema nervioso central favoreciendo la regeneración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


158

c. Es un proceso de orden excitotóxico a nivel neural ligado a la excesiva liberación de glutamato.


d. Al no liberarse suficiente neurotransmisor en las sinapsis, se producen aumentos compensatorios en el
número de receptores para dicho neurotransmisor.
e. Se inhibe la recaptación presináptica de un neurotransmisor facilitando la disponibilidad del mismo en
el espacio sináptico.

28 En relación a los opiáceos, señale la opción CORRECTA:


a. La morfina y la codeína son componentes psicoactivos del opio.
b. Son drogas tales como la cocaína y derivados anfetamínicos, que se caracterizan por generar
estados de agitación psicomotriz.
c. La metadona tiene alta afinidad por los receptores noradrenérgicos y en consecuencia bloquea los

OM
efectos eufóricos de los opiáceos.
d. La buprenorfina tiene alta afinidad por los receptores colinérgicos y en consecuencia bloquea los
efectos eufóricos de los opiáceos.
e. Los fármacos opiáceos, como la morfina, no producen efectos adversos sobre el desarrollo
intrauterino.

.C
29 Elige la opción INCORRECTA sobre los ensayos farmacológicos controlados aleatorizados, teniendo
en cuenta la descripción que hace de ellos la psiquiatra Joanna Moncrieff:
DD
a. Los efectos adversos producidos por la interrupción del consumo del fármaco en el grupo control
es un factor de confusión en estos ensayos.
b. La mayoría de los ensayos controlados aleatorizados se realiza asumiendo el Modelo centrado en
la enfermedad.
c. El abandono de los participantes de los ensayos es una variable que dificulta la interpretación de
LA

estos ensayos clínicos.


d. Un valor de p menor a 0.05 obtenido en la comparación estadística entre el grupo experimental y
control descarta totalmente la posibilidad de que la diferencia entre ambos grupos sea producto
de la casualidad.
FI

e. El desenmascaramiento es un problema potencialmente importante y frecuente a la hora de


interpretar los resultados de estos ensayos.

30 Señale entre las siguientes opciones a una neurotrofina:




a. Sustancia amiloide
b. Factor de crecimiento nervioso
c. Factor apoptotico
d. Conos de crecimiento pioneros
e. Moleculas de adherencia celula

31 El efecto de inhibicion latente implica:


Un retraso en la adquisicion de la respuestacondicionada por la mera pre-exposicion al estimulo
condicionado antes de los ensayos de condicionamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


159

32 En la primera fase del proceso de bloqueo se asocia un estimulo condicionado con el estimulo
incondicionado. Elija la opción que contiene la totalidad de estimulos que se presentan en una segunda
fase de entrenamiento de bloqueo.
Los mismos estimulos de la primera fase junto con un nuevo estimulo condicionado.

33 Señale la opción incorrecta en relación al aprendizaje asociativo o no asociativo

El efecto de sobreentrenamiento sobre la extinción consiste en que cuanto mas entrenamiento se


proporcione con reforzamiento mas lenta será la extinción.

34 Señale la opción correcta en referencia al proceso de pseudocondicionamiento

OM
Se define como el aumento en la respuesta que puede ocurrir ante un estimulo cuyas presentaciones se
entremezclan con las presentaciones de un estimulo incondicionado (EI) sin el establecimiento de una
asociación entre el estimulo y el EI.

35 Señale la opción correcta en relación al reforzamiento adventicio

.C
Se refiere al emparejamiento accidental de una respuesta con la entrega de un reforzador
DD
36 Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación al trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) y las investigaciones biomédicas que se han realizado sobre esta categoría
diagnostica.( Hay 2 opciones correctas)

Las niñas son mas frecuentemente diagnosticadas que los niños.


LA

El metilfenidato fármaco que se prescribe habitualmente a las personas que son diagnosticadas con
TDAH es un antagonista dopaminergico

37 Se presentan dos afirmaciones relacionadas con el uso y abuso de drogas adictivas. En función de la
FI

verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponda. Primera afirmación, Las drogas
psicoanalepticas se caracterizan por su acción depresora sobre el sistema nervioso central. Segunda
afirmación, Las estimaciones de heredabilidad en la adicción al alcohol o la heroína oscilan
aproximadamente entre el 40 y el 60%.


a.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

Señale la opción INCORRECTA en referencia a procesos ontogénicos que competen al sistema nervioso:
a.La fasciculación implica un desarrollo axonal a lo largo de vías establecidas por axones precedentes.
b.El mesodermo liberaría sustancias químicas que inducen el desarrollo de la placa neural.
c.El desarrollo de la corteza prefrontal incide sobre procesos cognitivos tales como la memoria de trabajo
y la inhibición de respuestas que son inadecuadas en un determinado contexto.
d.La mielinización a nivel de la corteza prefrontal se completa durante los primeros meses de la vida
postnatal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


160

e.El crecimiento postnatal del encéfalo humano se caracteriza por incrementos en la sinaptogénesis,
mayor mielinización axonal y aumento de la ramificación dendrítica.

