Conceptos Instrumentacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿QUÉ ES INSTRUMENTACIÓN?

La instrumentación desempeña un papel importante tanto en la recopilación de


información del campo como en la modificación de los parámetros del campo, y
como tal es una parte clave de los bucles de control.
aquel proceso que incluye medir y controlar algunos aspectos en el proceso de
producción en una industria (utilizando instrumentos o componentes), es conocido
como instrumentación industrial.
En ese caso, la instrumentación es un campo multidisciplinario que incluye
aspectos de electricidad, mecánica, electrónica, química, microprocesadores,
control de procesos, software y principios industriales.
Hay que destacar que existen diversos tipos de instrumentos y los podemos
clasificar en eléctricos, electrónicos y mecánicos, existiendo aquellos elementos
específicos utilizados en las industrias.
¿QUÉ ES CONTROL?
Es el estudio y manejo del comportamiento de los sistemas automatizados que
son empleados en el área de las empresas industriales. Es por medio de estos
estudios que pueden realizarse el desarrollo de programas y mecanismos que
sean de gran provecho para toda tarea a la que sean dirigidos.
En otras palabras, para hablar sobre qué es control en ingeniería debemos
referirnos a los ingenieros de control, los cuales dedican sus habilidades en la
tecnología, informática y matemáticas en la creación, desarrollo y mantenimiento
de sistemas especializados para la automatización industrial de la maquinaria.
¿QUÉ ES UN LAZO DE CONTROL?
Un lazo de control es un sistema que utiliza un conjunto de sensores y
controladores para medir y regular una variable de proceso en una aplicación
industrial. Esta variable puede ser el nivel de un tanque, la temperatura de un
horno o la velocidad de un motor, por ejemplo.
El objetivo del lazo de control es mantener la variable de proceso dentro de un
rango específico, mediante el uso de señales de retroalimentación y corrección
automática. Esto se logra a través de la comparación de la variable de proceso
con un setpoint, que es el valor deseado, y la generación de una señal de
corrección para ajustar la variable de proceso a su valor deseado.
PARTES DE UN LAZO DE CONTROL
Configuración de un lazo de control
En términos generales, un lazo de control puede ser configurado de la siguiente
manera (puede variar según la complejidad del lazo):
Establecimiento del proceso a controlar: Se trata de establecer el valor deseado
de la variable a controlar (SP).
Medición de la variable del proceso (PV): Las variables son medidas mediante
sensores, que pueden ser indicadores de nivel, termopares, indicadores de
presión, etc, dependerá de la variable a medir.
Transmisión de medidas: Las mediciones tomadas por los sensores son enviadas
al controlador o unidad de control, iniciando el proceso para mantener la variable
dentro del valor deseado.
Ejecución de control: Es realizada por el elemento final de control, que toma los
valores manipulados por el controlador y manipula directamente la variable a
controlar mediante apertura o cierre de válvulas, encendido o apagado de
interruptores, etc.
Todos los lazos de control están conformados por una serie coordinada de
elementos necesarios para lograr el objetivo deseado: Mantener controlada una
variable del sistema. Los lazos de control están disponibles en distintas
configuraciones, las cuales, varían según el tipo de industria y las especificaciones
de uso. Sin embargo, todos los lazos de control cuentan con un principio de diseño
similar.
Un lazo de control es fundamentalmente un bucle de retroalimentación, ya que
incluye la detección de errores y la aplicación de una corrección de
retroalimentación. Esto puede lograrse enlazando varios componentes de
hardware en un circuito, por lo tanto, un lazo de control es una secuencia de
fabricación o un sistema que implica el control sobre una o varias variables
involucradas en un proceso.
Es de vital importancia cerciorarse que todos los elementos del lazo de control se
encuentren conectados en el orden correcto en todo momento, ya que cualquier
alteración en el sistema provocaría la interrupción del proceso de control
automático.
Los elementos que forman parte de un lazo de control son los siguientes:
 Sensores y transductores
 Controladores
 Elementos finales de control y actuadores
 Proceso
DIFERENCIA ENTRE LAZO DE CONTROL ABIERTO Y CERRADO
Sistema de control de lazo abierto
El control en Ingeniería define al sistema de control de lazo abierto, como aquél
que su salida no tiene ningún tipo de relación sobre el sistema que debe controlar.
Este tipo de sistema se anticipa a las necesidades del usuario, pero no tiene forma
alguna de saber si efectivamente los usuarios tenían esa determinada necesidad o
estimar las perturbaciones de estos. Para comprender esto mejor te presentamos
los siguientes ejemplos:

Un ejemplo práctico de un sistema de lazo abierto es el sistema de los semáforos.


