Cicatrizacion
Cicatrizacion
Cicatrizacion
CICATRIZACIN
DE HERIDAS
Hemostasia e inflamacin
Proliferacin
Maduracin y remodelacin.
HEMOSTASIA E
INFLAMACIN
Una herida altera la integridad tisular y
importante en la regulacin de la
angiogenesis y el depsito y la
remodelacin de la matriz.
Los linfocitos T constituyen otra poblacin
PROLIFERACION:
Abarca de los das 4 a 12. Durante ella la
SINTESIS DE LA MATRIZ:
El colgeno, es la protena mas abndate
SINTESIS DE PROTEOGLUCANO:
MADURACION Y REMODELACION:
Inicia durante la fase fibroblastica y se
EPITELIZACION
En tanto la integridad y la fuerza del tejido se
Factor de crecimiento.
Origen en clula de
herida.
Factor de crecimiento
Plaquetas, macrfagos,
derivado de plaquetas.
(PDGF)
Factor de crecimiento de
fibroblastos. (FGF)
monocitos, clulas de
musculo liso, clulas
endoteliales.
Fibroblastos, clulas
endoteliales, clulas de
musculo liso, condrocitos.
Factor de crecimiento de
Queratinocitos. (KGF)
Factor de crecimiento
epidrmico. (EGF)
Queratinocitos, fibroblastos.
Plaquetas, macrfagos,
monocitos, tambin
glndulas salivales, rin.
Factor alfa de
transformacin del
crecimiento.(TGF-)
Queratinocitos, plaquetas,
macrfagos.
Factor beta de
transformacin de
crecimiento.(TGF-)
Factores de crecimiento
similar a insulina.(IGF-1
IGF-2)
Factor de crecimiento
endotelial vascular
(VEGF).
Factor estimulante de
colonias de granulocitos
y macrfagos.(GM-CSF)
macrfagos monocitos,
neutrfilos.
Plaquetas. IGF-1 en
concentraciones altas
en hgado.
IGF-2 en
concentraciones altas
en crecimiento fetal.
Macrfagos,
fibroblastos,
Queratinocitos.
Macrfagos, monocitos
clulas endoteliales.
Contraccin de la herida.
Todas las heridas experimentan cierto grado
Tipo.
Caracterstica clnica.
Piel blanda, hiperextensible, contusin frgil,
II
III
IV
hipermovilidad de articulaciones.
V
Piel hiperextensible, frgil, contusiones fciles
VI
hipotona, cifoescoliosis.
VII
VIII
IX
ancha.
Sndrome de Marfan.
Los pacientes tiene estatura alta, aranodactilia,
Osteognesis imperfecta.
Los pacientes tiene huesos frgiles, poca masa
muscular, hernias y ligamentos y articulaciones
laxos.
Esta se debe a la mutacin en el colgeno tipo I.
Los pacientes presentan adelgazamiento de la
dermis e incremento de contusiones, la
cicatrizacin es normal y la piel no es
hiperxtensible.
Acrodermatitis enteroptica.
Es una enfermedad autonmica recesiva infantil
que produce una incapacidad para absorber
suficiente zinc en la leche materna o el alimento.
La deficiencia de zinc se acompaa de deterioro
de la formacin de tejido de granulacin por que
el zinc en un cofactor necesario para la
polimerasa de ADN y transcriptasa inversa.
Esta se caracteriza por deterioro de la
cicatrizacin de heridas como la dermatitis
eritematosa pustulosa .
Cicatrizacin de tejidos
especficos.
Tubo Gastrointestinal.
La cicatrizacin de heridas GI se inicia con la
reposicin quirrgica o mecnica de los extremos
intestinales , que suele ser el primer paso en el
proceso de reparacin.
Para esto se utilizan suturas o grapas, aunque se
intentan con xito otros medios como botones
tubos de plstico o diversas envolturas.
La reparacin de tubo gastrointestinal es vital para
restablecer la integridad de la estructura luminal y
reanudar las funciones motoras de absorcin y
barrera.
Hueso.
La cicatrizacin de este es similar a la de la piel, aunque
el hueso muestra caractersticas individuales propias.
Entre las caractersticas , tiene una etapa inicial de
formacin de hematoma, que es la acumulacin de
sangre en el lugar de la fractura.
La segunda etapa da lugar a la licuefaccin y la
degradacin de los productos no viables en el sitio de la
fractura. Los sntomas en esta etapa son inflamacin ,
con evidencia de tumefaccin y eritema.
Cartlago.
Consiste en clulas (condrocitos) rodeada por una
matriz extracelular constituida por varios
proteoglicanos fibras de colgeno y agua.
Las lesiones pueden acompaarse por defectos
permanentes secundarios a riego escaso y tenue.