En relación a drogas con poder adictivo, señale la opción INCORRECTA:


a. En varones, al considerar los opiáceos y el alcohol, las estimaciones de la heredabilidad de la
drogadependencia oscilan entre un 40 y un 50%.

b. El fenómeno de sensibilización es también conocido como tolerancia invertida.

c. La cocaína estimula la recaptación de GABA tanto por parte de las neuronas presinápticas como
por parte de las neuronas postsinapticas.

OM
d. La dependencia física o neuroadaptación es un estado caracterizado por la necesidad de
mantener niveles determinados de una droga en el organismo, desarrollándose un vínculo droga-
organismo.

.C
e. La enzima alcohol dehidrogenasa, el sistema microsomal de oxidación del etanol y el sistema de
catalasas permiten transformar al alcohol en acetaldehído.
DD
En relación a los efectos del alcohol durante el embarazo, señale la opción correcta:
a. De acuerdo a recientes estudios de la OMS, la tasa de consumo etílico durante el embarazo, en el
continente americano, es equivalente al 80%.
LA

b. De acuerdo a recientes estudios de la OMS, la tasa de prevalencia del Síndrome de Alcohol Fetal
en el continente americano, es aproximadamente equivalente a 1.6 casos cada mil nacimientos.

c. El alcohol. en relación a otras drogas de abuso, no representa la primera causa de retraso


FI

intelectual de orden congénita.

d. Por cada niño/ña diagnosticado/a con el Espectro de Desordenes Fetales del Alcohol, existen 10
niños/ñas que reciben el diagnóstico de Síndrome de Alcohol Fetal.


e. Argentina cuenta con información epidemiológica y clínica válida respecto a la dimensión de la


problemática nacional y la posible variabilidad en provincias o regiones específicas.

Elija la opción INCORRECTA de entre las siguientes opciones que contienen afirmaciones sobre las
hipótesis neurocognitivas de la memoria.
a.La hipótesis del decaimiento de huella sostiene que el olvido o el deterioro de la huella mnémica se
produce de manera diferencial, en función de la fuerza inicial de la huella.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


161

b.La teoría de la asociación de configuraciones sostiene que la retención del significado comportamental
de combinaciones de estímulos depende funcionalmente del hipocampo.

c.La teoría de integración explica la amnesia retrógrada a través de la dependencia de estado y de la


dependencia de contexto.

d.La hipótesis del mapa cognitivo sostiene que el almacenamiento de recuerdos referidos a la localización
espacial es una función específica del hipocampo.

e.Según la hipótesis de la consolidación de la memoria, mientras la representación mental se encuentra


en el almacén a corto plazo, la memoria es vulnerable a la interferencia causada por agentes amnésicos.

OM
Un individuo aprende una aversión condicionada al pescado. Esta aversión se extinguió después de que el
individuo probó nuevamente pescado, en varias ocasiones, sin enfermarse. Posteriormente el individuo
volvió a sufrir una enfermedad gastrointestinal y le reapareció la aversión al pescado. En términos

.C
asociativos, este fenómeno podría conceptualizarse como un caso de:
a. Renovación
b. Recuperación espontánea
DD
c. Sobreentrenamiento
d. Deshabituación
e. Restablecimiento

Señale la opción correcta en relación al fenómeno de extinción:


LA

a. Si la disminución en la respuesta se debe a los efectos frustrantes de la ausencia de reforzamiento


durante la extinción, un entrenamiento de reforzamiento más extenso debería producir una
extinción más lenta.
FI

b. La extinción tiende a ser más lenta y produce menos frustración si el condicionamiento operante
original es de orden intermitente y no continuo.

c. El restablecimiento se refiere a la recuperación de la conducta extinguida cuando se realiza un




nuevo proceso de adquisición con reforzadores alternativos.

d. La extinción es un proceso de “desaprendizaje” sobre la contingencia existente entre estímulos o


entre operantes y sus consecuencias.

e. La extinción consiste fundamentalmente en un proceso de olvido generado por la ausencia de


estímulos incondicionados o reforzadores.

Cuando no se libera suficiente cantidad de monoaminas en las sinapsis, normalmente se produce:


a. Inducción enzimática de la enzima monoaminooxidasa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


162

b. Depresión a largo plazo.


c. Muerte neuronal.
d. Regulación a la baja de receptores.
e. Regulación al alza de receptores.
pongan la respuesta

Entre las siguientes opciones, elija un procedimiento que retrasa el proceso de condicionamiento hacia
un estímulo en particular.
a. Pseudocondicionamiento.
b. Preexposición al estímulo condicionado.

