Capitulo 24: Aparato Digestivo
Capitulo 24: Aparato Digestivo
Capitulo 24: Aparato Digestivo
APARATO DIGESTIVO
INTRODUCCIN
El alimento contiene sustancias y energa que el cuerpo necesita construir todos los componentes de la clula. El alimento se debe analizar con la digestin al tamao molecular antes de que pueda ser absorbido por el sistema digestivo y ser utilizado por las clulas. Los rganos que realizan colectivamente estas funciones componen el sistema digestivo. Las profesiones mdicas que estudian las estructuras, las funciones, y los desrdenes de la zona digestiva son gastroenterologa para el extremo superior del sistema y proctologa para el extremo inferior.
Sistema digestivo
Trastornos
Faringe y esfago-transporte
Estmago-interrupcin mecnica; absorcin del agua y del alcohol Intestino delgado-digestin y absorcin qumicas y mecnicas Intestino grueso-absorber los electrlitos y las vitaminas (B y K) Recto y ano-defecacin
organizacin
Las dos secciones principales del sistema digestivo realizan los procesos requeridos para preparar el alimento para el uso en el cuerpo (cuadro 24.1). El aparato gastrointestinal es el tubo abierto en ambos extremos para el trnsito del alimento durante el proceso. Los segmentos funcionales de la zona del tubo digestivo incluyen la boca, el esfago, el estmago, el intestino delgado, y el intestino grueso. Las estructuras del accesorio que contribuyen a la transformacin de los alimentos incluyen los dientes, la lengua, las glndulas salivales, el hgado, vescula, y el pncreas.
Digestin
La digestin mecnica consiste en los movimientos del tubo digestivo que ayuda ala digestin qumica.
La digestin qumica es una serie de reacciones catablicas ( hidrlisis) en carbohidrato, lpidos, y las molculas grandes del alimento de la protena en molculas ms pequeas que sean usables por las clulas de cuerpo.
La absorcin es el paso de productos finales de la digestin en el tubo digestivo pasan a ala sangre o linfa para la distribucin a las clulas.
La defecacin es el vaciar del recto, eliminando sustancias indigestas de la zona del tubo digestivo.
4. Capa de Serosa
mucosa
Epitelio - escamoso estratificado (en boca, esfago y ano) = dura - columna simple en el resto secreta las enzimas y absorbe nutrientes las clulas especializadas, secretan muco sobre superficies de la clula clulas del enteroendocrina---secretar las hormonas que controlan la funcin del rgano Lamina propia -capa delgada del tejido fino conectivo aerolar -contiene tejido fino linftico
Mucosas de Muscular---capa delgada del msculo liso - numerosos pliegues para formar la capa mucosa -aumenta los movimientos locales que aumentan la absorcin con -la exposicin a los alimentos nuevos
submucosa
Tejido fino conectivo -contiene las glndulas y el tejido fino linftico Plexo de Meissner---parasimptico - inervacin vasoconstruccin movimiento local por el msculo liso de la mucosa de los muscular
Sistema nervioso .
muscular
Msculo esqueltico = control voluntario -en boca, faringe, esfago superior y ano -control al tragar y en la defecacin msculo liso = control involuntario -fibras circulares internas y fibras longitudinales externas -las mezclas, machacan y propulsan el alimento adelante por la peristaltismo
Plexo de Auerbach (mienterico) -inervacin parasimptico de las capas lisas circulares y longitudinales del msculo
serosa
Un ejemplo de una membrana serosa Cubre todos los rganos y las paredes de cavidades no se abren en el exterior del cuerpo Secreta el lquido deslizadizo
Consiste en las neuronas del motor, los interneuronas, y las neuronas sensoriales (cuadro 24.3) Las neuronas de Mienterico controlan movilidad gstrico mientras que las neuronas submucosa controlan las clulas secretoras.
