Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
HOSPITALGENERAL REGIONAL NO 1.
CIUDAD OBREGON SONORA
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Pemberton J, Friedman L. Colonic diverticulitis and diverticular disease. Uptodate June 2020
CLASIFICACIÓN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Pemberton J, Friedman L. Colonic diverticulitis and diverticular disease. Uptodate June 2020
• Diverticulosis.
• Suelen ser asintomáticos.
• Dolor abdominal:
• CII.
• Constante y persistente.
• Antecedente de cuadros de dolor 50%.
• Náusea.
• Vómito.
• Fiebre
• Masa abdominal (20%).
• Rigidez abdominal.
Persistencia de dolor
abdominal.
Absceso.
Diverticulitis aguda
Fiebre persistente.
• Evaluación inicial:
• Historia clínica completa.
• Exploración física detallada.
• Evaluación laboratorial y radiográfica.
• Leucocitosis.
• Puede ser normal hasta en 45%.
• SEPSIS:
• Glucosa, Creatinina, hipoxemia, alargamiento INR, trombocitopenia,
lactato
ASCRS
Rhodes A. Et al. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Managment of Sepsis and Septic Shock. Critical Care Medicine 2017
• Estudio retrospectivo.
• Enero 2009 – Diciembre 2013.
• 350 pacientes.
• Diagnóstico confirmado por TAC.
• Estudio prospectivo ene 11 – sept 12.
• 54 pacientes 48 finales.
• Posterior a remisión, evaluación cada 2 meses.
• 12-24 meses (20 meses).
• 8 pacientes con recurrencia.
• 7 (87.5% > CF)
• 1 (12.5% )
• TAC abdominopélvica.
• Estudio de elección.
• Severidad.
• Plan terapéutico.
• S y E 94-99%.
• Contraste oral-rectal?
• RMN
• S 86-94%
• E 88-92%.
• Complicaciones.
• Contraste permite incremento en identifiación de
abscesos.
• USG.
• Contraindicación para TAC.
• Descartar otras causas de dolor pélvico.
• S 77-94%.
• E 80-96%
• Reacción inflamatoria pericólica.
• Abscesos.
• Engrosamiento de la pared colónica
• Radiografía de tórax y abdomen.
• Hallazgos inespecíficos.
• Niveles hidroaéreos.
• Dilatación de asas intestinales.
• Disminución en densidad de tejidos.
• Aire libre subdiafragmático.
• Diagnóstico diferencial.
Manejo hospitalario.
• TAC con evidencia de complicaciones.
• Sepsis.
• Inmunosupresión.
• Fiebre (39º)
• Leucocitosis significativa.
• >70 años.
• Comorbilidades.
• Intolerancia a la vía oral.
• Falta de sistema de apoyo.
• Falla previa a manejo ambulatorio.
• Pacientes seleccionados con diverticulitis no complicada pueden ser
tratados sin antibióticos.
• Fuerte recomendación. Evidencia 1 A.
• Pacientes generalmente sanos.
• Hinchey I-Ia.
• Falla terapéutica Comorbilidades, PCR > 170 mg/dL.
ASCRS guía
Sin antibióticos Con antibióticos
Tratamiento adicional. 5.3% ( 88/1663) 3.6 (30/842)
Reingreso. 11.1% (128/1153) 14.9% (66/444)
DEH -0.68 DEH ------------
CX / Drenaje 2.8% 4.7%
Recurrencia 10.9% 13.1%
Formación de absceso 0.7% 0.7%
Perforación intestinal 0.6% 0.8%
Obstrucción 0.5% 0.7%
Fístula 0.4% 0.2%
• El tratamiento no operatorio puede incluir la administración de antbióticos.
• Fuerte recomendación. Evidencia 1C.
• ATB frecuenemente usados, pacientes de alto riesgo con comorbilidades, datos de infección
sistémica o inmunosupresión.
ASCRS guía
NICE guía
Ambulatorio:
• Sin restricciones en la dieta.
• Reevaluación 2-3 días de inicio del manejo y semanalmente hasta resolución de
síntomas.
• En caso de mejoría, no requiere estudios complementarios.
• Colonoscopía.
ASCRS guía
Pemberton J, Weiser M. Acute colonic diverticulitis: Medical management. Uptodate Jun 2020
• Vigilancia diaria.
• Síntomas abdominales.
• Signos vitales.
• Tolerancia a la vía oral.
• Disminución leucocitosis.
Pemberton J, Weiser M. Acute colonic diverticulitis: Medical management. Uptodate Jun 2020
• Cese en ingesta de tabaco, reducción de consumo de carne,
actividad física y pérdida de peso son acciones recomendadas
para disminuir el riesgo de diverticulitis.
• Fuerte recomendación. Evidencia 1C.
• Fibra
• Ingesta de 20-30 gramos diariamente.
• Incrementa volumen de las heces Disminución el tiempo de
transito intestinal Disminución de presión intraluminal.
ASCRS guía
ASCRS libro
• Mesalazina, rifaximina y probióticos no son recomendados de forma rutinaria para
reducir el riesgo de recurrencia en diverticulitis.
• Pueden ser efectivos en reducción de síntomas.
• Recomendación débil. Evidencia 2B.
ASCRS guía
Concenso mexicano
Concenso mexicano
ENFERMEDAD DIVERTICULAR SINTOMÁTICA
NO COMPLICADA
Objetivo principal Manejo síntomas.
FIBRA
The ASCRS textbook of Colon Rectal Surgery. New York: Springer International Publishing. Pp. 653.
Stollman et al. American Gastroenterological Association Institute Guideline on the Management of Acute Diverticulitis. 2015; 149:1944-1949.
Cuomo R. et al. Italian consensus conference for colonic diverticulosis and diverticular disease. UEG Journal. 2014. Vol 2 (5) 413-442
• Estudio retrospectivo.
• 142 pacientes con SUDD.
• Diagnóstico de enfermedad diverticular por colonoscopia y TAC.
• Manejo previamente.
• Rifaximina 800 mg día por 7-10
días al mes.
• 3 meses.
PROBIÓTICOS
Garibay R. et al. Consenso mexicano sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular del colon. Revista de Gastroenterología de México. 2019
Stollman et al. American Gastroenterological Association Institute Guideline on the Management of Acute Diverticulitis. 2015; 149:1944-1949.
Cuomo R. et al. Italian consensus conference for colonic diverticulosis and diverticular disease. UEG Journal. 2014. Vol 2 (5) 413-442
MESALAZINA
Hall J. et al. The American Society of Colon and Rectal Surgeons Clinical Practice Guidelines for the Treatment of Left-Sided Colonic Diverticulitis. Dis Colon Rectum. 2020.
Stollman et al. American Gastroenterological Association Institute Guideline on the Management of Acute Diverticulitis. 2015; 149:1944-1949.
Cuomo R. et al. Italian consensus conference for colonic diverticulosis and diverticular disease. UEG Journal. 2014. Vol 2 (5) 413-442
• 764 pacientes.
• Vigilancia de 1-24 meses.
• Manejo con probióticos (Lactobacilli, Bifidobacteria, Streptococcus, Eschechia).
• + Rifaximina
• + Mesalazina.
TRATAMIENTO DE COLITIS SEGMENTARIA
• Beclometasona.
Pemberton J. et al. Segmental colitis associated with diverticulosis. Uptodate Jun 2020
SANGRADO
• Colonoscopia.
• Epinefrina.
• Presión.
• Electrocoagulación.
• Ligadura.
• Clips.
• Angiografia.
Corman´s. Colon and Rectal Surgery. Philadephia PA. Lippnicott. Pp. 1115.1116
• Tratamiento:
• Hemicolectomia derecha es el procedimiento más utilizado.
• Excisión del diverticulo.
• Resección colon.
Corman´s. Colon and Rectal Surgery. Philadephia PA. Lippnicott. Pp. 1115.1116