proyecto de aprendizaje tercer momento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ZONA EDUCATIVA BARINAS
CIRCUITO ESCOLAR Nº 02.15
NÚCLEO ESCOLAR RURAL Nº 020
SOCOPÓ, ESTADO BARINAS

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Cumpliendo Mis Deberes Ayudo a


Embellecer Mi Aula.
SUBSISTEMA: PRIMARIO

NOMBRE DEL PLANTEL: ESCUELA BOLIVARIANA “EL CHARO”

UBICACIÓN: SECTOR EL 12 COMUNIDAD LA ESPERANZA

LAPSO DE EJECUCIÓN: Desde: 01 /04/2024 Hasta: 04 /07/ 2024

GRADOS: 5º y 6º SECCIÓN: “U” AÑO ESCOLAR: 2023-2024

MATRÍCULA: V: 6 H: 7 Total: 13

DOCENTE: BACH. DIVIANA GARCIA

SOCOPÓ, ABRIL 2024


Diagnóstico.
La Escuela Nacional Bolivariana Concentrada “El Charo”, Adscrita al NER 020, se encuentra ubicada en la Reserva Forestal de Ticoporo,
sector el doce, comunidad la Esperanza. La población estudiantil que atiende pertenece al subsistema primario y cuenta con una matrícula de trece
(13) estudiantes, pertenecientes a los grados 5º y 6º distribuidos en siete (06) varones y seis (07) hembras, con edades comprendidas entre diez (10) y
doce (12) años, el peso promedio es de 50 kilogramos a 30 kilogramos y su estatura varía entre un metro cincuenta y dos (1,52cm) a un metro treinta
(1,30cm) y cumplen con las actividades escolares en un turno de 9:00 am a 2:00 pm.

En cuanto al aspecto socio-afectivo de los niños y niñas; se observó que demuestran valores, como el respeto, solidaridad, compañerismo,
responsabilidad y alegría con sus compañeros, padres y docente; un 90% de los niños son alegres, dinámicos, extrovertidos e interactivos en la
institución y el 10% restante son tímidos. Del mismo, manifiestan confianza en sí mismos y en los demás, las creencias que practican en su hogar y
comunidad, así como las actitudes de participar en actividades deportivas y recreativas. En relación con la convivencia familiar, la mayoría de los
niños y niñas viven con sus padres, los cuales asisten regularmente a la institución, son familias de escasos recursos económicos y el 80% demuestra
interés por sus hijos. Por consiguiente, en su estado de salud los niños y niñas presentan con frecuencia virus de gripe, fiebre, dolor de cabeza, tos y
otros. En la salud bucal, muestran hábitos de higiene y buena nutrición en la matrícula general. También debe señalarse que los niños en su desarrollo
motriz, tienen habilidades para trotar, caminar, correr, saltar y jugar en cualquier actividad deportiva. Por ende, en el aula de clases la mayoría
manifiesta facilidad para recortar, pegar, dibujar y colorear, son muy creativos y además les gusta compartir en todas las actividades.

Ahora bien, según lo observado en las actividades de lectura realizadas por los trece (13) niños y niñas que integran los grados 5º y 6º; existen siete
(07) niños y niñas que leen con limitaciones y señalando con el dedo, dos (02) de quinto grado, leen acercando el texto a la cara y empleando un
tono de voz bajo. En la escritura, de los trece (13) niños y niñas, doce (12) presentan letra legible y cursiva, respetando algunos aspectos formales de la
escritura, mientras que uno (01) de ellos escriben con amontonamiento algunas palabras y un tamaño grande que en ocasiones lo realizan fuera del
renglón. De igual manera, en la toma de dictado doce (12) niños de quinto y sexto escriben de acorde al grado, un (01) niño de quinto se le dificulta,
puesto que no conoce muy bien todos los sonidos, por tal motivo amerita hacer énfasis en la práctica de lectura para consolidar en la toma de dictado.

En el área de matemáticas, tres (03) niños de quinto grado se encuentran en el reconocimiento de adicciones (llevando) y sustracciones
(prestando). En sexto, ocho (08) niños resuelven adiciones y sustracciones y multiplicaciones por tres dígitos. Por lo tanto, un (01) niño de quinto
grado; resuelve multiplicaciones de tres dígitos con ayuda de su docente, debido a que aún no ha memorizado bien las tablas de multiplicar,
igualmente manifiestan dificultades en la resolución de otros ejercicios tales como: operaciones con números decimales, escritura de cantidades; por
ello requieren un reforzamiento en las tablas de multiplicar y en las operaciones que no resuelven con facilidad. Por otra parte, el aula está construida
con paredes de bloque, techo de acerolit, una puerta de hierro y pintura en condiciones regulares para la institución en general. El aula antes
mencionada, presenta un estado adecuado en su espacio físico acorde a la matrícula existente, con medidas de 7 metros de largo por 6 metros de ancho,
además no tiene iluminación de luz electica, tiene buena ventilación, también cuenta con catorce (14) mesas y catorce (14) sillas. Un (01) mesa
como escritorio, un (01) pizarrón acrílico, siete (07) carteleras ,No cuenta con símbolos patrios nacionales . Finalmente, la información antes descrita,
se obtuvo a través de entrevistas con los representantes, actividades pedagógicas prácticas con los niños, tales como: demostraciones, análisis de
lecturas, redacción de cuentos, resolución de problemas y ejercicios matemáticos, entre otras que facilitaron indagar las fortalezas y debilidades en los
niños para reforzar en el presente proyecto de aprendizaje.

