Servimos con amor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sesión de Aprendizaje

Título de la sesión: Servimos con amor


I.Datos Generales
Docente: Juana ermita Pinedo Ramirez
Nivel Grado Área Sección Fecha
Primaria Quinto Educación religiosa C 11/12/24
II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Evaluación Instrumentos
de
Evaluación
• Construye su • Cultiva y valora •Expresa su amor a - Comprende y explica los conceptos básicos de su
identidad como persona las manifestaciones Dios y al prójimo religión, reflejando su identidad como persona amada
humana, amada por religiosas de su realizando por Dios.
Dios, digna, libre y entorno acciones que - Participa en diálogos abiertos y respetuosos sobre
trascendente, argumentando su fomentan el creencias y valores, demostrando tolerancia y respeto
comprendiendo la fe de manera respeto por la vida hacia las ideas de los demás.
doctrina de su propia comprensible y humana. - Manifiesta actitudes de servicio y amor hacia los
religión, abierto al respetuosa demás, aplicando los principios de su religión en
diálogo con las que le situaciones cotidianas.
son cercanas.
Estándar de Aprendizaje
Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios
presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad
que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la
tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.
Propósito Evidencia
El propósito de esta sesión de aprendizaje es que los estudiantes de Los estudiantes crearán un mural grupal titulado "Servimos con Amor",
quinto grado comprendan y valoren la importancia de servir a Dios y donde representarán a través de dibujos y frases cómo pueden expresar su
al prójimo con amor, reconociendo su identidad como personas amor a Dios y al prójimo a través de acciones concretas que fomenten el
amadas y dignas. A través de la reflexión sobre su fe y la práctica de respeto por la vida humana. Además, cada estudiante redactará un breve
acciones que fomenten el respeto por la vida humana, los alumnos ensayo personal sobre una experiencia en la que han servido a otros,
desarrollarán un diálogo abierto sobre las manifestaciones religiosas explicando cómo esta acción refleja su identidad como personas amadas por
en su entorno. Esta experiencia les permitirá expresar su amor hacia Dios. A través de estas actividades, los alumnos demostrarán su
Dios y los demás de manera comprensible y respetuosa, comprensión de los conceptos básicos de su religión y su capacidad para
fortaleciendo su identidad y valores religiosos. argumentar su fe de manera comprensible y respetuosa.
III.Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos) Tiempo
Inicio Inicio Tiempo
Saludo: aproximado del
¡Buenos días, queridos estudiantes! Espero que estén listos para una clase llena de enseñanzas sobre el amor y inicio: 20
el servicio. Hoy vamos a explorar un tema muy especial que nos invita a reflexionar sobre cómo podemos ayudar minutos.
a los demás y expresar nuestro amor de manera concreta.
Acuerdos de convivencia: Los tiempos son
1. Escuchar con respeto: Todos tendrán la oportunidad de hablar y ser escuchados. aproximados y
2. Participar activamente: Anímense a compartir ideas y a involucrarse en las actividades. el docente
3. Fomentar un ambiente positivo: Todos haremos un esfuerzo por mantener un ambiente amigable y puede
respetuoso. modificarlos
Introducción: según lo
Hoy vamos a hablar de un tema que es muy importante en nuestras vidas: "Servimos con amor". Este tema nos considere
invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden reflejar el amor que sentimos por Dios y por nuestros necesario.
prójimos. Aprenderemos cómo pequeñas acciones de servicio pueden tener un gran impacto en la vida de los
demás.
Presentación del Título:
El título de nuestra sesión es "Servimos con amor". En esta clase, exploraremos qué significa servir a los demás,
cómo podemos hacerlo con amor y por qué esto es fundamental en nuestra vida religiosa. Haremos reflexiones,
actividades en grupo y aprenderemos a expresar nuestro amor a través de acciones concretas.
Motivación:
Para comenzar, me gustaría que piensen en esta pregunta: ¿Cuál fue alguna vez una acción amable que hicieron
por alguien? ¿Cómo se sintieron después de ayudar a esa persona?
1. Actividad 1: En parejas, compartan una anécdota sobre una vez que ayudaron a alguien. Luego, elijan una
historia para compartir con el grupo.
- Pregunta 1: ¿Qué emociones sintieron al ayudar a esa persona?
- Pregunta 2: ¿Por qué creen que es importante ayudar a los demás?
Recojo de saberes previos:
- ¿Qué significa para ustedes "servir con amor"?
- ¿Han visto ejemplos de servicio en su vida? ¿Cuáles son?
Problematización:
1. Situación problemática 1: Imaginen que ven a un compañero que siempre está solo durante el recreo. ¿Qué
podrían hacer para ayudarlo a sentirse incluido?
2. Situación problemática 2: ¿Qué pasaría si un amigo no tiene comida para el almuerzo? ¿Cómo podrían servirle
en esa situación?
Actividad 1 para el conflicto cognitivo:
Dividir la clase en dos grupos. El grupo A discutirá por qué es importante ayudar a los demás, mientras que el
grupo B discutirá las dificultades que encontramos para hacerlo. Luego, cada grupo compartirá sus ideas. Al
finalizar, se les pedirá que elaboren un pequeño compromiso personal sobre alguna acción de servicio que
pueden llevar a cabo.
Actividad 2 para el conflicto cognitivo:
Realizar una "Llave del Servicio". Los estudiantes escribirán en llaves de papel acciones que consideran que son
formas de servir a los demás y luego las colocarán en una "puerta" simbólica. Esta puerta representa la apertura
a ayudar. Al final, reflexionaremos sobre cómo podemos abrir esas puertas en nuestro día a día.
Este modelo de lesson plan ofrece una estructura clara y efectiva para enseñar a los estudiantes sobre la
importancia de servir a los demás con amor y respeto, promoviendo así su identidad religiosa y humana.
Desarrollo Desarrollo Tiempo
1) Ver: aproximado: 90
Para iniciar el desarrollo, se invitará a los estudiantes a observar su entorno y a reflexionar sobre situaciones en minutos.
las que han visto a otras personas servir a Dios y al prójimo. Se les pedirá que compartan en grupos pequeños
ejemplos concretos de acciones de amor y servicio que han presenciado o en las que han participado. Para guiar Ver: 15
esta observación, se utilizará el siguiente texto bíblico: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Marcos 12:31). minutos.
Esto les ayudará a tomar conciencia del impacto que sus acciones pueden tener en la vida de los demás. Juzgar: 20
2) Juzgar: minutos.
A continuación, se animará a los estudiantes a reflexionar sobre lo que han observado a la luz de su fe y la Actuar: 30
enseñanza del Evangelio. Se les plantearán preguntas como: ¿Qué sentimientos generaron estas acciones en las minutos.
personas que sirvieron y en quienes recibieron ese servicio? ¿Cómo reflejan estas acciones el amor de Dios? Para Revisar: 15
acompañar esta reflexión, se leerá el relato de la parábola del Buen Samaritano (Lucas 10:25-37). minutos.
Posteriormente, los estudiantes compartirán sus reflexiones en un círculo de diálogo, buscando identificar Celebrar: 10
actitudes que fomentan o dificultan una vida en comunidad. minutos.
3) Actuar:
Después del diálogo, los estudiantes se organizarán en grupos para crear el mural titulado "Servimos con Amor".
Los tiempos son
Cada grupo seleccionará y representará a través de dibujos y frases acciones concretas que pueden realizar para
aproximados y
servir a Dios y a sus prójimos, promoviendo el respeto por la vida humana. Este mural será un compromiso visual
el docente
de vivir los valores aprendidos. Se motivará a los estudiantes a incluir acciones simples y cotidianas, tales como
puede
ayudar en casa, mostrar amabilidad en la escuela o participar en actividades comunitarias.
modificarlos
4) Revisar:
según las
Una vez que el mural esté completado, se realizará una actividad de reflexión personal. Cada estudiante escribirá
necesidades del
un breve ensayo sobre una experiencia en la que han servido a otros, explicando cómo esta acción refleja su
grupo.
identidad como persona amada por Dios. Se les invitará a compartir sus ensayos en parejas, fomentando la
escucha activa y el intercambio de vivencias. Para apoyar este proceso, se leerá el versículo "El que quiere ser el
primero entre ustedes, deberá ser su servidor" (Mateo 20:27), lo que los ayudará a evaluar sus propias acciones
a la luz de la enseñanza de Jesús.
5) Celebrar:
Finalmente, se llevará a cabo una celebración grupal donde se agradecerá a Dios por las experiencias vividas y las
lecciones aprendidas. Se realizarán oraciones de agradecimiento y se animará a los estudiantes a expresar sus
deseos de seguir sirviendo a Dios y a los demás. Esta celebración puede incluir un momento de reflexión sobre lo
que significa "vivir para servir", utilizando el Salmo 100:2 como guía: "¡Servid a Jehová con alegría! Venid ante su
presencia con regocijo". La sesión concluirá resaltando la importancia de continuar fomentando el amor y el
respeto en sus acciones diarias.
Cierre Cierre 15 Minutos.
1) Preguntas para la metacognición de los alumnos:
- ¿Qué fue lo que más te impactó de las acciones de amor y servicio que compartieron tus compañeros? Los tiempos son
- ¿Cómo te sentiste al reflexionar sobre tu propio servicio a los demás? aproximados y
- ¿Qué aprendizajes sobre el amor al prójimo crees que te llevarás a tu vida cotidiana? el docente
- ¿Hubo algo que te sorprendió al escuchar las reflexiones de tus compañeros en el círculo de diálogo? puede
- ¿Cómo puedes aplicar lo aprendido hoy en tu entorno familiar, escolar y comunitario? modificarlos.
2) Reflexión sobre el aprendizaje:
Hoy hemos aprendido que servir a Dios y al prójimo es una parte fundamental de nuestra fe y de cómo vivimos
en comunidad. A través de la observación, el diálogo y la creatividad, hemos podido ver el impacto que nuestras
acciones pueden tener en la vida de los demás. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de mostrar amor y
servicio en nuestra vida diaria, y nuestras pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. Al hacer el mural
"Servimos con Amor", hemos visualizado nuestros deseos de ayudar y hemos reconocido que cada acto de
servicio, por pequeño que sea, es valioso. Aprendimos que al servir, no solo reflejamos el amor de Dios, sino que
también fortalecemos la comunidad y creamos un lugar mejor para vivir.
3) Preguntas para que se hagan los alumnos sobre lo aprendido en clase:
- ¿Cómo puedo ser más consciente de las oportunidades para servir a los demás en mi día a día?
- ¿Qué nuevas acciones de servicio me gustaría intentar después de esta clase?
- ¿De qué manera puedo motivar a otros a unirse a mí en el servicio a Dios y a mi comunidad?
- ¿Por qué crees que es importante servir a los demás, incluso en las pequeñas cosas?
- ¿Cómo voy a recordar y poner en práctica lo que aprendí hoy en mi vida diaria?
Este cierre busca consolidar el aprendizaje, fomentando la reflexión y el compromiso de los estudiantes con los
valores de servicio y amor al prójimo.

