Elementos Del Delito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Derecho Penal: Parte Especial

ELEMENTOS
DEL DELITO
DRA.YAHAIRA BERENICE MARTINEZ PEREZ

Alumna: Valeria Mendez Guevara


Grupo: 014/114

06/08/2024
Conducta
¿QUE ES?
La conducta es un comportamiento humano voluntario activo, o negativo que produce un resultado

ACCION OMISION
La accion consiste en hacer o actuar, es un La omision consiste en realizar la
hecho positivo el cual implica que el agente conducta tipica con abstencion de
lleva a cabo uno o varios movimientos actuar, esto es, no hacer o dejar de
corporales y comete la infraccion la ley por hacer
si mismo o por medio de instrumentos
Código Penal del
Estado de Nuevo León
ARTICULO 13.- EL DELITO PUEDE SER
REALIZADO POR ACCION O POR
OMISION.
CUANDO SE REPRIMA EL HECHO EN
RAZON DEL RESULTADO PRODUCIDO,
TAMBIEN RESPONDERA QUIEN,
TENIENDO EL DEBER JURIDICO DE
EVITARLO, NO LO IMPIDIO HABIENDO
PODIDO HACERLO.
ASPECTO NEGATIVO

Ausencia de Conducta
¿QUE ES?
El aspecto negativo de la conducta surge de la ausencia de la conducta como tal dice su nombre
Esto quiere decir que la conducta no existe y, por ende, da lugar a la inexistencia del delito. De facto sí hay una conducta,
pero no es una auténtica conducta voluntaria; es como si el sujeto activo fuera un instrumento o autómata; alguien sin
voluntad.

EJEMPLO
Via absoluta: Consiste en que una fuerza humana exterior e irresistible se ejerce contra la voluntad de alguien
Vis maoir : Es la fuerza mayor que proviene de la naturaleza
Actos Reflejos
Sueño profundo y sonambulismo
Hipnosis
Tipicidad
La tipicidad es la adecuación de la conducta
realizada por un sujeto al tipo penal, o sea, el
encuadramiento de un comportamiento real a la
hipótesis legal. Así, habrá tipicidad cuando la
conducta de alguien encaje exactamente en la
abstracción plasmada en la ley.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA TIPICIDAD

NULLUM CRIMEN SINE LEGE.


NO HAY DELITO SIN LEY.
NULLUM CRIMEN SINE TIPO.
El tipo es la descripción legal de un delito, o, NO HAY DELITO SIN TIPO.

Tipo dicho de otra manera, la abstracción legal


plasmada en una norma penal de una conducta
NULLA POENA SINE TIPO.
NO HAY PENA SIN TIPO.
NULLA POENA SINE CRIMEN.
delictiva. NO HAY PENA SIN DELITO.
NULLA POENA SINE LEGE.
NO HAY PENA SIN LEY
ASPECTO NEGATIVO

Atipicidad
La atipicidad es la no adecuación de la conducta
AUSENCIA DE TIPO
de la realidad al tipo penal, lo cual da lugar a la no
existencia del delito.
LA AUSENCIA DE TIPO ES LA CARENCIA DEL
MISMO. SIGNIFICA QUE EN EL
La conducta del agente no se adecua al tipo, por ORDENAMIENTO LEGAL NO EXISTE LA
faltar alguno de los requisitos o elementos que el DESCRIPCIÓN TÍPICA DE UNA CONDUCTA
tipo exige y que puede ser respecto de los medios DETERMINADA. EJEMPLO: LA VAGANCIA Y
de ejecución, el objeto material, las calidades del
MALVIVENCIA, BRUJERÍA, BLASFEMIA,
sujeto activo o pasivo, etc. Por ejemplo, en el
INJURIAS, DIFAMACIÓN (EN VARIOS
robo, el objeto material debe ser una cosa mueble;
CÓDIGOS PENALES YA NO EXISTEN LOS
si la conducta recae sobre un inmueble, la
conducta será atípica respecto del robo, aunque
TIPOS PENALES DE VAGANCIA Y
sea típica respecto del despojo MALVIVENCIA, INJURIAS Y DIFAMACIÓN)
Antijuridicidad
1 2
La antijuridicidad es lo
Si la ley penal tutela la vida
contrario a derecho. En el
humana mediante un tipo
ámbito penal precisamente
que consagra el delito de
radica en contrariar lo
homicidio, quien comete
establecido en la norma
éste realiza una conducta
jurídica, atacando un bien
típica antijurídica.
jurídicamente tutelado
Clases
MATERIAL FORMAL
Es propiamente lo Es la violación de una norma
contrario a derecho, emanada del Estado.
por cuanto hace a la
afectación genérica
hacia la colectividad.
ASPECTO NEGATIVO

