0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas17 páginas

Bioquimica 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas17 páginas

Bioquimica 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

GUÍA N° 1: BIOENERGÉTICA

La BIOENERGETICA es una rama de la bioquímica que estudia la transferencia y utilización de la


energía en los sistemas biológicos. Aplica las leyes de la termodinámica a los sistemas biológicos.
Un sistema termodinámico es aquella parte del universo que se está observando, y el entorno es
el resto del universo. El universo no se puede delimitar, un sistema si.
Un sistema puede ser abierto: por que intercambian materia y energía con el entorno.
Un sistema cerrado: Puedo intercambiar energía pero no materia.

TODO TIPO DE SINTESIS ABSORBE ENERGIA

ENTALPIA: calor a presión constante.

Primer principio de la termodinámica:


Principio de la conservación de la energía: Cualquier transformación física o química, la energía
del universo, permanece constante. La energía no se crea ni se destruye, si no que se transforma
de una forma en otra.
Tipos de energía:
Energía química: energía que almacenan las moléculas (las moléculas reducidas se
transforman en moléculas oxidadas y esa energía liberada en la oxidación se utiliza para sintetizar
por ejemplo ATP)
Energia mecánica: por eemplo durante la contracción muscular.
Gradiente electroquímico
Impulso nervioso
Calor: entalpia : indica la cantidad de calor que el sistema absorbe o libera durante una
transformación.Se refiere a la energía almacanea dane los enlaces. Cuando es menor a 0, es
exotermico, libera calor. Cuando es positiva se dice que es endotérmico, absorbe calor.
Segundo principio de la termodinámica:
En todo proceso espontaneo, el desorden del universo, aumenta. Un proceso espontaneo es aquel
que ocurre sin adicionar energía. Una vez que la reacción se inicia, transcurre por si misma, sin un
aporte de energía externo hasta que se agoten los reactivos o se agora el reactivo limitante si lo
hay.
Necesito desorden en las moléculas, necesito que las partículas se muevan, por eso tiende a
aumentar.
Entropia: Es la cantidad de energía puesta en juego durante una reacción química en condiciones
de presión constante. Tiende siempre a aumentar. Mide el nivel de orden molecular. + 0 es
espontaneo, se vuelve mas desordenado, por eemplo, cuando una molecula grande se divide en
varias pequeñas- Si una reacción libera calor y aumenta la entropía, siempre será espontanea.
(dara negativo). Si una reacción absorbe calor y disminute la entropía no será espontanea y dara
positivo.

Energía libre de Gibbs: aquella parte de la energía total de un sistema que puede convertirse en
trabajo en condiciones isotérmicas.
Es menor que cero (negativa) -> exergonico. Por ende libera energía libre, el producto posee
menos energía que el reactivo. Esta reacción ocurre de manera espontánea. Irreversibles. La
energía libre de gibbs tiene un signo negativo por que signidica que los reactivos o el estado inicial,
tienen mas energía libre que los productos o el estado final.
Mayor que cero (positiva) -> endergonico. El sistema de reacción gana energía libre, no ocurre de
manera espontanea sin un aporte exógeno de energía.
Cuando transcurre una reacción química, se produce una variación de energía libre.

ATP: moneda energética de las células. En sus enlaces almacena energía.


Impulsa reacciones endergonicas.
ATP tres fosfatos.
ADP dos fosfatos.
AMP un fosfato.
La hidrolisis del ATP: ruptura de un enlace anhidrido elimina uno de los fosfatos. Esta reacción es
exergonica: libera mucha energía en la célula.

METABOLISMO: conjunto de reacciones químicas. Mi metabolismo se puede hacer para degradar


(de moléculas grandes a simples) (CATABOLISMO), para formar estructuras grandes
(ANABOLISMO)

OXIDACION-REDUCCION
OXIDACION: Todos los elementos que se oxidan pierden o ceden electrones.
REDUCCION: Todos los elementos que ganan electrones, se reducen.

Oxidación y reducción siempre van acopladas, por que en toda reacción en la cual un elemento se
oxida, simultáneamente hay otra que se reduce. Los electrones cedidos por un elemento deben
necesariamente ser captados por otro, pues los electrones no pueden quedar libres, por ello se
habla de reacciones de oxidoreduccion o redox. En una reacción redox, el elemento oxidado es el
agente reductor y el reducido, el oxidante.
La vida es un proceso de combustión. Los organismos oxidan carbohidratos y convierten la energía
almaacenada en los enlaces químicos en otras formas de energía.

REACCIONES ACOPLADAS:
-Se llaman asì cuando una reacciòn exergònica ocurre al mismo tiempo que una endergònica
-Son catalizadas por la misma enzima
-La energìa que se libera en una reacciòn se aprovecha para realizar la otra.

1) ¿Cuál crees que es el fundamento del estudio de la bioenergética en el área de la


nutrición?

