Bienestar y Reproduccion Animal
Bienestar y Reproduccion Animal
Bienestar y Reproduccion Animal
Córdova-Izquierdo, Alejandro
Departamento de Producción Agrícola y Animal.
Ecodesarrollo de la Producción Animal. Cuerpo Académico:
Salud y Bienestar Animal. Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco. Calz. Del hueso 1100 Col.
Villa Quietud C.P. 04960, México, D.F. aci57@prodigy.net.mx
Abstract
INTRODUCCIÓN
Por otro lado, Dobson y Smith (1995), mencionaron los siguientes tipos de
estrés: físico, que incluye al transporte de animales y al daño físico;
psicológico, en el cual se contempla el aislamiento de los animales;
fisiológico, en el cual se considera a la hipoglucemia y a los cambios en la
presión sanguínea, aspectos todos relacionados con el BA y proceso
reproductivo de los mamíferos domésticos en las UPAS.
1. EN EL MACHO
2. EN LA HEMBRA
Varios estudios (Ealy et al., 1994; Ambrose et al., 1999) han indicado que
en el ganado bovino, el desarrollo embrionario es altamente sensible a altas
temperaturas, entre los primeros tres a 11 días después del servicio;
adquiriendo más tolerancia a altas temperaturas a medida que el periodo de
gestación avanza. Se sabe que los embriones obtenidos mediante
fecundación in vitro (FIV), son más susceptibles al estrés calórico que los
obtenidos en condiciones naturales. Al respecto, Ambrose et al., (1999)
Bienestar y reproducción animal 3
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121208/121216.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504
2008 Volumen IX Número 12
ESTRÉS AMBIENTAL
HIPERTERMIA ANOREXIA
BA y fertilidad
Bajo GnRH-LH
Ambiente uterino
comprometido
Balance energético
negativo
Baja ingesta
Materia seca
BIBLIOGRAFÍA
CITAS ELECTRÓNICAS