Plan cultura de paz nov 24 1 (4)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”

CICLO ESCOLAR 2024-2025


DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”
Metodología: Trabajo por Ejes articuladores: Inclusión, igualdad de Tiempo: Noviembre
ámbitos
género e interculturalidad critica
Campos formativos Contenido PDA
Lenguajes -Producciones graficas dirigidas a diversas Recurre a diversos textos para copiar palabras,
destinatarias y diversos destinatarios, para combinar letras del nombre propio, el de sus
establecer vínculos sociales y acercarse a la pares o dicta a alguna persona adulta, para
cultura escrita establecer vínculos con las familias, la escuela y
la comunidad.
Expresión de emociones y experiencias en Combina recursos gráficos y de los de lenguajes
igualdad de oportunidades apoyándose de artísticos en la representación de emociones y
recursos gráficos personales y de los lenguajes experiencias
artísticos
Saberes y pensamiento Los saberes numéricos como herramienta para -Representa cantidades, con dibujos, símbolos
científico resolver situaciones del entorno, en diversos personales y numerales e interpreta los registros
contextos socioculturales. de sus pares.

Ética naturaleza y La diversidad de personas y familias en la Reconoce las distintas formas de ser y actuar de
sociedades comunidad y su convivencia, en un ambiente sus pares, para convivir en armonía.
de equidad, libertad, inclusión y respeto a los
derechos humanos.
La cultura de paz como una forma de Se expresa y participa con libertad y respeto en
relacionarse con otras personas para promover diversas situaciones y contextos, favoreciendo
la inclusión y el respeto a la diversidad. una cultura de paz y la convivencia pacífica en
un marco de inclusión y diversidad.
De lo humano y lo Interacción con personas de diversos Propone y lleva a cabo formas de convivencia
comunitario contextos, que contribuyan al libres de violencia en la casa, escuela y
establecimiento de relaciones positivas y comunidad.
a una convivencia basada en la
aceptación de la diversidad. Muestra respeto y empatía hacia la expresión de
Las emociones en la interacción con emociones de las personas, comprende cuando
diversas personas y situaciones. alguien necesita ayuda y la ofrece.
*Evaluación Hojas de trabajo, diario de la educadora, portafolio de evidencias, listas de cotejo.
Actividades Activación física, Colocar fecha, conteo de alumnos, pase de lista, Ejercicios de motricidad fina,
permanentes limpiar mesa, lavado de manos, comer lunch y receso.
JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”

Lunes 4 de noviembre
*se retomará lo planeado del día viernes
Martes 5 de noviembre Hoja de trabajo
*Realizaremos una hoja de trabajo donde clasificaran objetos de día de muertos y Televisión
Halloween. Cuaderno
Les preguntaré a los alumnos ¿Recuerdas cuáles son los acuerdos del salón? ¿Son Lápiz
importantes? ¿Qué pasaría si no las seguimos? Crayolas
Veremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ hablaremos
sobre lo que observamos, copiaremos el título y realizaremos un dibujo.
Jugaremos pato pato ganzo, estableceremos acuerdos entre todos.

Miércoles 6 de noviembre Bocina


Les preguntaré a los alumnos, ¿Conocen las palabras mágicas? ¿Para qué las usamos? Cuaderno
Haremos una lluvia de ideas. Escucharemos una canción https://youtu.be/cg6DawbmPCs? Lápiz
feature=shared y las iré escribiendo en el pizarrón en forma de listado Estrellas de colores
Realizaremos un dictado de esas mismas palabras. Crayolas
Les contaré una historia donde la maestra de una escuela les daba estrellas a sus niños
por seguir los acuerdos y usar palabras mágicas, había niños que ya habían juntado
varias y las querían acomodar en orden. Les pediré que les ayuden siguiendo el patrón de
colores.
Jugaremos con el diferente material por equipo, les pediré que antes que comiencen a
jugar hablen para generar acuerdos e incluyan usar palabras mágicas.
Veremos Por favor y gracias en inglés, registrando las palabras en su cuaderno.