TECNICAS E
ÁREAS
ACTIVIDAD DE ESTRTEGIA EVALUACIÓN
DE TEMA GENERADOR
APRENDIZAJE DIDACTICA
RECURSOS
INDICADORES
INSTRUMENTOS DE
FORMACION
EVALUACION

EL LIBRO Realización de un - Presenta su trabajo con orden - Observación


*Lenguaje y libro sobre el día Producciones Hojas blancas y pulcritud.
Literatura de la tierra. artísticas Lápices - Sigue instrucciones. -Registro descriptivo.
Colores -Recorta y pega palabras con
Tijera orden.
entre otros.
Participación de Hoja de trabajo. -Libro _ Ejercicios prácticos.
textos -Cuaderno -Practica las estrategias de
informativos. -Marcadores lectura. - Escala de estimación.
LA LECTURA - Pizarra -comenta y comparte
conclusiones en equipo.
- Conversa en clase sobre la
importancia de la lectura.
Elaboración de un Producciones -Revistas -Observación.
material artísticas -Periódico .-Redacta una noticia sobre
LA COMUNICACION publicitario -Cuadernos algo interesante en su casa. -Escala de estimación
-Colores
EN NUESTRAS
-Tijera y pega -Analiza en grupo un programa
VIDAS. - material de radio o televisión.
reciclable.
-Conoce la importancia de la
comunicación.

TECNICAS E
ÁREAS DE TEMA ACTIVIDAD DE ESTRATEGIA EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
RECURSOS
FORMACION GENERADOR APRENDIZAJE DIDACTICA INDICADORES . EVALUACION.

NOCION DE Elaboración de -Nombra algunas fracciones.


FRACCIONES ejercicios Hojas de trabajo -Cuadernos
prácticos. -Lápiz -Usa los tipos de fracciones -Ejercicios prácticos.
- Pizarra para realizar dibujos.
-Otros. - Escala de estimación.
*Realiza sus ejercicios con
creatividad.
*Realizar Producciones Regla
paisajes artísticas. Hojas blancas *Elabora paisajes empleando
FIGURAS Y Colores figuras y cuerpos geométricos.
empleando las Otros
CUERPOS
GEOMÉTRICOS
diferentes *Diferencia las figuras de los
Matemática figuras y cuerpos geométricos.
cuerpos
geométricos *Sigue instrucciones
*Resolución de Hojas de trabajo -Cuadernos y *Realiza multiplicaciones con 6
ejercicios con otros dígitos por tres cifras.
multiplicaciones y
LA divisiones. *Resuelve multiplicaciones
MULTIPLICACIÓN empleando problemas
Y DIVISIÓN prácticos.

*Efectúa divisiones por una cifra

TECNICAS E
ÁREAS DE TEMA ACTIVIDAD DE Estrategias EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
RECURSOS
FORMACION GENERADOR APRENDIZAJE Didácticas INDICADORES EVALUACION.

*Motivación de los *Demostraciones Hojas *Demuestra interés


niños en la siembra de blancas por el trabajo en el
frutos y vegetales para Colores huerto.
El HUERTO aumentar la Huerto
CIENCIAS producción de Entre otros. *Sigue instrucciones y
ESCOLAR.
NATURALES. alimentos. coopera con sus
compañeros en la
ejecución de la
siembra.
.
*Participación de un *Lluvia de ideas Láminas *Menciona ejemplos
REPRODUCCIÓN conversatorio con los ilustradas y de animales según su
DE LOS niños acerca de los otros. tipo de reproducción.
ANIMALES: tipos de reproducción
SEXUAL Y de los animales. *Investiga acerca del
ASEXUAL hábitat de cada
especie animal.

Explicación del valor *Conversatorios Empaques *Participa en


nutritivo de los vacíos conversaciones
alimentos mediante Otros demostrando interés
ejemplos con diversos por el tema.
empaques vacíos
*Nombra ejemplos de
LAS VITAMINAS Y algunas vitaminas y
LOS MINERALES minerales
encontradas en
diversos alimentos.

*Menciona la fruta
preferida y explica
que vitaminas
contiene

TECNICAS E INSTRUMENTOS
ÁREAS DE TEMA ACTIVIDAD DE ESTRATAGIAS EVALUACIÓN
RECURSOS DE EVALUACION.
FORMACION GENERADOR APRENDIZAJE DIDACTICAS INDICADORES

*EL TERRITORIO *Realización de un mapa *Nombra los estados


VENEZOLANO de Venezuela. *Debate Hojas blancas de Venezuela
Revistas
Pega *Explica la ubicación
Colores de Venezuela.
* Localiza en que
estado de Venezuela
te ubicas.
*Ejecución de *Hojas de trabajo Hojas blancas *Presenta dominio del
exposiciones orales para tema y se expresa
Ciencias explicar el uso racional de Valija con fluidez.
Sociales *EL AHORRO Y los servicios públicos. didáctica
USO DE LOS *Usa adecuadamente
SERVICIOS los recursos.
PÚBLICOS.
* Sigue instrucciones.

*Participación de la línea *Participa con interés


del tiempo con hechos de *exposición imágenes en la realización de la
tu vida. Pelota actividad.
Textos
recreativos *Menciona en la línea
del tiempo hechos de
*TIEMPO su vida.
HISTORICO.
*Enuncia con
entusiasmo el tema
generador

También podría gustarte