La bioenergética es la forma en que los organismos adquieren y utilizan la energía. En nutrición


nos interesa saber cuanto aporta de energía lo que consumimos diariamente y como la utiliza
nuestro cuerpo. El acto de alimentarnos nos provee de materiales para construir, funcionar y
almacenar los elementos esenciales y los que no son. La primera ley nos habla de que mediante
una transformación, convertimos la energía en otra forma de energía.

2) ¿Qué es el anabolismo? ¿Qué es el catabolismo? Menciona un ejemplo de cada uno

relacionado al organismo.
El anabolismo es un proceso del metabolismo en donde mediante gasto de energía impulsado por
el ATP obtenido en el catabolismo se construyen productos a partir de sustancias simples, en
complejas. Procesos de reducción. Por ejemplo, lipogénesis, gluconeogénesis, fotosíntesis.

El catabolismo es un proceso del metabolismo en donde se degradan compuestos grandes en mas


simples con la consecuente liberación de calor/energía, con esta energía se obtiene ATP. Procesos
de oxidación. Por eemplo: Glucolisis, digestión.

3) ¿Qué funciones cumplen las mitocondrias?

Las mitocondrias son organelas situadas en el citoplasma de células eucariotas y sus funciones son:

Funcion principal: respiración celular mediante el uso de oxigeno y además la producción de


energía química necesaria para que la celula lleve a cabo sus reacciones, esta energía se almacena
en forma de ATP.

4) ¿Cómo se relaciona la primera ley de la termodinámica con el metabolismo?

El metabolismo es un conunto de reaccones químicas, estas pueden ser catabólicas o anabólicas,


una forma y otra degrada, la primera ley de la termodinámica, dice que nada se pierde, todo se
transforma, es decir, en un proceso de catabolismo la energía liberada puede ser utilizada en otra
reacción de anabolismo para la formación de moléculas complejas.

5) ¿En qué consisten las reacciones de oxido-reducción? ¿Cómo podrías relacionar este

concepto con la obtención de energía a partir de la glucosa?

En una reacción redox, el elemento oxidado es el agente reductor y el reducido, el oxidante.


En donde el elemento que se oxida pierde electrones y el que se reduce, los gana.

El catabolismo de la glucosa se realiza a través de las siguientes vías:


1. La glucolisis: cuyo producto final es el piruvato, este se reduce a lactato cuando la
provision de oxigeno es insuficiente. La glucolisis es el primer paso en la degradación de la
glucosa para extraer energía para el metabolismo celular.
2. En presencia de oxigeno el piruvato generado durante la glucolisis es oxidado a CO2 y
H2O.

6) En los procesos biológicos ocurren frecuentes interconversiones energéticas. Dar ejemplos


concretos de estas que se dan en el organismo humano, teniendo en cuenta la localización
de la reacción a nivel celular.

En los seres vivos, las conversiones energéticas están gobernadas por las leyes de la
termodinámica.
La termodinámica estudia la conversión de una forma de energía en otra.

Por ejemplo el ATP se hidroliza a ADP (reversible). La reacción inversa que genera ATP a partir de
ADP y Pi (grupo fosfato inorgánico), requiere energía.
Por ejemplo la glucolisis es una ruta metabólica en la cual la glucosa es convertida en piruvato. Se
produce en el citoplasma celuñar.
Por ejemplo la glucogenolisis es la degradación de glucógeno en glucosa.

7) Considerando a la célula como un sistema abierto, ¿qué sustancias pueden ingresar a la


célula o salir de ella? ¿Mediante qué mecanismos ocurre este intercambio entre la célula y su
entorno?
Macro y micronutrientes.
En las células, el intercambio de sustancias con el medio ocurre atraves de la membrana celular.
Puede ser por difusión, donde las moléculas se desplazan desde zonas de mayor concentración al
de menor concentración.
Por osmosis es la difusión de agua atraves de la membrana.
Difusion facilitada la fuerza impulsora es el gradiente de potencial quimico ayudada por una
estructura proteica.
Transporte activo la fuerza impulsora resulta del aporte externo de energía que permite que el
flujo se produzca de zonas de menor potencial al mayor, a través de proteínas integrales en la
membrana.
Endocitosis plegamiento de membrana celular hacia adentro formando una vesícula.
Exocitosis fusión de ciertas vesículas internas con la membrana celular.

8) Explicar cómo se produce una reacción química utilizando y relacionando los siguientes
conceptos: sistema - medio o entorno - reactivos - productos - energía - variación -
espontaneidad.

