Psicologia Organizacional Uba-1
Psicologia Organizacional Uba-1
Psicologia Organizacional Uba-1
Y DE LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD I
ELINA AMARISTA
PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE
LAS ORGANIZACIONES
GENERAL: PSICOLOGÍA
EXPERIMENTAL, PSICONEUROLOGÍA Y
PSICOBIOLOGÍA.
PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE
LAS ORGANIZACIONES
ES EL ÁREA DE LA
PSICOLOGÍA QUE SE
ENCARGA DE ESTUDIAR EL SU PRETENSIÓN ES
COMPORTAMIENTO DEL COMPRENDER CÓMO LAS
SER HUMANO EN EL PERSONAS TRABAJAN Y
MUNDO DEL TRABAJO Y QUÉ SE PUEDE HACER
DE LAS ORGANIZACIONES, PARA MEJORAR SU
FUNDAMENTALMENTE TRABAJO.
LABORALES Y/O
EMPRESARIALES.
PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE
LAS ORGANIZACIONES
• Las personas no pueden ser patrimonio de
EL ELEMENTO BÁSICO la organización a diferencia de otros
recursos.
CON EL QUE TRABAJA • Las actividades de las personas en las
ESTA DISCIPLINA ES EL organizaciones son voluntarias, la
SER HUMANO. organización debe contar con el mejor
esfuerzo del personal y lograr los objetivos.
ESTE POSEE UNAS • Las experiencias y los conocimientos son
CARACTERÍSTICAS MUY intangibles y son manifestados por el
comportamiento de los empleados.
DISTINTAS AL RESTO DE • Los recursos humanos pueden ser
LOS RECURSOS CON LOS perfeccionados mediante la capacitación y
QUE CUENTA UNA el desarrollo.
• Los recursos humanos son escasos. Esto se
ORGANIZACIÓN. debe a que no todo el personal posee las
mismas capacidades, habilidades y
conocimientos.
PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE
LAS ORGANIZACIONES
Los objetivos generales que pretende son:
• Regular de manera justa y técnica las diferentes fases de las relaciones
laborales de una organización.
• Propiciar que el personal trabaje para lograr los objetivos organizacionales.
• Proporcionar a la organización una fuerza laboral eficiente para la satisfacción
de sus planes y objetivos.
• Elevar la productividad del personal para promover la eficiencia y eficacia de la
dirección.
• Coordinar el esfuerzo de los grupos de trabajo para proporcionar unidad de
acción en la consecución de objetivos comunes.
• Satisfacer requisitos mínimos de bienestar de los trabajadores para crear
condiciones satisfactorias de trabajo.
• Alcanzar su mas alto nivel la realización tanto del trabajador como el patrón.
• Resolver eficazmente los problemas , antes, durante y después de la
relación laboral.
PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y
DE LAS ORGANIZACIONES
Las principales funciones a las que va dirigida esta área:
• Función de empleo: lograr que todos los puestos sean cubiertos por
personal idóneo de acuerdo a una planificación del personal.
• Función de administración: lograr que todos los trabajadores sean
justa y equitativamente compensados mediante sistemas de
remuneración racional del trabajo y de acuerdo al esfuerzo,
eficiencia, responsabilidad y condiciones de trabajo a cada puesto.
• Relaciones internas: lograr que tanto las relaciones establecidas
entre la dirección y el personal, como la satisfacción en el trabajo y
las oportunidades de progreso del trabajador, sean desarrolladas y
mantenidas, conciliando los intereses de ambas partes.
• Servicios al personal: satisfacer las necesidades de los trabajadores
que laboran en la organización y tratar de ayudarles en problemas
relacionados a su seguridad y bienestar profesional.
PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE
LAS ORGANIZACIONES
Función de Función Relaciones Servicios al
empleo administración internas personal
Actividades
Asignación de Comunicación
Reclutamiento recreativas
funciones
Contratación
Seguridad
Determinación colectiva
Selección
de salarios
Protección y
Disciplina
vigilancia
Calificación de
Inducción
méritos
Motivación del
personal
Incentivos y
Integración
premios
Desarrollo del
personal
Vencimiento
Control de
de contratos
asistencia
de trabajo
Entrenamiento
CONCEPTO DE SER HUMANO
El "Ser Humano" es una unidad en donde
los factores biológicos, psicológicos y
sociales constituyen un Sistema.
La Teoría General de Sistemas que
desarrolló Von Bertalanffy sostiene que
todos los niveles de organización están
unidos de tal forma que el cambio en uno
necesariamente afecta a los otros.
No descuidamos recordar que en esta
unidad se encuentra el Espíritu (E) que
hace a este sistema trascendente.
El hombre debe ser considerado como un
ente biopsicosocial, pero para hacer esto
primero se debe definir cada uno de los
términos que se encuentran en esta
afirmación:
ENTE
• El hombre es un
ente, porque existe.
• Se refiere a lo que
existe o puede
existir.
BIO
• Significa vida.
• Perteneciente o relativo a
una compañía o sociedad,
o a los socios o
compañeros, aliados o
confederados.
• Ya no se conforma simplemente
con satisfacer sus necesidades
biológicas, psicológicas y sociales,
sino que quiere trascender y auto
realizarse en su verdadera
esencia "transpersonal"
(espiritual).
CONCEPTO DE TRABAJO
Deriva del término latino, “tripalium”, que significa tres palos, que se empleaban como
instrumento de tortura. El castellano arcaico cambió el vocablo a “trebejare”, y de allí pasó a
nuestro idioma como trabajo.
Es toda actividad humana lícita, remunerada, que expresa la capacidad creativa del hombre,
manifestada como esfuerzo físico, intelectual o artístico.
El fin del trabajo humano, en última instancia, hace a su dignidad como persona.
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas
pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones
específicas.
En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y
administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus
objetivos.
Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay personas que se comunican y
están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión. Las organizaciones
funcionan mediante normas que han sido establecidas para el cumplimiento de los propósitos.
Asimismo es fundamental que para que esas organizaciones puedan realizar las tareas que se le
han encomendado y para que puedan lograr los fines que se han marcado, es necesario que
cuenten con una red de recursos. Entre ellos deben incluirse los humanos, los tecnológicos, los
económicos, los inmuebles, los naturales o los intangibles.