Jueves 7 de noviembre Hoja de trabajo


Haremos diversos ejercicios en el pizarrón donde tendremos que seguir patrones, al final Crayolas
cada uno hará una hoja de trabajo. Televisión
Les preguntaré algunos niños ¿Cómo te sientes hoy? E iré anotando en el pizarrón sus Cuaderno
respuestas. ¿Saben cómo se le llama a esto? ¿Han sentido todas? Lápiz
Haremos una lluvia de ideas sobre las emociones.
Veremos el video El monstruo de colores. Hablaremos sobre lo que trato, escribiremos el
JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”

título y haremos un dibujo sobre la emoción qué mas sienten durante los días.
se les entregará la silueta de uno y lo diseñaron como ellos quieran, pedir que coloquen
su monstruo en la emoción qué sienten.
Cuestionar que aprendieron y que fue lo que más les gustó
Viernes 8 de noviembre Televisión
Haremos una lluvia de ideas sobre las emociones, ver video sobre las emociones y Cuaderno
cuestionar que fue lo que vieron, que emociones aparecieron dibujar en su cuaderno lo Lápiz
que entendieron del video y pasarán a explicar al grupo y pegar su monstruo realizado Crayolas
una clase antes en la emoción que siente en ese momento Hoja de trabajo
Se les mostrará monstruos de colores y por equipos se les pedirá que acomoden según el Pompones
patrón que se les indique. Al terminar se les entregará una hoja para que lo realicen
solos.
Se les entregará pompones de colores y se les mencionará que son las emociones y las
vamos a clasificar en el frasco que corresponde. Cuestionar donde crees que hay más,
contar cuantos hay en cada frasco e irlo registrando en su cuaderno.
Ver una emoción en inglés. Entregarles un círculo en blanco donde deberán dibujar la
cara de la emoción. Y escribir su nombre en inglés.
Cuestionar que fue lo que vimos el día de hoy y que fue lo que más les gustó.
TAREA: Llevarse la lamina de las emociones para recortar
JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”

Lunes 11 de noviembre Laminas recortables


Recordaremos sobre lo que vimos la semana pasada, Usaremos los recortes de las Libro Grecas
láminas. Les iré contando diversas acciones o historias y dependiendo de como creen Cuaderno
que se sentirían tendrán que armar su cara. Recordaremos las emociones positivas y Lápiz
negativas. Crayolas
Les contaré una historia donde un papá llevó flores a casa para su familia, ¿Qué
emoción crees que tenga la familia ante esta acción? y les pidió que las acomodaran en
orden, realizaremos la hoja 87 (libro grecas)
Veremos Tristeza en inglés, donde registrarán en el cuaderno con un dibujo algo que les
pone triste y anotaremos la palabra Sadness

Martes 12 de noviembre Paliacates


Saldremos al patio a jugar Tocho Bandera, les explicaré como se juega y generaremos Hoja de trabajo
acuerdos para participar. Al final les preguntaré ¿cómo se sintieron? ¿Todos siguieron Crayolas
los acuerdos? ¿Qué pasa si no seguimos los acuerdos?
Haremos diferentes ejercicios en el pizarrón donde hay que seguir patrones. Les contaré
que en la película intensamente representan las emociones con esferas de colores, y
que las van guardando cada que sienten una. Les pediré que sigamos el orden,
realizando la hoja de trabajo.
Miércoles 13 de noviembre
Asesoría Inglés
Jueves 14 de noviembre Cartulina
Decoraremos un monstruo de colores en equipo, donde primero van a ponerse de Colores
acuerdo como lo harán y quién hará cada cosa para que todos participen. Les daré una Papel de colores
silueta en cartulina y diverso material para que elijan. Hojas
Pegamento
Viernes 15 de noviembre Obstáculos
Les explicaré como son los saltos con obstáculos, generaremos acuerdos y saldremos al Libro
patio a jugar. Al final les preguntaré ¿cómo se sintieron? ¿Todos siguieron los acuerdos? Lápiz
¿Qué pasa si no seguimos los acuerdos? Crayolas
Observaremos las páginas 40 y 41 del libro, mencionaremos las acciones que hacen
JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”

cada una de las personas y daremos nuestra opinión, mencionando la emoción que
creen tener y qué podríamos hacer para solucionar esa acción. Les pediré que elijan una
acción donde se muestre una emoción negativa y registrarán en el libro página 43 que
harían para hacer mejor sentir a las personas.