Puede funcionar independientemente del CNS
peritoneo
El peritoneo es la membrana serosa ms grande del cuerpo.
peritoneo
Peritoneo -la capa visceral cubre rganos -la capa parietal alinea las paredes de la cavidad del cuerpo Cavidad peritoneal -espacio potencial que contiene un poco lquido serosa
Poco epipln
Aplicacin clnica
La peritonitis es una inflamacin aguda del peritoneo. Causa -contaminacin por los microbios infecciosos durante ciruga o de la ruptura de rganos abdominales
Boca
INTRODUCCION
La boca (cavidad oral o bucal) es formada por las mejillas, paladar, los labios, y lengua (cuadro 24.5). El vestbulo de la cavidad bucal es limitado externamente por las mejillas y los labios e internamente por las encas y los dientes. La cavidad bucal es un espacio que extiende de las encas y de los dientes a los fauces, la abertura entre la cavidad bucal y la faringe o la garganta.
boca
Labios y mejillas-contiene el msculo del buccinador que guarda el alimento entre los dientes superiores y ms bajos Vestbulo---rea entre las mejillas y los dientes Cavidad bucal=techo, paladar y campanilla piso = la lengua
Arcos
Dos msculos esquelticos Msculo glosopalatino se extiende de paladar a la lengua -forma el primer arco -lmite posterior de la boca Msculo de faringopalatino extiende de paladar a la pared de la faringe -forma el segundo arco detrs de la amgdala del palatina
Glndulas salivales
La porcin principal de saliva es secretada por las glndulas salivales, que vierten su contenido en conductos que se abren en la boca; el resto de la saliva viene de las glndulas bucales en la membrana mucosa que alinea la boca. Hay tres pares de glndulas salivales: partida, submandibulares (submaxilares), y glndulas sublinguales (cuadro 24.6). La saliva lubrica y disuelve el alimento y comienza la digestin qumica de carbohidratos. Tambin funciona para guardar las membranas mucosas de la boca y de la garganta hmedas. Qumicamente, la saliva es 99.5% aguas y 0.5% solutos tales como sales, gases disueltos, varias sustancias orgnicas, y enzimas. La salivacin est enteramente bajo control nervioso. Las paperas son una inflamacin y una ampliacin de las glndulas salivales parotida causadas por la infeccin con el virus de las paperas (myxovirus). Los sntomas incluyen fiebre, el malestar, el dolor, y la hinchazn de una o ambas glndulas. Si las paperas son contradas por un varn ms all de la pubertad, es posible experimentar la inflamacin de los testculos y, de vez en cuando, de la esterilidad.
Glndulas salivales
Partida debajo de tu odo y excedente el masetero Submandibulares est bajo borde ms bajo de la mandbula Sublinguales es profundo a la lengua en el piso de la boca Todos tienen conductos ese vaco en la cavidad bucal
La digestin qumica del almidn comienza con la enzima (la amilasa salival)
Enzima (lisozima) ---las ayuda a destruir bacterias Protege la boca contra la infeccin con su accin que aclara---1 a 1 y 1/2cuartos/das
Salivacin
Aumentar la salivacin -vista, olor, sonidos, memoria del alimento, estmulo de la lengua---roca en boca -la corteza cerebral seala los ncleos salivatorios en brainstem---(CN 7 y 9) -nn parasimptico. (CN 7 y 9) Parar la salivacin - la boca seca cuando ests asustado -nervios comprensivos
paperas
Myxovirus que ataca la glndula parotida Sntomas -inflamacin y ampliacin de la partida -fiebre, malestar y garganta amarga (tragando especialmente los alimentos amargos) -el hincharse en un o ambo lados Esterilidad raramente posible en varones con la implicacin testicular (solamente un lado implicado) Vacuna disponible desde 1967
Races
Cavidad de la pulpa
denticin
Hay dos denticiones, o sistemas de dientes, en el curso de la vida de un individuo: dientes de hojas caducas (primario), de la leche, o dientes del beb; y dientes (secundarios) permanentes (cuadro 24.8 a, b). Dientes primarios o del beb -20 dientes que comienzan a entrar en erupcin en 6 meses -1 nuevo par de dientes por mes Dientes permanentes -32 dientes que entran en erupcin entre 6 y 12 aos de la edad -las estructuras que diferencian indican la funcin incisivos para morder colmillos o cspides para rasgarse premolares y muelas para el alimento machacante y que muele
odontologa
En terapia del canal de la raz todos los rastros del tejido fino de la pulpa se quitan del canal de la cavidad y de la raz de la pulpa de un diente gravemente enfermo la rama de la odontologa que se refiere a la prevencin, a la diagnostico, y al tratamiento de las enfermedades que afectan la pulpa, de la raz, del ligamento periodontal, y del hueso alveolar se conoce como endodoncia. La ortodoncia es un rama dental referido a la prevencin y a la correccin de dientes anormalmente alineados. Periodoncia es un rama dental referido al tratamiento de condiciones anormales de tejidos finos inmediatamente alrededor de los dientes.
