Clase 1 - Envases y Embalajes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

FACULTAD DE CIENCIAS

AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL

ENVASES Y EMBALAJES

Ing. Telmo A. Nontol Nontol

Envases y Embalajes
Breve Historia
Desde la prehistoria se usaban

los envases y embalajes, los


primeros
materiales
fueron
piedra, hojas y corteza de
arboles
Posteriormente

aparecio
la
ceramica y los materiales
metalicos (cobre)

Se

desarrollo el papel como


material, que luego fue utilizado
para el uso en alimentos

Continuacion de la Evolucion .
Aparecio el vidrio, se uso para

transportar productos liquidos en


el Mediterraneo.

Posteriormente aparecio el

carton, la hojalata (la elaboracion


de productos esteriles utilizando
este material)

En el siglo XX se decubrio los

materiales plasticos o polimeros.

Envases y Embalajes
Envase: Es el material
que contiene o guarda a
un producto y que forma
parte integral del mismo;
sirve para proteger la
mercanca y distinguirla
de otros artculos

Etiquetado / Rotulado
Cdigo de barras
Informacin nutricional
Reciclables

Embalaje: Son todos los


materiales,
procedimientos
y
mtodos que sirven para
acondicionar, presentar,
manipular,
almacenar,
conservar y transportar
un

Deben cumplir las normas


del mercado de destino

Cartn
Madera
Plstico
Pallets o parihuelas

DEFINICIONES DE
IMPORTANCIA

ENVASE/EMPAQUE:
Todo
producto
fabricado con materiales de cualquier
naturaleza y que se utilice para
CONTENER, PROTEGER, MANIPULAR,
DISTRIBUIR Y PRESENTAR mercancas,
desde materias primas hasta artculos
acabados, en cualquier fase de la
cadena de fabricacin, distribucin y
consumo.
Tambin
se
consideran
envases todos los artculos desechables
utilizados con este mismo fin.

DEFINICIONES
Empaque primario o de venta: Contiene el producto, en
contacto directo, y lo representa en su forma ms simple.
Empaque secundario o colectivo: Contiene al envase primario
otorgndole proteccin y presentacin para su distribucin
comercial.
Empaque terciario (Embalaje de transporte o expedicin,
Unidad de carga): Agrupa envases primarios o secundarios para
el transporte y distribucin comercial.

PROTECCION

CONSERVACION

FUNCIONES DE LOS
EMPAQUES Y
EMBALAJES

ALMACENAMIENTO
Y
DISTRIBUCION

MARKETING

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES


FUNCIONES TECNICAS
PROTECCION: La primera funcin es la de proteger al
producto contra las alteraciones alternas que pueden
tener diversos orgenes.
Alteraciones Biolgicas: son las ocasionadas por agentes
externos de origen biolgico como bacterias, hongos,
levaduras, insectos, roedores, entre otros.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES


FUNCIONES TECNICAS
Alteraciones Fsicoqumicas: producidas por reacciones entre el
medio externo y el empaque, o con el producto contenido, o
entre material de empaque y el producto; como vibraciones,
friccin, calor, volumen, presin, humedad, vapor de agua,
oxgeno o gases, luz, entre otras.
Las alteraciones afectan las caractersticas fsicas externas del
producto y su empaque, y pueden afectar las caractersticas
organolpticas de algunos productos.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES

FUNCIONES TECNICAS

CONSERVACION: Esta funcin garantiza la


permanencia
de
las
caractersticas
organolpticas, o de estabilidad del producto
contenido. Esta funcin est estrechamente
relacionada con el concepto de BARRERA. Que se
refiere al grado de permeabilidad a los agentes
externos como gases o lquidos. Generalmente se
refiere a nivel de permeabilidad al oxgeno y al
vapor de agua.
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION: Esta
funcin define las caractersticas del tamao de la
unidad de venta al detallle.Un buen envase y/o
empaque, debe permitir almacenar el producto
adecuadamente en gndola.

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES


FUNCIONES DE MARKETING
Las funciones de marketing estn relacionadas con el
efecto que estos deben producir para llamar la atencin,
atraer al consumidor, destacar la marca y conducir a la
compra.

