Coaching Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE POSGRADO

FACULTAD DE GESTIÓN PÚBLICA Y DERECHO

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

AUTORES:

Alarcón Robles, Joyce Antoinette


Bautista Acevedo, Jorge Gregorio
Cruz Notol, Obed Eucebio
Rodríguez Daza, Mario Josué
Salazar Jara, Herla Daliz

DOCENTE:

DRA. CINTHYA LUZ SAGÁSTEGUI PÉREZ

CURSO:

COACHING PROFESIONAL

TRUJILLO – PERÚ

2024
INTRODUCCIÓN

El texto “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey es una obra
fundamental en el ámbito del desarrollo personal y profesional. A través de sus páginas,
Covey presenta un enfoque integral para alcanzar la efectividad en la vida, enfatizando la
importancia de la proactividad como el primer hábito esencial. Este principio se basa en la
idea de que cada individuo tiene el poder de elegir su respuesta ante las circunstancias,
lo que les permite tomar el control de su vida y sus decisiones.

Covey distingue entre un “círculo de preocupación” y un “círculo de influencia”, sugiriendo


que, al centrarse en lo que realmente podemos controlar, podemos ampliar nuestra
capacidad de acción y efectividad. A lo largo del texto, se exploran diversas estrategias y
sugerencias prácticas que invitan al lector a reflexionar sobre su propio comportamiento y
lenguaje, promoviendo un cambio hacia una mentalidad proactiva. En un mundo donde
las reacciones automáticas son comunes, Covey desafía a los lectores a adoptar un
enfoque más consciente y deliberado, fomentando así un desarrollo personal que no solo
beneficia al individuo, sino también a su entorno social y profesional.
I. IDEAS PRINCIPALES

Las diez ideas principales del texto sobre la proactividad de Stephen R. Covey que
resumen los conceptos clave sobre la proactividad y su importancia en el
desarrollo personal y profesional son las siguientes:

1. Proactividad Definida: La proactividad implica tomar la iniciativa y asumir la


responsabilidad de nuestras propias vidas, en lugar de ser reactivos a las
circunstancias externas.

2. Responsabilidad Personal: Cada individuo tiene el poder de elegir su


respuesta ante cualquier situación, lo que refleja su capacidad para actuar de
manera proactiva.

3. Lenguaje Proactivo: El uso de un lenguaje que refleja responsabilidad


personal (como “elijo” y “puedo”) es fundamental para cultivar una mentalidad
proactiva.

4. Círculo de Influencia vs. Círculo de Preocupación: Las personas proactivas


se enfocan en su círculo de influencia (lo que pueden cambiar) en lugar de en
su círculo de preocupación (lo que no pueden controlar).

5. Control Directo, Indirecto e Inexistente: Los problemas pueden clasificarse


en tres categorías según el nivel de control que tenemos sobre ellos: directo
(nuestra conducta), indirecto (conducta de otros) e inexistente (situaciones
fuera de nuestro control).

6. Compromisos y Promesas: Hacer y mantener compromisos es esencial para


desarrollar la proactividad y la integridad personal.

7. Crecimiento Personal: La proactividad fomenta el crecimiento personal al


centrarse en el desarrollo de valores y habilidades, en lugar de dejarse llevar
por las circunstancias.
8. Errores y Consecuencias: La forma en que respondemos a nuestros errores
es crucial; reconocer y aprender de ellos nos permite avanzar y evitar la
autocompasión.

9. Cambio Interno: El cambio efectivo comienza desde adentro hacia afuera; al


trabajar en nuestro carácter y actitudes, podemos influir positivamente en
nuestro entorno.

10. Práctica de la Proactividad: Implementar un “test de 30 días” para practicar


la proactividad en la vida diaria, enfocándose en el círculo de influencia y
manteniendo pequeños compromisos.

II. CONCLUSIONES

Las tres conclusiones más importantes del texto sobre la proactividad de Stephen R.
Covey que resaltan la esencia de la proactividad y su impacto en la efectividad
personal y profesional:

II.1. La Proactividad es Fundamental para la Efectividad


La proactividad es la base sobre la cual se construyen los demás hábitos de
efectividad. Asumir la responsabilidad personal y tomar la iniciativa son
esenciales para lograr resultados positivos en la vida.

II.2. El Cambio comienza desde adentro


Para generar un cambio significativo en nuestras circunstancias, debemos
enfocarnos en nuestro propio desarrollo personal y en cómo respondemos a
las situaciones. Este enfoque interno permite influir de manera efectiva en
nuestro entorno.

II.3. La Importancia de los Compromisos


Hacer y mantener compromisos con uno mismo y con los demás es crucial
para construir integridad y confianza. La proactividad se manifiesta en la
capacidad de cumplir promesas y trabajar activamente en nuestro círculo de
influencia.

También podría gustarte