Lunes 18
Suspensión de labores
Martes 19 Video
Se les explicará que en esa semana se realizará una actividad conmemorativa al Hoja de trabajo
20 de septiembre, cuestionar saben que se celebra ese día. Explicar un poco sobre Proyector
el tema e ir a ver un poco del video https://youtu.be/pV_XyLLFqDg?
si=rrCo1peyxRuSF-Ns cuestionar que fue lo que observaron del video, que
emociones observaron y en que momento porque estaban así.
Mostrar una diapositiva donde aparecerán ‘imágenes de los personajes de la
revolución mencionar y explicar quién es y se les cuestionará como se ve, con
ayuda de círculos con caritas, un alumno tendrá que pasar a ponerle la emoción
que está experimentando. Y cuestionar porque creen que estaba así. (se realizará
lo mismo con todas las imágenes que se muestren.
-entregar una hoja dividida en 4 donde los alumnos deberán escribir el nombre de
la emoción y posteriormente pegarán el personaje de la revolución en donde
corresponde.
Cuestionar que recuerdan de lo que vimos en el video. Escuchar sus comentarios,
se les cuestionara recuerdan porque estaban peleando, y pelear es correcto para
tener paz, que observaron ustedes que no fue correcto, ustedes piensan que se
puede solucionar de otra forma.
Pedir que en su cuaderno dibujen que solución pudieron dar para solucionar el
problema.
Cuestionar sobre su dibujo.

TAREA : Pedí una revista o libros (No CATALOGO DE Productos) donde salgan
personas o dibujos.
JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”

Miércoles 20 Palos de educación física


Cuestionar si recuerdan que fue lo que vimos una clase anterior. que utilizaban Cartulina
antes para poder moverse, (caballo) mencionar que saldremos hacer una carrera Revista
de caballos, porque después de mucho tiempo descubrieron que una forma sana Cuaderno
de competir sin violencia era a través de juegos ahí competían para ver quién era
el mejor pero también se divertían.
Salir al patio y pedir que imaginen que están arriba de un caballo, explicar que
deben de pasar por los obstáculos y deben de regresar a darle la mano a su
compañero para que puedan salir. . Y otras competencias.
-Regresar al salón y cuestionar si les gustó y como se sintieron
-mostrarles una cartulina dividida en 4 cuestionar que creen que diga aquí poner
en cada palabra una imagen que represente la emoción escrita.
Mencionar que por equipo realizaran un cartel donde muestren las emociones,
entregarle a cada uno una cartulina dividida en 4 sin cosas escritas. Pedir que se
pongan de acuerdo para ver quién va a escribir quienes van a buscar, quienes
pegar, etc , pedir que saquen su revista y buscaran personas o dibujos que
representen una emoción.
- cuando terminen cada equipo deberá de escribir cuantas imágenes encontraron
de cada emoción.
Pasar y explicar su trabajo donde esta cada emoción y cuantas encontraron en
cada una. Pegar su trabajo en una parte del salón.
Dividir su cuaderno en 4 y en cada lado pegar la cantidad de esferas de emociones
que se le pide.
Terminar cuestionando que fue lo que más le gusto de la clase.

Jueves 21
Actividad juegos olímpicos
Viernes 22
Descarga administrativa
JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”

*para Thiago se remarcan con silicón algunas hojas de trabajo, se trabaja motricidad fina y algunas letras con Braille

Lunes 25 Video
Comenzar cuestionando sobre el proyecto que estamos viendo, que hemos Pantalla
aprendido. Cuestionar ustedes logran identificar las emociones en diferentes Cuaderno
situaciones escuchar participaciones de los alumnos. . Lapicera
Ver un video https://youtu.be/8-HmuevNMfs?si=Ey_8TGfS-cVhCxEs cuestionar que
observaron, que pasaba, mencionar si recuerdan lo que pasaba sobre las palabras
mágicas, que palabra mágicas escuchó.
-realizar una pintura sobre un atardecer y cuestionar como saludarías en la tarde, y
sabes cómo se dice buenas tardes en inglés. Escribir en su pintura la palabra
buenas tardes en inglés.
- pedirles que recuerden el video que vimos al iniciar la clase, cuestionar que paso
con la chica cuando vio que el chico se iba, cuestionar crees que es correcto
expresar las emociones.
-Les pediré que dibujen alguna emoción en su cuaderno y la situación que les
genera dicha emoción, pasare con los que vayan terminando para hacerles la
anotación y pasaran 5 alumnos al frente para explicar lo que dibujaron.

