Este documento resume las ideas de Carlos Maldonado sobre la función y estética en arquitectura. Maldonado argumenta que la forma y función están determinadas por factores concretos y relaciones que dan forma a la estética arquitectónica. Rechaza el utilitarismo y afirma que la arquitectura es tanto un hecho visual como emocional, no debiendo haber un dualismo entre lo útil y lo estético.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas
Este documento resume las ideas de Carlos Maldonado sobre la función y estética en arquitectura. Maldonado argumenta que la forma y función están determinadas por factores concretos y relaciones que dan forma a la estética arquitectónica. Rechaza el utilitarismo y afirma que la arquitectura es tanto un hecho visual como emocional, no debiendo haber un dualismo entre lo útil y lo estético.
Este documento resume las ideas de Carlos Maldonado sobre la función y estética en arquitectura. Maldonado argumenta que la forma y función están determinadas por factores concretos y relaciones que dan forma a la estética arquitectónica. Rechaza el utilitarismo y afirma que la arquitectura es tanto un hecho visual como emocional, no debiendo haber un dualismo entre lo útil y lo estético.
Este documento resume las ideas de Carlos Maldonado sobre la función y estética en arquitectura. Maldonado argumenta que la forma y función están determinadas por factores concretos y relaciones que dan forma a la estética arquitectónica. Rechaza el utilitarismo y afirma que la arquitectura es tanto un hecho visual como emocional, no debiendo haber un dualismo entre lo útil y lo estético.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
CARLOS MALDONADO
(SECUENCIA DE LA ESTETICA Y LA FUNCION EN ARQUITECTURA 1969!
Su referente basico es la arquitectura
moderna, desarrollando la FUNCION Y LA ESTRUCTURA EN ARQUITECTURA
LA FORMA Y LA FUNCION estan
determinados por aspectos concretos y relaes que determinan la estetica en arquitectura.
DOS TIPOS DE BELLEZA proviene de los
materiales, mientras tanto la belleza relativa es la relacion con otros materiales .
Rechaza el UTILITARISMO para afirmar que la
arquitectura es tambien un hecho visual y emotivo en el cual no debe existir un dualismo entre lo util y lo estetico GENERALIDADES: En su idea de arquitectura prima el “sentido de lo útil”
Tránsito lento del academicismo y la retórica
historicista de fines de siglo XIX.
Todo esto en exacta relación con ese proceso
complejo que implica la existencia de la República Aristocrática y el tránsito a las formas de una sociedad signada por intermitentes esfuerzos de modernización capitalista.
POSTURA IDEALISTA Considera a la
arquitectura y a sus principios como una suerte de a prioris metahistóricos y como hechos que se desprenden de un orden trascendental y metafísico entre las cosas. Su dominio es el objeto-edificio. IDEAS Y DOMINIOS
Históricamente la idea de la arquitectura
ha registrado tres dominios o referentes básicos: el dominio de las ideas, el dominio de los procesos y el dominio de los objetos.