"Servimos con amor"


Parte Teórica
Servimos con amor: Un llamado a la acción
El concepto de "servir con amor" es fundamental en muchas tradiciones religiosas, incluido el cristianismo. La idea de servir implica ir más allá de
uno mismo, de pensar en las necesidades del otro y actuar en consecuencia. En la Biblia, el servicio es exaltado como una virtud, ya que Jesús
mismo vino a servir y no a ser servido (Mateo 20:28). Este principio nos recuerda que, como seres humanos amados por Dios, nuestra identidad y
dignidad nos impulsan a actuar con amor hacia nuestros prójimos.
El amor, como valor central en nuestra vida religiosa, se manifiesta en acciones concretas que respetan y valoran la dignidad de cada persona. No
solo se trata de un sentimiento; el amor debe traducirse en acciones que fomenten la vida y el bienestar de los demás. Esto significa que servir con
amor implica realizar actos de bondad, compasión y respeto hacia los demás, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más armoniosa y
solidaria.
Es crucial comprender que servir a los demás también es un acto de amor hacia Dios. En la tradición cristiana, se nos enseña que cada vez que
servimos a nuestros semejantes, especialmente a los más necesitados, estamos sirviendo a Cristo (Mateo 25:40). Esta conexión entre servicio y
espiritualidad nos invita a profundizar en nuestra relación con Dios, cultivando una identidad donde el amor y el servicio van de la mano.
Finalmente, la capacidad de servir con amor se nutre de un diálogo abierto con quienes nos rodean, sean de la misma o de diferentes religiones.
Este diálogo no solo enriquece nuestra fe, sino que también nos prepara para vivir en un mundo diverso, donde cada manifestación religiosa
merece respeto y valoración. Al comprender y aceptar las diferencias, creamos un ambiente donde el amor y el servicio son compartidos, y donde

cada persona puede florecer en su dignidad humana. Aprendizaje


Ejercicios y respuestas
Fichas de Aprendizaje: Servimos con Amor
Actividad 1: Reflexionando sobre el Amor de Dios
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión.
Instrucciones:
1. Lee el siguiente versículo de la Biblia: "El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso, no es jactancioso, no es orgulloso." (1
Corintios 13:4)
2. Reflexiona sobre lo que significa para ti este pasaje.
3. Escribe un breve párrafo (5-7 líneas) sobre cómo puedes expresar ese amor en tu vida diaria.

Actividad 2: Actos de Amor y Servicio


Competencia: Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.
Instrucciones:
1. Haz una lista de 5 acciones que puedes hacer cada día para servir a los demás con amor.
2. Al lado de cada acción, escribe cómo crees que esta acción puede impactar positivamente la vida de alguien.
Actividad 3: Diálogo y Respeto
Competencia: Está abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Instrucciones:
1. Forma grupos de tres compañeros.
2. Cada miembro del grupo debe compartir una experiencia donde se sintió amado y respetado.
3. Al finalizar, discutan cómo el amor y el servicio se manifiestan en esas experiencias y anoten las ideas más importantes en una hoja.
Actividad 4: Cartas de Amor y Gratitud
Competencia: Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Instrucciones:
1. Escribe una carta de agradecimiento a una persona que haya influido positivamente en tu vida (puede ser un familiar, amigo, maestro, etc.).
2. Menciona acciones específicas por las que estás agradecido y cómo han reflejado el amor de Dios.
Actividad 5: Proyecto de Servicio Comunal
Competencia: Expresa su amor a Dios y al prójimo realizando acciones que fomentan el respeto por la vida humana.
Instrucciones:
1. Piensa en un proyecto comunitario que pueda beneficiar a tu comunidad (ejemplo: recolección de alimentos, visita a un hogar de ancianos,
etc.).
2. Escribe un plan simple que incluya:
- El nombre del proyecto.
- El objetivo (qué necesitas y a quién va dirigido).
- Cómo puedes involucrar a tus compañeros.
Respuestas
Actividad 1
- Respuesta sugerida: (Ejemplo de respuesta) "El amor mencionado en este pasaje es una guía para mis relaciones. Puedo expresar ese amor al ser
paciente con mis amigos, siendo bondadoso con quienes lo necesitan y creando un ambiente de respeto."
Actividad 2
- Respuesta sugerida:
1. Ayudar a un compañero con su tarea - Para que se sienta apoyado y menos estresado.
2. Compartir mi almuerzo con alguien que no tiene - Para que esa persona no pase hambre.
3. Escuchar a un amigo que tiene problemas - Para que se sienta comprendido y menos solo.
4. Limpiar el aula después de clase - Para que todos tengamos un espacio agradable.
5. Visitar a un vecino anciano - Para que no se sienta solo y apoye su bienestar.
Actividad 3
- Respuesta sugerida: Las ideas pueden incluir: la importancia de escuchar, la relevancia de las pequeñas acciones de amor, y la necesidad de crear
entornos donde todos se sientan respetados y valorados.
Actividad 4
- Respuesta sugerida: (Ejemplo de carta) "Querido [Nombre], quiero agradecerte por todas las veces que me has apoyado. Tu paciencia y tus
palabras de aliento me han hecho sentir amado y valorado. Gracias por ser una luz en mi vida."
Actividad 5
- Respuesta sugerida:
- Nombre del proyecto: "Cosechando Sonrisas"
- Objetivo: Recolectar alimentos y ropa para niños y familias necesitadas en nuestra comunidad.
- Cómo involucrar a los compañeros: Invitar a todos a traer alimentos no perecederos y ropa que ya no usen, y organizar un día para entregar los
donativos.
Estas actividades están diseñadas para fomentar la reflexión y acción sobre cómo servir a los demás con amor, alineándose con las competencias y
capacidades a evaluar.

-------------------- --------------------
Docente Subdirectora

También podría gustarte