Victor Manuel Duarte Montenegro, - Prescripcion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESOLUCION N° 0273 DE FECHA 19 DE JUNIO DE 2024

POR MEDIO DE LA CUAL SE DECIDE UNA SOLICITUD DE PRESCRIPCION”

EL SECRETARIO DE HACIENDA DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR, EN USO DE LA


COMPETENCIA PARA RESOLVER SOLICITUDES DE PRESCRIPCION SEGÚN LO
ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 293 DEL ACUERDO 022 DEL 16 DE DICIEMBRE DE 2022.
CONSIDERANDO

Que de conformidad con el artículo 456 del Acuerdo 022 del 16 de diciembre de 2022, en
consonancia con lo establecido en los artículos 817, 818 y 819 del Estatuto Tributario Nacional, la
acción de cobro de las obligaciones fiscales, prescriben en el término de cinco (05) años contados
a partir de la fecha en que la obligación se hace exigible.

Que el (la) peticionario(a) VICTOR MANUEL DUARTE MONTENEGRO identificada con cédula de
ciudadanía No. 1.765.418, en escrito de fecha 07 DE MAYO de 2024, radicó solicitud de
prescripción del bien inmueble con referencia catastral N° 010300720014000, de las vigencias
2012, 2013, 2014, 2015,2016,2017,2018,2019,2020,2021,2022,2023 en razón a que no se le
notifico mandamiento de pago en su contra para que se interrumpiera el fenómeno de la
prescripción.

ANTECEDENTES NORMATIVOS

Sea lo primero indicar que Por disposición expresa del artículo 59 de la Ley 788 de 2002 los
Departamentos y Municipios deben aplicar los procedimientos establecidos en el Estatuto
Tributario Nacional (ETN), el cual reza:

“Artículo 59. Procedimiento tributario territorial. Los departamentos y municipios


aplicarán los procedimientos establecidos en el Estatuto Tributario Nacional, para la
administración, determinación, discusión, cobro, devoluciones, régimen sancionatorio
incluido su imposición, a los impuestos por ellos administrados. Así mismo aplicarán
el procedimiento administrativo de cobro a las multas, derechos y demás recursos
territoriales. El monto de las sanciones y el término de aplicación de los
procedimientos anteriores, podrán disminuirse y simplificarse acorde con la
naturaleza de sus tributos, y teniendo en cuenta la proporcionalidad de estas respecto
del monto de los impuestos”.

Que para poder ejercer la jurisdicción coactiva es necesaria la existencia del título ejecutivo; la
obligación debe constar en un documento que la contenga de manera clara, expresa y
exigible, conforme lo señala el artículo 828 del Estatuto Tributario Nacional, el cual establece que:

“Prestan mérito ejecutivo: 1. Las liquidaciones privadas y sus correcciones,


contenidas en las declaraciones tributarias presentadas, desde el vencimiento
de la fecha para su cancelación. 2. Las liquidaciones oficiales ejecutoriadas. 3. Los
demás actos de la Administración de Impuestos debidamente ejecutoriados, en los
cuales se fijen sumas líquidas de dinero a favor del fisco nacional. 4. Las garantías y
cauciones prestadas a favor de la Nación para afianzar el pago de las obligaciones
tributarias, a partir de la ejecutoria del acto de la Administración que declare el
incumplimiento o exigibilidad de las obligaciones garantizadas. 5. Las sentencias y
demás decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas, que decidan sobre las demandas
presentadas en relación con los impuestos, anticipos, retenciones, sanciones e
intereses que administra la Dirección General de Impuestos Nacionales”. (Subrayado
fuera de texto).
RESOLUCION N° 0273 DE FECHA 19 DE JUNIO DE 2024
POR MEDIO DE LA CUAL SE DECIDE UNA SOLICITUD DE PRESCRIPCION”

Aunado a ello, el artículo 829 del mismo estatuto señala que:

“Se entienden ejecutoriados los actos administrativos que sirven de fundamento al


cobro coactivo: 1. Cuando contra ellos no proceda recurso alguno. 2. Cuando vencido
el término para interponer los recursos, no se hayan interpuesto o no se presenten en
debida forma. 3. Cuando se renuncie expresamente a los recursos o se desista de
ellos, y 4. Cuando los recursos interpuestos en la vía gubernativa o las acciones de
restablecimiento del derecho o de revisión de impuestos se hayan decidido en forma
definitiva, según el caso”. (Subrayado fuera de texto).