La cicatrizacin va a depender de la profundidad de
la lesin. En las superficiales la matriz de
proteoglucanos se altera y los condrocitos se
lesionan.
Tendn
Los tendones y los ligamentos son estructuras
especializadas que unen musculo con hueso, y hueso con
hueso. Estn constituidas por haces paralelos de
colgeno entre mezclados con clulas en huso.
Estos pueden sufrir una diversidad de lesiones como
laceraciones rotura y contusiones.
La cicatrizacin progresa en forma similar a las dems
partes del cuerpo, es decir formacin de hematoma,
tejido de reparacin y formacin de cicatrices.
Los tendones hipovasculares tiene una cicatrizacin con
menos movimiento , y mayor cicatrizacin con los que
reciben un mejor riego.
Nervio.
Se distinguen tres tipos de lesiones neuronales:
Nueropraxis: Desmielinacin focal.
Axonotmesis: Interrupcin de la continuacin axonal
Regeneracin de axones.
Migracin y conexin de extremos neuronales en
Cicatrizacin
de una Herida
Fetal
Aparente falta de formacin de
cicatriz. Heridas logran su integridad
sin pruebas de cicatrizacin
Herida de transicin: surge un patrn
de cicatrizacin mas similar al del
adulto. Al inicio del 3er trimestre.
temperatura estable.
Inflamacin
Factores de crecimiento:
ausencia de TGF-B
Matriz de la herida:
Produccin excesiva de acido
Hialuronico. Mayor produccin
de colageno.
Clasificacin de las
Heridas:
Heridas Agudas:
Cicatrizacin por primera intencin.
Epitelizacin
y reparacin de tejido
conjuntivo
Cicatrizacin por segunda intencin
Contraccin y epitelizacin
Cicatrizacin por tercera intencin
Contraccin y reparacin de tejido
conjuntivo.
Esteroides y farmacos
quimioterapeuticos:
La dosis alta o uso prolongado de
glucocorticoides reducen sintesis de
colageno y fuerza de la herida. Por
inhibir la fase inflamatoria de la
cicatrizacin.
Trastornos Metabolicos: la DM ,
Infecciones
El epitelio intacto previene la entrada de
La incidencia de infeccin de la
herida se aproxima a 5 a 10 %.
Las infecciones de la herida pueden
clasificarse anatmicamente como
superficiales
y
profundas.
Tres
cuartas partes son superficiales.
Heridas crnicas
Son la que no siguieron el proceso
causan
dolor
cuando
presentan.
En el examen el pulso puede
estar disminuido.
se
Herida en diabticos
10 al 15% de los diabticos tienen
CICATRIZACIN
PERITONEAL
Las adherencias peritoneales son bandas fibrosas de
tejidos que se forman entre rganos
que en
condiciones normales estn seperados, entre
rganos y la pared interna del cuerpo o ambos. Casi
todas las adherencias intraabdominales resultan de
una lesin peritoneal.
TRATAMIENTO DE
HERIDAS:
CUIDADO LOCAL:
La atencin de heridas agudas inicia con la
quiz
sea
necesario
dejar
colgajos
musculocutneos adyacentes para obtener
suficiente masa de tejido para el cierre. Los
injertos cutneos de espesor parcial se
obtienen con facilidad mediante dermtomos
manuales o mecnicos y pueden desplegarse
en malla para incrementar el rea de
superficie de recubrimiento.
ANTIBITICOS:
Slo deben administrarse cuando se observa
APOSITOS:
El principal propsito de los apsitos para
APOSITOS ABSORBENTES:
La acumulacin de lquido en la herida puede
ocasionar
maceracin
y
crecimiento
bacteriano excesivo. Como ideal el apsito
debe absorber sin empaparse por completo ya
que ello permitira la penetracin de bacterias
del exterior.
APOSITOS NO ADHERENTES:
Estn impregnados con parafina, vaselina, o
APOSITOS HIDROFILOS E
HIDROFOBOS:
Son componentes de un apsito compuesto.
APOSITOS DE HIDROCOLOIDES Y DE
HIDROGEL:
Intentan combinar los beneficios de la
oclusin y la absorcin. Los hidrocoloides e
hidrogeles forman estructuras complejas con
agua y la absorcin de lquidos ocurre con
tumefaccin de las partculas, lo que es til en
la eliminacin atraumtica del apsito.
ALGINATOS:
Los alginatos se emplean cuando hay prdida
SUSTITUTOS DE LA PIEL:
Todas las heridas deben cubrirse para evitar
SUSTITUTOS DE LA PIEL:
Los sustitutos de la piel, que se disearon
Adems
promueven la cicatrizacin al
estimular la generacin de citocinas por el
husped o mediante la provisin de clulas
que
tambin
producen
factores
de
crecimiento en el sitio. Sus desventajas
incluyen supervivencia limitada, costo alto y
necesidad de mltiples aplicaciones.