Enfermedades de Transmisión Sexual: Alejandro Costa Dulché
Enfermedades de Transmisión Sexual: Alejandro Costa Dulché
Enfermedades de Transmisión Sexual: Alejandro Costa Dulché
sexual
Alejandro Costa Dulch
Enfermedades de transmisin
sexual
La piel de regin genital est sometida a mismas
enfermedades que resto cuerpo.
Enfermedades de transmisin
sexual
Etiologa
BACTERIANA
Neisseria gonorrhoeae
Treponema pallidum
Chlamydia trachomatis
Haemophilus ducreyi
Ureaplasma urealyticum
Mycoplasma hominis
Mycoplasma genitalum
Gardnerella vaginalis
Salmonella
Shigella
Campylobacter
Estreptococo grupo B
Mobiluncus
Enfermedades de transmisin
sexual: etiologa
VIRAL
PROTOZOOS
VIH (tipo 1 y 2)
Trichomonas vaginalis
Virus herpes (1 y 2)
Entamoeba histolytica
VPH
Giardia lamblia
Virus de la hepatitis A,
B, C y D
Citomegalovirus
Virus Epstein-Bar
Molluscum contagiosum
Enterovirus
ECTOPARASITOS
Urbina, Teresa. Et. Al. Infeccin por Chlamydia Trachomatis. Rev Obstet Ginecol Venez 2010;70(2):90-96
Linfogranuloma venreo
Infecciones oculares
Neumonas en el nio
Infecciones genitales
Uretritis
Cervicitis
Enfermedad plvica inflamatoria
Epididimitis
Proctitis
Cervantes, Estrella. Infecciones causadas por Chlamydia trachomatis. Rev Fac Med UNAM Vol. 52 No. 1 Enero-Febrero,
2009.
Cuadro clnico
Periodo de incubacin 1-3 semanas (a meses)
Linfogranuloma
venreo
Chlamydia trachomatis serotipos L1,L2,L3
Incubacin 1-3 semanas
Inicia con ppula, posteriormente lcera nica no
dolorosa que evoluciona a adenopata inguinal
unilateral con ganglios purulentos
Sntomas sistmicos
Doxiciclina 100mgs cada 12 hrs x 21das
Eritromicina 500mgs VO cada 6 hrs x
21das.
Urbina, Teresa. Et. Al. Infeccin por Chlamydia Trachomatis. Rev Obstet Ginecol Venez 2010;70(2):90-96
Cervantes, Estrella. Infecciones causadas por Chlamydia trachomatis. Rev Fac Med UNAM Vol. 52 No. 1 Enero-Febrero,
2009.
NEISSERIA
GONORRHOEAE
Neisseria Gonorrhoeae.
Diplococo Gram negativo.
Se diferencia de otros tipos de Neisseria por la prueba
de la fermentacin de carbohidratos, fermentando
solamente a la glucosa.
CLNICA
TRANSMISIN : contacto con pene, vagina, boca o ano.
Madre a hijo durante el parto.
TRATAMIENTO
Inicial: dosis nica
-Ceftriaxona 250 mgs IM
DU
-Cefixima 400mgs VO
-Espectinomicina 2 gIM
-Quinolonas
Tratamiento complementario:
-Azitromicina 1gr VO DU
-Doxiciclina 100mgsVO
c/12 hrs x 7 das
Mujer embarazada:
- Cefalosporina (ceftriaxona)
- Espectinomicina 2 gr IM DU
- Infeccin diseminada: cefalosporina, quinolona IV
(inicio) seguido de VO hasta completar 7 das
Treponema pallidum
Sfilis
Treponema pallidum
Espiroqueta patgena de reproduccin lenta
Respuesta inmune mediada por clulas
Sfilis primaria
Foto chancro
CHANCRO: Ulcera
indolora redondeada,
indurada de fondo limpio
En genitales externos
cervicovaginal,
perineal, oral.