Es claro, que en los impuestos en los que no existe obligación de declarar, como el Impuesto
Predial Unificado en el Municipio de Valledupar, los títulos ejecutivos estarán conformados por las
liquidaciones oficiales o actos administrativos ejecutoriados que determinen el valor del impuesto.

Que el Impuesto Predial Unificado y los impuestos en los que no exista obligación de declarar, el
término de cinco (5) años para liquidar el impuesto se cuenta desde la última fecha de plazo para
pagar, de acuerdo con el respectivo calendario Tributario Municipal.

El impuesto predial se causa el primero (1) de enero de cada año, momento en el cual confluyen
todos los elementos que dan origen a la obligación tributaria, sin embargo, su exigibilidad está
sujeta al establecimiento de la fecha para su pago, de manera que es a partir de esta última que se
cuenta el término para que la Administración constituya el título ejecutivo. En ausencia de
calendario tributario se tomaría la fecha de causación para
efectos de este término. Este tema también fue abordado en la primera entrega del Boletín de
Apoyo a la Gestión Tributaria de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público.
Lo expuesto tiene respaldo en la sentencia de nulidad y restablecimiento del derecho de fecha 30
de junio del 2022 proferida por el Juzgado Administrativo Oral Del Circuito Judicial De Valledupar,
Cesar RADICADO 20-001-33-33-008-2021-00096-00. En el cual resalta lo expuestos por el tribunal
de lo contencioso administrativo:

“Estas reglas no se aplican del mismo modo cuando la normativa le impone a la autoridad
tributaria el deber de liquidar el impuesto. Este deber legal implica que el impuesto se
liquide y cobre dentro de los cinco años siguientes a su causación. Una interpretación
diferente implicaría autorizar a que la autoridad tributaria expida el acto de determinación
del impuesto en cualquier momento, sin consideración a su causación, haciendo nugatorio
el plazo de prescripción de la acción de cobro. Como se precisó, cuando la entidad
territorial ha adoptado el modelo en el que es el municipio el que liquida el impuesto, a este
le corresponde expedir la factura, la cuenta de cobro, la liquidación oficial o documento
equivalente, inmediatamente se cause el impuesto, y a más tardar, hasta el vencimiento
del plazo previsto para la prescripción de la acción de cobro coactivo. (…)

CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

Atendiendo la solicitud de prescripción por concepto de Impuesto Predial vigencias 2012, HASTA
2024, presentada por el (la) señor(a) VICTOR MANUEL DUARTE MONTENEGRO, identificada
con cédula de ciudadanía No. . 1.765.418 del predio de la referencia catastral N° con referencia
catastral N° 010300720014000, se procedió a realizar la revisión en el sistema informativo de
RESOLUCION N° 0273 DE FECHA 19 DE JUNIO DE 2024
POR MEDIO DE LA CUAL SE DECIDE UNA SOLICITUD DE PRESCRIPCION”

impuestos TAXATION SMART, evidenciándose que sobre las mismas se inició proceso de cobro
coavtivo.

Proceso jurídico de fecha 01/11/2023 con mandamiento 20230004709

Cabe advertir que mediante la expedición de FACTURA de cobro, la Administración Tributaria


Municipal liquidó los Impuestos del Predial Unificado, correspondiente a las vigencias 2012 HASTA
2024, determinadas conforme a la normatividad del Estatuto Tributario Nacional y el acuerdo
municipal a través de la página web del Municipio de Valledupar; contra la cual procedía recurso de
reconsideración por el término de dos (2) meses contados a partir de la notificación del acto a la
dirección del predio, tal y como se establece en el Estatuto Tributario Municipal.

Que al respecto el artículo 69 de la Ley 1111 de 2006, modificado por el artículo 58 de la Ley 1430
de 2010 y por el artículo 354 de la Ley 1819 de 2016, establece lo siguiente:

Artículo 69. Determinación oficial de los tributos territoriales por el sistema de facturación.
Sin perjuicio de la utilización del sistema de declaración, para la determinación oficial del
impuesto predial unificado, del impuesto sobre vehículos automotores y el de circulación
y tránsito, las entidades territoriales podrán establecer sistemas de facturación que
constituyan determinación oficial del tributo y presten mérito ejecutivo.

