FDOC-088 - Algoritmo y Programación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CÓDIGO:

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FDOC-088


VERSIÓN: 03
EMISIÓN:
08/03/2021
PLAN DE CURSO PAGINA
1 DE 4

1. INFORMACIÓN BÁSICA
1.1. Facultad Ingeniería 1.2. Programa Ingeniería Mecánica
1.3. Área Ciencias básicas de ingeniería 1.4. Curso Algoritmo y Programación
1.5. Código 452004 1.6. Créditos 2
1.6.1. Horas D.D. 4 1.6.2. Horas T.I 2 1.7. Año de 2022
(Sincrónica) (Asincrónico) actualización

2. JUSTIFICACIÓN
Es importante que el ingeniero mecánico conozca y maneje los fundamentos básicos de
programación que le permita resolver problemas cotidianos en su quehacer profesional. Por tal
razón el curso de ALGORITMO Y PROGRAMACIÓN es fundamental en la formación del estudiante
para que utilice el computador como herramienta básica y la utilización del Lenguajes de
Programación como medio para diseñar y optimizar los distintos procesos productivos.

3. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN U OBJETIVOS.


La computación es considerada una disciplina relativamente joven en comparación con otras. A
pesar de esto, hoy día se puede decir que dependemos de los computadores, esta herramienta es
empleada en todas las disciplinas del saber para aumentar la productividad, ya que permite tener
acceso a grandes volúmenes de información y automatizar procesos mediante la programación de
aplicaciones.

Este curso corresponde a una formación básica en el ámbito de la computación y programación, con
la que se pretende que los estudiantes adquieran competencias TIC, de razonamiento lógico,
analítico y algorítmico, conceptos de programación estructuradas, estructura de datos estáticos,
herramientas para el desarrollo de aplicaciones Java, de tal manera que no solo puedan alcanzar los
objetivos de la asignatura, sino también obtener una mentalidad bien fundamentada en la solución
de problemas por computadora.

4. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO


 Identificar los componentes de un computador, y la forma de solucionar problemas que requieran
el uso de éstos, además sabe diferenciar expresiones aritméticas de expresiones relacionales y
booleanas.
 Emplear procedimientos algorítmicos básicos en el diseño de soluciones a problemas, analizando
la idoneidad y la complejidad de los algoritmos.
 Razonar sobre la corrección y la eficiencia de una solución algorítmica.
 Reconocer los conceptos básicos de programación estructurada.
 Aplicar los conceptos de programación estructurada en la construcción de aplicaciones para
ingeniería.
 Identificar las diferentes estructuras estáticas de almacenamiento de información (vectores y
matrices), realizando diferentes operaciones básicas (búsqueda, ordenamiento, inserción y
eliminación)

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio web del Sistema de Control Documental del
SIGEC asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FDOC-088
VERSIÓN: 03
EMISIÓN:
08/03/2021
PLAN DE CURSO PAGINA
2 DE 4

 Crear y da soluciones a problemas usando estructuras de datos estáticas de una o más


dimensiones.

5. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad I.
Introducción a la Computación
 Configuración del Computador
 Hardware
 Software
 Redes de Comunicación
 Sistema Binario, Decimal y Hexadecimal

Unidad II.
Introducción a los Algoritmos
 Lenguajes de Programación
 ¿Cómo los lenguajes resuelven problemas?
 Resolución de Problemas utilizando el computador
 Tipos de Datos
 Variables
 Constantes
 Expresiones
 Funciones
• Diagramas de Flujo
• Pseudocódigos
 Comentarios
 Identificadores
 Operadores
• Estructura General de un Programa
 Operadores de Asignación
 Contadores
 Acumuladores
 Interruptores
• Introducción a PSeInt

Unidad III.
Introducción a la Programación Estructurada
 Sintaxis de las Expresiones
 Cuerpo de un Programa
 Librerías Básicas y sus Funciones
 Lectura y Entrada de Datos
 Introducción a la Recursividad
 Estructura Secuencial
 Ejercicios y Resolución de Problemas

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio web del Sistema de Control Documental del
SIGEC asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FDOC-088
VERSIÓN: 03
EMISIÓN:
08/03/2021
PLAN DE CURSO PAGINA
3 DE 4

Unidad IV.
Estructuras Condicionales
 Estructuras Condicionales
 Sentencia IF
 Sentencia Switch
 Estructuras Condicionales Simples
 Estructuras Condicionales Dobles
 Estructuras Condicionales Múltiples
 Estructuras Condicionales Anidadas

Unidad V.
Estructuras Repetitivas o Cíclicas
 Estructuras Repetitivas
 Ciclo For
 Ciclo While
 Ciclo Repeat
 Estructuras Repetitivas Simples
 Estructuras Repetitivas Anidadas

Unidad VI.
Procedimientos y Funciones
 Programación Modular
 Declaración de Funciones y Procedimientos
 Variables Locales y Globales
 Manejo de parámetros por valor
 Manejo de parámetros por referencia
 Recursividad

6. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
 Realiza razonamiento lógico, crítico y analítico.
 Evaluar la complejidad computacional de un problema, conocer estrategias algorítmicas que
puedan conducir a su resolución
 Demuestra una actitud abierta y propositiva a la hora de trabajar en equipo.
 Tiene capacidad de escucha, respetando las diferencias de pensamientos.
 Posee habilidades comunicativas que le permiten defender y argumentar sus ideas.

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La metodología de este curso se centra en el trabajo de docencia directa y en el trabajo
independiente realizado por el estudiante. El curso se desarrollará de la siguiente manera:
 Docencia Directa: Clases magistrales, conferencias, talleres, mesas redondas, foros, prácticas y
laboratorios, tutorías, trabajo de campo y otros.
 El trabajo independiente del estudiante: Lecturas, realización de talleres, solución de problemas,

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio web del Sistema de Control Documental del
SIGEC asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FDOC-088
VERSIÓN: 03
EMISIÓN:
08/03/2021
PLAN DE CURSO PAGINA
4 DE 4

preparación de exposiciones, elaboración de informes de prácticas y laboratorios, redacción de


informes y ensayos, realización de investigaciones, revisión bibliográfica y otros.

8. ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS:
 Clases virtuales síncronas.
 Proyecto semestral.

9. BIBLIOGRAFÍA
Aburruzaga, G. G., & Medina, B. I. (2009). Fundamentos c++ (2a. ed.). Retrieved from
https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2057
Bertalanfy, L. Von. Teoría de Sistemas e Informáticas.
Castro, G. M., Yeves, G. F., & Peire, A. J. (2013). Estructura y tecnología de computadores i (gestión
y sistemas). Retrieved from https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2057
Oviedo, R. E. (2015). Lógica de programación orientada a objetos. Retrieved from
https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:205
Valentín, L. (2015). Ofimática. Retrieved from https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2057

10. OPERACIONALIZACIÓN DEL CURSO POR UNIDADES DE APRENDIZAJE


Las Unidades de Aprendizaje tendrán una introducción a través de Catedra magistral por el Docente y
se desarrollarán actividades de complemento, así como ejercicios con acompañamiento.

A nivel de calificación, de acuerdo con el reglamento estudiantil vigente en la Universidad de


Córdoba, se tomarán tres notas, una para cada periodo.

Cadanota parcial incluirá los siguientes criterios:


 Un examen acumulativo (40%)
 Exámenes cortos (20%)
 Talleres, consultas, exposiciones etc. (20%)
 Prácticas en laboratorio (20%)

Anexo 1. Operacionalización del Curso (Formato FDOC-096)

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio web del Sistema de Control Documental del
SIGEC asegúrese que ésta es la versión vigente

También podría gustarte