Bioquimica 2
Bioquimica 2
Energía libre de Gibbs: aquella parte de la energía total de un sistema que puede convertirse en
trabajo en condiciones isotérmicas.
Es menor que cero (negativa) -> exergonico. Por ende libera energía libre, el producto posee
menos energía que el reactivo. Esta reacción ocurre de manera espontánea. Irreversibles. La
energía libre de gibbs tiene un signo negativo por que signidica que los reactivos o el estado inicial,
tienen mas energía libre que los productos o el estado final.
Mayor que cero (positiva) -> endergonico. El sistema de reacción gana energía libre, no ocurre de
manera espontanea sin un aporte exógeno de energía.
Cuando transcurre una reacción química, se produce una variación de energía libre.
OXIDACION-REDUCCION
OXIDACION: Todos los elementos que se oxidan pierden o ceden electrones.
REDUCCION: Todos los elementos que ganan electrones, se reducen.
Oxidación y reducción siempre van acopladas, por que en toda reacción en la cual un elemento se
oxida, simultáneamente hay otra que se reduce. Los electrones cedidos por un elemento deben
necesariamente ser captados por otro, pues los electrones no pueden quedar libres, por ello se
habla de reacciones de oxidoreduccion o redox. En una reacción redox, el elemento oxidado es el
agente reductor y el reducido, el oxidante.
La vida es un proceso de combustión. Los organismos oxidan carbohidratos y convierten la energía
almaacenada en los enlaces químicos en otras formas de energía.
REACCIONES ACOPLADAS:
-Se llaman asì cuando una reacciòn exergònica ocurre al mismo tiempo que una endergònica
-Son catalizadas por la misma enzima
-La energìa que se libera en una reacciòn se aprovecha para realizar la otra.
relacionado al organismo.
El anabolismo es un proceso del metabolismo en donde mediante gasto de energía impulsado por
el ATP obtenido en el catabolismo se construyen productos a partir de sustancias simples, en
complejas. Procesos de reducción. Por ejemplo, lipogénesis, gluconeogénesis, fotosíntesis.
Las mitocondrias son organelas situadas en el citoplasma de células eucariotas y sus funciones son:
5) ¿En qué consisten las reacciones de oxido-reducción? ¿Cómo podrías relacionar este
En los seres vivos, las conversiones energéticas están gobernadas por las leyes de la
termodinámica.
La termodinámica estudia la conversión de una forma de energía en otra.
Por ejemplo el ATP se hidroliza a ADP (reversible). La reacción inversa que genera ATP a partir de
ADP y Pi (grupo fosfato inorgánico), requiere energía.
Por ejemplo la glucolisis es una ruta metabólica en la cual la glucosa es convertida en piruvato. Se
produce en el citoplasma celuñar.
Por ejemplo la glucogenolisis es la degradación de glucógeno en glucosa.
8) Explicar cómo se produce una reacción química utilizando y relacionando los siguientes
conceptos: sistema - medio o entorno - reactivos - productos - energía - variación -
espontaneidad.
La energía libre de Gibbs de un sistema es una medida de la cantidad de energía utilizable (energía
que puede realizar un trabajo) en ese sistema. El cambio en la energía libre de Gibbs durante una
reacción provee información útil acerca de la energía y espontaneidad de la reacción (si puede
llevarse a cabo sin añadir la energía) La energía libre de gibss es el cambio en energía libre de un
sistema que va desde un estado inicial, como los reactivos, a un estado final, como todos los
productos. Este valor nos indica la máxima energía utilizable liberada (o absorbida) al ir del estado
inicial al estado final. Además, su signo nos dice si una reacción ocurrirá espontáneamente, es
decir, sin energía adicional
Un grupo funcional son átomos o grupos de átomos que se agregan al esqueleto de carbono de las
macromoléculas (si no serían solo hidrocarburos, combustibles). Les da propiedades y reactividad.
Las moléculas biológicas pueden contener muchos tipos y combinaciones diferentes de grupos
funcionales, y el conjunto particular de grupos de una biomolecula afectara muchas de sus
propiedades, incluida su estructura, solubilidad y reactividad.
El grupo carbonilo ( C = O ) es un grupo funcional. (tiene doble enlace) tanto las cetosas como las
aldosas lo tienen (en el primer carbono). Las cetosas no tienen ese HIDROGENO, pero también es
un grupo carbonilo, pero modificado.
El grupo hidroxilo ( O – H ) es un grupo funcional. Cuando está unido a una cadena de carbonos
convierte a toda la molécula en un alcohol.
El grupo sulfhidrilo (S – H ) es un grupo funcional.
El grupo alcohol (CH2OH) (esta abajo en la imagen)
TODOS LOS CARBOHIDRATOS ESTAN FORMADOS POR UN GRUPO ALCOHOL PRIMARIO. CH2OH.
MONOSACARIDOS
Carbohidratos simples. Entre 3 y 7 carbonos.
Todos los monosacáridos son polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas. POLI=muchos grupos
hidroxilos.
Tienen dos características:
1. Presencia de un atomo de oxigeno unido por un doble enlace al carbono 1 o al 2. Cuando
este atomo de oxigeno se encuentra en un extremo se llama grupo aldehído,
convirtiéndolo en un monosacárido aldosa. Si se encuentra en el interior es un grupo
cetona, convirtiendo al monosacárido en una cetosa.
ME DOY CUENTA QUE ES UN ALDOSA POR QUE TIENE CHO.
3) Explicar por qué los hidratos de carbono son solubles en sustancias polares como el
agua.
Polar= aquella que es neutral, no tiene carga neta pero tiene una distribución interna de
cargas que forman una región parcialmente positiva y una región parcialmente negatuva.
polar =distribución de cargas, diferencias de cargas
El agua se clasifica como una molecula polar debido a sus enlaces covalentes polares
(covalente= 2 no metales = hidrogeno y oxigeno)
Gracias a su polaridad, las moléculas de agua se atraen entre si con gran facilidad. El
lado positivo de una (atomo de H) se asocia con el lado negativo de otra (atomo de O)
Estas atracciones son un ejemplo de puentes de hidrogeno. Las moléculas de agua
también son atraídas por otras moléculas polares y por iones. En contraste, las moléculas
no polares como el aceite y grasas, no interactúan bien con el agua.
Los monosacáridos son muy solubles en agua, por sus grupos OH qu también son
polares, y por el hidrógeno que tienen una elevada polaridad, puede formar
muchos puentes de hidrógeno con fuerzas de atracción con las moléculas de agua.
6) ¿Cuáles son las hexosas más conocidas y que importancia fisiológica poseen?
Glucosa -> principal fuente de energi a para el cuerpo humano.
Galactosa -> Forma parte de varias macromoléculas que son constituyentes importantes de la
membrana de las células nerviosas. (cerebrosidos, gangliosidos y mucoproteinas)
Fructuosa -> Provee de carbonos a los grupos glicerol y acil para la formación de triglicéridos.
7) ¿Qué diferencia existe entre el tipo de enlaces que posee el almidón y los que posee
la celulosa?
La celulosa posee enlaces glucosidicos β1-4 que no son capaces de hidrolizarlos jugos digestivos
humanos, en cambio, el almidon que esta conformado por dos glucanos diferentes amilosa y
amilopectina, ambos son polímeros de glucosa y posee enlaces glucosidicos α1-4. (UN GLUCANO
es un polisacárido formado específicamente por unidades monómeras del monosacárido D-
glucosa)
9) ¿Por qué se dice que los hidratos de carbono poseen poder reductor? ¿Qué
compuesto es responsable de este poder?
La capacidad reductora de los glúcidos se debe a que el grupo aldehído o cetona puede oxidarse,
dando un acido. El poder reductor se refiere a la capacidad de ciertas biomoleculas de actuar
como donadoras de electrones o receptoras de protones en reacciones de redox. Algunos
disacáridos, tales como maltosa, también son azúcares reductores.
Los hdc pueden hidrolizarse y ser reductores cuando el carbono anomerico de alguno de
sus componentes no esta implicado en el enlace entre los dos monosacáridos. La
capacidad reductora de los glúcidos se debe a que el grupo aldehído o cetona puede
oxidarse, dando un acido.
11) ¿Qué ocurre con la solubilidad del almidón según la temperatura a la que se
encuentre?
No es soluble en agua fría pero si en agua caliente o templada y cuando la disolvemos obtenemos
una sustancia denominada engrudo. Los granulos de almidon pueden sufrir una poceso de
gelatinización por absorción de agua(>100Cº).
1) ¿Por qué los acidos nucleicos son sustancias cuaternarias? ¿Qué diferencia tienen con las
demás biomoleculas vistas hasta el momento?
Son compuestos cuaternarios por que están formados por Carbono, oxigeno, hidrogeno y
nitrógeno Y fosforo
2) ¿Cómo se conforman los nucleótidos (estructura base)? Dibuje o añade una imagen.
Los nucleótidos son unidades estructurales de acidos nucleicos, son sustancias formadas por
unión de:
-BASE NITROGENADA
-UN MONOSACARIDO DE 5 CARBONOS: ALDOPENTOSA
-ACIDO FOSFORICO (GRUPO FOSFATO)
3) ¿Qué son las bases nitrogenadas? Nombre los tipos de bases nitrogenadas. Mencione las
5 que existen.
Las bases nitrogenadas son compuestos organicos cíclicos, que incluyen dos o mas atomos de
nitrógeno. Son la parte funamental de los nucleótidos que son los monómeros de los acidos
nucleicos. Existen cinco bases nitrogendas, que se clasifican en dos grupos, bases puricas
(derivadas de la estrcutura de la purina) y bases piridiminicas (derivadas de la estructura de la
pirimidina). La adenina y la guanina son puricas, y la tirosina, uracila y citosina son
pirimidinicas.
En el ADN se encuentran la adenina, guanina, timina y citosina
En el ARN en lugar de timina esta el uracilo
4)¿Cuál es el producto resultante de la condensación entre una base nitrogenada y un
azúcar (pentosa)? ¿a través de que carbono de la pentosa se lleva a cabo esa unión?
Un nucleosido, esta unión se hace mediante un enlace glucosidico, si la pentosa es una ribosa,
tenemos un ribonucleosido estos tienen como bases nitrogendas la adenina, guanina, citosina y
uracilo. Si la pentosa es una desoxi, tenemos un desoxiribonucleoosido, esos tienen como base
nitrogenada al adenina, citosina, guanina y timina. El atomo de carbono 1 de la pentosa se une al
nitrógeno 1 de la pirimidina o al nitrógeno 9 de la purina.
5)¿Qué ocurre al unificar uno o mas grupos fosfato a un nucleosido? Mencionar a que carbono
se unen el/los grupos fosfatos.
A través de una unión fosfodiester , se hace entre el carbono 3 de la pentosa con el carbono 5 de
la segunda
6)¿Qué tipo de enlace es el que se encuentra en la cadena carbonada de los acidos nucleicos?
¿que elemento es necesario para su formación?
Enlace fosfodiester que es un enalce covalente y el que une las bases nitrogenadas puentes de
hidrogeno. El fosforo.
7)Mencione las funciones de los nucleótidos y en donde se pueden encontrar.
-Ademas de constituir los acidos nucleicos (función estructural)
-Son precursores de los acidos nucleicos, intermediarios de la biosíntesis de muchos compuestos
como el glucógeno, los fosfolípidos, los esfingolipidos y las glicoproteínas, e intermediarios
energéticos como el ATP y el GTP. Forman parte de las coenzimas NAD, NADP, FAD y la coenzima
A. Son importantes reguladoresmetabolicos.
-Moleculas acumuladoras y donantes de energía: Forma el sistema ATP/ADP que es una forma
eficaz de guardar la energía liberada en reacciones biológicas exotérmicas. Si existe energía
disponible en abundancia se formaran muchas moléculas de ATP a partir de ADP, por el contrario,
el consumo de energía en gran cantidad disminuirá los niveles de ATP y aumentara los de ADP.
-Moleculas con función coenzimatica: NAD, NADP, FAD. Intervienen como coenzimas en algunas
reacciones enzimáticas importantes. Participan en reacciones de dehisdrogenacion.
-Mensajeros intracelulares: segundo mensaero. AMPc
8)¿Es importante el aporte de compuestos exógenos para la producción de nucleótidos en el
organismo? ¿Cuáles son las vías mas importantes en este proceso?
Los nucleótidos de la dieta se consideran compuestos semiesenciales debido a que alguno teudos
de rápido crecimiento como el intestino, la medula osea y los linfocitos utilizan preferentemente
bases puricas y pirimidinicas preformadas para la síntesis de acidos nucleicos. Participan en el
desarrollo del sistema inmune y son importantes para la proliferación y desarrollo tisular,
especialnete para los tejidos con un rápido recambio. SINTESIS DE PROTEINAS?
9)Ejjemplo de 1 base nitrogenada, 2 de nucleosidos, 2 de acidos nucleicos.
Guanina/Ribosa y desoxiribosa/ATP y ADP
10)¿Cómo esta conformada la molecula de ADN y cual es la principal diferencia con el ARN?
La molecula de ADN es una doble hélice formada por cadenas polinucleotidas enrrolladas sobre el
mismo eje. Las dos cadenas del ADN son antiparalelas: una marcha en sentido 5-3 y la otra, 3-5.
Siempre frente a adenina de una cadena se ubica timina en la otra A-T, se mantiene unido por dos
enlaces de H, al doble hélice es muy estable no solo por la multitud de enlaces H entre pares de
bases sino también por interacciones hidrofobicas y de van der Waals. Las dos cadenas no son
iguales sino complementarias.
Diferencias: ribosa en lugar de desoxirribosa (pentosa); uracilo en vez de timina; formado por una
sola cadena.
11)¿Qué bases nitrogenadas se unen entre si y mediante que enlace se realiza dicha unión?
A-T
C-G
A-U
Mediante puentes de hidrogeno
12)¿Qué función cumplen los enlaces puentes de hidrogeno en la molecula de ADN?
Las bases se unen y mantienen enfrentadas mediante puenmtes de hidrogeno. La doble hélice es
una estructura muy estable gracias a los enlaces de hidrogeno entre las bases. Estas fuerza
individualmente débiles, resultan significativs al multiplicarse a lo largo de la molecula, constituida
por enorme numero de pares de bases.
13)¿A que se denomina extremo 5 y a que se denomina extremo 3?
La cadena polinucleotida se forma por los puentes de fosfato entre carbono 5 de una desoxi y el 3
de la pentosa del nucleótido vecino
Sulfhidrilo
METILO