OM
c. Miedo condicionado contextual.
d. Precondicionamiento sensorial.
e. Condicionamiento de demora.

.C
Señale la opción verosímil en relación al rol del mesodermo en el desarrollo de la placa neural:
a. Liberaría neurotrofinas que permiten la proliferación neural en la zona ventricular.
b. Fundamentalmente, inhibiría los primeros procesos de muerte apoptótica durante la fase del
DD
desarrollo de la placa neural.
c. Liberaría sustancias químicas que inhiben proteínas que suprimen el desarrollo neural.
d. Inhibiría, mediante distintas sustancias químicas, la proliferación de las células plenipotenciales
sin afectar la reproducción de células pluripotenciales.
e. Liberaría neurohormonas que facilitan los procesos de agrupamiento neural.
LA

Elige la opción INCORRECTA en relación a los estudios de genética del comportamiento:


a. Se denomina alelo a cada una de las variantes genéticas que tiene un mismo individuo para un
FI

gen.
b. Los estudios de genética del comportamiento se conducen bajo un supuesto de normalidad,
según el cual, la distribución poblacional fenotípica de los rasgos psicológicos, es normal.
c. Un valor de heredabilidad igual a 100 significa que la variación poblacional de un rasgo está


explicada en su totalidad por factores genéticos.


d. Según los resultados producidos por este tipo de estudios, los factores ambientales únicos o no
compartidos son más importantes que los compartidos para explicar las diferencias individuales
en variables psicológicas, como inteligencia o personalidad.
e. En el marco de los estudios de esta disciplina, la dieta o el nivel sociocultural de los padres, son
ejemplos de ambiente no compartido.

La hipótesis central del experimento es que los animales sujetos a estrés prenatal presentarán déficits
sociales más tarde en la ontogenia Falta
Seleccione una:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


163

Verdadero
Falso

OM
.C
DD
LA
FI


Una persona tiene un accidente de tránsito en el cual sufre un traumatismo craneoencefálico cerrado.
Luego de varios días posteriores al accidente, la persona manifiesta cambios notables en su
comportamiento. Debido a este motivo, usted y su equipo de colegas deciden planificar una serie de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


164

estudios para evaluar el impacto que ha tenido la lesión cerebral en la persona. Responda los
siguientes interrogantes sobre esta situación (caso para completar - respuestas abajo corroboradas)
pregunta 1: El estudio que usted y sus colegas van a realizar es de tipo de caso , y corresponde al área
de la psicobiología denominada neuropsicología
(corroborada en revisión)

pregunta 2: Si se quisiera indagar en los daños estructurales en el encéfalo debido a la lesión producida
por el traumatismo craneoencefálico, ¿qué técnicas de neuroimagen podrían emplearse?

a. Tomografía axial computarizada o Resonancia magnética estructural

OM
b. Tomografía axial computarizada o Tomografía por emisión de positrones
c. Resonancia magnética estructural o Radiografía convencional
d. Tomografía axial computarizada o Radiografía convencialepilepticos

pregunta 3: Durante la entrevista a la persona que sufrió la lesión, la persona refiere que no recuerda

.C
qué estaba haciendo antes del accidente, lo cual indica que la persona padece amnesia retrógrada.
Además, la persona sí puede recordar el momento en el que despierta en el hospital y todo lo que ha
ocurrido desde entonces, lo que sugiere que la persona no padece de amnesia anterógrada
DD
Pregunta 4: Para intentar mejorar el funcionamiento cognitivo de la persona que sufrió el accidente, se
le presentan una serie de ejercicios cognitivos sencillos durante una hora. Cada vez que la persona
responde diez ejercicios correctamente, recibe un premio por su conducta. En este ejercicio se está
empleando un condicionamiento de tipo reforzamiento positivo y el programa que se está utilizando es
LA

de razón fija

Pregunta 5: Se desea descartar que el accidente no haya producido otro daño a nivel cerebral en la
persona. Para analizar si el accidente ha producido un aneurisma, se decide realizar un estudio de
FI

angiografía cerebral. Para analizar que los cambios en la conducta no se deban a crisis epilépticas, se
decide realizar un estudio de electroencefalografía.


