Arco Extraoral y Máscara Facial
Arco Extraoral y Máscara Facial
Arco Extraoral y Máscara Facial
y Arco Extraoral
TRACCIN
EXTRAORAL
Se define como el
conjunto de aparatos
que apoyndose en
elementos anatmicos
situados fuera de la
cavidad oral, ejercen su
fuerza sobre los
maxilares o dientes.
MSCARA FACIAL
Delaire 1969
Elsticos
Pesados
Petit
Aparato
Soporte
intrabucal
frontal
Barras
Verticales
Ganchos
Aparato
para la
extrabucal
traccin
Soporte
mentoniano
Vstago
Central
Aparato
intrabucal
Hass
Elsticos
Pesados
De una pulgada de
dimetro y 1.000
gramos de fuerza que
se cambian todos los
das hasta terminar el
tratamiento.
INDICACIONES
Correccin de mordidas
cruzadas
Hipoplasia maxilar
Crecimiento excesivo
mandibular
Combinacin de las dos
La mscara facial es
una herramienta
efectiva para tratar la
MALOCLUSIN CLASE
III.
Efecto
esqueltico
Eda
d
Estimula levemente
el punto A (2 a 3
mm)
No ejerce efecto
alguno sobre el
crecimiento
mandibular
Entre 5 y 8
aos
Avance del
maxilar
superior
Protrusin
dento
alveolar
superior
Ms de 8
aos
Protrusin
dento
alveolar
superior
Apertura
del Eje
Facial
Apertura
del Eje
Facial
Es ms fcil lograr
este avance en
edades tempranas
(antes de los 9 aos)
Edad aceptables:
una vez que los
incisivos
permanentes hallan
erupcionado hasta
los 10 aos.
CONTRAINDICACIONES
El vector de traccin
debe ser a
45
(inclinado hacia abajo)
Expansin
Produce cambios en la
dimensin transversal y
sagital
La expansin no solo
afecta la sutura palatina
sino a todas las
articulaciones, lo que
beneficia la protraccin
maxilar.
Protraccin
El tiempo de tratamiento se
prolonga por 12-18 meses.
Retencin
DESVENTAJAS
Reabsorcin radicular de los incisivos inferiores.
Laceracin o irritacin de la piel a nivel del surco mentoniano.
Las ligas pueden causar irritacin en las comisuras labiales.
Depende en un 100% de la colaboracin del paciente.
Puede tener efectos psicolgicos y sociales negativos.
Su uso prolongado puede afectar la prctica de higiene bucal
del paciente.
MENTONERA
Traccin alta o
parietal
Vector x delante
del cndilo
Arcadas
mantenidas en
contacto
Impide la extrusin
molar
Favorece la
rotacin anterior
de la mandbula
Reduccin de la DV
esqueltica
Traccin media y
temporal
RECIDIVA
Detencin temporal del
crecimiento
ARCO EXTRAORAL
ARCO
EXTRAORAL
Dispositivo ortodntico y
ortpdico que posee la
caractersticas de aplicar
una fuerza de accin
sobre las estructuras
maxilares y dentales,
descargando la reaccin
sobre los huesos
craneales
TRIPLE FUNCIN
Mecnica
Refuerzo de
anclaje
Ortodncica
Distalizacin de
Molares
Ortopdica
Disminucin del
crecimiento del
maxilar y la
retraccin del
cajn
dentoalveolar
Diagnstico
El diagnstico a
edades tempranas
es esencial para el
tratamiento de
Ortopedia .
Pico de Crecimiento y
Ortopedia
Una fuerza
ortopdica es ms
eficaz antes del
pico puberal
(aprox. 1 o 2 aos
antes del pico
puberal ) y pierde
efectividad pasado
el pico de
crecimiento.
Variable
Nios:
11-12
aos
BIOMECNICA
Sistemas de Fuerza
1)Intensidad o potencia
2)Punto de aplicacin
3)Lnea de accin
4)Direccin
OCCIPITAL
Intrusin y distalizacin de
molares superiores
Restringe el crecimiento
hacia abajo y adelante del
maxilar
Indicado en Dolicofaciales
CERVICAL
Extrusin y distalizacin
de molares
Rotacin posterior de la
mandbula
El maxilar responde
restringiendo y
redirigiendo su
crecimiento
Indicado en Mesofaciales
y braquifaciales
COMBINADA O DIRECCIONAL
Controla la rotacin
maxilar y la extrusin
molar
Patrn de crecimiento
Mesoceflico
Procedimientos
clnicos en el
empleo de anclajes
extraorales.
Bandas y tubos
Los primeros molares
permanentes
llevan
adaptadas bandas a las
que se les sueldan
tubos de 1,2 mm de luz
interior y 8 mm de
largo.
Arco intraoral
Se coloca dentro
de los tubos de
forma pasiva.
Expansin
Contraccin
Rotacin
molar
ARCO FACIAL
El arco facial deber estar separado de
las mejillas de 3 a 4 mm y centrado,
caracterstica que se cumple al ajustar
el arco intraoral.
El punto de
unin del arco
facial debe
ubicarse entre
los labios , sin
crear
tensiones
Existen arcos
faciales
preformados con
distintos
tamaos.
EFECTOS
ORTOPDICOS
DEL ARCO
FACIAL
CINTA ELSTICA
Insertndola en los
extremos del arco
facial.
Las fuerzas
extremadamente
grandes (mayores a
los 1000 g totales) son
innecesarias y
traumticas para los
dientes y las
estructuras que los
soportan
Patrn facial
Medio de sujecin
Tipo de movimiento
dental a ejercer
El paciente se
debe colocar y
quitar el anclaje
extraoral
bajo
supervisin.
Contraindicaciones
Se utilizar en
horas no escolares
Su uso esta
totalmente
contraindicado
para realizar
actividades
bruscas
Controversia
Es antiesttico
Las fuerzas son
grandes y
molestas
Poca
cooperacin del
paciente
COOPERACIN
Paciente
Padres
Manejo clnico
Colocar y
cementar bandas
molares con
tubos para el
casquete.
El
nio
debe
quitarse y ponerse
el casquete bajo
supervisin de otra
persona.
Gracias por su
atencin.
Bibliografa
- Gregoret Jorge, Tuber Elisa, Escobar Horacio EL TRATAMIENTO ORTODNCICO CON ARCO
RECTO. Nm Ediciones 2003, Madrid
Luis.
ORTOPEDIA
Montagna Fabrizio, Lambini Nicola, Piras Vincenzo, Denotti Gloria. ORTODONCIA Y SUS
DISPOSITIVOS . APARATOS MVILES FIJOS Y REMOVIBLES EN LA PRCTICA CLNICA.
Ed. Amolca
-Rojas Garca AR, Gutirrez Rojo JF, Pea Montero CA, Aguilar Orozco NY.
Efecto Ortopdico del arco extraoral con frula acrlica y Traccin
Occipital:una opcin para el manejo de Clase II. Rev. Latinoamericana
de Ortodoncia y Odontopediatra. 2013;16:18-22
-Ronny Van Der Baars M, Bernhard R Kolher M, Villa V. Evaluacin del uso
de fuerza extraoral alta en pacientes Clase II div 1 . Revista Chilena
de Ortodoncia. 2006;23 (1):13-24
fuerzas
-Mann KR, Marshall SD, Qian F, Southard KA, Southard TE. Effect of
Maxillary anteroposterior Position profile esthetics in heardgeartreated patiens. AJO-DO. 2011;139:228-34