La energía libre de Gibbs de un sistema es una medida de la cantidad de energía utilizable (energía
que puede realizar un trabajo) en ese sistema. El cambio en la energía libre de Gibbs durante una
reacción provee información útil acerca de la energía y espontaneidad de la reacción (si puede
llevarse a cabo sin añadir la energía) La energía libre de gibss es el cambio en energía libre de un
sistema que va desde un estado inicial, como los reactivos, a un estado final, como todos los
productos. Este valor nos indica la máxima energía utilizable liberada (o absorbida) al ir del estado
inicial al estado final. Además, su signo nos dice si una reacción ocurrirá espontáneamente, es
decir, sin energía adicional

9) ¿Toda la energía liberada en una reacción, es aprovechable?


No. Hay una fracción útil y una fracción que se disipa en forma de calor.

10 Diferencia reacciones exergónicas y endergónicas y dar ejemplos.


Exotermica: libera energía. Glucolisis, la combustión, un proceso de oxidación.
Endotermica: absorbe energía. Glucogenesis

11) La obtención de energía a partir de la glucosa, ¿es un proceso exergónico o endergónico?

La oxidación de la glucosa es exergonico, libera energía, que es la que se va almacenando en las


moléculas de ATP.
GUIA N° 2: BIOMOLÉCULAS. HIDRATOS DE CARBONO

Un grupo funcional son átomos o grupos de átomos que se agregan al esqueleto de carbono de las
macromoléculas (si no serían solo hidrocarburos, combustibles). Les da propiedades y reactividad.
Las moléculas biológicas pueden contener muchos tipos y combinaciones diferentes de grupos
funcionales, y el conjunto particular de grupos de una biomolecula afectara muchas de sus
propiedades, incluida su estructura, solubilidad y reactividad.

El grupo carbonilo ( C = O ) es un grupo funcional. (tiene doble enlace) tanto las cetosas como las
aldosas lo tienen (en el primer carbono). Las cetosas no tienen ese HIDROGENO, pero también es
un grupo carbonilo, pero modificado.
El grupo hidroxilo ( O – H ) es un grupo funcional. Cuando está unido a una cadena de carbonos
convierte a toda la molécula en un alcohol.
El grupo sulfhidrilo (S – H ) es un grupo funcional.
El grupo alcohol (CH2OH) (esta abajo en la imagen)

TODOS LOS CARBOHIDRATOS ESTAN FORMADOS POR UN GRUPO ALCOHOL PRIMARIO. CH2OH.

Se presenta como estructura lineal o cíclica.

MONOSACARIDOS
Carbohidratos simples. Entre 3 y 7 carbonos.
Todos los monosacáridos son polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas. POLI=muchos grupos
hidroxilos.
Tienen dos características:
1. Presencia de un atomo de oxigeno unido por un doble enlace al carbono 1 o al 2. Cuando
este atomo de oxigeno se encuentra en un extremo se llama grupo aldehído,
convirtiéndolo en un monosacárido aldosa. Si se encuentra en el interior es un grupo
cetona, convirtiendo al monosacárido en una cetosa.
ME DOY CUENTA QUE ES UN ALDOSA POR QUE TIENE CHO.

2. Tienen un grupo OH unido covalentemente a cada uno de los carbonos. Exceptuando al


carbono que forma parte del grupo aldehído o cetona.
3 carbonos: triosas; 4 tetrosa; 5 pentosa; 6 hexosa.
La glucosa que es un monosacárido de 6 carbonos y también es una aldosa se la llama aldohexosa.
La fructuosa que es un monosacárido de 6 carbonos es una cetohexosa.

En soluciones acuosas las aldotetrosas y los monosacáridos de mas de 5 carbonos no se


encuentran en una forma lineal, en su lugar tienden a formar estructuras cíclicas. Los anillos que
se forman pueden tener 4 o 5 carbonos y un oxigeno. Cuando un monosacárido cíclico forma un
anillo de 4 carbonos, se le conoce como una furanosa (fructuosa). A los que tienen 5 carbonos, (6
puntas) piranosa. (glucosa) (aldosas con 5 o mas carbonos)

1) Los hidratos de carbono comprenden a los polihidroxialdehídos y a las


polihidroxicetonas. Diferenciar ambos compuestos, teniendo en cuenta los grupos
funcionales presentes en la molécula y citando la función que desempeña cada uno.
Los monosacaridos o azucares simples son formados solo por un polihidroxialdehido (aldehídos
polialcoholes) o polihidroxicetona (cetonas polialcoholes). Cuando poseen la función aldehído, los
monosacáridos se llaman aldosas; si tienen función cetona, cetosas. Los monosacáridos son
sustancias reductoras, particularmente en medio alcalino. Los grupos aldehído y cetona son los
responsables de esta propiedad.

Los monosacáridos con función aldehído se llaman aldosas.


Los monosacáridos con función cetona se llaman cetosas. tienen un grupo funcional carbonilo, a
la derecha

2) ¿Cómo se nombra a los monosacáridos según posean función aldehído o cetona,


respectivamente?
Aldosa o cetosa.