Una vez notificados los actos y vencidos los dos meses no se presentó recurso de
reconsideración, por lo cual la liquidación oficial quedó debidamente ejecutoriada y
RESOLUCION N° 0273 DE FECHA 19 DE JUNIO DE 2024
POR MEDIO DE LA CUAL SE DECIDE UNA SOLICITUD DE PRESCRIPCION”

en consecuencia prestó merito ejecutivo de conformidad con las disposiciones del Estatuto
Tributario Nacional antes citado.

La notificación de la factura se realizará mediante inserción en la página web de la Entidad


y, simultáneamente, con la publicación en medios físicos en el registro, cartelera o lugar
visible de la entidad territorial competente para la Administración del Tributo territorial. El
envío que del acto se haga a la dirección del contribuyente surte efecto de divulgación
adicional sin que la omisión de esta formalidad invalide la notificación efectuada.

Dicho lo anterior, encuentra el despacho que las obligaciones pendientes de pago a su cargo por
concepto de impuesto predial vigencias 2012 HASTA 2024, fueron determinadas de acuerdo a lo
establecido en la ley, como se evidencia en nuestro sistema TAXATION SMART

Conforme a la norma, es claro que la acción de cobro de las obligaciones fiscales prescribe en el
término de cinco (5) años a partir de la fecha en que la respectiva declaración o acto administrativo
presta mérito ejecutivo (artículos 817 y 818 del ETN).

Bajo esta línea argumentativa cabe advertir, que la Administración Municipal, en el marco de
la Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio
Nacional, expidió el decreto 285 del 23 de abril de 2020, el cual en su parte resolutiva,
artículo 1° ordenó la suspensión de los términos de las actuaciones administrativas
Tributarias de la Secretaria de Hacienda, hasta tanto se mantuviera vigente la emergencia
sanitaria declarada.

No puede perderse de vista que en fecha 30 de junio de 2022, se levantó la emergencia


sanitaria decretada para enfrentar la pandemia por covid-19; dicho lo anterior a partir del 1°
de julio de 2022, los términos automáticamente fueron renovados.

Cabe advertir que las liquidaciones de su impuesto predial pueden ser consultadas en la página
https://hacienda.valledupar.gov.co/#page_1/, o en su defecto acercarse a la Oficina
de Rentas ubicada en la entrada principal de la Alcaldía, sectorial encargada de generar la
liquidación correspondiente.

Finalmente, se observa en el Fallo emitido por el Consejo de Estado – Sala de lo Contencioso


Administrativo Sección Cuarta, de Radicación número: 25000-23-42-000-2016-03163-01(AC), de
donde se extrae de su contenido el siguiente párrafo: “Cuando el contribuyente alega que la
obligación no es exigible, lo pertinente es que proponga la prescripción de la acción de cobro como
una excepción contra el mandamiento de pago librado dentro de un proceso administrativo de
cobro coactivo”, sin embargo en el caso particular se evidencia que las misma fueron propuestas
por el (la) contribuyente.

En mérito de lo anteriormente expuesto,

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO: NEGAR la prescripción de la acción de cobro del impuesto predial


vigencias 2012, hasta 2024, presentada por la señora VICTOR MANUEL DUARTE
MONTENEGRO, identificada con cédula de ciudadanía No. 1.765.418, del predio con
RESOLUCION N° 0273 DE FECHA 19 DE JUNIO DE 2024
POR MEDIO DE LA CUAL SE DECIDE UNA SOLICITUD DE PRESCRIPCION”

ARTICULO SEGUNDO: NOTIFÍQUESE por correo el presente acto administrativo en la forma


establecida en el Artículo 565 del estatuto Tributario Nacional.
ARTÍCULO TERCERO: Contra la presente resolución procede el recurso de reconsideración
conforme a lo establecido en el artículo 720 del Estatuto Tributario Nacional

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.

LILY ESTHER MENDOZA VARGAS


SECRETARIO DE HACIENDA MUNICIPAL

Proyecto: Katterine levy lacouture – abogada contratista


Reviso Luis Miguel Cortes Casadiego – Tesorero
aprobó Lily Esther Mendoza Vargas– Secretaria de Hacienda Municipal
Los arriba firmantes declaramos que hemos revisado el documento, cuyo contenido se encuentra ajustado
a las disposiciones legales vigentes, bajo nuestra responsabilidad lo presentamos para firma.

También podría gustarte