Elija la opción INCORRECTA en relación a los síndromes epilépticos:

a.Las causas fisiológicas de las epilepsias se vinculan con fallos en el control inhibitorio GABAérgico.

b.Las epilepsias están influidas por alteraciones genéticas y se han relacionado con ellas unos 70 genes
defectuosos.

c.Los fármacos que se prescriben con más frecuencia para aliviar las crisis epilépticas son antagonistas
GABAérgicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


165

d.El registro del electroencefalograma que se observa en una crisis de ausencia típica es diferente del que
puede verse en otras crisis epilépticas.

e.Los valores de heredabilidad estimada para las epilepsias se encuentran entre el 20 y el 40%.

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a.Las respuestas homeostáticas condicionadas implican una reacción compensatoria a una alteración
fisiológica.

b.El entrenamiento de omisión disminuye las tasas de respuestas operantes.

OM
c.El efecto de renovación es más fuerte si el entrenamiento de extinción se lleva a cabo en un único
contexto que si se lleva a cabo en varios contextos distintos.

d.El proceso de reforzamiento negativo aumenta las tasas de respuestas operantes.

.C
e.El reforzamiento intermitente produce una mayor resistencia a la extinción de la respuesta instrumental
que el entrenamiento continuo.
DD
Se presentan dos afirmaciones relacionadas con las emociones. En función de la verosimilitud o
falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde. Primera afirmación, La teoría de Cannon-Bard
considera que la experiencia emocional y la expresión emocional son procesos que guardan una
relación causal directa. Segunda afirmación, De acuerdo a los estudios de Yerkes y Dodson existen 6
LA

emociones primarias: ira, miedo, felicidad, tristeza, dolor y asco.

a.Ambas afirmaciones son incorrectas.


FI

b.Ambas afirmaciones son correctas.

c.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.




d.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

En los estudios neurocientíficos sobre la memoria se usan los conocidos como tratamientos
recordatorios o claves de recuperación. Elija la opción INCORRECTA en relación a este tipo de
tratamientos.

a.Los tratamientos recordatorios pueden revertir pérdidas de memoria a corto plazo.

b.En algunos experimentos se han recuperado experiencias olvidadas de la vida temprana por medio de
tratamientos recordatorios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


166

c.En este marco teórico, la exposición tanto a claves contextuales como al estímulo incondicionado o al
estímulo condicionado son considerados tratamientos recordatorios.

d.La teoría de integración se apoya, entre otras evidencias, en el hecho de que los tratamientos
recordatorios pueden revertir la amnesia retrógrada inducida experimentalmente.

e.Este tipo de tratamientos no son efectivos para revertir fenómenos de aprendizaje asociativo
caracterizados por una baja respuesta condicionada, como el de bloqueo o inhibición latente.

OM
En una primera fase de una prueba neuropsicológica se les pide a los participantes que simplemente
lean una lista de palabras. En otro momento, en una segunda fase, se les presenta palabras de la
misma lista pero incompletas (solamente algunas de sus letras, por ejemplo, “E_t_m_l_c_ó_”) y se les
pide que completen las palabras con las letras que faltan. De las siguientes opciones, elija la que
contenga la opción correcta sobre este tipo de pruebas:

.C
a.Es una prueba denominada “de no emparejamiento con la muestra demorado”.
DD
b.Se espera que personas que sufran una lesión en el lóbulo temporal medial no puedan resolver
correctamente esta prueba.

c.Esta tarea es considerada una prueba para evaluar la funcionalidad del lóbulo prefrontal.
LA

d.Para resolver correctamente esta prueba es necesario que la persona recuerde haber leído la lista de
palabras.

e.Las lesiones que afectan fundamentalmente a la memoria explícita no impiden que se pueda resolver
FI

adecuadamente esta tarea.

Elige entre las siguientes opciones, aquella que contenga el fármaco o clase de fármaco que,


farmacodinamicamente, NO tiene un efecto agonista sobre neurotransmisores monoaminérgicos.

a.Deprenil

b.Reserpina

c.Antidepresivo tricíclico

d.Atomoxetina

e.Inhibidores de la Monoamino-Oxidasa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


167

En relación a los efectos del alcohol durante el embarazo, señale la opción incorrecta:

a.No se ha establecido que el consumo de alcohol durante el embarazo represente un factor de riesgo en
el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

b.El alcohol debe ser considerado como un teratógeno ya que induce o aumenta la incidencia de
malformaciones congénitas.

OM
c.La exposición prenatal al psicotrópico es un factor significativo en relación a la futura predisposición
relativa al uso y abuso de la droga.

d.Los niños que padecen el Síndrome de Alcohol Fetal, suelen exhibir hipoplasia del maxilar inferior,
microcefalia y fisuras palpebrales pequeñas.

.C
e.El déficit de atención y el desorden de hiperactividad están presentes aproximadamente en un 50% de
los niños diagnosticados con el Espectro de Desórdenes Fetales del Alcohol.
DD
Señale la opción INCORRECTA en relación a técnicas utilizadas a nivel morfológico y/o funcional:

a.La hibridación in situ es utilizada para localizar péptidos y otras proteínas en el encéfalo.
LA

b.La técnica de Golgi es un procedimiento histológico que revela la morfología neuronal.

c.La técnica de 2-desoxiglucosa permite detectar tanto la morfología neuronal como la activación de
FI

neuronas y glías.

d.La inmunocitoquímica es un procedimiento utilizado para localizar determinadas neuroproteínas en el


encéfalo.


e.La técnica de Nissl puede ser utilizada para teñir los núcleos de neuronas y neuroglías.

Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. En función de la verosimilitud
o falsedad de las mismas, elija la opción que corresponda. Primera afirmación, La actividad neural
regula la expresión de genes que dirigen la síntesis de moléculas de adherencia celular. Segunda
afirmación, El mesodermo liberaría sustancias químicas que inducen el desarrollo de la placa neural.

a.Ambas afirmaciones son incorrectas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


168

b.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

c.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

d.Ambas afirmaciones son correctas.

Señale la opción INCORRECTA en referencia a los descubrimientos de Sullivan y colaboradores que


atañen a preferencias condicionadas con olores que incidirían en la relación cría - madre.

OM
a.La destrucción del locus coeruleus durante el periodo sensible investigado impide la adquisición de
respuestas condicionadas hacia olores.

b.Durante el periodo sensible investigado, la inmadurez de la amígdala tiende a dificultar la adquisición

.C
de preferencias condicionadas hacia olores que fueron asociados a estímulos aversivos.

c.Durante el periodo sensible los autoreceptores de las células noradrenérgicas del locus coeruleus son
DD
excitatorios, lo que influye en que la estimulación de los bulbos sea más prolongada.

d.Luego del período sensible, se observa que al emplearse un estímulo incondicionado mínimamente
doloroso, las crías desarrollan aversiones olfativas condicionadas.
LA

e.Durante el periodo sensible, la presentación de un estímulo olfativo condicionado, genera incrementos


en la activación neuronal de los glomérulos del bulbo olfatorio principal.

Pavlov sugirió que para que un estímulo se condicionara, debía elicitar menos respuestas y más débiles
FI

que las generadas por el estímulo incondicionado. Señale el concepto al cual alude este enunciado:

a.Contraste sucesivo negativo.


b.Contingencia.


c.Contigüidad temporal.

d.Condicionamiento de orden superior.

e.Fuerza biológica.

Se realizó un estudio de gemelos para estimar la heredabilidad de un rasgo conductual. En el estudio se


encontró que el índice de concordancia entre mellizos o gemelos heterocigotos para ese rasgo (0.10)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


169

fue sustancialmente menor que el obtenido para los gemelos homocigotos o idénticos (0.65). Elige la
respuesta correcta en relación a este resultado.

a.El resultado obtenido no es posible por definición, porque la suma de los dos índices debe ser igual a 1.

b.El resultado quiere decir que los factores ambientales no tienen importancia a la hora de explicar la
variación poblacional del rasgo bajo análisis.

c.El resultado muestra una clara interacción estadística gen x ambiente, que explica la variación de ese
rasgo en la población.

OM
d.El resultado indica que tanto los factores genéticos como ambientales contribuyen a la distribución
poblacional de ese rasgo.

e.Para los genetistas este resultado quiere decir que el peso estadístico de los factores ambientales y
genéticos es idéntico, a la hora de explicar la variación poblacional del rasgo.

.C
Señale la opción correcta en referencia al orden en el que se conducen los ensayos clínicos en humanos
DD
para determinar el potencial terapéutico de una droga:

a.Establecimiento del protocolo de evaluación. Detección de toxicidad. Pruebas sobre la acción


terapéutica.
LA

b.Pruebas sobre la acción terapéutica. . Establecimiento del protocolo de evaluación. Detección de


toxicidad.

c.Detección de toxicidad. Pruebas sobre la acción terapéutica. Establecimiento del protocolo de


FI

evaluación.

d.Detección de toxicidad. Establecimiento del protocolo de evaluación. Pruebas sobre la acción


terapéutica.


e.Pruebas sobre la acción terapéutica. Detección de toxicidad. Establecimiento del protocolo de


evaluación.

El fenómeno de interferencia del condicionamiento de un estímulo novedoso debido a la presencia,


durante el ensayo de condicionamiento, de un estímulo condicionado previamente con el mismo
estímulo incondicionado, se denomina:

a.Bloqueo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


170

b.Interferencia proactiva.

c.Potenciación.

d.Interferencia retroactiva.

e.Sumación.