MATERIALES UTILIZADOS PARA LA FABRICACION


DE EMPAQUES Y EMBALAJES
Con el paso del tiempo los materiales de envase y embalaje han
venido evolucionando de la misma manera como ha ocurrido la
evolucin del hombre.
As pues podemos apreciar que este ha pasado desde los
primeros envases de tripas de animales utilizados para envasar
vinos, huevos de avestruz para conservar fresca el agua, hasta
novedosos polmeros para almacenar la leche materna ordeada
de la madre que amamanta a su hijo. Algunos de los envases
mas conocidos son:

MATERIALES DE ENVASES y
EMBALAJES
Los materiales de envase y embalaje se pueden dividir en los
siguientes grupos:
Materiales metlicos.
Papel y cartn corrugado.
Materiales plsticos.
Vidrios.
Materiales complejos.
Madera

Materiales
de
envasado

VIDRIO

CARTON

PLASTICO

METALICOS

CARTON

CARTON
El cartn es una variante del papel, se

compone de varias capas de ste, las cuales,


superpuestas y combinadas le dan su rigidez
caracterstica.
El cartn corrugado est formado por una o

ms hojas de papel liso y una o ms hojas de


papel ondulado.
La "cara" es cada una de las hojas de papel

liso que limita externamente a la hoja de cartn


ondulado. La "onda" es cada una de las hojas
de papel ondulado que forma en el Cartn
Corrugado

Primary & Secondary PKG

Papel y Cartn Caractersticas


Liviano y se pueden hacer laminas delgadas
material orgnico tratado
Se puede laminar con otros materiales (plsticos

y metales)
Se elabora cartn corrugado
Bastante permeable al vapor de agua
Se elaboran cajas y cilindros
Se necesitan pegamentos y grapas

Uso del cartones en la industria


de alimentos

a. Cartn Corrugado
Palla
A
B

Perfil
Alto
Bajo

Ventajas
Amortiguacin
Compresin

Medio

Micro

Amortiguacin y
Compresin
Impresin

Cartulina
Es un derivado del papel, existe un sin nmero de
tipos utilizados en la industria de los envases, entre
las que podemos mencionar las blancas o de color,
las couch con o sin reverso, el eurokote, el
cromokote, el folkote, las metlicas, el brindadote,
etc.

PLASTICOS

Plstico o Polmero

Caractersticas de los Polmeros

Material sinttico derivado del petrleo


Laminas muy delgadas
Se puede laminar con aluminio y papel
flexible o rgido
Poco permeable a los gases (barrera)
Sellado con calor
Transparente u opaco (coloreado)
Parcialmente reciclable
Contamina el ambiente
El mas usado el polietileno
En general no soportan altas temperaturas

Propiedades de los Plsticos


Polmero

Empaqu Aplicaciones
e

Propiedades

PE

Rgido y
flexible

Leche,
margarina,
gelatina,
bebidas,
mostaza,
etiquetas,
vegetales y
comida
congelados.

Buena barrera: H20.


Flexible.
Termoformable.
Barato. Resistente al
impacto. Buen
sellador. Transparente
(LDPE).

PP

Rgido y
flexible

Jarabes, envases Buena barrera: H20.


para el
Llenado caliente.
microonda,
Termoformable.
ketchup.

Nylon

Rgido y
flexible
(coex)

Aceite vegetal,
agua, carne,
queso,

Buena barrera: H20.


Transparente. Flexible.

Polmero

Empaque

Aplicaciones

Propiedades

PVC

Rgido y
flexible

Carne, Aves,
Pescado,
Embutidos, leche
y derivados
lcteas,

Excelente barrera:
aceite, aromas.
Buena barrera: O2,
H20. Barato.
Fuerte.
Transparente. No
resistente al
impacto.

PET

Rgido y
flexible
(coex)

Gaseosas, jugo
de frutas,
aceites, adrezos,
agua, caf,
envase para el
microonda y para
el horno, carne

Buena barrera:
H20, aromas.

EVOH

Rgido y
flexible
(coex)

Moderada barrera:
O2.
Fuerte.

Ketchup, envases Excelente barrera:


de barrera,
O2, H20 y aromas .
envases para el
Sensible al agua.
microonda,

METALES

Metales
Pesados y fuertes
Completamente impermeables
Reciclables
Se construyen latas y cilindros
Se pueden hacer lminas muy delgadas
Pueden reaccionar con los alimentos
Se pueden laminar con otros materiales (papel y

plstico)
Buena proteccin al alimentos
Soportan temperaturas de esterilizacin

Hojalata o Latn
La hojalata es un material heterogneo de
estructura estratificada, compuesto de una lmina
de
acero
y
carbono
simple
recubierto
electrolticamente o trmicamente por ambas
caras de estao metlico, empleado como envase
con caractersticas de rigidez para contener
productos slidos, semislidos y lquidos,
susceptibles de cierre hermtico.

