Ensayo 40%

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ensayo – Fuentes del Derecho Romano

Estudiante: Carlos Andrés Ávila Padilla

Código: 79686

Docente: Mónica Lizeth Patiño Ramírez

Universidad INCCA de Colombia

Facultad De Ciencias Jurídicas y del Estado

Pregrado Derecho

Derecho Romano

Fuentes del Derecho Romano

13 de octubre de 2024
2

Las Fuentes del Derecho Romano

De acuerdo con el Derecho Romano, este fue un sistema jurídico que se tomó como base para una

gran cantidad de ordenamientos coexistentes. Dentro de este ámbito, las costumbres y otras fuentes

del derecho desempeñaron un rol especial en la creación y desarrollo de ordenamientos jurídicos que

mantenían el orden en Roma, basándonos en las fuentes principales del Derecho Romano,

encontramos las siguientes:

La Costumbre

En la antigüedad y los inicios de Roma, la costumbre fue la primera y principal fuente del derecho, en

ese tiempo las normas y leyes no eran reunidas u organizadas en un código legal, sino que nacían

de jurisprudencias o acontecimientos repetidos, y que los miembros de la ciudadanía admitían como

obligatorias o de estricto cumplimiento. Estas costumbres eran indispensables en la organización de

las relaciones sociales, económicas y religiosas. El derecho consuetudinario reflejaba los valores y

creencias de la sociedad romana y, aunque no estaba esencialmente formalizado, tenía una

autoridad incuestionable.

Posteriormente, las costumbres se empezaron a mejorar y, en diferentes casos, a cambiarse por

otras fuentes más consecuentes, como leyes y decretos. aunque, su influencia continúo en muchas

más áreas, esencialmente en aquellas donde no existían normas escritas.

La Ley

A medida que Roma crecía, se generaba la necesidad de crear reglas claras y puntuales, esto llevó a

la creación de las leyes. Estas eran normas aprobadas por la asamblea popular o el senado y así

mismo demostraban la voluntad de los ciudadanos romanos. Un ejemplo claro es la Ley de las XII

Tablas (450 a.C.), que reunió por primera vez un conjunto de normas que organizaban distintos

aspectos de la vida pública y privada, como el derecho de la propiedad, las relaciones entre

familiares y las obligaciones establecidas.


3

El Plebiscito

El plebiscito era una manera especial de ley que, en un principio, solo incluía a los plebeyos, el

grupo social más extenso, pero menos privilegiado de Roma. Estos plebiscitos eran determinaciones

aprobadas por los plebeyos en la Asamblea de la Plebe (Asambleas Romanas) y lideradas por los

Tribunos de la Plebe (Cargos elegidos por integrantes de la asamblea de la plebe), y quienes eran

representantes de este grupo social.

Con el trasegar del tiempo, y en especial con la “Lex Hortensia” en el 287 a.C., los plebiscitos

adquirieron fuerza y poder de ley para toda la ciudadanía romana. Esta transformación convirtió al

plebiscito en una fuente vital del derecho, permitiendo que los plebeyos adquirieran una mayor

influencia en la legislación de Roma.

El plebiscito fue un instrumento legislativo que permitía a la asamblea popular aprobar leyes que se

encontraban en beneficio de la clase social.

El Senado Consulto

El Senado era una organización política fundamental en Roma, que principalmente tenía una función

de asesoramiento. A través de sus determinaciones, conocidas como Senatus Consulta, el Senado

intervenía en la legislación y en la administración del Estado. Aunque el Senado Consulto no tenía

una naturaleza formal de una ley en sus primeras etapas, su importancia fue incrementando con el

pasar del tiempo, especialmente en los momentos de crisis y durante el Imperio.

Bajo el mandato imperial, el Senado pasó a tener una función más subordinada al emperador, pero

sus consultas seguían siendo respetadas. El Senado Consulto se convirtió en una fuente flexible del

derecho.
4

Las Constituciones Imperiales

Con el comienzo del Imperio, las Constituciones Imperiales se convirtieron en una fuente

fundamental del derecho. Estas eran decisiones que se generaban por el emperador y podían tomar

diferentes formas; como:

1. Edictos, (eran órdenes generales).

2. Decretos, (resolvían disputas específicas)

3. Mandatos, (dirigían instrucciones a los funcionarios)

4. Epístolas, (respondían a consultas jurídicas)

El poder que tenía el emperador creció tanto, que sus decisiones tenían fuerza de ley, apartando

parcialmente a otras fuentes del derecho como al Senado Consulto o a los plebiscitos. Durante el

Imperio, el derecho emitido por emperador genero un sistema de gobierno que recaía en una sola

persona o en una única figura.

El Edicto del Pretor

El pretor era un consejero con amplias facultades en el ámbito judicial. Al asumir su cargo, el pretor

emitía un edicto que contenía las normas y principios las cuales usaba para tener un control durante

todo su periodo de mandato. Aunque los edictos no eran leyes en sentido estricto, tenían una

influencia importante en el desarrollo del derecho.

El edicto del pretor permitía adaptar el derecho a las necesidades sociales y económicas de la

comunidad que por su naturaleza eran muy cambiantes. Por ejemplo, los interdictos eran acciones

que los pretores podían otorgar para amparar la posesión o resolver problemas, proporcionando una

herramienta para solucionar conflictos.


5

La Jurisprudencia

La jurisprudencia fue otra de las fuentes importantes del derecho en Roma. Los jurisconsultos eran

conocedores en derecho que ofrecían asesoramiento legal a magistrados y ciudadanos. Aunque sus

opiniones no eran obligatorias, su influencia era importante, ya que sus interpretaciones del derecho

orientaban la aplicación de las leyes en los tribunales.

Durante la época clásica del Derecho Romano, la jurisprudencia alcanzó su mayor esplendor. Las

obras de juristas como Gayo, Papiniano y Ulpiano fueron fundamentales para la formación del

derecho y su interpretación. La recopilación de sus opiniones en el Digesto de Justiniano es una

declaración de la importancia de la jurisprudencia en la recopilación y emisión del derecho romano.

Conclusiones.

Las fuentes del Derecho Romano fueron cambiando y evolucionando que con el trasegar del tiempo

se fueron adaptando a las necesidades de la sociedad romana; La costumbre, las leyes, los

plebiscitos, el Senado Consulto, las constituciones imperiales, los edictos del pretor y la

jurisprudencia, formaron un sistema jurídico robusto, firme y adaptable. La riqueza de estas fuentes

contribuyó a que el Derecho Romano dejara una huella que ha perdurado en la historia del derecho,

siendo así que se convirtió en una referencia para los sistemas jurídicos modernos.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_romano

https://www.wikiderecho.net/derecho-romano-historia-fuentes-y-evolucion/

https://www.significados.com/derecho-romano/

https://academia-lab.com/a/rev.lab.derecho/el-periodo-clasico-del-derecho-

romano#google_vignette
6

https://derecho.laguia2000.com/derecho-romano/edicto-perpetuo

https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_imperial#:~:text=Una%20constituci%C3

%B3n%20imperial%20%28en%20lat%C3%ADn%2C%20constitutio%20principis%29%2C%

20en,permit%C3%ADan%20que%20estos%20pudieran%20proponerle%20una%20apelaci

%C3%B3n%20directamente.

https://es.wikipedia.org/wiki/Senadoconsulto

https://es.wikipedia.org/wiki/Plebiscitos_romanos.

También podría gustarte