Ruby Yyy
Ruby Yyy
Ruby Yyy
Una analogía es una operación mental que consiste en establecer una relación de semejanza entre dos pares de
conceptos análogos.
Ejemplo:
1. JUEZ : CULPABILIDAD ::
a) abogado : apelación
b) psicólogo : conducta
c) catador : calidad
d) comprador : cantidad
e) habitante : lugar
2. REFUTAR : REBATIR ::
a) impartir : distribuir
b) reconocer : observar
c) percibir : asimilar
d) mejorar : simplificar
e) posponer : postergar
3. ACIERTO : DESATINO ::
a) opinión : abstención
b) perfidia : deslealtad
c) afirmación : negación
d) sentencia : acusación
e) aseveración : discreción
4. FUGITIVO : JUSTICIA ::
a) atleta : ejercicio
b) estudiante : placer
c) científico : análisis
d) holgazán : trabajo
e) militar : ascenso
5. CALIENTE : FRÍO ::
a) viejo : nuevo
b) alegre : tristeza
c) valle : cordillera
d) extensión : angosto
e) turgente : convexo
6. NECROPSIA : MORGUE ::
a) operación : quirófano
b) examen : estudio
c) análisis : solución
d) anatomía : organismo
e) diagnóstico :
enfermedad
7. ESCLAVO : LIBERTAD ::
a) alcohólico : virtud
3
.
d) alienado : conciencia
e) distraido : atención
8. MUTUALISMO :
PARASITISMO ::
a) egoísmo : realismo
b) mutante : mutismo
c) antigüedad :
modernismo
d) socialismo : capitalismo
e) evolución : tradición
9. MANUFACTURA :
INDUSTRIA ::
a) reciclaje : actividad
b) trueque : comercio
c) venta : negocio
d) dólar : moneda
e) estafa : delito
10. ESTUDIO :
CONOCIMIENTO ::
a) perseverancia : logro
b) triunfo : perfección
c) éxito : regocijo
d) inteligencia :
imaginación
e) práctica : experiencia
a) gota : nube
b) arena : desierto
c) aire : atmósfera
d) roca : montañas
e) fauna : selva
a) ciencia : técnica
b) budismo : islamismo
c) cristiano : catolicismo
d) idealista : materialismo
e) castellano : español
a) tallo : árbol
b) cúpula : catedral
c) estatura : hombre
d) diámetro : esfera
e) dimensión : elefante
4
Eliminación de oraciones
a) Por disociación
b) Por contradicción
Ejemplo:
Elimina la oración impertinente en cada caso. entre los australianos mayores de 50 años se deben
al hábito del tabaco.
1. (III) Las empresas tabacaleras deberían tomar
(I) Los vivíparos son animales de fecundación conciencia sobre la magnitud de este daño.
interna. (IV) Un fumador corre de dos a cinco veces más riesgo
(II) Los ovíparos son animales que expulsan sus de desarrollar degeneración ocular por la edad que si
huesos al exterior. no fumara.
(III) Así, en los vivíparos se mantiene el óvulo
fecundado en el interior de la madre hasta que
se completa su desarrollo.
(IV) Durante el período de gestación, el
embrión es protegido y alimentado por la
madre.
(V) Entre ella y el feto se establece un fuerte
vínculo de dependencia a través del cordón
umbilical.
a) I b) II c) V d)
IVe) III 2.
(I) En aquellas sociedades, donde los individuos
están
inmersos en un régimen de relaciones sociales.
(II) Donde el acceso es diferencial a los
medios de producción.
(III) Tal diferenciación está asociada a un
régimen de propiedad dado.
(IV) Ya que la sociedad presenta relaciones
sociales.
(V) Y todo esto provoca el requerimiento de una
instancia superior que mantenga y respete la
juridicidad de lo establecido, esta instancia es el
Estado.
a) II b) I c) IV d)
V e) III 3.
(I) La lectura comprensiva es la más
recomendable para el investigador.
(II) A través de la lectura no se trata
solamente de aprender y captar.
(III) Tampoco solo de conocer todo aquello
que nos ofrecen los libros y sus autores.
(IV) Con la lectura empezamos a crear nuestros
propios valores, conceptos y proyectos.
(V) Así como nuestros propios modelos,
imágenes y hasta nuestro propio destino y
desarrollo.
a) IV b) V c) III d)
II e) I 4.
(I) Fumar es una de las principales causas de la
ceguera.
(II) Un 20% de los casos de ceguera registrados
6
no era propicio seguir la marcha.
a) III b) I c) V d) IV e) II
(V) Las madres gestantes habituadas a
fumar podrían incluso estar atentando
contra la óptima visión de su
descendencia.
a) II b) I c) III d) V e) IV
1. Títul
o:
a) II b) III c) I d) IV e) V
2. Título:
a) I b) II c) V d) III e) IV
3. Título:
El objetivo del plan de redacción es medir tu capacidad para establecer las relaciones más adecuadas entre
ciertas ideas que se te proponen, de modo que ellas pudieran servir de base a un texto coherente.
Por tanto, al responder estas preguntas, necesitas poner en actividad tus habilidades de análisis, síntesis y
Por ejemplo
Estructura de texto
Para que nuestros textos cuenten con una adecuada redacción, debemos darle una estructura básica para
transmitir la información de manera más lógica posible.
Plan deductivo
Secuencial o
cronológico Causa-
efecto
8
1. Coloca el orden correcto de cada texto. antiguos de las islas Canarias, la habitaron en el
1000 a. C. aproximadamente.
«La obra de Sapir»
Orden:
1. Establece una tipología lingüística para
diferenciar las lenguas estudiadas,
organizándolas en tres niveles.
2. Edward Sapir (1884-1939)
3. Estudió las lenguas indígenas situadas al
norte de México.
4. Aplicó el método comparativo a lenguas sin
traducción escrita.
Orden:
2. «El caucho»
Orden:
3. «La ecología»
Orden:
4. «Los guanches»
Orden:
Orden:
a) 4, 1, 5, 3, 2 b) 4, 1, 3, 2, 5
c) 4, 1, 3, 5, 2 d) 4, 3, 5, 1, 2
e) 2, 4, 3, 1, 5
2. «El budismo»
a) 1, 2, 3, 4 b) 1, 2, 4, 3
c) 4, 3, 1, 2 d) 3, 2, 1, 4