3) Explicar por qué los hidratos de carbono son solubles en sustancias polares como el
agua.
Polar= aquella que es neutral, no tiene carga neta pero tiene una distribución interna de
cargas que forman una región parcialmente positiva y una región parcialmente negatuva.
polar =distribución de cargas, diferencias de cargas

El agua se clasifica como una molecula polar debido a sus enlaces covalentes polares
(covalente= 2 no metales = hidrogeno y oxigeno)
Gracias a su polaridad, las moléculas de agua se atraen entre si con gran facilidad. El
lado positivo de una (atomo de H) se asocia con el lado negativo de otra (atomo de O)
Estas atracciones son un ejemplo de puentes de hidrogeno. Las moléculas de agua
también son atraídas por otras moléculas polares y por iones. En contraste, las moléculas
no polares como el aceite y grasas, no interactúan bien con el agua.

Los monosacáridos son muy solubles en agua, por sus grupos OH qu también son
polares, y por el hidrógeno que tienen una elevada polaridad, puede formar
muchos puentes de hidrógeno con fuerzas de atracción con las moléculas de agua.

4) ¿Cuál es el hidrato de carbono que principalmente participa de la función energética?


La glucosa, monosacárido, polihidroxialdehido.

5) ¿Cuál es el polisacárido de reserva en el organismo? ¿Y el polisacárido más


importante de la dieta? ¿De dónde lo obtenemos?
El glucógeno. El almidon. Se encuentra en cereales, papa y ciertas legumbres.

5) ¿Qué diferencia hay entre homopolisacáridos y heteropolisacáridos?


Los homopolisacaridos están formados por un solo tipo de monosacáridos. Y un
heteropolisacarido formado por mas de un tipo de monosacárido.

6) ¿Cuáles son las hexosas más conocidas y que importancia fisiológica poseen?
Glucosa -> principal fuente de energi a para el cuerpo humano.
Galactosa -> Forma parte de varias macromoléculas que son constituyentes importantes de la
membrana de las células nerviosas. (cerebrosidos, gangliosidos y mucoproteinas)
Fructuosa -> Provee de carbonos a los grupos glicerol y acil para la formación de triglicéridos.

7) ¿Qué diferencia existe entre el tipo de enlaces que posee el almidón y los que posee
la celulosa?
La celulosa posee enlaces glucosidicos β1-4 que no son capaces de hidrolizarlos jugos digestivos
humanos, en cambio, el almidon que esta conformado por dos glucanos diferentes amilosa y
amilopectina, ambos son polímeros de glucosa y posee enlaces glucosidicos α1-4. (UN GLUCANO
es un polisacárido formado específicamente por unidades monómeras del monosacárido D-
glucosa)

9) ¿Por qué se dice que los hidratos de carbono poseen poder reductor? ¿Qué
compuesto es responsable de este poder?
La capacidad reductora de los glúcidos se debe a que el grupo aldehído o cetona puede oxidarse,
dando un acido. El poder reductor se refiere a la capacidad de ciertas biomoleculas de actuar
como donadoras de electrones o receptoras de protones en reacciones de redox. Algunos
disacáridos, tales como maltosa, también son azúcares reductores.
Los hdc pueden hidrolizarse y ser reductores cuando el carbono anomerico de alguno de
sus componentes no esta implicado en el enlace entre los dos monosacáridos. La
capacidad reductora de los glúcidos se debe a que el grupo aldehído o cetona puede
oxidarse, dando un acido.

10) ¿De qué se trata la función de reconocimiento de los hidratos de carbono?


Los hdc pueden unirse a lípidos o proteínas de la superficie de la celula y representan una señal de
reconocimiento en superficie. Tanto las glicoproteínas como los glicolipidos de la superficie
externa celular sirven como señales de reconomiento para hormonas, anticuerpos, bacterias, virus
u otras células.

11) ¿Qué ocurre con la solubilidad del almidón según la temperatura a la que se
encuentre?
No es soluble en agua fría pero si en agua caliente o templada y cuando la disolvemos obtenemos
una sustancia denominada engrudo. Los granulos de almidon pueden sufrir una poceso de
gelatinización por absorción de agua(>100Cº).

LOS ALDEHIDOS Y LAS CETONAS SON FUNCIONES EN SEGUNDO GRADO DE OXIDACION. SI LA


SUSTITUCION TIENE LUGAR EN UN CARBONO PRIMARIO, EL COMPUESTO RESULTANTE ES UN
ALDHEIDO, SI LA SUSTITUCION TIENE LUGAR EN UN CARBONO SECUNDARIO, SE TRATA DE UNA
CETONA.