Digestin en la boca
La tabla 24.1 resume la digestin en la boca.
cuando el bolo y la enzima golpearon la hidrlisis gstrica de los jugos del pH 2.5 cesa -lipasa lingual
secretado por las glndulas en lengua
faringe
La faringe es un tubo en forma de embudo que se extiende desde el interior observndose posteriormente al esfago y la laringe anterior (Figura 24-04).
Est formado por msculo esqueltico y bordeada por la membrana mucosa. La nasofaringe funciones slo en la respiracin, mientras que la bucofaringe y laringofaringe tienen funciones digestivas, y respiratorias.
faringe
En forma de embudo se extiende desde el interior del tubo al esfago (posteriormente) y la laringe (anterior) Msculo esqueltico bordeada por la membrana mucosa
Deglucin se facilita a travs de la saliva y mucosidad -Bolo comienza cuando se empuja en la bucofaringe -Nervios sensoriales enviar seales al centro de la deglucin en el tronco cerebral -Paladar blando se levanta para cerrar nasofaringe -Laringe se levanta como epiglotis est doblada para cubrir glotis
esfago
El esfago es un conducto muscular, tubo que se encuentra detrs de la trquea y la faringe se conecta al estmago (Figura 24-01). La pared del esfago contiene la mucosa, la submucosa, muscular y capas. La capa externa se denomina adventicia en lugar de la serosa debido a las diferencias estructurales (Figura 24-09). La funcin del esfago es secretar moco y el transporte de alimentos al estmago.
Esfago
Conducto muscular colapsable Delante de las vrtebras Posterior a la trquea
Posterior al corazn
Penetra en el diafragma hiato -O hernia hiatal hernia diafragmtica
DEGLUCION
Mueve el bolo de la boca al el estmago. Es facilitado a travs de la saliva y mucosidad e interviene la boca, faringe y lengua (Figura 24.10). -Consiste en una etapa voluntaria, etapa farngea (involuntaria) y de esfago. Etapa voluntaria comienza en el momento en que el bolo se ve obligado en la bucofaringe por el movimiento de la lengua. Receptores en la bucofaringe estimula el centro de la deglucin en la mdula. Esto comienza la fase farngea que se mueve alimentos de la faringe al esfago. La etapa del esfago comienza en el momento en que el bolo entra en el esfago. Durante esta fase, el peristaltismo impulsores del bolo del esfago al estmago. El cuadro 24.2 se resumen las actividades relacionadas con la digestin de la faringe y esfago.
Fase voluntaria ------lengua empuja hacia atrs de los alimentos cavidad oral Fase involuntaria ----- etapa farngea -La respiracin se detiene y las vas respiratorias se cierran -Paladar blando y vula se levantan para cerrar nasofaringe -Cuerdas vocales estrecha -Epiglotis est doblada en las vas respiratorias como la laringe se levanta
TRAGAR
Parte superior del esfnter se relaja cuando la laringe se levanta Peristaltismo alimentos empujados hacia abajo -Circular de fibras detrs de bolo -Fibras longitudinales en la parte delantera del bolo acorta la distancia de los viajes El recorrido es de 4-8 segundos para slidos y 1 segundo para lquidos Parte inferior del esfnter se relaja como alimento enfoques
ESTOMAGO
INTRODUCCION
El estmago tiene forma de J de la ampliacin en el tracto gastrointestinal, que se inicia en la parte inferior del esfago y termina en el esfnter pilrico (Figura 24.11).
Sirve como una zona de mezcla y de los alimentos, se inicia la digestin de las protenas, y contina la digestin de los triglicridos, la conversin de un bolo de un lquido llamado quimo. Tambin puede absorber algunas sustancias.
submucosa
Muscular
Tres capas de msculo liso -exterior longitudinales, circulares y oblicuas interior Permite una mayor agitacin y mezcla de los alimentos con el jugo gstrico
serosa
Simple epitelio escamoso a lo largo de un poco de tejido conectivo Tambin conocida como peritoneo visceral
Intensas olas cerca del ploro -Abrirlo y chorros de 1-2 cucharaditas completo con cada ola
Mucoso proteger a las clulas de las paredes del estmago se digieren con 1 - 3 mm de espesor de la capa mucosa
PH GASTRICO
APLICACION
Vmito es la expulsin forzosa de los contenidos de la parte superior del tracto gastrointestinal (estmago y duodeno a veces) a travs de la boca. Vmito prolongado, especialmente en los lactantes y los ancianos, pueden ser graves porque la prdida de jugo gstrico y lquidos puede provocar perturbaciones en el lquido y el equilibrio cido - base
PANCREAS
El pncreas est dividido en una cabeza, el cuerpo y la cola y est conectado al duodeno a travs del conducto pancretico (conducto de Wirsung) y accesorio conducto (conducto de Santorini) (Figura 24.14). Islotes pancreticos (islotes de Langerhans) secretan hormonas y acinos secretan una mezcla de lquidos y enzimas digestivas llamado pancreticas (Figura 18.23).
CONDUCTO PANCREATICO
Principal conducto comn se une conducto de la bilis del hgado Esfnter de Oddi en las principales papila duodenal, Abre 4 "por debajo del esfnter pilrico
El cncer de pncreas es casi siempre mortal y en la cuarta causa ms comn de muerte por cncer en los Estados Unidos.
PANCREATITIS
Pancreatitis --- inflamacin del pncreas ocurre con la parotidas Pancreatitis aguda asociada con una elevada ingesta de alcohol o de la obstruccin del tracto biliar -Resultado es paciente tripsina segrega en el pncreas y comienza a digerir el propio
Hepatocitos dispuestos en lbulos Sinusoides circula la sangre entre los hepatocitos estn llenos de espacios Clulas de Kupffer destruccin microbios y materia extraa
Bilis pasa a los canalculos biliares a conductos biliares a la derecha y la izquierda heptica conductos que se unen para formar el conducto heptico comn (Figura 24.14).
Conducto heptico comn se une a la forma qustica de los conductos biliares conducto comn que entra en el hepatopancreatico ampolla.
APLICACION
Ictericia es una coloracin amarillenta de la esclertica, la piel y las mucosas debido a la acumulacin de bilirrubina. Las principales categoras son prehepatica de ictericia, insuficiencia heptica, y enteroheptica.
SUMINISTRO DE SANGRE
El hgado recibe un doble suministro de sangre de la arteria heptica y la vena porta heptica. Toda la sangre deja finalmente en el hgado a travs de la vena heptica (Figura 24.16).
Vena porta heptica -Nutrientes ricos en la sangre desde el estmago, el bazo y los intestinos Rama de la arteria heptica frente a la aorta
Bilis - Resumen
Las clulas hepticas (hepatocitos) producir bilis que es transportada por un sistema de conductos de la vescula biliar y de la concentracin de almacenamiento temporal. Bilis excretores es, en parte, un producto (que contiene los componentes de worn-out los glbulos rojos) y en parte a la secrecin digestiva. Bilis la contribucin a la digestin es la emulsificacin de los triglicridos.
La fusin de los cristales de colesterol es el comienzo de un 95% de los clculos biliares. Clculos biliares pueden causar obstruccin a la salida de la bilis en ninguna parte del sistema de conductos. Tratamiento de la litiasis biliar consiste en el uso de gallstone disolver la droga, litotricia, o ciruga.
El hgado tambin funciones en carbohidratos, lpidos, protenas y el metabolismo; Eliminacin de las drogas y hormonas de la sangre; Excrecin de bilirrubina; Sntesis de las sales biliares; Almacenamiento de las vitaminas y los minerales; Fagocitosis; Y la activacin de la vitamina D. En una biopsia heptica una muestra de la vida del tejido heptico se extrae para diagnosticar una serie de trastornos.
Va de la secrecin de la bilis
Bilis capilares Heptica conductos conectarse a la forma del conducto heptico comn Qustica conducto de la vescula y del conducto heptico comn de unirse a la forma del conducto biliar comn Comn conductos biliares y conducto pancretico vaco en
Produccin de bilis
Un cuarto de la bilis / da es secretada por el hgado -Amarillo en el color verde y el pH de 7,6 a 8,6 Componentes -El agua y el colesterol -Sales biliares = Na & K sales de los cidos biliares -Pigmentos biliares (bilirrubina) de la molcula de hemoglobina -Globina = una protena Tierra -Heme = desglosarse en hierro y bilirrubina
INTESTINO DELGADO
INTRODUCCION
Los principales acontecimientos de la digestin y absorcin se producen en el intestino delgado. El intestino delgado se extiende desde el esfnter pilrico al esfnter ileocecal. Anatoma del Intestino delgado El intestino delgado est dividido en el duodeno, yeyuno, leon y (Figura 24.17). Proyecciones llamado pliegues circulares, o plicae circularies, son permanentes en la mucosa que mejoran la absorcin por el aumento de la superficie y causando quimo a la espiral, ya que pasa a travs del intestino delgado (Figura 24.17).
3 partes -Duodeno --- 10 pulgadas (25cm) -Yeyuno --- 8 pies(casi 1 m de long) -leon --- 12 pies Termina en vlvula ileocecal
Funciones de microvellosidades
Absorcin y digestin Enzimas digestivas encontradas en la superficie celular en microvellocidades
Digestin de carbohidratos
Boca amilasa salival Esfago y estmago --- no sucede nada Duodeno amilasa pancretica
Enzimas del borde de cepillo (maltasa, sacarasa-isomaltasa y lactosa) actuar en disacridos -Produce monosacridos -- fructosa, glucosa y galactosa -Intolerancia a la lactosa (sin enzima; Bacterias fermentan azcar) -- gas y diarrea
Intolerancia a la lactosa
Clulas de las mucosas del intestino delgado dejan de producir lactasa -Esencial para la digestin de la lactosa del azcar en la leche -Lactosa no digerida retiene lquido en las heces -Produce gases de la fermentacin bacteriana Sntomas -Diarrea, gases, distensin abdominal y clicos abdominales Suplementos dietticos son tiles
Digestin de protenas
Estmago -HCl desnaturaliza las protenas o se desarrolla -Pepsina convierte protenas en pptidos Pncreas -Enzimas digestivas --- dividido pptido bonos entre los diferentes aminocidos -enzimas del borde en cepillo ---aminopeptidasa o dipeptidasa Enzimas rompen pptido bonos que atribuimos a la terminal de aminocidos carboxilo fines de pptidos (carboxipeptidasas) Enzimas rompen pptido bonos que atribuimos a la terminal amino cidos aminados fines de pptidos (aminopeptidasas) -Enzimas dipeptidas dividen a los aminocidos (dipeptidasa)
Digestin de lpidos
Boca---lipasa La mayora de los lpidos digestin, en un adulto, se produce en el intestino delgado. -Emulsificacin por la bilis de glbulos de los triglicridos -Lipasa pancretica --- divide triglicridos en cidos grasos y monoglicridos -No enzimas en el borde en cepilos
Pancreticas contiene 2 nucleasas -Ribonucleasa que compendios RNA -Desoxirribonucleasa que compendios de ADN
Nucletidos producidos son ms digerida por las enzimas del borde en cepillo (nucleosideasa y fosfatasa) -Pentosa, fosfato y bases nitrogenadas Absorbida por el transporte activo Un resumen de las enzimas digestivas en trminos de procedencia, sobre sustrato actuado, y el producto se presenta en el cuadro 24.5.
Absorcin de monosacridos
Esencialmente, todos los carbohidratos son absorbidos como monosacridos. Ellos son absorbidos por los capilares sanguneos (Figura 24.19, b).
Absorcin de monosacridos
Absorcin en las clulas epiteliales -Glucosa y galactosa ---- transporte sodio (transporte activo) - difusin facilitada de fructosa Movimiento de las clulas epiteliales en sangre -difusin facilitada
Absorcin de lpidos
Lpidos de la dieta son absorbidos por simple difusin.
Cadena larga, cidos grasos y monoglicridos son absorbidos como parte de micelas, a la cadena de triglicridos, y se form en protenas esfricos recubiertos masas llamado vitaminicos.
vitaminicos son adoptadas por la bacteria de una vellosidad. De la bacteria que entren en el sistema linftico y, a continuacin, pasar en el sistema cardiovascular, por ltimo alcanzar el hgado o el tejido adiposo (Figura 24.23, 24.22a). Los lpidos plasmticos de cidos grasos, triglicridos, colesterol, son insolubles en agua y los fluidos corporales. Con el fin de ser transportados en la sangre y utilizados por las clulas del cuerpo, los lpidos debe combinarse con protenas de transporte llamados lipoprotenas para hacerlos solubles. La combinacin de lpidos y protenas se denomina lipoprotena.
Absorcin de lpidos
Pequeos cidos grasos y luego entrar en las clulas por difusin sencilla de la sangre lpidos slo existen dentro de micelas (sales biliares recubrimiento) Lpidos entran en las clulas por difusin sencilla dejando detrs las sales biliares en el intestino Sales biliares reabsorbidos en la sangre y reformada en la bilis en el hgado Vitaminas liposolubles se introduce dentro de las clulas ya que son micelas
Absorcin de lpidos
Dentro de las clulas epiteliales grasas estn siendo reconstruidas y estn recubiertas con protenas para formar lipoprotenas Suplementos dejan clulas intestinales por exocitosis en una bacteria -Viajes en el sistema linftico para llegar cerca de las venas del corazn -Eliminado de la sangre por el hgado y el tejido graso
Absorcin de electrolitos
Muchos de los electrolitos absorbidos por el intestino delgado provienen de las secreciones gastrointestinales y algunos de ellos son parte de la digestin de los alimentos y los lquidos. Se Introducen las clulas epiteliales por la difusin y transporte secundario activo -Sodio y potasio salen = Na + / K + bombas (transporte activo) -Cloro, yodo y nitrato = seguen pasivos -Hierro, magnesio y de iones de fosfato = transporte activo Absorcin intestinal de Ca + requiere vitamina D y hormona paratiroidea
Absorcin de vitaminas
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K) se incluyen junto con los lpidos de la dieta ingerida -Viajes en micelas y son absorbidos por simple difusin
Vitaminas hidrosolubles (ByC) - Absorbida por difusin B12 se combina con los factores intrnsecos, antes de que sea transportada a las clulas -Endocitosis mediada por receptores
Absorcin de agua
Figura 24.24 examina el fluido a la entrada en el tracto gastrointestinal. Toda absorcin de agua en el tracto gastrointestinal se produce por smosis desde la luz del intestino a travs de las clulas epiteliales y en los capilares sanguneos. La absorcin de agua depende de la absorcin de electrolitos y nutrientes para mantener un equilibrio osmtico con la sangre.
24.5 resume las actividades digestivas y de absorcin del intestino delgado y las estructuras accesorias.
Absorcin de agua
9 litros lquido pasan por tracto gastrointestinal cada da Intestino delgado reabsorbe 8 litros Intestino grueso reabsorbe el 90% de este ltimo litro La absorcin es por smosis a travs de las paredes de las clulas vasculares en los capilares dentro de vellosidades
Intestino grueso
Apendicitis
Inflamacin del apndice debido a la obstruccin de la luz por quimo, de cuerpo extrao, el carcinoma, estenosis, o doblados Sntomas -Fiebre alta, elevado recuento leucocitario, recuento de neutrfilos por encima del 75% -El dolor referido, anorexia, nuseas y vmitos -Localiza el dolor en el cuadrante inferior derecho
Plipos en el colon son generalmente de crecimiento lento y benigno. Ellos deben ser removidos, ya que pueden convertirse en cancerosos.
Mucosa -Tubo liso o de la plica, sin vellosidades - glndulas Intestinales llenas de mucosa clulas simples columnares absorber agua y clulas calciformes secretan mucosidad La mucosa y submucosa contienen ndulos linfticos
Reflejo de defecacin
La eliminacin de las heces del recto se llama la defecacin. Defecacin es un reflejo de la accin voluntaria la ayuda de las contracciones del diafragma y los msculos abdominales. El exterior del esfnter anal pueden ser controladas voluntariamente (excepto en los nios) para permitir o posponer la defecacin.
defecacin
reflejo mueve heces en el recto
Parasimptica nervios de los msculos del recto y relajan esfnter anal interno
Esfnter externo es controlado voluntariamente
Problemas de defecacin
Diarrea = quimo pasa demasiado rpido a travs del intestino -H20 no reabsorbidos
Estreimiento -- disminucin de la motilidad intestinal -Demasiada agua es reabsorbida en los tbulos -Recurso = fibra, el ejercicio y el agua
Aplicacin
Fibra diettica puede clasificarse como insolubles (no se disuelve en el agua) y soluble (se disuelve en agua). -Ambos tipos afectan a la velocidad del pasaje de los alimentos a travs en el tracto gastrointestinal Fibra Insoluble -Partes de plantas leosas (salvado de trigo, vegetales pieles) -Puede ayudar a proteger contra el cncer de colon
Fibra soluble -Gel = frijoles, avena, ctricos piezas blancas, manzanas -Reduce el colesterol en sangre mediante la prevencin de la reabsorcin de las sales biliares del hgado por lo que ha de hacer uso de colesterol ms
Colondoescopia es el examen visual de la mucosa del colon usando de forma alargada, flexible, de fibra ptica endoscopio. Prueba de sangre oculta es la pantalla para el cncer col rectal.
resumen
Cuadro 24.6 resume las actividades digestivas en el intestino grueso, mientras el cuadro 24.7 se resumen los rganos del aparato digestivo y sus funciones.
Fases de la digestin
Fase Intestinal
Fase ceflica
Las fases ceflica es iniciado por los receptores sensoriales en la cabeza; Prepara la boca y el estmago de los alimentos que est a punto de ser comido. Corteza cerebral, el olor, el gusto y el pensamiento -Estimular el sistema nervioso parasimptico
El glosofaringeal nervios faciales y estimular las glndulas salivales. Del nervio vago del estmago aumenta la actividad muscular y glandular
Fase intestinal
La fase intestinal de los alimentos comienza cuando entra en el intestino delgado. receptores, cidos grasos o azcar seales mdula -Simptica nervios lento estmago actividad y aumentar la actividad intestinal -Enterogastrico inhibe el reflejo de la motilidad gstrica y aumenta la contraccin del esfnter pilrico para disminuir el vaciado gstrico. hormonas Influnciales -Secretina estimula el flujo de jugo pancretico rico en bicarbonato, e inhibe la secrecin de jugo gstrico. -Colecitocinina (CCK) disminuye el vaciado del estmago y estimula la secrecin de jugo pancretico rico en enzimas digestivas, y aumentar el flujo de bilis -Pptido inhibitorio gstrico (GIP) disminuye las secreciones del estmago, la motilidad y vaciamiento
Electrolitos
Algunos medicamentos (especialmente la aspirina) y el alcohol Contenido en materia grasa en el estmago retarda el paso del alcohol al intestino, donde la absorcin es ms rpida La mucosa gstrica clulas contienen alcohol deshidrogenasa que convierte alcohol a acetaldehdo ----- ms de esta enzima que se encuentra en los hombres que las mujeres Las mujeres tienen menos masa total de lquido que por lo mismo tamao masculino acabar con los niveles ms altos de alcohol en la sangre con la misma ingesta de alcohol
Vomito (emesis)
Expulsin forzosa de los contenidos del estmago y duodeno a travs de la boca Causa -Irritacin o distensin de estmago -Desagradable vistas, de la anestesia general, mareos y ciertas drogas Sensoriales aportaciones de mdula estmago causa la contraccin y la relajacin del esfnter completa Contenido de estmago encajonado entre el diafragma y los msculos abdominales y forzado a travs de la boca abierta Grave, porque la prdida de cido gstrico jugo puede conducir a alcalosis
Otras hormonas
Otras hormonas que tienen efectos sobre el tracto gastrointestinal son la motilina, la sustancia P, bombesina, intestinales polipptido vasoactivo (PIV), pptido liberador de gastrina, y la somatostatina.
Endodermo formas primitivas intestino con la ayuda de los esplcnicos mesodermo --- resultante del tubo est formado por epiteliales, glandulares, musculares y del tejido conectivo Diferencia en delantera, visceras y grueso Endodermo crece en el mesodermo para formar glndulas salivares, hgado, vescula biliar y pncreas
Trastornos:desequilibrios homeostticos
Caries dentales, o caries, se inicia la produccin de cido por las bacterias que se encuentran en la placa dental, actan en azcares, y desmineraliza el esmalte dental y dentina con cido. Enfermedad periodontal se caracteriza por la inflamacin y degeneracin de las encas (las encas), hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento.
FIN