MONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIA
Facultad: Ciencias
Económicas.
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD
I Ciclo
Dedicatoria
.
Queremos dedicar
este trabajo en
primer lugar a Dios,
por guardarnos y
bendecirnos día a día
ya que sin ello no
hubiera sido posible
la realización del
presente trabajo. A
nuestros padres que
están presentes en
cada etapa de
nuestras vidas,
celebrando junto a
nosotros cada triunfo
y apoyando a
levantarnos de cada
derrota. A nuestra
docente que es quien
comparte con
nosotros sus
conocimientos y
ayuda a formarnos
como profesionales.
2
0
INDICE.
1. Introducción ------------------------------------------------------------------------ 4
o Contexto sobre las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda.
2. Mercados y Competencia--------------------------------------------------------- 5
2.1. Mercados
2.2. ¿Qué son los tipos de mercados?
2.3. Características de los mercados
2.4. Competencia
2.5. Tipos de competencia
2.6. Competencia perfecta
2.7. Características de la competencia perfecta
2.8. Competencia imperfecta
2.9. Tipos de competencia imperfecta (oferta y demanda)
2.10. Impacto de la competencia en los mercados
3. La Demanda------------------------------------------------------------------------ 13
3.1. Características de la demanda
3.2. Ley de la demanda
3.3. Representación gráfica de la demanda
3.4. Factores que determinan la demanda
4. La Oferta--------------------------------------------------------------------------- 18
4.1. Definición de oferta
4.2. Ley de la oferta
4.3. Factores que determinan la oferta
4.4. Estructuras del mercado
4.5. Desequilibrios entre oferta y demanda
4.6. Aplicaciones prácticas
5. La Oferta y la Demanda Juntas------------------------------------------------ 21
5.1. Interacción entre oferta y demanda
5.2. Importancia en el día a día de una empresa
6. Cómo los Precios Distribuyen los Recursos-------------------------------- 24
6.1. Mecanismo de precios
6.2. Asignación de recursos según demanda y oferta
6.3. Impacto en el comportamiento de consumidores y productores
7. Conclusiones----------------------------------------------------------------------26
8. Referencias----------------------------------------------------------------------- 27
3
0
1. INTRODUCCION:
4
0
5
0
2. MERCADOS Y COMPETENCIA
2.1.- MERCADOS
Los tipos de mercado son una clasificación que no permite conocer las
características de diversos segmentos de consumidores en un entorno
comercial. Esta diferenciación le permite a las empresas entender mejor a
sus clientes y cuál es su relación con una oferta para satisfacer sus
necesidades de consumo de forma efectiva.
Según la competencia
Según el producto
Por su parte, los mercados que se basan en los productos son aquellos que
se organizan en torno a los conjuntos de ofertas que satisfacen necesidades
de consumo similares o emparentadas. Estas necesidades propias del
6
0
7
0
2.5.- COMPETENCIA
Es como una carrera donde todos intentan ser los mejores y ganar la mayor
cantidad de clientes. Esto hace que los consumidores tengan varias
opciones para elegir, lo que les beneficia, ya que así pueden buscar el mejor
producto a mejor precio.
8
0
9
0
10
0
11
0
12
0
13
0
3. LA DEMANDA:
14
0
15
0
16
0
El precio de venta.
17
0
Cuando el precio de los bienes que podrían consumirse en lugar del bien
estudiado incrementa, también lo hace la demanda de este último.
Estos son los bienes que deben consumirse junto con el bien estudiado para
su correcto funcionamiento, tal y como la gasolina para poder emplear el
automóvil. Si estos bienes aumentan de precio, disminuirá la demanda del
bien principal, ya que aumenta también la cantidad de dinero.
Gustos y preferencias.
Tan simple como eso: la gente consume uno u otro producto en base a sus
preferencias personales.
Escasez.
Inflación.
18
0
19
0
20
0
1. Corto plazo:
Los precios de los insumos suelen estar fijos, y las empresas ajustan
su producción según la demanda y los precios.
2. Largo plazo:
Incluye factores como la disponibilidad de capital, tecnología y
fuerza laboral, donde los precios de insumos también pueden variar.
Ejemplos prácticos
1. Sector agrícola:
En la producción de trigo, un aumento en el precio debido a una
21
0
22
0
23
0
24
0
25
0
7.- Conclusiones
26
0
27
0
Referencias
Lenis, A. (2023, September 4). Tipos de mercado: qué son, conceptos esenciales y
ejemplos. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/tipos-de-mercado
https://concepto.de/demanda/#ixzz8sA8tv279
28
0
Economía. (n.d.). Universidad del Pacífico. Retrieved November 22, 2024, from
https://www.up.edu.pe/carreras-postgrado-idiomas/carreras-pregrado/economia/
Paginas/curso-actualizacion.aspx
Oferta y demanda: así afectan al mercado. (2023, September 12). IONOS Startup
Guide; IONOS. https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/oferta-y-demanda
29