Adenopatas regionales
indoloras
Asintomtica
frecuentemente (pb
chancros no detectados
en vagina, ano y recto)
Sfilis secundaria
Imagen sfilis secundaria
MANIFESTACIONES
POR
INMUNOCOMPLEJOS
Exantema
papuloescamoso sin
prurito, caracterstico
en palmas y plantas
Sfilis Secundaria
Sfilis secundaria
Imagen condilomas
geniktales ext
Condilomas planos
estas lesiones contienen
gran cantidad de T
pallidum
muy infecciosas
Sfilis secundaria
MANIFESTACIONES POR INMUNOCOMPLEJOS
Sfilis terciaria
Poco frecuente
Lesiones granulomatosas en: piel, hgado, hueso
y otros rganos
Sfilis
LATENTE:
CONGENITA
Diagnstico de laboratorio
Treponema pallidum
Microscopia de campo oscuro
Inmunofluorescencia
Tinciones de plata en material de biopsia, poco sensible y muy
especifico
Sfilis
Treponema pallidum
Espiroqueta campo oscuro
Serologa:
Treponema pallidum
PRUEBAS NO TREPONEMICAS
Sfilis
TRATAMIENTO
Sfilis
TRATAMIENTO CASOS ESPECIALES
Pacientes infectados con VIH:
Neurosfilis:
Sfilis congnita:
Seguimiento: VDRL 1,3,6,12,y 24 meses despus de Tx
Haemophilus ducreyi
Ulceras genitales
Linfadenopatia inguinal
50%
Variantes clnicas
Ulcerogranulomatosa
Hipertrfica:
Necrtica: lceras profundas, abundante destruccin
tisular
Esclertica: fibrosis extensa, a veces estenosis uretral
Donovanosis
(Calymmatobacterium
granulomatis)
Donovanosis
Extensas lesiones
granulomatosas
hipertrficas (lesiones
exofticas de aspecto
verrucoso)
Donovanosis
(Calymmatobacterium
granulomatis)
Cuerpos de donovan,
macrfagos con vacuolas
cargadas de bacilos con
tincin bipolar
Cuerpos de Donovan
Herpes genital
Clasificacin clnica
HERPES PRIMARIO
Primoinfeccin (la > seronegativo)
Casos sintomticos: graves y prolongados (2-3 semanas)
Afectacin de membranas, linfadenopatia regional,
neuropata local y otros sntomas sistmicos
Mltiples lesiones
ulceradas bilaterales con
costras en labios y perin
con extensin a glteos
Mujeres
25 a 35 aos
Herpes genital
clasificacin clnica
HERPES INICIAL
Primer episodio clnico
Anticuerpos + al serotipo viral opuesto
Menos lesiones que el herpes primario
Duracin de 10-14 das sin tratamiento
HERPES RECURRENTE
Segundo brote o subsiguiente sintomtico
Rara, linfadenopatia, neuropata sistmicos
Pocas lesiones
tal
Herpes genital
DIAGNOSTICO
AISLAMIENTO DEL VIRUS
Cultivo (+ eficaz en periodo inicial o lesiones recurrentes de menos de 2
das)
Herpes genital
TRATAMIENTO
ANTIVIRALES SISTEMICOS *
Aciclovir 400 mg VO c/8 h.
7-10 das o 200 mg c 5 h por 7-10 das
Valaciclovir 1 g VO c/12 h.
7-10 das
Famciclovir 250 mg VO x 3 al dax 7-10 das
TX recidivas
Aciclovir 400 mg vo c/8 h x 5 das,
Aciclovir 800 mg vo 2 veces/ da x 5 das, o
Aciclovir 800 mg vo c/8 h x 2 das,
Famciclovir 125 mg vo c/12 h, 5 das,
Valaciclovir 500 mg vo c/12 h por 5 das,
Valaciclovir 1.0 g vo c/24 h x 5 das.
TX SUPRESOR
TX SUPRESOR:
Valaciclovir 500 mg vo da o
Valaciclovir 1.0 g vo da ( 10 brotes/ao).
Famciclovir 250 mg vo c/12 h
Aciclovir 400 mg vo c/12 h
Valaciclovir 500 mg es menos efectivo en
recurrencias> 10 al ao
Ms de 100 variantes
Bajo riesgo: tipos 6 y 11
verrugas anogenitales
exofticas
45 displasias y carcinoma
Deteccin 50% M y H
Perodo de incubacin: ?
Sntomas: verrugas
Exploracin fsica:
Verrugas exofticas:
Condiloma acuminado: aspecto en coliflor
Verrugas queratsicas: aspecto crneo, a veces en coliflor,
piel secas.
Colposcopa
Aplicacin de cido actico 3%
Biopsia
Anlisis de DNA viral
Molusco contagioso
Virus del Molluscum contagiosium
Poxvirus: VMC-1 y VMC-2 queratinocitos maduros
Periodo de incubacin: 1 semana -6 meses
Transmisin: sexual, o por saliva
Periodo incubacin: 2-3 meses
Presentacin clnica:
Diagnstico
Histopatolgicamente se encuentran
El
en la piel
Ambiente tropical
Complicaciones
Locales:Sangrado,
foliculitis,
Molusco contagioso
Virus del Molluscum contagiosium
Diagnstico: clnico
Histologa ( biopsia)
Tratamiento:
Ablacin fsica de lesiones ( crioterapia)
Curetaje
Si se extirpan manualmente hay riesgo de auto
inoculacin
cido tricloroacetico, podofilina
Ureaplasma Urealyticum
De la familia Mycoplasmataceae, el gnero
Ureaplasma est integrado por sta nica especie
Urealyticum y consta de 16 serotipos.
Carece de pared celular
Anaerobio facultativo
Productora de ureasa
Transmisin principalmente sexual
Causa comn de uretritis no gonoccica en hombres
Waites KE. Mycoplasma infections. Emedicine. Disponible en:
Ureaplasma Urealyticum
Parte de la flora genital normal
Responsable del 20 al 30% de las uretritis no gonoccicas en la
poblacin.
Ortiz Rodrguez, Cecilia. Estudio de Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis en pacientes
infrtiles y abortadoras habituales. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecologa.2010; 36(4)573-584
Ureaplasma Urealyticum
La positividad del cultivo no corrobora o establece su papel causal en
la infeccin aguda.
100 mg cada 12 horas durante 7 das o con azitromicina con una sola
dosis de 1 g. Ambos regmenes poseen actividad adecuada contra C.
trachomatis, U. urealyticum y M. genitalium.
Ortiz Rodrguez, Cecilia. Estudio de Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis en pacientes
infrtiles y abortadoras habituales. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecologa.2010; 36(4)573-584
MYCOPLASMA GENITALIUM
Manifestaciones clnicas
Hombres
Algunos hombres no tienen sntomas. Los que lo hacen
pueden tener:
Inflamacin de la uretra (el conducto urinario);
Dolor o ardor al orinar.
Una secrecin del pene.
Diagnstico
Cultivos.
PCR
Tratamiento
Azitromicina, 1gr. via oral en dosis nica
Phthirus pubis
Phthirus pubis
Tambin conocidas como ladillas o piojos pubicos
La transmisin ocurre principalmente durante la actividad
sexual, pero tambin se presenta por contacto fsico con
objetos contaminados
Trichomonas Vaginalis
Protozooo flagelado causante de la trichomonasis
urogenital en humanos
Trichomonas Vaginalis
Cuando se adhiere a las clulas epiteliales vaginales, adquiere
forma ameboide.
Fuente: Anuario de Morbilidad del Sistema nico de Informacin para la Vigilancia Epidemiolgica/Direccin General de
Epidemiologa/ SSA, 2008
Trichomonas Vaginalis
Descarga vaginal
Coloracin variable
Ftida (50%)
Crvix en Fresa
Prurito
Irritacin
Disuria
Dispaurenia
Dolor abdominal bajo
Los signos y sntomas pueden acentuarse durante la
menstruacin.
David A. Lewis.Vaginal infections. Trichomoniasis. Medicine, Sexually Transmitted Infections Part 2 of 2 June 2010;
38(6):291-293.
Trichomonas Vaginalis
Asociada a predisposicin para VIH
Relacionada con algunos procesos neoplsicos
Diagnstico: Toma de muestra del exudado vaginal para
observacin directa al microscopio y posterior cultivo.
Candida Albicans
Levadura de 4-6 gm redondas/ovaladas.
Crecen en casi todas las condiciones y temperatuas
Se caracterizan por la asimilacin de carbohidratos,
fermentacin y capacidad de producir hyphae.
Hay cerca de 150 species de Candida pero solo 10 causan
infeccin en humanos.
Epidemiologa
Clinica
Local:
Eritema
Placas blanquecinas
En zonas humedas de la piel o mucosas
Cuando causa vulvovaginitis hay descarga espesa
blanca
Diseminada
En pacientes inmunocomprometidos
Neumonia o infecciones urinarias
Diagnstico
Tratamiento
GRACIAS