1º DPCC- SES 4 UNI 7 - SEM 04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ÁREA CURRICULAR Inst.

Educativa
UNIDAD
07 UNIDAD0 UNIDAD0 Secundaria.
DPCC
Secundaria EBR
“Micaela Bastidas”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
UNIDAD DE APRENDIZAJE 7:
“DESCUBRIMIENTO E INNOVACION”

ACTIVIDAD 4: “La Participación Ciudadana”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL HUÁNUCO
I.E MICAELA BASTIDAS
NIVEL Secundario SEMANA 04
CICLO VI DURACION 3 horas
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y FECHA: 05/11/2024
Cívica
GRADO/SECC 1° DOCENTE: IVETTE CAMPOS MORETTI

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Los/las estudiantes reconocemos la importancia de la participación ciudadana y
PROPÓSITO
asumimos compromisos con nuestra comunidad como ciudadanos activos.
Los/las estudiantes reflexionan y relaciona los tipos de participación ciudadana con los
EVIDENCIA mecanismos que correspondan. Luego indaga y pega una noticia, lectura u otros sobre 2
ejemplos de sociedades con una ciudadanía activa.
COMPETENCIAS Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
 Interactúa con todas las personas.
CAPACIDADES
 Delibera sobre asuntos públicos.
Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo con sus compañeros y
compañeras, y cumple sus deberes en la escuela.
DESEMPEÑOS
Interviene ante conflictos producidos por la diversidad cultural utilizando el diálogo y la
negociación.
 Define en qué consiste la participación ciudadana.
CRITERIOS DE  Dialoga con sus pares sobre los problemas de la comunidad.
EVALUACIÓN/  Reconoce los principios y formas de la participación ciudadana.
LISTA DE  Discrimina los mecanismos de la participación ciudadana.
COTEJO  Argumenta sobre la importancia de la participación ciudadana en asuntos públicos
que afectan a la comunidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Interactúa en entornos virtuales.
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.

 Define metas de aprendizaje.


 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
aprendizaje.
MANERA AUTONOMA
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE Diálogo y concertación Los estudiantes dialogan y reflexionan
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04 - 2024
1
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa
UNIDAD
07 UNIDAD0 UNIDAD0 Secundaria.
DPCC
Secundaria EBR
“Micaela Bastidas”
sobre elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad desarrollando
DERECHOS
competencias ciudadanas articulando acciones con la familia
y comunidad en la búsqueda del bien común.
ORIENTACIÓN AL Los estudiantes muestran disposición a valorar y proteger los
Responsabilidad
BIEN COMÚN bienes comunes y compartidos de un colectivo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04 - 2024


2
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa
UNIDAD
07 UNIDAD0 UNIDAD0 Secundaria.
DPCC
Secundaria EBR
“Micaela Bastidas”
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes
rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo:
escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros

 El docente les da las indicaciones de la clase:


 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.

MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN

 El docente indica que lean el texto “¿Es efectiva la vigilancia ciudadana?”

 El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas
INICIO

 ¿Has visto situaciones parecidas a las del distrito de María y Cecilia en tu 15


comunidad? ¿Qué actitud suelen tomar los vecinos frente a ello? ’’
 ¿De qué manera se puede mejorar la vigilancia ciudadana en tu comunidad?
Plantea dos sugerencias.

 El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿De qué manera


podemos contribuir al fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía en nuestras
comunidades?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

 El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:


 Se les comunica el nombre de la actividad: La Participación Ciudadana

 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Reconocer la importancia


de la participación ciudadana y asumimos compromisos con nuestra comunidad
como ciudadanos activos.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
a) Define en qué consiste la participación ciudadana.
b) Dialoga con sus pares sobre los problemas de la comunidad.
c) Reconoce los principios y formas de la participación ciudadana.
d) Discrimina los mecanismos de la participación ciudadana.
e) Argumenta sobre la importancia de la participación ciudadana en asuntos
públicos que afectan a la comunidad.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04 - 2024


3
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa
UNIDAD
07 UNIDAD0 UNIDAD0 Secundaria.
DPCC
Secundaria EBR
“Micaela Bastidas”
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

 El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas
principales.
 El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan
surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
 El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la
ficha.

A continuación, el docente solicita leer los textos “Cómo participamos” y “Principios y


formas de la participación ciudadana” Los estudiantes realizan lectura silenciosa
subrayando las ideas principales del texto.

El docente, solicita a los estudiantes que realicen lo siguiente en parejas:


• Expliquen por qué los ciudadanos deben contribuir al fortalecimiento de la
convivencia social. Planteen ejemplos.
• Mencionen por qué creen que algunos ciudadanos son indiferentes a ciertas
situaciones que afectan a la sociedad, como tolerar que no se sancione a autoridades
corruptas.
• Elaboren en sus cuadernos una pirámide en la que ubiquen en la parte superior el
principio de participación ciudadana que consideren más importante, y en la parte
inferior, el que piensen que tiene menos importancia.
• Den ejemplos de participación ciudadana en su localidad o región y clasifíquenlos
tomando en cuenta las categorías propuestas por Joan Prats.

Luego solicita a los estudiantes que respondan las preguntas de PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO: En parejas, lean el siguiente caso. Luego, respondan las preguntas.

¿Investigamos al alcalde?
Don Alex se puso muy contento cuando su vecino, el señor Joaquín Pumacara, salió elegido
alcalde del distrito donde viven.
Desde el comienzo, don Joaquín mostró autoridad y liderazgo para plantear y ejecutar obras,
como arreglo de parques, pistas y veredas, y construcción de centros deportivos.
Meses después, don Alex comenzó a ver que continuamente se hacían refacciones y
ampliaciones en la casa del alcalde, y hasta habían construído una piscina.
También vio dos autos nuevos y una camioneta 4x4 que manejaban la esposa y los hijos
mayores.

Don Alex le ha comentado a su esposa que piensa que todo se debe a manejos irregulares en
cuanto a licitaciones y gastos de las obras que realiza la municipalidad, y que está dispuesto a
acudir a la Contraloría General de la República para solicitar que inicien una investigación.
Su esposa, en cambio, piensa que mientras el alcalde realice obras en la ciudad, no es
necesario investigarlo.

 ¿Cómo actuarías si estuvieras en el lugar de don Alex?


 ¿Qué opinas de lo que piensa su esposa?
 ¿De qué manera debería involucrarse el resto de la población?
 ¿Por qué es importante participar activamente en los asuntos públicos
de nuestra comunidad?
El docente solicita voluntarios para que socialicen sus
SARROLLO

respuestas y precisa los contenidos.


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04 - 2024
4
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa
UNIDAD
07 UNIDAD0 UNIDAD0 Secundaria.
DPCC
Secundaria EBR
“Micaela Bastidas”
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito
mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad
de lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
CIERRE

10
 ¿Qué aprendimos hoy?
’’
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT  Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y
 PC, equipo multimedia, parlantes. Cívica 2018.
 Plumones gruesos, plumones para  Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y
pizarra acrílica. Cívica 2018
 Cinta masking tape.  Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente
 Cuaderno de trabajo, lapiceros. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2018.
 Enlaces de videos en Youtube.  Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades
 Libros, periódicos y revistas de consulta
del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2018.
impresos o en versión digital.
 Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones
Humanas- Autora Ana León Guimet.
 Guía Educativa Descubriendo Valores 1° //Secundaria 2021

05 de noviembre de 2024

Mg. CASTAÑEDA GUERREROS, Walter William. Lic. CAMPOS MORETTI, Ivette


DIRECTOR DOCENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04 - 2024


5

También podría gustarte