Se presentan dos afirmaciones en relación al alcohol. En función de las mismas, elija la opción que
corresponde. Primera afirmación, El etanol se transforma en acetaldehído a través de la enzima alcohol

OM
deshidrogenasa. Segunda afirmación, el metabolismo del etanol ocurre exclusivamente a nivel
hepático.

a.Ambas afirmaciones son incorrectas.

.C
b.Ambas afirmaciones son correctas.

c.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.


DD
d.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

Señale la opción INCORRECTA en relación a drogas con potencial adictivo.


LA

A. El consumo crónico de alcohol puede conducir a un Síndrome de Korsakoff.


B. Los psicoanalépticos, tal el caso de la heroína y la morfina, pueden conducir al delirium tremens.
(corroborada en revisión)
C. El alcohol es una droga con potencial teratogénico.
FI

D. La benzodiacepinas actúan en calidad de agonistas gabaérgicos.aversio


E. La d-anfetamina puede generar un síndrome psicótico denominado psicosis anfetamínica.

De acuerdo a los estudios de f y sus colaboradores, señale la opción correcta en relación al aprendizaje


asociativo de dichos estudios:


Luego del periodo sensible (dia postnatal 12) se observa que al emplearse un estimulo incondicionado
mínimamente doloroso, las crías desarrollan aversiones olfativas condicionadas.

Solo una de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los fármacos “antidepresivos”:
Los IMAO son fármacos poco seguros porque conllevan riesgo de incrementar la presión arterial.

Elija la opción INCORRECTA en relación a la potenciación a largo plazo (PLP):


A nivel hipocampal, la PLP se encuentra fundamentalmente regulada por la activación de interneuronas
noradrenérgicas que inervan simultáneamente a una neurona postsináptica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


171

Un grupo de investigación desea evaluar cómo afecta el estrés de la madre durante el embarazo al
desarrollo de trastornos del espectro autista en sus hijos. Para ello, decidieron realizar un diseño
experimental empleando un modelo animal de ratón donde hembras preñadas son expuestas a
diferentes tipos de estresores durante la gestación y, luego, se evalúa a las crías utilizando una prueba
de interacción social libre. Luego de las evaluaciones comportamentales, los investigadores se
preguntaron cómo afectaba el estrés materno a la plasticidad neuronal. Además, se preguntaron si en
el cerebro de estos ratones había cambios a largo plazo en neuronas glutamatérgicas. En referencia a
esto, responda las siguientes preguntas. (Corroborada en revisión).

En este experimento los grupos experimentales se formaron en relación a la variable independiente:

OM
la exposición al estrés.

Evaluando la calidad y cantidad de:

.C
la interacción social

La respuesta correcta es: En este experimento los grupos experimentales se formaron en relación a la
DD
variable independiente [la exposición a estrés], evaluando la calidad y cantidad de [la interacción social].

La hipótesis central del experimento es que los animales sujetos a estrés prenatal presentarán déficits
sociales más tarde en la ontogenia
LA

Seleccione una:
Verdadero
Falso
FI

Si los investigadores observan déficits sociales en las crías de madres estresadas, éstas deberían
presentar:

menor frecuencia de interacción social que el grupo control no estresado.




La respuesta correcta es: 1- Si los investigadores observan déficits sociales en las crías de madres
estresadas, éstas deberían presentar [menor] frecuencias de interacción social que el grupo control no
estresado.

Para evaluar cómo afectaba el estrés materno a la plasticidad neuronal, extrajeron muestras del:

Hipocampo

área donde típicamente se observa desarrollo de espinas dendríticas como indicador de plasticidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


172

La respuesta correcta es: Para evaluar cómo afectaba el estrés materno a la plasticidad neuronal,
extrajeron muestras de [hipocampo], área donde típicamente se observa desarrollo de espinas
dendríticas como indicador de plasticidad.

Para poder observar el número de neuronas glutamatérgicas en el área seleccionada, utilizaron


técnicas de:
Inmunocitoquímica

La respuesta correcta es: Para poder observar el número de neuronas glutamatérgicas en el área
seleccionada, utilizaron técnicas de [inmunocitoquímica].

OM
Señale la opción INCORRECTA en relación al sistema dopaminérgico mesotelencefálico: (corroborada en
revisión)

a. Las lesiones mesocorticolímbicas suelen alterar la autoestimulación cerebral.

.C
b. Las neuronas que proyectan desde el área tegmental al núcleo accumbens, se han visto
frecuentemente implicadas en los efectos reforzantes de la estimulación cerebral y de drogas adictivas.
DD
c. Los fármacos agonistas dopaminérgicos suelen disminuir la autoestimulación cerebral.

d. El septum y la corteza prefrontal son estructuras que también componen al sistema dopaminérgico
mesotelencefálico.
LA

e. Las neuronas que proyectan desde la sustancia nigra al estriado dorsal conforman la vía nigroestriada.