Caractersticas de la Hojalata
Tipo de Acero: D/L/MR
Recubrimiento de estao
Acabado: Espejo, Mate, Plata,

Brillante
Resistencia
Estabilidad trmica
Hermeticidad
Calidad magntica (acelera el
proceso de reciclado)
Integridad qumica
Versatilidad

Aluminio
Es

menos resistente que los envases de hojalata.

Es usado en lminas o foils, y en laminados que resultan


de la unin de diferentes componente, tales como
polietileno.
Las propiedades ms importantes del aluminio son la
ligereza, maleabilidad, resistencia a la oxidacin,
impermeabilidad a gases y radiaciones, as como la
probada inocuidad del metal y sales

VIDRIO

Vidrio
Arena

(Slica),
Ceniza de Soda
(Sosa)
Piedra Caliza

Materia Prima

Pedazos de Vidrio
(Cullet o Calcn)

Horno (1,200-1,500oC)

Refinado
Laminado (Gota de Vidrio)

Propiedades de los envases de vidrio


Propiedades qumicas.- Son inertes para as todos los

productos, es capaz de almacenar cualquier liquido o


slido por tiempo indefinido
Propiedades fsicas.- tiene la capacidad de soportar
fuerzas fuerzas que pueden ser aplicadas internamente y
externamente (presin)

Caractersticas del Vidrio


Hecho de un material que no reacciona con el alimento
100% reciclable
Completamente impermeable
Soporta temperaturas de esterilizacin
No se puede soldar y necesita tapas de otros materiales.
Se elaboran botellas, frascos y botellones
pesado y frgil
material sanitario
Rehusable
Se puede colorear
Transparente (permite ver el alimento)

Envases de vidrio

Costo del Empaque Comparado con Los Costos de los


Ingredientes
Mas del 100%

Menos del 20%

Cerveza

510%

Leche

16%

Comidas Preparados

214%

Chocolate y Cocoa

17%

Goma de Mascar

193%

Arroz

17%

Gaseosas

189%

Mariscos Congelados

13%

Sopas

147%

Productos de harina

11%

Comidas congeladas

141%

Caf

12%

Frutas y vegetales
congelados

101%

Pavo

12%

Queso

7%

Mantequilla

4%

Carne Rojas

3%

TENDENCIAS
La creciente importancia de la
logstica exigir mayor eficiencia
e integracin entre los diferentes
tipos de embalajes.
Los embalajes debern facilitar el
transporte
y
la
distribucin.
(Tendencia a la unificacin y
estandarizacin de carga).
Las
consideraciones
ambientales tendrn mayor
importancia para los sistemas
de
envase
y
embalaje.
Herramientas como el ACV sern
cada vez ms utilizadas.

El
desarrollo del
sector de envases y
embalajes estar fuertemente influenciado
por los siguiente aspectos:
Exigencias en cuanto a seguridad.
Nuevas
tecnologas
para
el
mantenimiento de la calidad y por
cuestiones ambientales.
Patrones de estilo de vida de los
consumidores.
Poblacin y cambios demogrficos.
Actitudes del consumidor de pas de destino.

GESTION DE ENVASES Y
EMBALAJES

Por qu es importante gestionar


adecuadamente el tema de empaques y
embalajes en los procesos ?

Inicialmente la operacin de empacado es percibida


como la fase terminal del proceso de fabricacin. Su
grado de importancia depende del tipo de producto y
del mercado donde es ofrecido.
La gran mayora de las empresas no prevean la
necesidad de
adecuar reas
destinadas
especficamente para desarrollar las operaciones de
empacado y embalado de productos.

Los problemas comienzan cuando el


crecimiento del negocio propicia el
ingreso
a
mercados
ms
especializados
y por ende ms
exigentes. Llegado a ese punto, el
tema de empaques y embalajes es
inaplazable.
El resultado de estas decisiones
puede resultar fatal para
el
establecimiento
de
relaciones
comerciales de largo plazo. Los
efectos de una
mala gestin de
Empaques y Embalajes se traducen
en
productos
averiados,
altos
desperdicios y una mala imagen de
cara al cliente o comprador

La planificacin debe incluir aspectos como:


1. Tipo de materiales y flujo de los mismos

2. Capacidad de la operacin
3. Grado de mecanizacin de los
procesos

Operacin
de llenado

Etiquetado

Encajado

Operaciones
tpicas
de un proceso
de empacado

Paletizado

Enfardado

También podría gustarte