Embriologia de Las Extremidades
Embriologia de Las Extremidades
Embriologia de Las Extremidades
de las
Extremidades
Dr. Edward Ocampo
Anduaga
22
Desarrollo de las
Extremidades
Inicia al final de la 4
semana
Se activa un grupo de clulas
mesenquimatosas de mesodermo
somtico
Los estudios experimentales
sugieren que ello se da por una
seal originada en el mesodermo
paraxial (Tbx5, Tbx4, FGF 10, FGF
SECCIN TRANSVERSAL
DEL TRONCO
Tbx4
Pitx
Desarrollo de las
Extremidades
A pesar de su aparente simple
estructura, la yema contiene
suficiente informacin intrnseca para
dirigir su desarrollo
Si a un mamfero, esta yema se
trasplantara a otra regin del
cuerpo o se cultivara, formara una
extremidad reconocible
Desarrollo de las
Extremidades
La cresta epidrmica apical (CEA),
aparece luego de la formacin de la
yema, en la parte distal del borde que
separa los ectodermos ventral y dorsal
La CEA, promueve el crecimiento por
intermedio de FGF, el tipo 8 en
estadios iniciales, cuando la yema
empieza a sobresalir tambin produce
tipos: 4, 9 y 17
CE
A
DESARROLLO DE LAS
EXTREMIDADES
1 aparecen las extremidades
anteriores
1 2 das despus aparecen las
posteriores
Las yemas de las extremidades estn
formadas por:
Ncleo mesenquimatoso derivado del
M.
somtico
Capa de ectodermo cbico
Desarrollo de las
Extremidades
DESARROLLO DE LAS
EXTREMIDADES
A las 6 semanas se aplana la parte terminal
de las yemas de las extremidades
Las placas superiores tienen forma de
raqueta y las inferiores de aletas
Se inicia el desarrollo de manos y pies
Se separan de la extremidad proximal por
una constriccin
Desarrollo de las
Extremidades
Desarrollo de las
Extremidades
DESARROLLO DE LAS
EXTREMIDADES
El injerto de la zona de actividad
polarizante (ZAP) en el borde anterior de la
yema origina una CEA secundaria y un MM
supernumerario
Implante con Ac. Retinoico en el borde
anterior de la yema del miembro tambin
estimula la formacin de un miembro
supernumerario.
DESARROLLO DE LAS
EXTREMIDADES
reas de muerte
celular
48
das
reas de muerte
celular
51
das
56
das
Desarrollo de las
Extremidades
Eje Antero Posterior: anterior corresponde al
pulgar y posterior donde est el meique,
regulado por la zona de actividad polarizante
(ZAP)
Eje Dorso ventral: Palmas y plantas son
ventrales
Eje Prximo Distal: Proximal corresponde al
hombro y distal corresponde a la mano
DESARROLLO DE LAS
EXTREMIDADES
Hacia la 7 semana las extremidades
rotan:
Las superiores giran 90
lateralmente
Las inferiores giran 90
medialmente
Desarrollo de las
Extremidades
DESARROLLO DE LAS
EXTREMIDADES
FORMACION DEL
HUESO
DESARROLLO DE LA
EXTREMIDAD INFERIOR
Inicio de 6
Sem
Final de 6
Sem
Inicio de 8
Sem
MALFORMACIONES DE
LAS EXTREMIDADES
SIMPL
E:
SINDACTIL
IA
COMPLEJ
A:
FORMACIN DE LAS
ARTICULACIONES
Al detenerse la condrogenesis se induce una
interzona de la articulacin en las
condensaciones de cartlago
La cavidad articular se forma por apoptosis
Las clulas circundantes se diferencian
formando la cpsula
Se cree que la molcula WNT14 sea la
seal inductora
FORMACIN DE LAS
ARTICULACIONES
RESUMEN
VASCULARIZACI
N DE LAS
EXTREMIDADES
INERVACIN DE LAS
EXTREMIDADES
TERMINOLOGIA
Melia :extremidad
Amelia: ausencia completa de extremidad..
Hemimelia: Ausencia de la mitas de extremidad
Focomelia: Extremidad con apariencia a aleta
de foca. Ausencia de segmento proximal
Adactilia: Ausencia dedos
Afalangia: Ausencia de falanges.
COLGENO
El Colgeno tipo I constituye el 90% de la
masa orgnica del hueso y es el principal
colgeno de los tendones, la piel,
ligamentos, la crnea y muchos tejidos
intersticiales, con excepcin del cartlago
El
colgeno
se sintetiza
principalmente
por:
hialino,
el cerebro
y el humor
vtreo
fibroblastos, miofibroblastos, osteoblastos y
condrocitos.
Algunas molculas de colgeno son tambin
sintetizadas por otros tipos celulares tales
como las epiteliales.
OSTEOGNESIS
IMPERFECTA
Enfermedad de los huesos de cristal, es un
OSTEOGNESIS
IMPERFECTA
Sndrome de Osteognesis Imperfecta
caracterizado por: baja masa sea,
fragilidad sea, y amplio espectro: huesos
casi rectos y sin fracturas hasta otros con
mltiples fracturas, incluso intratero.
OSTEOGNESIS
IMPERFECTA
ORIGE
N: