00. PSICOLOGIA_SOCIAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN


SOCIOLOGÍA

PSICOLOGÍA SOCIAL

Clave Semestre Créditos Campo de Optativa Interdisciplinaria


conocimiento
5°, 6°, 7°; 8° 8 Etapa Intermedia/De profundización
Modalidad Curso (X) Taller () Lab () Tipo
Sem () T (X) P () T/P ()

Carácter Obligatorio () Optativo


(X) Horas

Obligatorio E ()
Optativo E ()
Semana Semestre
Teóricas 4 Teóricas 64
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 4 Total 64
Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente

Asignatura
subsecuente

Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura
subsecuente

Objetivo general:
El alumno será capaz de Conocer y comprender las diferentes corrientes que han formado el
pensamiento psicológico y sus contribuciones al campo de la psicología social y comprender las
herramientas teóricas y metodológicas que la psicología social ha aportado para el estudio de la
sociedad

1
Objetivos específicos:
1. Conocer e identificar las diversas corrientes de la psicología social
2. Analizar críticamente, los modernos enfoques de esta disciplina y las posibilidades de
su aplicación a los problemas sociales. Utilizando para ellos, los métodos y técnicas de su
aplicación
3. Observar y analizar los procesos implicados en el comportamiento resultado de las
relaciones sociales
4. Identificar las perspectivas de estudio propias de la psicología social
5. Analizar los paradigmas psicológicos del comportamiento social y las posibilidades de
confrontación con la realidad
6. Conocer los procesos fundamentales en la interacción social de los sujetos
7. Analizar los tipos de comportamiento colectivo y las teorías que intentan explicarlos
8. Conocer, observar y experimentar algunos de los procesos grupales desde la
perspectiva de la psicología social

Índice temático
Tema Horas
Semestre
Teóricas Prácticas
1 Desarrollo y campo de estudio de la psicología social 16 0
2 La tradición individualista 16 0
3 La influencia de la visión institucional en la psicología
16 0
social
4 Procesos grupales 16 0
Subtotal 64 0
Total 64
Contenido Temático
Tema Subtemas
1.1 Campo de estudio de la psicología social.
1.2 Relación de la psicología social con otras ciencias
sociales.
1. Desarrollo y campo de 1.3 Métodos y técnicas utilizados en la psicología social.
estudio de la psicología 1.4 Diversas tradiciones en la historia de la psicología
social social.
1.5 El alumno ante los procesos de conocimiento. Su
aplicación y formas de estudio.

2.1 El individualismo metodológico.


2. La tradición
2.2 El recurso a la influencia.
individualista
3.1 El hecho psicológico del rol.
3.2 El interaccionismo simbólico.
3. La influencia de la 3.2.1 Atribución social.
visión institucional en la 3.2.2 Influencia social.
psicología social 3.2.3 Dependencia e interdependencia sociales.
3.2.4 Lenguaje y comunicación.

4.1 Dinámica y formación de los grupos.


4. Procesos grupales
4.2 Grupos sociales y liderazgo.

2
4.3 El individuo y las masas.
4.4 La creatividad de los grupos.
4.5 Las decisiones de los grupos.
4.6 El trabajo en el aula, la participación de los alumnos en
el proceso de enseñanza- aprendizaje. La relación con los
maestros.

Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición Exámenes parciales
(X) (X)
Trabajo en equipo Examen final
( ) (X)
Lecturas Trabajo y tareas
(X) (X)
Trabajo de investigación Presentación de tema
(X) (X)
Prácticas (taller o laboratorio) Participación en clase
( ) (X)
Prácticas de campo Asistencia
( ) (X)
Aprendizaje por proyectos Rúbricas
( ) ( )
Aprendizaje basado en problemas Portafolios
( ) ( )
Casos de enseñanza Listas de cotejo
( ) ( )
Otras (especificar) Otras (especificar)
( ) ( )
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciatura, maestría o doctorado en el área de Ciencias
Sociales o disciplinas afines.

Experiencia docente Dos años de experiencia docente en licenciatura.

Otra característica Experiencia en el área profesional.

Bibliografía básica:

Blanco, Emilio, Cinco Tradiciones en la Psicología Social, Madrid, Cap. 1, 1985, pp. 11-24.
__________, Cinco Tradiciones en la Psicología Social, Madrid, Morata, Cap. 2, 1985.
__________, Cinco Tradiciones en Psicología Social, Madrid, Morata, Cap. 3, 1985.
Doise, W, Psicología Social experimental, Barcelona, Hispano- Europea, Caps. III pp. 53-74, VII
pp.145-168, 1980.
Moscovici, Serge, Introducción a la Psicología Social, Barcelona, Planeta, Caps II, VIII, IX,
1975.
__________, La Era de las Multitudes, México, FCE, 1ª y 2ª partes, 1985.
Rodríguez, Aroldo, Psicología Social, México, Trillas, 1978.

Bibliografía complementaria:

3
Aronson, Eliot, El Animal Social. Introducción a la Psicología Social, Madrid, Alianza, 1981.
De León, Jaime, “Psicología social, una visión crítica”, en Revista Mexicana de Ciencias
Políticas y Sociales, México, núm. 131,1995.
Doise, William, Psicología Social y Relaciones entre Grupos, México, FEI, 1982.
Freud, Sigmund, “Totem y Tabú”, en Obras Completas vol. XIII, Buenos Aires, Amorrortu
Editores, 1976.
Freud, Sigmund, “Totem y Tabú”, y “El Porvenir de una Ilusión”, en Obras completas, México,
Alianza, 1977.
Graumann, C.F., Introducción a una historia de la Psicología Social, México, 1993.
Hewstone, M. y otros, Introducción a la Psicología Social, Barcelona, Ariel Psicología, 1992.
Merani, Alberto, Historia Crítica de la Psicología, México, Grijalbo, 1982.
Morales, F.J., (coord.), Psicología Social, Madrid, McGraw-Hill, 1994.
Moscovici, Serge, Introducción a la Psicología Social, Barcelona, Planeta, 1975.
Rebolleso, E., “Conducta Colectiva y movimientos colectivos”, en Morales, F. D.J., Psicología
Social, España, 1990.
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, México, Investigaciones Sociales, UNAM,
abril-junio de 1983.
Rodríguez, Aroldo, Psicología Social, México, Trillas, 1977.
Zimbardo, P., La psicología social, Barcelona, Planeta, 1975.

También podría gustarte