ANATOMÍA DE PELVIS
ANATOMÍA DE PELVIS
ANATOMÍA DE PELVIS
Cara anterior: de forma cóncava, que en su línea media cuenta con los vestigios de la
fusión de las 5 vértebras sacras y a sus laterales los orificios sacros anteriores por
donde emergen las raíces anteriores del plexo sacro.
Cara superior: es la base del sacro, posee una forma elíptica y se articula con la L5,
formando la articulación lumbosacra (anfiartrosica).
A los laterales se encuentran los alerones del sacro, que se articulan con los huesos
coxales (en la parte del íleon), formando la articulación sacroilíaca (anfiartrosis).
Posterior se encuentra el conducto sacro, por donde atraviesa el filum terminale de la
médula espinal.
A los laterales, se encuentran los alerones del sacro, su forma de oreja les confiere el
nombre de carilla auricular del sacro, para formar la articulación sacroilíaca.
Cara posterior: convexa y rugosa, en su línea media están las apófisis espinosas de las
vértebras sacras formando la cresta sacra (todas sirven para la inserción de diferentes
músculos y ligamentos) y a sus laterales los orificios sacro posteriores por donde
emergen las raíces posteriores del plexo sacro. Además, posee un conducto,
continuidad del hiato sacro por donde ingresa el filum terminale. Inferiormente se
encuentra una estructura en forma de “U” invertida denominado “hiato sacro”, que
posee unas eminencias denominadas “cuernos” y sirven para la unión con el cóccix.
Cara inferior: forma la articulación sacrococcigea.
Caras laterales: estructura bilateral (derecha e izquierda) en forma de escuadra que
corresponde a la cara articular del sacro, ya que se articula al hueso coxal y forma la
articulación sacroilíaca.
HUESO COXAL: estructura par, constituida por 2 huesos divididos en 3 tercios: uno superior,
uno medio y otro inferior. Ambos huesos le confieren a la pelvis una forma de canasta la cual
posee una cara exterior (fosa ilíaca externa) y otra interior (fosa ilíaca interna).
Los dos huesos ilíacos se articulan atrás con la columna vertebral, representada aquí por el
sacro; son las articulaciones sacroilíacas. Están unidos entre sí, adelante, en la línea mediana,
por la sínfisis del pubis. Además, están unidos a la derecha y a la izquierda a las partes laterales
del sacro y del cóccix por ligamentos a distancia, los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso.
Estas articulaciones se caracterizan por su solidez y su acción es esencial en la estática.
CARA LATERAL:
CARA MEDIAL:
Tercio superior: forma parte de la fosa ilíaca interna y presta inserción para el músculo
ilíaco.
Tercio medio: forma parte del fondo del acetábulo, es una estructura lisa que presta
inserción a diferentes músculos y ligamentos.
Tercio inferior: cara interna del agujero obturador.
Pelvis mayor o falsa: se la considera como una extensión del abdomen y alberga
órganos abdominales.
Pelvis menor o verdadera: es la que se encuentra inferior a la pelvis mayor y alberga los
órganos inferiores del sistema digestivo y órganos del aparato urogenital.
Ligamento ileolumbar: une la cresta ilíaca con las apófisis transversas de L4 y L5.
Ligamento vertebral (o longitudinal) común anterior: proviene desde las cervicales,
recorre la cara anterior de la columna vertebral y culmina en la última vértebra
coccígea.
Ligamento sacroespinoso: nace inferior al sacro y se inserta en la espina ciática.
Ligamento sacrotuberoso: nace en la parte inferior de la cresta sacra y se inserta en la
tuberosidad isquiática.
Ligamento inguinal: nace en la espina ilíaca anterosuperior y culmina en el ángulo
púbico.