Martes 26 Hoja de trabajo


Veremos el video del cuento “caperucita roja”, se pausará el video para que me Lapicera
menciones que emociones van sintiendo los personajes en cada escena. Pantalla
Mencionarles que las emociones se escondieron y las palabras se revolvieron,
entregarles una hoja donde deberán recortar las letras y formar el nombre de la
emoción que este oculta y pegarlas en una hoja dividida en 4, posteriormente
JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”

dibujar alguna situación donde ellos sintieron esa emoción.


Terminando quien guste pasará a explicar sus dibujos y de forma grupal se
cuestionará si ellos alguna vez llegaron a sentir lo mismo.
-Les pediré que registren las caritas tristes de acuerdo al número que está escrito.
-saldremos a jugar “quítale la cola al caballo”, antes de salir acordaremos las
reglas y al regresar hablaremos acerca de quién respeto.

Miércoles 27 Hoja de trabajo


-Haremos un dictado de las palabras mágicas. Papel china
-realizaremos un dibujo del monstruo enojado y escribiremos la palabra “Angry”.
-jugaremos con las pelotas de las emociones para que expresen que situación les
genera esa emoción, nos sentaremos en círculo y pasaran algunos y tendrán que
sacar una pelota y de acuerdo a la que saquen tendrán que explicar que es lo que
les provoca sentirse así.
-Saldremos a jugar a pato, pato, ganso, antes de salir acordaremos las reglas y al
regresar hablaremos acerca de quien las respeto y quién no.

Jueves 28 Cuaderno
-les diré que jugaremos a preparar un monstruo, para esto deben de prestar mucha lapicera
atención, se les va a ir diciendo que le van a ir dibujando a su monstruo, (Un
cuerpo redondo, 3 ojos grandes, etc.), al final se les dirá una sonrisa alegre y se les
pedirá que dibujen que es lo que pone a su monstruo feliz y hare las anotaciones
en algunos.
-Les contare una historia de que el monstruo de la calma necesita cierta cantidad
de objetos para poder tranquilizarse cuando está enojado, les pediré que dibujen la
cantidad de objetos que indica cada número.

Viernes 29
CTE
JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”

Lunes 2 de diciembre Libro


Le preguntaré a las y los alumnos qué se celebra este mes, saben por qué lo Crayolas
celebramos, qué hacen en casa, quienes están en casa para celebrar, qué emoción Lápiz
sientes. Observaremos la página 128 del libro mis proyectos y comentaremos lo que
vemos. Les preguntaré sabes qué es una familia, registraré algunas respuestas en el
pizarrón, realizaremos la página 129 y 130.
Realizaremos un dibujo en el cuaderno de como acostumbramos a celebrar navidad
en casa y lo comparemos con el grupo y veremos las diferencias y similitudes
Les explicaré que vamos a realizar talleres para realizar diferentes manualidades
navideñas.
Ensayo villancico
Martes 3 de diciembre Hoja de trabajo
Haremos una lluvia de ideas sobre lo que vimos, registraremos 6 palabras y Hojas de colores
realizaré dictado para que escriban en su cuaderno. Pegamento
Decoraremos una esfera con la cara de santa Claus, usaremos círculos y diferentes
figuras de papel, haremos la actividad de forma guiada.
Les contaré una historia donde están colocando el árbol de navidad en casa de un
niño y está pidiendo ayuda para armar la serie de foquitos, les pediré que saquen su
hoja de trabajo y enumeraremos los foquitos para colocarlos en orden.
Ensayo villancico
JARDÍN DE NIÑOS “LUIS ROMO IBARRA”
CICLO ESCOLAR 2024-2025
DOCENTE: ANGÉLICA GONZÁLEZ MAYÉN
GRUPO: 3° GRUPO: 3° ”A”

TAREA: pedir material para la piñata


Miércoles 4 de diciembre Globo
Comenzaremos a realizar la piñata, iremos poniendo periódico a un globo con Engrudo
engrudo. Periódico
Jueves 5 de diciembre Hoja de trabajo
Decoración de una bota para realizar una tarjeta navideña para su familia, Crayolas
escribiremos algunos buenos deseos y la pondrán en el árbol en su casa o en algún Papel
lugar especial Pegamento

Viernes 6 de diciembre Periódico


Pondremos otra capa a la piñata Engrudo
Realizaremos una sopa de letras donde buscaremos palabras navideñas Hoja de trabajo
Crayolas

También podría gustarte