GUIA DE ESTUDIO Nº3: ACIDOS NUCLEICOS

1) ¿Por qué los acidos nucleicos son sustancias cuaternarias? ¿Qué diferencia tienen con las
demás biomoleculas vistas hasta el momento?
Son compuestos cuaternarios por que están formados por Carbono, oxigeno, hidrogeno y
nitrógeno Y fosforo
2) ¿Cómo se conforman los nucleótidos (estructura base)? Dibuje o añade una imagen.
Los nucleótidos son unidades estructurales de acidos nucleicos, son sustancias formadas por
unión de:
-BASE NITROGENADA
-UN MONOSACARIDO DE 5 CARBONOS: ALDOPENTOSA
-ACIDO FOSFORICO (GRUPO FOSFATO)
3) ¿Qué son las bases nitrogenadas? Nombre los tipos de bases nitrogenadas. Mencione las
5 que existen.
Las bases nitrogenadas son compuestos organicos cíclicos, que incluyen dos o mas atomos de
nitrógeno. Son la parte funamental de los nucleótidos que son los monómeros de los acidos
nucleicos. Existen cinco bases nitrogendas, que se clasifican en dos grupos, bases puricas
(derivadas de la estrcutura de la purina) y bases piridiminicas (derivadas de la estructura de la
pirimidina). La adenina y la guanina son puricas, y la tirosina, uracila y citosina son
pirimidinicas.
En el ADN se encuentran la adenina, guanina, timina y citosina
En el ARN en lugar de timina esta el uracilo
4)¿Cuál es el producto resultante de la condensación entre una base nitrogenada y un
azúcar (pentosa)? ¿a través de que carbono de la pentosa se lleva a cabo esa unión?
Un nucleosido, esta unión se hace mediante un enlace glucosidico, si la pentosa es una ribosa,
tenemos un ribonucleosido estos tienen como bases nitrogendas la adenina, guanina, citosina y
uracilo. Si la pentosa es una desoxi, tenemos un desoxiribonucleoosido, esos tienen como base
nitrogenada al adenina, citosina, guanina y timina. El atomo de carbono 1 de la pentosa se une al
nitrógeno 1 de la pirimidina o al nitrógeno 9 de la purina.
5)¿Qué ocurre al unificar uno o mas grupos fosfato a un nucleosido? Mencionar a que carbono
se unen el/los grupos fosfatos.
A través de una unión fosfodiester , se hace entre el carbono 3 de la pentosa con el carbono 5 de
la segunda
6)¿Qué tipo de enlace es el que se encuentra en la cadena carbonada de los acidos nucleicos?
¿que elemento es necesario para su formación?
Enlace fosfodiester que es un enalce covalente y el que une las bases nitrogenadas puentes de
hidrogeno. El fosforo.
7)Mencione las funciones de los nucleótidos y en donde se pueden encontrar.
-Ademas de constituir los acidos nucleicos (función estructural)
-Son precursores de los acidos nucleicos, intermediarios de la biosíntesis de muchos compuestos
como el glucógeno, los fosfolípidos, los esfingolipidos y las glicoproteínas, e intermediarios
energéticos como el ATP y el GTP. Forman parte de las coenzimas NAD, NADP, FAD y la coenzima
A. Son importantes reguladoresmetabolicos.
-Moleculas acumuladoras y donantes de energía: Forma el sistema ATP/ADP que es una forma
eficaz de guardar la energía liberada en reacciones biológicas exotérmicas. Si existe energía
disponible en abundancia se formaran muchas moléculas de ATP a partir de ADP, por el contrario,
el consumo de energía en gran cantidad disminuirá los niveles de ATP y aumentara los de ADP.
-Moleculas con función coenzimatica: NAD, NADP, FAD. Intervienen como coenzimas en algunas
reacciones enzimáticas importantes. Participan en reacciones de dehisdrogenacion.
-Mensajeros intracelulares: segundo mensaero. AMPc
8)¿Es importante el aporte de compuestos exógenos para la producción de nucleótidos en el
organismo? ¿Cuáles son las vías mas importantes en este proceso?
Los nucleótidos de la dieta se consideran compuestos semiesenciales debido a que alguno teudos
de rápido crecimiento como el intestino, la medula osea y los linfocitos utilizan preferentemente
bases puricas y pirimidinicas preformadas para la síntesis de acidos nucleicos. Participan en el
desarrollo del sistema inmune y son importantes para la proliferación y desarrollo tisular,
especialnete para los tejidos con un rápido recambio. SINTESIS DE PROTEINAS?
9)Ejjemplo de 1 base nitrogenada, 2 de nucleosidos, 2 de acidos nucleicos.
Guanina/Ribosa y desoxiribosa/ATP y ADP
10)¿Cómo esta conformada la molecula de ADN y cual es la principal diferencia con el ARN?
La molecula de ADN es una doble hélice formada por cadenas polinucleotidas enrrolladas sobre el
mismo eje. Las dos cadenas del ADN son antiparalelas: una marcha en sentido 5-3 y la otra, 3-5.
Siempre frente a adenina de una cadena se ubica timina en la otra A-T, se mantiene unido por dos
enlaces de H, al doble hélice es muy estable no solo por la multitud de enlaces H entre pares de
bases sino también por interacciones hidrofobicas y de van der Waals. Las dos cadenas no son
iguales sino complementarias.
Diferencias: ribosa en lugar de desoxirribosa (pentosa); uracilo en vez de timina; formado por una
sola cadena.
11)¿Qué bases nitrogenadas se unen entre si y mediante que enlace se realiza dicha unión?
A-T
C-G
A-U
Mediante puentes de hidrogeno
12)¿Qué función cumplen los enlaces puentes de hidrogeno en la molecula de ADN?
Las bases se unen y mantienen enfrentadas mediante puenmtes de hidrogeno. La doble hélice es
una estructura muy estable gracias a los enlaces de hidrogeno entre las bases. Estas fuerza
individualmente débiles, resultan significativs al multiplicarse a lo largo de la molecula, constituida
por enorme numero de pares de bases.
13)¿A que se denomina extremo 5 y a que se denomina extremo 3?
La cadena polinucleotida se forma por los puentes de fosfato entre carbono 5 de una desoxi y el 3
de la pentosa del nucleótido vecino

GUIA DE ESTUDIO N 4 : LIPIDOS


1) ¿Qué caracterstica principal poseen los lípidos, que los diferencia de otros compuestos ,
respecto a su solubilidad?
Son insolubles en agua y solubles en solventes organicos. Esta propiedad se explica oir ka
escasa polaridad de sus moléculas. Debido a las interacciones moleculares, una sustancia
determinada es soluble en solventes de naturaleza semejante a la suya. Sustancia polares se
disuelven en sustancias polares, y asi.
2) ¿Cuáles son las funciones de los lipidos?
-Constituyen las membranas celulares
-Reserva energetiva
-Importante fuente de energía
-Vehiculizan vitaminas liposolubles
-Numerosas sustancias de notable actividad fisiológica están relacionadas con este grupo de
compuestos: hormonas, algunas vitaminas, acidos biliares.
3) ¿Cómo pueden clasificarse los acidos grasos según el tipo de ligaduras presentes en su
cadena? Mencione dos acidos grasos esenciales.
Saturados o insaturados. Linoleico, linolenico y araquidónico.
4)¿De que forma se nomenclan los acidos grasos? Mencione las dos formas vistas en clas.
;;
5)¿A que hace referencia la nomenclatura omega?
Toma como referencia el extremo metilo (GRUPO METILO CH3) de la molecula e indica la longitud
de la cadena, el numero de dobles enlaces y la posición de el primer doble enlace contando desde
el carbono W (el carbono mas aleado del carboxilo al que se le asigna la ultima letra del alfabeto
griego)
6)¿Cómo se relaciona el largo de la cadena carbonada y la solubilidad?
La solubilidad disminuye a medida que la longitud de la cadena crece. Acidos grasos de mas de 6
carbonos son prácticamente insolubles en agua y solubles en solventes organicos, pues prevalece
la larga cadena hidrófoba sobre el grupo carboxílico, hidrófilo.
7)¿Qué quiere decir el concepto anfipatia?
Aquellas moléculas que poseen un extremo hidrofilico, es decir, que es soluble en agua, y otro que
es hidrofovo, lo cual significa que la rechaza.
8)¿De que se trata el prceso de esterificación?
Es la conversión de un acido carboxílico en un ester. Formar un ester mediante la unión de un
acido y un alcohol mediante un enlace covalente liberando una molecula de agua.
9)¿A que hacemos referencia cuando hablamos de acido grasos cis y trans?
Los acidos grasos insaturados, es decir, su doble enlace crea la posibilidad de isomería geométrica.
De acuerdo con la posición de la doble ligadura, se tienen trans o cis. La casi totalidad de los ac
grasos insaturados naturales se presentan como isometos cos. La forma trans presenta estrcutura
extendida, semejante a la de las cadenas saturadas. Las formas cis son mas inestables que las
trans, y pueden convertirse en estas por acción de diversos agentes como el calor.
10)como se forman los triacilgliceridos
Tres acidos grasos + un glicerol

LIPIDOS INSAPONIFICABLES: no se hidrolizan en presencia de hidróxidos.no contienen acidos


grasos en su composcion por eso no puesden realizar la reacción de saponificación, es decir formar
jabones.
11) ¿Qué son los terpenos?¿que funciones cumplen?
Son compuestos derivados del hidrocarburo isopreno, por unión de dos o mas unidades isopreno
se forman tepeno. Son los responsables de las características organolépticas.
12) que son los esteroles ¿Por qué poseen importancia biológica?
Son esteroides con 27 a 29 atomos de carbono, formados por una cadena lateral de 8 o mas
atomos de carbono en el carbono 17 y un grupo alcohol o hidroxilo OH en el carbono 3. Se
encuentran en abundancia en seres vivos, son solublesen sivolventes organuicos y poseen un
elevado punto de fusión.
13)Cual es el esterol mas abundante en animalesy en los organismos vegetales.
Colesterol y fitoesteroles.
14)el colesterol es importante para la aciticada biológica porque
Forma partde de nuestras células
FOrmacion de hormonas
Metabolismo de la vit D
Impresincidlbe para la absorción de calcio y acidos biliares.
15 Prostagalndinas
Tecnicamente son hormonas pero no se definen como tal .Son derivados de acidos grasos.
Regulan la regulación hormonal
Controlan el crecimiento celular
Disminuten l apresion intraocular
Regulacn la mediación inflamatoria
Causasn constriccion o dilatación en las células musculares lisas del tejdio vascular

Guía de estudio 5: Enzimas


1) Con lo aprendido en clase diseñar una definición completa de enzima, incluyendo
funciones, estructura y características
Las enzimas son compuestos químicos, macromoléculas, de naturaleza proteica, que tiene función
de catalizar reacciones químicas determindas. Un catalizador es un agente capaz de acelerar una
reacción química, sin formar parte de los productos finales ni desgastarse en el proceso. Las
enzimas realizan la tarea fundamental de disminuir la energía de activación, es decir, la canidad de
energía que se debe agregar a una reacción para que esta comience. Las enzimas funcionan al
unirse a las moléculas de reactivo y sostenerlas de tal manera que los procesos que forman y
rompen enlaces químicos sucedan mas fácilmente. Para catalizar una reacción, una enzima se
pega (une) a una o mas moléculas de reactivo. Estas moléculas son los sustratos de la enzima. La
parte de la enzima donde se une el sustrato se llama sitio activo. El grupo de aminoácidos que se
encuentran en el sitio activo son muy especficios. Gracias a estos aminoácidos, el sitio activo de
una enzima es apto de modo exclusivo para unirse con una molecula obetivo en particular –el
sustrato-. LA ENZIMA ESTA CONFROMADA POR UN SITIO ACTIVO.
3) ¿Qué tipo de estructura proteica debe tener como mínimo una enzima?
Tridimensional??? O APOENZIMA??? Todas las enzimas son proteínas globulares.
4) ¿Qué es una isoenzima?
Son enzimas que cumplen la misma función pero difieren en su estructura prmaria por lo tanto
pueden poseer diferentes propiedades físicas y químicas.
5) ¿Qué compone al sitio activo de una enzima?
Esta formado por el centro de fijación y el centro catalítico, que suelen estar juntos. Unos
aminoácidos se encargan de unir la enzima al sustrato mediante enlaces débiles y otros se
encargan de la catálisis enzimatica, trasnformando el sustrato en producto.
6) ¿Qué función cumple el sitio activo?
Es la región donde la enzima se une con el sustrato y donde se produce la catálisis.
7) ¿De qué se trata la llamada “energía de activación”?
Cantidad de energía necesaria para poner en marcha una reacción química.
7) ¿De qué forma se produce la interacción entre una enzima y un sustrato
determinado?
Un sustraro entra al sitio activo de la enzima. Este forma un compleo enzima-sustrato. Entonces
sucede la reacción, el sustrato se convierte en productos y se forma el complejo enxima-producto.
Luego los productos dean el sitio activo de la enzima.
8) Al finalizar la interacción enzima-sustrato, ¿se produce alguna modificación sobre los
mismos?
No
8) ¿Qué son las coenzimas? ¿Todas las enzimas actúan acompañadas de coenzimas?
Son cofactores organicos nno proteicos que transportan grupos químicos entre las diferentes
enzimas del organismo con el fin de favoredcerla función de las mismas.Son sustratos de las
enzimas. . Son básicamente de dos tipos iones metálicos y moléculas organicas, también conocidas
como enzimas. Algunos ejemplos de coneznimas son FAD, COENZIMA A. Las enzimas que
requieren cofactor pero no lo tienen unido son denominadas apoenzimas o apoproteinas. Una
apoenzima junto conm un cofactor es denominada holoenzima.
algunas necesitan para desarrollar su actividad tan sólo su estructura aminoacídica, mientras que
otras requieren la presencia de un cofactor

La enzima completa junto a su cofactor se denomina HOLOENZIMA y su parte exclusivamente


proteica APOENZIM, que es la enzima inactiva.
10) ¿Cómo intervienen las coenzimas en una reacción enzimática? Nombrar 5 ejemplos
de coenzimas y su acción junto con la enzima correspondiente.
La principal función de las conezmias es actuar como intermediarios metabólicos.
1-NAD+ Y NADH : la nad es una coenzima que se encuentra en todas las células vivas. Durante el
metabolismo, participa en las reacciones redox, trasnportanto los electrones de una reacción a
otra.
2-Coenzima A. La principal función es la de transferir grupos acilo que participan en diverssa rutas
metabolucas como en el cicli de Krebs.
3-ATP: proporcióna energía en las reacciones químicas y es el precursos de oteas conezimas.
4-GlUTATION:es un antioxidante, por l que protege a las células de toxinas y radicales libres.
11) ¿Cuál es la principal diferencia entre las enzimas denominadas michaelianas y las
enzimas alostéricas?
Las enzimas alostericas tienen multiples sitios activos y a menudo muestras cooperatividadd, esto
es, que la unión de un sustrato a un sitio activo aumenta la capacidad de otros sitios activos para
unir y procesar sustratos.
12) Con respecto a las enzimas michaelianas, ¿en qué parte de la curva la velocidad de
reacción depende de la concentración de sustrato? Defina Km
La constante de michells corresponde a la concentración de sustrato con la cual la velocidad de la
reacción alcanza un valor igual a la mitad de la máxima. La K tiene un valor fio para cada enzima y
sirve para caracterizarla.
13) Siguiendo con las enzimas michaelianas, ¿qué tipos de inhibiciones enzimáticas
conoce? Descríbalas brevemente.
INhibicion competititva: un inhibidor puede unirse a una enzima y bloquear la unión del sustrato,
por eemplo al pegarse a un sitio activo. El inhibidor compite con el sustraro por la enzima. Solo el
inhibidor o el sustrato puede estar unido a la enzima en un momento dado. Resultado: un
inhibidor disminuirá la velocidad de reacción cuando no hay mucho sustrato, pero si hay mucho
sustrato este fanara.
Inhibicion no competitvA: el inhibidorno bloquea la unión del sustrato con el sitio acitvo, sino que
se pega a otro sitio y evita que la enzima haga su función. El inhibidor y el sustrato pueden estar
unidos a la enzima al mismo tiempo. Resultado: la reacción catalizada por la enzima jamas llegara
a su velocidad de reacción máxima normal, incluso en presencia de mcho sustrato. Esto se debe a
que las moléculas de enzima que están unidads al inhibidor no competitivo, están envenedadaes u
no pueden hacer su función.
14) ¿Que es el sitio alostérico de una enzima de tipo alostérica?
Siti0o receptor de una enzima donde interaccion una determinada molecula (efector alosterico)
produciendo una activación o inhibición de la enzima. Como consecuencia de la interacciondel
efector con el sitio alosterico, la conformacionde la enzima se modifica y con ello se modifica su
actividad.

Guía de estudio 6. Proteínas


1) ¿Cómo está compuesta estructuralmente una proteína?
Todas las proteínas contienen carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno, y casi todas poseen
azufre. Estan compuestas por sus monómeros los aminoácidos.
2)¿Qué elementos forman parte de un aminoácido?
Estos están compuestos con un grupo acido: el carboxílo y un grupo básico que es la amina, unida
al carbono α.
3) Diseñar un cuadro o esquema con las distintas funciones de las proteínas y al menos
un ejemplo de cada una.
Enzimatica: catalizadores de reacciones quimicas
Hormonas: reguladores de actividades celulares
Hemoglobina: de transporte
Anticuerpos: encargados de acción de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.
Receptores: a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada.
Actina y miosina: responsables finales del acortamineto del musculo durante la contracción.
Colágeno: integrante de fibraas altamente resistentes en tejidos de sostén.
4)¿A qué hace referencia el carbono “quiral”?
Es un carbono asimétrico que esta enlazado con cuatro sustituyntes o elementos diferentes.
5) ¿De qué se trata el grupo R o radical y quien o quienes componen el grupo
estructural?
Refiere a la cadena lateral, representa el resto de la molecula a la que esta unido un grupo
funcional. Se usa para simplicficar estructuras químicas y resaltar las partes importantes ( a
menudo los grupos funcionales) de una molcula.
6)¿Qué papel importante cumple el azufre (S) en algunos aminoácidos?
Forma parte del tripeptido el glutatión que este participa en sistemas enzimáticos de oxido-
reduccion.
7) ¿Por qué vía se elimina el nitrógeno de los grupos amino de las proteínas? ¿Qué
diferencia existe respecto del nitrógeno de ácidos nucleicos?
Por la urea/ciclo de la urea.
8)¿Qué es el enlace amida?
Los aminoácidos pueden establecer enlaces covalentes entre el grupo carboxilo de uno y el
nitrógeno del grupo a-amina de otrom esta unión se produce con perdida de agua.
9) ¿Cuál es la importancia de las cargas negativas o positivas de los aminoácidos?
ACIDO: positivo. Cede protones
BASES: negativos. Capta protones.

10) ¿Cómo se clasifican las proteínas?


Simples formadas por aminoácidos o sus derivados. Y conugadas por otras sustancias. Como
lipoprotienas.

Sulfhidrilo

METILO

También podría gustarte