proyecto estado Miranda.
proyecto estado Miranda.
proyecto estado Miranda.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
CONOCIENDO MI ESTADO MIRANDA
El 5to grado sección “a”, el cual esta ubicado en el aula Simón Rodríguez de la
U.E.N.B. “LA Negra Hipólita” cuenta con una matricula de 16 estudiantes, 07 varones y 09
hembras con edades comprendidas entre 10 y 11 años de edad.
Se pudo observar a través de un diagnóstico realizado que los niños y las niñas son
muy colaboradores, les gustan las manualidades, leen corrido y la mayoría toman dictados,
sin embargo presentan debilidades en la ortografía, y en algunas operaciones matemáticas
(multiplicaciones y divisiones de dos cifras con números decimales, fracciones y el uso de
los números romanos), además desconocen algunos aspectos del estado donde viven
(Miranda) y no conocen las medidas que deben tomar para conservar y valorar el medio
ambiente.
Por tales motivos se vio la necesidad de enfocar el P.A hacia el logro de la adquisición
de los conocimientos necesarios para superar las deficiencias antes mencionadas.
Identificación:
Finalidad: Que los niños y las niñas puedan interrelacionar la ortografía en la lectura, la
escritura, la multiplicación y la división, las fracciones y el uso de los números romanos en
el desarrollo de todas las asignaturas empleadas dentro y fuera del aula de clases, para la
comprensión del lenguaje oral y escrito y el desarrollo del pensamiento matemático; que
conozcan su estado Miranda, las diferentes efemérides, cuiden y valoren el medio ambiente
y pongan en practica su creatividad realizando manualidades con material de provecho.
Áreas de aprendizaje:
- Lenguaje, Comunicación y cultura.
- Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad.
- Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad.
- Educación Física, Deporte y Recreación.
Ejes integradores:
- Ambiente y Salud integral.
- Interculturalidad.
- Trabajo liberador.
- TIC.
Pilares:
- Aprender a crear.
- Aprender a convivir y participar.
- Aprender a valorar.
- Aprender a reflexionar.
ÁREA DE COMPONENTES FINALIDAD CONTENIDOS
PRENDIZAJE
Lenguaje, - La lectura y escritura como expresión Que los niños y las niñas mejoren la ortografía y la - Desarrollo de la lectura y la escritura
Comunicación social y cultural. lectura analicen la estructura de la oración. interpretativa
- la comunicación y el lenguaje como eje Desarrollen y pongan en práctica su creatividad - Aplicación de los aspectos formales de
y Cultura. central del desarrollo de la vida en elaborando manualidades. Y desarrollen sus la lengua escrita.
sociedad. cualidades artísticas a través del canto (entonación - Representación creativa de melodías.
- las artes como medio de expresión en el de himnos nacional, regional y otros alusivos a las - Elaboración de diversos objetos con
lenguaje artístico para el desarrollo del diferentes efemérides. material de provecho.
mundo exterior
Matemáticas, - Desarrollo del pensamiento matemático Que los niños y las niñas desarrollen procesos de - Interpretación y cálculo en problemas
Ciencias a través de las multiplicaciones y aprendizajes relacionados con las multiplicaciones de multiplicación y división de dos
divisiones de dos cifras con números y divisiones de dos cifras con números decimales, cifras con números decimales.
Naturales decimales, fracciones y uso de los fracciones y el uso de los números romanos. Que -fracciones: estimación usando
y Sociedad. números romanos. conozcan y valoren el medio ambiente y sus fracciones con distintos denominador.
- El medio ambiente y sus componentes. componentes. Aplicación de la multiplicación y
división de fracciones.
- El medio ambiente y sus componentes.
Ciencia Sociales, - Comprensión de la realidad social a Que los niños y las niñas se reconozcan como - Conocimiento y caracterización de las
Ciudadanía e través del tiempo y el espacio y la personas integrales, valiosas, responsables con condiciones geográficas y climáticas,
valoración de las efemérides. deberes y derechos a participar de la ampliación hidrografía, símbolos, costumbres y
Identidad del conocimiento geohistórico de su estado tradiciones del estado Miranda.
Miranda y del estudio de las efemérides y su - Importancia y valoración de las
identidad como venezolanos. efemérides.
Educación - La educación física el deporte y la Que el niño y la niña participen en actividades - Desarrollo de actividades para
Física, deporte y recreación como medio para el desarrollo ludidas y deportivas como parte del desarrollo del concienciar a los niños y a las niñas a
de valores ambientales a través de la ser humano. Donde se manifiesten la conservación cerca del cuidado y valoración del
recreación convivencia y el compartir. y valoración del medio ambiente y sus medio ambiente y sus componentes.
componentes. - Comprensión y aplicación de niveles
de complejidad en juegos cognoscitivos
tradicionales.
ESTRATEGÍAS RECURSOS EVALUACIÓN
* Círculos de lecturas. *Libros.
*Juegos didácticos (memorias, forma palabras, *Diccionarios. Técnica:
multiplica, stop numérico, canciones). *Lecturas. Observación.
*Trabajos en grupos. *Laminas.
*Trabajos individuales. *Colores.
*Dinámicas grupales. *Hojas blancas. Instrumento:
*Lluvia de ideas. *Tijeras. Lista de verificación.
* Exposiciones grupales e individuales. *Papel Bond.
* Dictados. *Cuadernos.
*Lápices.
*Pizarra.
*Marcadores..
*Juegos.
*Canciones.
*Tablas de multiplicar.
*Pistola de Silicone.
*Barras de Silicone.
*Alambre de floristería.
* Frascos de vidrio.
* Servilletas.
*Periódicos.
* Pinturas de cerámica.
* Palmas de coco.
* Flórate.
* Revistas.
* Telas.
*Agujas e hilos.
* Cajas de zapatos.