Práctica 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Práctica 1.

El español de América en su contexto social

1. ¿A qué se debe la separación entre tierras altas y tierras bajas? Explicación


histórica.

2. ¿Dónde se da la primera nivelación lingüística y de qué tipo es? Explicación

3. . ¿En qué zonas se produce la tendencia al alargamiento vocálico; por qué?


(1p.)

4. La velarización de la erre vibrante múltiple (pronunciación de erre cercana


a la de jota, velar fricativa sorda (cajo ‘carro’; agajar ‘agarrar’) dónde se
produce? ¿es de bajo o de alto prestigio? Explicación

5. La –r final sufre distintos procesos en la Antillas. ¿Cuáles? ¿Tiene alguna


explicación lógica?

6. ¿Las Antillas pertenecen a las tierras altas o a las bajas? Explicación.

7. Dónde se da la tendencia a la anteposición del sujeto al verbo en


interrogativas y ante infinitivos: ¿qué tú quieres?; ¿dónde tú vives?; sonreí
al tú decirme eso; él lo hizo todo para yo poder ¿Tiene alguna explicación?
¿Se relaciona con algún otro fenómeno?

8. ¿Cuál es el diminutivo que se utiliza en las Antillas?

9. Señala algunos indigenismos que surgieran en la zona antillana

También podría gustarte