Ulcera Peptica
Ulcera Peptica
Ulcera Peptica
A
DUODE
NAL
30 -70 AOS
MS
FRECUENTE
GSTR
ICA
50 80
AOS
ETIOLOGA
CLASIFICACIN
CLASIFICACIN DE
JOHNSON
TIPO1: lcera de la
curvatura menor
2: Cuerpo gstrico +
lcera duodenal
3: Prepilrica
4: Alta en la curvatura
menor
5: Inducida por frmacos,
cualquier parte del
estmago
Schwartz, Principios de Ciruga. 8va Ed. Pag 954
Villalobos Gastroenterologa Ed. Pg 237
FISIOPATOLOGA
Produccin
de ureasa
Hiperestimulaci
n de cls G
productoras de
gastrina
Conversin de
urea en
amoniaco y
HCO3
Efecto inhibidor
de somatostatina
sobre cls D
(antro)
Amortigua
el cido del
estmago
Adherencia
a la mucosa
Schwartz, Principios de Ciruga. 9na Ed., 2010, Pg. 955-959
Alcalinizacin
de H. pylori
Disminucin
de produccin
de HCO3-
Produccin de
citocinas y
mediadores locales
Metaplasia antral en
duodeno cerca del
ploro
Hipergastrinemi
a
Hiperplasia de
cls. parietales
Produccin de toxinas
(vac-A y cag-A)
Debilitamiento de
las defensas de la
mucosa
Sntesis local de
citocnas (IL-8)
Produccin de
inmunoglobulinas
Migracin de
cls.
inflamatorias
Liberacin de
medidores de la
inflamacin.
Schwartz, Principios de Ciruga. 8va Ed. Pag 954
Villalobos Gastroenterologa Ed. Pg 237
Ingesta de AINEs
Desregula
cin
Gastrina/S
omatostati
na
Incrmento
de
secrecin
cida
estomacal
Disminuci
n de
produccin
de HCO3-
Ulceracin
Inflamaci
n del
tejido
CUADR CLNICO
Dolor abdominal
No se irradia
Tipo quemante
Localizado en
epigastrio
DUODENAL:
GASTRICA:
Se presenta 2 o 3
Comn durante
hr despus de
el consumo de
ingerir alimentosSchwartz, Principios
de Ciruga. 8va Ed. Pag 954
alimentos
y
durante
la Villalobos Gastroenterologa Ed. Pg 237
Nuseas
Vmitos
Pirosis
Regurgitaciones
Eructos
Distencin abdominal
Melena/Hematemesis/sangreocu
lta en heces
Prdida de peso
Schwartz, Principios de Ciruga. 8va Ed. Pag 959
Villalobos Gastroenterologa Ed. Pg 240
DIAGNSTICO
Laboratorio
Biometra hemtica Sx
anmico
Gastrina basal en suero
Gabinete
Endoscopa
Toma de biopsia
Schwartz, Principios de Ciruga. 8va Ed. Pag 954
Villalobos Gastroenterologa Ed. Pg 237
Dx DIFERENCIAL
Colon irritable
Carcinoma gstrico
Estenosis pilrica
Pancreatitis
ERGE
Gastritis aguda
Indigestin
Retardo del vaciamiento
gstrico
TRATAMIENTO MDICO
OBJETIVOS:
Aliviar el dolor
Lograr cicatrizacin
Tratar la enfermedad de
base / etiologa
Evitar recadas y
complicaciones
Inhibidores H2
Inhibidores de la bomba de
protones
Hidrxido de aluminio/ Sales de
Mg
Prostaglndinas (Misoprostol PG-E)
TRATAMIENTO
QUIRRGICO
INDICACIONES
Hemorragia severa o
persistente
Perforacin
Estenosis
lcera refractaria a
tratamiento
Schwartz, Principios de Ciruga. 8va Ed. Pag 954
Villalobos Gastroenterologa Ed. Pg 237
TCNICAS
VAGOTOMA
SUPRASELECTIVA
(seccionar
la
inervacin
vagal de 2/3 proximales del
estmago,
hay
se
encuentran
las
clulas
parietales. Se conserva la
inervacin pilrica y antral,
as como el resto de las
vsceras.
VAGOTOMA
Y
DRENAJE
(Ventajas:
seguro y rpido.
Desvnajas:
efectos
colaterales
vaciamiento
gstrico
aumentado,
diarrea, tasa de
recurrencia
Schwartz, Principios de Ciruga. 8va Ed. Pag 961-962
ulcerosa
del
COMPLICACIONES
Hemorragia 15%
(AINEs,
edad avanzada)
Perforacin 6-8%
Neumoperitoneo
Obstruccin
Schwartz, Principios de Ciruga. 8va Ed. Pag 960
Villalobos Gastroenterologa Ed. Pg 241
PRONSTICO
Reservado de acuerdo a la
gravedad de los
signos,sntomas y Evolucin .
Complicaciones de la enfermedad
acido peptica
Hemorragia
Perforacin
Obstruccin
Enfermedad que no responde a
tratamiento o no cicatriza
Clasificacin de Johnson
Tipo I Lesin en incisura angular
Tipo II Asociada con lcera
duodenal
Tipo III Prepilrica
Tipo IV Lesin del fondo gstrico
Tipo V lceras mltiples
Procedimiento de Taylor
Vagotoma y drenaje.
Vagotoma troncal + piloroplastia
Vagotoma troncal +
gastroyeyunoanastomosis
10 % vaciamiento gstrico acelerado
10 % recurrencia
Heineke-Mikulicz
Vagotoma y antrectoma
Baja recurrencia
De gran utilidad en ulcera pptica
complicada
Antrectoma Remanente gstrico 60-70 %
Billroth I
Billroth II
Y de Roux
Evita que el contenido intestinal entre al
estomago y esfago
Predispone a la aparicin de ulceras
marginales y la estasis gstrica
40-60 cm
Gastrectoma distal
Eleccin para ulceras gstricas tipo I
Reconstruccin:
Billroth I Eleccin
Billroth II
Vagotoma troncal
Ulceras II-III
Operaciones abdominales Maingot, decimoprimera edicion. Capitulo 12 y13
Eleccin de procedimiento
Tipo de ulcera (sitio, tamao,
cronicidad)
Estado del paciente
Enfermedad agregadad
Condicin intraabdominal
Sangrado
Experiencia del cirujano
Indicacin
Duodenal
Gstrica
Sangrado
Sutura hemosttica
Vagotoma + drenaje
Sutura hemosttica +
Bx
Vagotoma + drenaje
Perforacin
Parche
Parche + VSS
Parche , V + D
Parche
Excision en cua, V+D
Gastrectoma distal
Obstruccin
VSS + GY
Vagotoma +
antrectoma
VSS + GY
Gastrectoma distal
No tratable/No
cicatriza
VSS
V+D
V+A
VSS y excisin en
cua
Gastrectoma distal
Sangrado
Causa mas frecuente de muerte
Uso excesivo de AINES
10-20 % mortalidad
Hemorragia masiva
NO se puede controlar por endoscopia
Carencia de equipo endoscpico
Requerimiento de 4-6 PG
Recurrencia de sangrado
Rehospitalizacion por sangrado
Indicaciones concomitantes
Volumen 79, No. 2, Marzo-Abril 2011, cirugia y cirujanos
Perforacin
o
o
o
o
o
Obstruccin
Causa mas frecuente de obstruccin a
nivel gstrico
Ocurre en un 2 % en ulcera crnica
Asociado a H. pylori y AINES
Actualmente la mayora de los pacientes
responden de a un tratamiento anti
secretor y medidas generales
Dilatacin pilrica: abierta o
laparoscpica
Volumen 79, No. 2, Marzo-Abril 2011 ciruga y cirujanos
Recurrencia mltiple
Ulceras grandes > 2 cm
Complicaciones agregadas
Sospecha de cncer gstrico