FertirRiego en Frutales de Carozo
FertirRiego en Frutales de Carozo
FertirRiego en Frutales de Carozo
CAROZO
Gustavo C. Ardaya Pozo Ing. Agr. Fit.
Introduccin
Riego y la fertilizacin, factores que solo se
manejan por aproximacin o empirismo.
Hoy en da la fruticultura de valle se maneja
mediante parmetros medibles y aplicables
Producto de equipos (sistemas de riego tecnificado)
y diagnsticos realizados en los huertos frutales
(anlisis de suelo, solucin de suelo y foliares)
Riego y la fertilizacin
Tanto el riego y la fertilizacin son las actividades
que determinan malos o buenos rendimientos, como
consecuencia de un mal o buen manejo de estas.
Ambos factores tienen un principio idntico
(absorcin).
Y son aportados a una fuente en comn
denominada (suelo).
Frutcola Ardaya
Queremos transmitirle nuestras innovaciones
tecnolgicas referidas a riego y fertilizacin, para
que sea usted quien d su opinin y aplique su
conocimiento, para mejorar la productividad de sus
propios cultivos frutales.
Aprovisionamiento de nutrientes para
la planta
Fuentes principales de aprovisionamiento nutricional.
1) aporte del suelo
2) aporte de la fertilizacin
3) aporte de las reservas
Nutricin 6CO + 6HO + LUZ = CHO + 6O
Ecuacin general de la fotosntesis
Los nutrientes ms consumidos por las plantas son Carbono (C), Hidrgeno (H) y Oxgeno
(O).
El carbono proviene de la asimilacin fotosinttica del CO del aire
El Hidrgeno y el Oxgeno provienen de la absorcin del agua (HO)
El carbono no debe preocupar porque se hace ms abundante en la atmsfera
El agua es vital para el desarrollo de cualquier planta
CO
CO
CO
HO
HO
CO HO
Nutricin
Macronutrientes Nitrgeno (N), Fsforo (P) y Potasio (K)
Nutrientes secundarios Calcio (Ca), Magnesio (Mg), y Azufre (S)
Micronutrientes Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Hierro
(Fe), Boro (B), Cloro (Cl) y Molibdeno (Mo)
La necesidad de
aportar nutrientes a
las plantas surge del
balance que existe
entre lo que la planta
Aporte necesita y lo que el
suelo entrega , si este
Ca Necesidad balance es negativo
N para la planta
Fe k entonces se aporta el
B
Zn S Cu
o los nutrientes
necesarios, va foliar
Cl P MoMg Mn Entrega
(a las hojas) o edfica
(al suelo)
Momentos clave para la nutricin
Estado de crecimiento Temporada
Vegetativo Requerimiento de Reproductivo Requerimiento
nutrientes de nutrientes
Crecimiento de P, Ca, Zn, B Diferenciacin de Balance hormonal Verano
yemas P, S, Mg, Ca, Fe, Mn, Zn, B
races Otoo
Receso vegetativo Invierno
3
estima la disponibilidad de
nutrientes. Receso
2. Anlisis foliares, estima la
concentracin de nutrientes
Floracin
3. Estado fenolgico del cultivo (
receso, floracin, fruto cuajado,
crecimiento de brotes, madurez,
cosecha), y la toma de informacin
valiosa del desarrollo del rbol.
Crecimiento de
Estos tres enfoques deben ser
utilizados como una metodologa brotes
integrada para un programa de Fruto cuajado
nutricin eficiente .
Cosecha
Madurez
Paso de agua y nutrientes a travs de
la raz
pH
El pH ptimo para
una mejor absorcin
esta en el rango de
6,2 a 7
Con pH alto el (P),
(He), (Zn), (Mn), (Cu)
y (B) bajan
notablemente su
disponibilidad.
Con pH bajo los
cultivos sufren con la
toxicidad de (Al) y
(Mn) o de otros
metales pesados y
baja la
disponibilidad de (P).
CE
La conductividad elctrica mide las sales presentes
en el suelo y se mide en mili Siemens/cm (mS/cm)
unidad equivalente a milimhos/cm (mmhos/cm)
Cuando la conductividad elctrica supera 4 mS/cm
se considera suelo salino
Para obtener la cantidad de sales en (mg/l)
debemos multiplicar el dato obtenido por 640
Ejemplo un dato obtenido de 5 mS/cm es igual a
3,2 mg/l de solucin de suelo
Anlisis de
suelo
Especie N P K Ca Mg Fe Mn Zn Cu B
%BMS ppm
Duraznero 2,6-3,5 0,1-0,3 1,2-1,8 1,0-2,0 0,2-0,3 60-200 20-200 20-50 4-20 25-80
Nectarn 2,6-3,3 0,1-0,3 1,2-1,8 1,0-2,0 0,2-0,3 60-200 20-200 20-50 4-20 25-80
Damasco 2,5-3,0 0,1-0,3 1,2-1,8 1,2-2,0 0,2-0,3 60-200 20-200 20-50 4-20 30-70
Ciruelos 2,3-2,9 0,1-0,3 1,5-2,5 1,0-2,0 0,2-0,3 60-200 20-200 20-50 4-20 30-80
Guindo 2,0-3,0 0,1-0,3 1,0-1,8 1,2-2,0 0,3-0,4 60-200 20-200 20-50 4-20 30-70
Fuente: Adaptado de Gil-Albert et al. (1979); Smith et al. (1988); Baghdadi y Sadowski (1998); McGlone y Kawaro (1998); Agust (2004); Rincn
et al. (2004); Kowalenco (2005); Stassen y North (2005); Boaretto et al. (2006); Roversi y Monteforte (2006); Schreiner et al. (2006), Hirzel
(2008). % BMS: porcentaje de Biomasa.
RECETA AGRONOMICA - SUELO Y
AGUA
Nombre: NILTON CAMARGO
Recomendaciones tcnicas:
De acuerdo a las interpretaciones de los anlisis pertinentes se recomienda:
Sulfato de Amonio = Dosis 10 Kg, por sector, aplicados por fertirriego siendo 2
aplicaciones semanales, por un periodo de 4 semanas
Cloruro de Potasio = Dosis 3.5 Kg, por sector, aplicados por fertirriego siendo 2
aplicaciones semanales, por un periodo de 4 semanas
cido Fosfrico = Dosis - pH 6,0 6,5 (Segn calibracin a campo)
Estado fenolgico del cultivo
Cultivar Duraznero
rea total del cultivar 7246 m o 2@
Densidad de plantacin (4*2) 8 m /planta
N de plantas 906
N de goteros/planta (goteros cada 0,3m) 13 goteros/planta
N de goteros/sector (goteros cada 0,3m) 11.778 goteros
Caudal del gotero 2,2 l/h
Caudal de la bomba 10 l/s
N de riegos/estado fenolgico 4
Tiempo de riego 4h
0
N
=