La respuesta correcta es: Los fármacos agonistas dopaminérgicos suelen disminuir la autoestimulación
cerebral.
FI

Entre las siguientes opciones, elija un procedimiento que retrasa el proceso de condicionamiento hacia
un estímulo en particular: (corroborada en revisión)


a. Precondicionamiento sensorial.

b. Miedo condicionado contextual.

c. Preexposición al estímulo condicionado.

d. Condicionamiento de demora.

e. Pseudocondicionamiento.

La respuesta correcta es: Preexposición al estímulo condicionado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


173

Señale la opción correcta en relación al fenómeno de extinción: (corroborada en revisión)

a. La extinción tiende a ser más lenta y produce menos frustración si el condicionamiento operante
original es de orden intermitente y no continuo.

b. La extinción consiste fundamentalmente en un proceso de olvido generado por la ausencia de


estímulos incondicionados o reforzadores.

c. El restablecimiento se refiere a la recuperación de la conducta extinguida cuando se realiza un nuevo


proceso de adquisición con reforzadores alternativos.

OM
d. La extinción es un proceso de "desaprendizaje" sobre la contingencia existente entre estímulos o entre
operantes y sus consecuencias.

e. Si la disminución en la respuesta se debe a los efectos frustrantes de la ausencia de reforzamiento

.C
durante la extinción, un entrenamiento de reforzamiento más extenso debería producir una extinción
más lenta.
DD
La respuesta correcta es: La extinción tiende a ser más lenta y produce menos frustración si el
condicionamiento operante original es de orden intermitente y no continuo.

En relación al desarrollo del sistema nervioso señale la opción INCORRECTA: (corroborada en revisión)
a. En el proceso migratorio, la migración mediada por neuroglía es guiada por los neurogliocitos radiales.
LA

b. La cresta neural se sitúa en el plano dorsal al tubo neural.

c. Los hemocitoblastos pueden convertirse en diferentes tipos de células maduras.


FI

d. Cada axón en crecimiento es atraído por marcadores químicos específicos que lo conducen hasta su
objetivo postsináptico, lo que se conoce como hipótesis de quimioafinidad.


e. La tendencia de los axones en desarrollo a desarrollarse a lo largo de las vías establecidas por los
axones precedentes se denomina agrupamiento.

La respuesta correcta es: La tendencia de los axones en desarrollo a desarrollarse a lo largo de las vías
establecidas por los axones precedentes se denomina agrupamiento.

Elija la opción INCORRECTA de entre las siguientes opciones que contienen afirmaciones sobre las
hipótesis neurocognitivas de la memoria. (corroborada en revisión)

a. Según la hipótesis de la consolidación de la memoria, mientras la representación mental se encuentra


en el almacén a corto plazo, la memoria es vulnerable a la interferencia causada por agentes amnésicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


174

b. La teoría de la asociación de configuraciones sostiene que la retención del significado comportamental


de combinaciones de estímulos depende funcionalmente del hipocampo.

c. La teoría de integración explica la amnesia retrógrada a través de la dependencia de estado y de la


dependencia de contexto.

d. La hipótesis del mapa cognitivo sostiene que el almacenamiento de recuerdos referidos a la


localización espacial es una función específica del hipocampo.

e. La hipótesis del decaimiento de huella sostiene que el olvido o el deterioro de la huella mnémica se

OM
produce de manera diferencial, en función de la fuerza inicial de la huella.

La respuesta correcta es: La hipótesis del decaimiento de huella sostiene que el olvido o el deterioro de la
huella mnémica se produce de manera diferencial, en función de la fuerza inicial de la huella.

.C
Señale la respuesta INCORRECTA en relación a aprendizajes no asociativos o asociativos: (corroborada
en revisión)
DD
a. El efecto de renovación se refiere a la recuperación de la respuesta condicionada extinguida debido a
un cambio de contexto entre las fases de condicionamiento y de extinción.

b. Se denomina reforzador condicionado al estímulo condicionado que fue previamente asociado con un
reforzador.
LA

c. La sensibilización se caracteriza por un aumento gradual en la reactividad conductual a medida que se


repite un estímulo específico.
FI

d. El Efecto Coodlige alude a un proceso de habituación en la esfera sexual.

e. En la 1era fase del proceso de inhibición latente, se presenta un estímulo condicionado sin que este
sea asociado a un estímulo condicionado.


La respuesta correcta es: El efecto de renovación se refiere a la recuperación de la respuesta


condicionada extinguida debido a un cambio de contexto entre las fases de condicionamiento y de
extinción.