Ellos solo tienen la tarea de colocar un determinado color de luz de acuerdo con el
tiempo en el que estén programados, pero no están al tanto de saber la afluencia
o no de tráfico y de si las necesidades de los conductores son iguales cuando no
hay tráfico a cuando hay.
Otro ejemplo de control en Ingeniería de lazo abierto es lo mismo que pasa con los
sistemas que usan las lavadoras automáticas. Ellas solo lavan y repiten un ciclo,
pero no pueden determinar si la ropa quedó limpia.
Las secadoras son iguales, el sistema emite la señal para empezar el ciclo de
secado elegido pero no verifican si se ha secado la ropa en su totalidad.
control en ingeniería
Sistema de control de lazo cerrado
El control en Ingeniería nos presenta a este sistema de lazo cerrado, como aquél
en el que su actuación está directamente determinada por una señal de salida, es
decir, en los sistemas de control de lazo cerrado se produce un proceso de
retroalimentación, la salida que se desea controlar se realimenta para compararla
con la entrada. Este es un sistema de control que busca tener los menores errores
posibles, y se generan con una respuesta que envía el controlador para que éste
decida la acción que debe tomar. Al igual que el sistema anterior, damos varios
ejemplos de éste sistema para una mayor comprensión:
El calentador de agua de nuestra casa, o termotanque, es un buen ejemplo de
control en Ingeniería por sistema de lazo cerrado, ya que éste al entrar agua en él
se produce una señal de salida para “calentarla” y una vez que el termostato
verifica que el agua tiene la temperatura deseada, se produce una
retroalimentación que resulta en que el controlador acciona para apagar el
sistema.
Otro ejemplo es el sistema de control automático de la temperatura del ambiente
que tienen los aires acondicionados. Estos equipos tienen dentro de sí los
controladores que permiten hacer una retroalimentación de la temperatura del
lugar donde están ubicados, con el fin de apagar la unidad externa cuando sea ha
alcanzado a temperatura deseada y volverla a prender cuando se necesita
mantenerla, todo esto de manera automática.
El sistema de regulador de peso de los ascensores modernos es otro ejemplo de
control en Ingeniería. Éstos tienen la tarea de verificar el peso que hay en el
ascensor, conforme a los parámetros dados al sistema, de modo que cuando haya
exceso el ascensor emita una señal y no cierre sus puertas hasta que se regule el
peso dentro de él.
¿QUÉ ES CALIBRAR Y QUE ES AJUSTAR?
Calibración es sólo la acción de comparar la lectura de un instrumento de
medición, con respecto a un patrón con valor o dimensión conocida.
Ajuste es aquella acción que permite mejorar las condiciones de un instrumento de
medición (no confundir con reparación). Por ejemplo el ajuste de cero de un
micrómetro.
ISA 5.1
P&ID
ELEMENTOS PRIMARIOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN
ELEMENTOS PRIMARIOS DE MEDICION DIRECTA.

ELEMENTOS PRIMARIOS ELÁSTICOS

Se deforman por la presión interna del fluido que contienen.


Tenemos:
Tubo Bourdon
Diafragma
Fuelle

TUBO BOURDON.
Es un tubo de sección elíptica que forma un anillo casi completo. La presión tiende
a enderezarlo y su movimiento se transmite a la aguja por medio de un sector
dentado y un piñón , siguiendo una ley determinada empíricamente. La aguja
indicadora con un dial indica el valor de la presión.
Pueden ser de 3 tipos
Tipo C
Espiral
Helicoidal
BALANZAS DE PESOS MUERTOS
Una balanza de pesos muertos es un estándar de calibración que utiliza el
principio de un equilibrio de presiones para calibrar instrumentos de medición de
presión. Las Balanzas de pesos muertos utilizan pesas calibradas para aplicar
presiones conocidas a un dispositivo sometido a prueba con el fin de brindar una
solución simple y rentable que abarca un rango amplio de calibraciones de
presión. Una ventaja clave de usar una balanza de pesos muertos es que todo el
hardware que se requiere para generar, controlar y medir de manera precisa la
presión puede estar contenido dentro del instrumento.
EL FALLO DE UN MANÓMETRO
puede atribuirse a una o más de estas ocho razones: vibraciones mecánicas,
pulsación, temperatura extrema, picos de presión, sobrepresión, corrosión,
obturación y uso inadecuado/excesivo.

También podría gustarte