02_Protocolo_Contingencias_en_Catastrofe_o_Emergencias_
02_Protocolo_Contingencias_en_Catastrofe_o_Emergencias_
02_Protocolo_Contingencias_en_Catastrofe_o_Emergencias_
DE CATÁSTROFES O EMERGENCIAS
1. OBJETIVOS
Establecer, organizar, estructurar e implementar procedimientos que permitan potencializar
destrezas y desarrollar actividades que faciliten a los funcionarios y usuarios de la sala de
procedimientos a protegerse de desastres o amenazas que puedan poner en peligro su
integridad, mediante acciones rápidas, coordinadas tendientes a desplazarse a lugares de
menor riesgo.
2. ALCANCE
El presente protocolo es válido para los usuarios que acuden a la sala de procedimientos.
3. GLOSARIO
Vía de Evacuación: Camino expedito, continuo y seguro que desde cualquier punto
habitable de una edificación conduzca a un lugar seguro.
Sismo: Movimiento telúrico de intensidad variable debido a una liberación de energía en las
placas tectónicas.
Incendio: Fuego descontrolado que provoca daños a las instalaciones y puede lesionar a las
personas.
Ubicación de extintores
Tipos de extintores
Paso 3
Quite el seguro que el extintor posee entre la palanca de
soporte y accionamiento. Nunca combata el fuego en contra
del viento.
Paso 4
Tome la manguera y apunte hacia la base de las llamas
desde la distancia segura recomendada.
Paso 5
Apriete la palanca de accionamiento para descargar el
agente extintor.
Paso 6
Descargue el agente extintor de un lado a otro en forma de
abanico, hasta que el fuego este apagado. Muévase hacia
adelante o alrededor del área mientras el fuego disminuye.
COMO ACTUAR EN CASOS DE SISMOS
Durante el sismo
Antes que todo Mantener la calma, es la actitud adecuada.
Debe tener una actitud serena y tratar de controlar a sus compañeros de trabajo y a los
usuarios, para evitar entrar en pánico.
Alejarse de ventanas, paneles, estantes o cualquier otro elemento que implique riesgo
de accidente.
Siga las vías de evacuación y trate de dirigirse hacia la zona de seguridad.
Si la intensidad del sismo pone en riesgo su integridad física, busque protección bajo un
escritorio o mesa, arrodillado colocando su mentón cerca de su pecho, cubriendo su
cabeza con el cuerpo y sus brazos hasta que éste pase.
Si la evacuación no es posible, debe mantenerse alerta a lo que está sucediendo a su
alrededor., alejados cualquier elemento que signifique evidente peligro de
desprendimiento o derrumbe.
Finalizado el sismo
Si el coordinador da orden de evacuar cumplir con indicaciones
Al recibir orden de evacuar dirigirse a zona de seguridad asignada para este tipo de
emergencia.
Una vez que ha abandonado su lugar de trabajo por ningún motivo vuelva al interior de
este, hasta ser autorizado.
Verificar si todo su personal se encuentra en la zona de evacuación, en caso contrario
se asumirá que existen personas atrapadas en el recinto.
El reingreso al establecimiento, se llevará a efecto una vez evaluadas las condiciones de
las instalaciones.
COMO ACTUAR FRENTE A UN INCENDIO
Durante la evacuación
Las puertas de salidas de emergencia deben encontrarse sin llave, libre de obstáculos y en
condiciones de ser abiertas con facilidad, encontrarse claramente señalizadas.
Una vez reunidos en la zona de seguridad externa (calle), los líderes deberán hacer un recuento
de los funcionarios e informar sobre aquellos que se encontraban ausentes al momento de
producirse la emergencia.
PRÁCTICAS DE EVACUACIÓN.