En relación a drogas con poder adictivo, señale la opción INCORRECTA: (corroborada en revisión)

a. La cocaína estimula la recaptación de GABA tanto por parte de las neuronas presinápticas como por
parte de las neuronas postsinapticas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


175

b. En varones, al considerar los opiáceos y el alcohol, las estimaciones de la heredabilidad de la


drogadependencia oscilan entre un 40 y un 50%.

c. El fenómeno de sensibilización es también conocido como tolerancia invertida.

d. La dependencia física o neuroadaptación es un estado caracterizado por la necesidad de mantener


niveles determinados de una droga en el organismo, desarrollándose un vínculo droga organismo.

e. La enzima alcohol dehidrogenasa, el sistema microsomal de oxidación del etanol y el sistema de


catalasas permiten transformar al alcohol en acetaldehído.

OM
La respuesta correcta es: La cocaína estimula la recaptación de GABA tanto por parte de las neuronas
presinápticas como por parte de las neuronas postsinápticas.

En relación a las drogas de abuso y sus consecuencias, señale la opción CORRECTA: (corroborada en
revisión)

.C
a. Las benzodiacepinas son fundamentalmente agonistas del sistema glutamatérgico.
DD
b. Las meta-anfetaminas generan la activación psicomotora a través de su acción agonista sobre el
sistema gabaérgico.

c. La cocaína ejerce efectos agonistas sobre el sistema colinérgico.


LA

d. La cocaína ejerce sus efectos estimulantes al impedir la recaptación presinaptica del GABA.

e. Los opiáceos ejercen fundamentalmente sus efectos analgésicos uniéndose a los receptores
endógenos de endorfinas.
FI

La respuesta correcta es: Los opiáceos ejercen fundamentalmente sus efectos analgésicos uniéndose a
los receptores endógenos de endorfinas.


Un experimento se realiza en 3 fases. En la primera, de adquisición, se presenta un estímulo


condicionado y un estímulo incondicionado en repetidos ensayos de condicionamiento en un contexto
A. En la segunda fase se lleva a cabo un procedimiento de extinción en el mismo contexto A.
Posteriormente, en la fase de prueba, la mitad de los sujetos fue evaluada en el contexto A y la otra
mitad en el contexto B. Teniendo en cuenta el comportamiento típico del fenómeno de extinción, el
resultado más esperable es: (corroborada en revisión)

a. Que la respuesta condicionada sea mayor en el grupo evaluado en el contexto B que en el evaluado en
el contexto A, porque el fenómeno de extinción responde habitualmente de esta manera ante un cambio
de contexto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


176

b. Que se observe una respuesta condicionada residual similar en ambos grupos, porque la extinción
nunca hace desaparecer la respuesta condicionada en su totalidad.

c. Que no se observe respuesta condicionada en ninguno de los dos grupos, porque la extinción elimina
las asociaciones aprendidas durante el condicionamiento.

Se presentan dos afirmaciones inherentes a procesos de aprendizaje. En función de las mismas, elija la
opción que corresponde. 1era. afirmación, El entrenamiento de omisión disminuye la probabilidad de
la ejecución operante. 2da. afirmación, Los programas de reforzamientos indican que la probabilidad
de ejecución de una conducta operante, no solo varía en función de la cantidad de refuerzo sino en
función de la distribución del mismo.

OM
a. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

b. Ambas afirmaciones son correctas.

.C
c. Ambas afirmaciones son incorrectas.

d. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.


DD
La respuesta correcta es: Ambas afirmaciones son correctas.

Elige la opción INCORRECTA en relación a los estudios de genética del comportamiento: (corroborada
en revisión)
LA

a. Los estudios de genética del comportamiento se conducen bajo un supuesto de normalidad, según el
cual, la distribución poblacional fenotípica de los rasgos psicológicos, es normal.
FI

b. Un valor de heredabilidad igual a 100 significa que la variación poblacional de un rasgo está explicada
en su totalidad por factores genéticos.

c. Se denomina alelo a cada una de las variantes genéticas que tiene un mismo individuo para un gen.


d. En el marco de los estudios de esta disciplina, la dieta o el nivel sociocultural de los padres, son
ejemplos de ambiente no compartido.

e. Según los resultados producidos por este tipo de estudios, los factores ambientales únicos regulacioo
no compartidos son más importantes que los compartidos para explicar las diferencias individuales en
variables psicológicas, como inteligencia o personalidad.

Cuando no se libera suficiente cantidad de monoaminas en las sinapsis, normalmente se produce:


(corroborada en revisión)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


177

a. Regulación a la baja de receptores.

b. Muerte neuronal.

c. Inducción enzimática de la enzima monoaminooxidasa.

d. Depresión a largo plazo.

e. Regulación al alza de receptores. ( Corroborada en revisión)

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte