Curso Habilidades Auditor 2013
Curso Habilidades Auditor 2013
Curso Habilidades Auditor 2013
Que los participantes conozcan y apliquen los principios, tcnicas y procedimientos en el proceso de auditora interna de calidad, para hacer de la auditora una herramienta que aporte valor para la toma de decisiones por parte de la alta direccin
Auditar es una destreza que solo se aprende mediante la prctica Auditar no consiste en recitar una serie de preguntas y anotar los resultados Auditar no consiste en limitarse a comprobar que las organizaciones hacen lo que dicen que hacen El auditor debe ser un facilitador de mejoras
AUDITORIAS INTERNAS
AUDITORIAS EXTERNAS
Conocer
la capacidad del sistema de gestin de inocuidad, calidad, medio ambiente para cumplir con los requisitos. (Cliente, ISO 9001, ISO 22000, ISO 14001, legales, reglamentarios y de la organizacin). Evaluar las fortalezas y debilidades del Sistema de Gestin Detectar oportunidades para la mejora continua.
Verificar la capacidad de los procesos para cumplir con los requisitos. Evaluar el compromiso del recurso humano con su sistema de gestin. Validar el uso eficaz y eficiente de los recursos.
La capacidad de la organizacin para cumplir sus objetivos estratgicos Identificacin de problemas que si se resuelven mejoran el desempeo de la organizacin
Es til para los clientes porque aumenta la capacidad de la organizacin para suministrar productos conformes
Escenario 1 Organizaciones que implementan un SG integrado a su forma de trabajar, ayudando al logro de sus objetivos estratgico
Escenario 2 Organizaciones que crean un conjunto de procedimientos y registros que no reflejan la manera real de cmo trabaja la organizacin y simplemente agregan costos sin ser tiles
VALOR AGREGADO
PREGUNTA CON VALOR AGREGADO: COMO PODEMOS UTILIZAR EL SGC PARA QUE AYUDE A MEJORAR NUESTRA ORGANIZACIN?
NO AGREGAN VALOR
PREGUNTA SIN VALOR AGREGADO: QUE PROCEDIMIENTOS HAY QUE REDACTAR PARA OBTENER LA CERTIFICACIN?
Madurez del sistema y grado en que cumple los requisitos de la ISO 9001
NO CONFORME
CONFORME
AREA 3
AREA 4
AREA 1
AREA 2
BAJA
ALTA
PROCESO C
PROCESO D
OBJETIVOS DEL PROCESO - INTERACCIONES DEL PROCESO ACTIVIDADES DEL PROCESO DESEMPEO DEL PROCESO CONTROL DEL PROCESO DOCUMENTACION ASOCIADA REQUISITOS A CUMPLIR POR PARTE DEL PROCESO RECURSOS DEL PROCESO
Secuencia e interaccin
Identificacin de:
Los dueos de los procesos Los objetivos del proceso Los elementos de entrada y resultados de los procesos y subprocesos Los clientes y proveedores Interacciones entre los procesos
1. Revisin de la documentacin
2. Preparacin de las actividades de la auditora en sitio
1. Se debe revisar para determinar la conformidad del sistema segn la documentacin con los criterios de la auditora
2. Tener presente los cambios en la organizacin (ejemplo: tecnologas, procedimientos, expansin, leyes, etc.)
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
No olvidar incluir la revisin del desempeo y confiabilidad de las auditoras internas
Asignar parte del tiempo para hacer reuniones de balance del equipo auditor
Destinar el tiempo para que el auditor elabore su plan de auditora Dedicar tiempo a la revisin de los planes de accin de los hallazgos encontrados en las auditoras pasadas Asignar el tiempo suficiente a todos los procesos a auditar Dedicar mayor tiempo a los procesos que presenten un desempeo deficiente
LISTA DE VERIFICACION
LISTAS DE VERIFICACION
TIPO DE PREGUNTAS
QU, PORQU DONDE
TIPO DE RESPUESTA
ABIERTAS (larga)
EFECTO
ABREN LA CONVERSACIN
QUIN, CUNDO
CORTA
Descriptiva: preguntas o temas a cubrir Que corresponda claramente con el desarrollo del proceso, del alcance y objetivo de la auditoria Orientadas a evaluar todas las etapas del proceso Identificar datos de entrada y datos de salida; documentos del sistema de gestin relacionados y evidencias de auditoria Debe permitir registrar datos, cdigos, equipos, comentarios No debe ser utilizada como interrogatorio Estar alineada a la revisin de la documentacin Preguntas siguiendo el PHVA
LA LISTA DE CHEQUEO
ELABORACIN - CRITERIOS
En el lenguaje de la empresa basadas en requisitos de la norma, de la organizacin, legales o reglamentarios aplicables Deben estar dirigidas a la verificacin del propsito y alcance de la auditoria Asegurar que produzcan respuestas que permitan al auditor valorar efectivamente la situacin evaluada
LISTAS DE VERIFICACION
ESTRUCTURA DE LISTAS CON ENFOQUE DE EFICACIA/EFICIENCIA
ACTUAR
PLANIFICAR
VERIFICAR
HACER
Siempre pregntese Qu deseo saber ? Por qu lo debo saber? Para que lo quiero saber ? Las preguntas deben ser:
Formuladas usando el lenguaje del auditado Cortas Concisas
ESCUCHAR
OBSERVAR
PREGUNTAR
ANALIZAR
REGISTRAR
EVALUAR
Actitud participativa del auditado para que: Suministre informacin Asuma una posicin abierta Sea honesto Se sienta cmodo Se construya confianza Se eliminen temores
Ser un inspector del auditado que: Busque fallas Busque violaciones de procedimientos
EL AUDITOR NO BUSCA
Optimice su comunicacin oral (80% escuche / 20% pregunte) Escucha activa: Tome Nota y resuma brevemente Edite y revise su comunicacin escrita (Hallazgos, informes) Analice a su interlocutor (quien es, como es su personalidad) Sea diplomtico y cuidadoso, evite antagonizar a los auditados De tiempo para contestar, tenga paciencia Sea secuencial con la informacin, organice sus ideas Tenga presente su velocidad al hablar, su tono de voz
E M I S O R R E C E P T O R
LENGUAJE
REDACCION
EXPRESION CORPORAL
INFORMACION
ACTITUD
PALABRAS O ACCIONES INAPROPIADAS EL MENSAJE EN SI MISMO MALA INTERPRETACION DEL MENSAJE FALLAS EN LA RECEPCION / TRANSMISION DEL MENSAJE
Perdida de atencin, no distraernos Interrumpir constantemente al auditado Escuchar sin mirar Escuchar solo lo que deseamos or Sobre reaccionara
LOS PAYASOS
PERSONALIDADES
LOS DE BUEN/MAL CARACTER
LOS OCUPADOS
Crear el clima adecuado, lograr empata con el auditado Hacer de la experiencia de la auditora algo sencillo para el auditado Usar preguntas abiertas, de sondeo y cerradas Preguntar para aclarar lo que no se entienda No hacer preguntas desconcertantes Ser consciente de su lenguaje corporal Usar un lenguaje sencillo Ser amigable y diplomtico Tener el espacio fsico adecuado
COMO HA ESTABLECIDO LOS CONTROLES PARA....? MUESTREME EL ACTA DE DIVULGACION COMO EVIDENCIA LA EJECUCION DEL PROCESO
COMO LO MIDE?
COMO LO HA MEJORADO?
Realizar primero las actividades ms complejas, difciles o desagradables Terminar tareas gradualmente, adquirir el hbito de Voy a hacerlo ya Asignar parte del trabajo a otros auditores acompaantes siempre y cuando tengan la competencia para hacerlo Aprovechar el tiempo mientras espera para revisar evidencias
Hacer una rigurosa planificacin Estar seguro de si mismo y no dejarse intimidar Usar la terminologa y lenguaje apropiado Formular preguntas que busquen obtener la evidencia del compromiso con la calidad y su despliegue a travs de polticas, objetivos, etc. Obtener evidencias de que las polticas y objetivos han sido eficaces a travs de la organizacin Revisar si las polticas y objetivos son apropiados para la mejora continua del sistema y para el logro de la satisfaccin del cliente
1.La evidencia que sustenta el hallazgo 2.El requisito que se incumple 3.La redaccin de la declaracin de la NC Si no existe evidencia de auditoria o requisito, no existe la No Conformidad Si existe evidencia, se debe documentar como una no conformidad
Resultado de la evaluacin de la evidencia de la auditoria frente a los criterios de la auditoria HALLAZGO POSITIVO:
Aspectos relevantes Fortalezas Aspectos a proyectar
EVIDENCIAS CRITERIOS
HALLAZGO (+) (- )
HALLAZGO NEGATIVO:
No conformidad Oportunidades de mejora Debilidades Aspectos por mejorar
LA FORMA ADECUADA DE ESTABLECER UNA NO CONFORMIDAD Observacin exacta de los hechos Dirigida al qu, cundo, dnde y contra-que Ayuda a lograr la implementacin eficaz de la accin correctiva Genera acciones aumentan la satisfaccin del cliente y mejoran el desempeo de la organizacin
REDACCION DE NO CONFORMIDADES
La No Conformidad debe ser: Clara Fcilmente entendible Corta Precisas Describa el incumplimiento y evidencia Escrita en forma objetivas
La importancia de una NC correcta radica en que es la base para el anlisis de causas, la correccin y la accin correctiva. Una NC correcta debera: ser auto-explicativa y estar relacionada con el aspecto del sistema afectado ser precisa (no ambigua), ser gramaticalmente correcta y tan concisa como sea posible; no ser la repeticin de la evidencia de auditoria, ni utilizarse en lugar de la evidencia de auditoria
EXPRESION DE OPINIONES El programa de mantenimiento de los equipos utilizados en la prestacin del servicio no est alineado con los parmetros establecidos en el Congreso Mundial de Productividad
NO CONFORMIDADES LARGAS La revisin por la direccin programada para ejecutarse el da 10 de enero del 2013 no fue realizada en las instalaciones del club y el programa elaborado coincida con el evento de entrenamiento en calidad para el proceso administrativo, por lo cual fue necesario posponerla hasta el da siguiente (11 de mayo 2013) y como ocurri un corte de energa, no se dej registro. REFERECIA A NOMBRES El jefe de Adquisiciones no posee los registros de los resultados de las evaluaciones de los proveedores aprobados.
1. Qu
PUEDE CONSTAR DE DOS PARTES:
La identificacin y planificacin de cumplimiento de los requisitos legales exigidos por mercados internacionales, para que se formalicen procesos con este propsito evitando as la prdida de los clientes internacionales
1. Qu
PUEDE CONSTAR DE DOS PARTES:
La permanente inversin en tecnologa y en la actualizacin de maquinaria y moldes, porque le brinda a la organizacin los posibilidad de contar con infraestructura adecuada para la fabricacin oportuna y conforme de sus productos
Quien lo va a leer y para que? Que tan especifico se requiere? Conciso Cual era el objetivo de la auditoria?
ES UN RESUMEN EJECUTIVO
INFORME DE AUDITORIA
LO QUE NO DEBE INCLUIR: Opiniones subjetivas Informacin confidencial Crtica a individuos Declaraciones ambiguas Detalles triviales Observaciones, Hallazgos, No conformidades que no fueron discutidos en la reunin de cierre
Presentar consistencia en el lenguaje utilizado y el presentado en el informe Tener en cuenta siempre la ortografa y aplicar reglas gramaticales
Anlisis general de los hallazgos de auditoria Declaracin clara sobre aptitud, adecuacin y eficacia del sistema de los auditados para lograr la satisfaccin del cliente y conformidad con los requisitos establecidos
Identificacin de tendencias Priorizacin de riesgos y consecuencias Capacidad de cumplir requisitos Capacidad de alcanzar los objetivos
AUDITORIA DE GESTION
SEGUIMIENTO DE ACCIONES
Verificar las respuestas a las solicitudes de acciones correctivas
AUDITORIA DE GESTION
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
SERCALGROUP
serviciosencalidad@gmailmail.com consultoresunidosgt@gmail.com
Telfono: (502) 4212 6621 4215 2722 Telfono: (502) 2255 1345