Causas de justificación o licitud


1 2 3
La legislación penal mexicana
Son las razones o Éstas anulan lo antijurídico contempla las siguientes:
circunstancias que el o contrario a derecho, de
legislador consideró para manera que cuando existe 1. Legítima defensa
anular la antijuridicidad de la alguna causa de
conducta típica realizada, al justificación desaparece lo 2. Estado de necesidad.
estimarla lícita, jurídica o antijurídico; en
justificable. consecuencia, se anula el 3. Ejercicio de un derecho.
delito por considerar que la 4. Cumplimiento de un deber.
conducta es lícita o
justificada por el propio 5. Consentimiento del titular
derecho. del bien jurídico.
6. Obediencia jerárquica
Código Penal del
Estado de Nuevo León
ARTICULO 17.-
Obrar en cumplimiento de un deber y un
ejercicio de derecho
Contravenir lo dispuesto en la ley penal,
dejando de hacer lo que manda por un
impedimento legitimo
Legítima defensa
Imputabilidad
¿QUE ES?
Es la capacidad de entender y querer en el campo del derecho penal
El sujeto tiene que ser imputable para luego ser culpable, no puede haber culpabilidad si antes no es
imputable

LIBERAE IN CAUSA

Las acciones liberae in causa son aquellas libres en su causa y consisten en que el sujeto
antes de cometer el delito , realiza actos de manera voluntaria o culposa que lo colocan en un
estado en el cual no es imputable y comete un acto criminal
ASPECTO NEGATIVO

Inimputabilidad
¿QUE ES?
La inimputabilidad es el aspecto negativo de la imputabilidad y consiste en la ausencia de la capacidad
para querer y entender en el ambito del derecho penal

CAUSAS (CODIGO PENAL DEL ESTADO DE NUEVO


LEON, CAPITULO II , ARTICULO 22)
Trastorno Mental Involuntario : Cualquier alteración o mal funcionamiento de las facultades
psíquicas
Desarrollo intelectual retardado (Caso especial sordomudez,interviene perito)
Miedo Grave
Minoría de edad
Culpabilidad

Culpabilidad
La culpabilidad es la relación directa que existe entre la voluntad
y el conocimiento del hecho con la conducta realizada, la cual
provocará un juicio de reproche por parte del Estado.

Dolo
El dolo consiste en causar intencionalmente el resultado típico,
con conocimiento y conciencia de la antijuridicidad del hecho.
También se conoce como delito intencional o doloso.
CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE NUEVO LEON
CAPITULO IV
ARTICULO 26 Culpa
La culpa es el segundo grado de culpabilidad y ocurre cuando se
TODA PERSONA ACUSADA DE DELITO SE PRESUME
causa un resultado típico sin intención de producirlo, pero se
INOCENTE MIENTRAS NO SE PRUEBE SU CULPABILIDAD
ocasiona por imprudencia o falta de cuidado o de precaución,
CONFORME A LA LEY, MISMA QUE SERA DETERMIANDA
cuando pudo ser previsible y evitable.
EN JUICIO, EN EL QUE SE CUMPLAN TODAS LAS
Preterintención
FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO Y SE
LE OTORGUEN LAS GARANTIAS NECESARIAS PARA SU Consiste en producir un resultado de mayor gravedad que el
DEFENSA. deseado. Existe intención de causar un daño menor, pero se
produce otro de mayor entidad, por actuar con imprudencia.
Inculpabilidad
La inculpabilidad es la ausencia de culpabilidad; significa la falta
de reprochabilidad ante el derecho penal, por faltar la voluntad o
el conocimiento del hecho. Esto tiene una relación estrecha con
la imputabilidad; así, no puede ser culpable de un delito quien no ASPECTO NEGATIVO
es imputable

Causas de inculpabilidad
El que obra en situación de sufrir un mal
grave, inevitable e inmediato
El que afecte la esfera jurídica de alguien
tratando de escapar de una situación que
produce un estado de zozobra
(intranquilidad, inquietud , aflicción. )
Inculpabilidad
El que obre en creencia errada e invencible
( Error de hecho invencible)
El que obre por necesidad de salvar un bien
jurídico propio o ajeno de un peligro grave,
inmediato e inevitable lesionando un bien
jurídico de igual o menor entidad siempre
que la conducta sea proporcional al peligro
corrido
Causar un daño por mero accidente ( Caso
fortuito)
Punibilidad
¿QUE ES?
Es la amenaza de una pena que establece la ley, para en su caso ser impuesta por el organo jurisdiccional,
una vez acreditada la comisión del delito

PUNICION
Consiste en determinar la pena exacta al sujeto que ha resultado responsable del delito concreto

PENA
Pena es la restricción o privación de derechos que se ejecutan de manera efectiva en la persona
del sentenciado, la pena es la ejecucion de la punicion
ASPECTO NEGATIVO

Excusas Absolutorias
¿QUE ES?
Esta ausencia de punibilidad obedece a diversas causas o razones, como se vera en cada caso concreto

Por estado de necesidad


Por temibilidad mínima
Por ejercicio de un derecho
Por culpa o imprudencia
Por innecesaridad de la pena
Código Penal del
Estado de Nuevo León
Articulo 32

NO ES PUNIBLE LA CONDUCTA DE QUIEN


DESISTE VOLUNTARIAMENTE DE LA
EJECUCIÓN DEL DELITO O DE QUIEN
HABIENDO PARTICIPADO EN SU
PREPARACIÓN, IMPIDE QUE EL RESULTADO
SE PRODUZCA; SIN EMBARGO, EN AMBOS
CASOS SE SANCIONARÁ POR LOS DELITOS
CONSUMADOS EN LA PREPARACIÓN DEL
DELITO TENTADO.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte