Geoarquitectectura Paucarcolla - PPTX (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

GEO-ARQUETECTURA

SAGRADA DEL LAGO TITICACA

PAUCARCOLLA
Ubicación Política.
El distrito de Paucarcolla se ubica en la parte oeste del Lago Titicaca, al norte a 12 km
de la ciudad de puno y a una altura de 3910 msnm con respecto al lago Titicaca el cual
dista unos 2 km, en medio del eje de sistema vial Puno-Juliaca.
Límites
El distrito de paucarcolla limitada por:
EL NORTE : Atuncolla y Huata
EL SUR: Puno
El ESTE: Lago Titicaca
EL OESTE: Atuncolla, Tiquillaca y la Laguna de Umayo
Actualmente el distrito de Paucarcolla está conformado por dos centros poblados y once
comunidades.

Comunidades
Centros poblados  San Martin de Porres Yanico
 Santa Barbara de Moro  San Miguel de Antoñani

 Collana San Salvador de Machallata
 Tupac Amaru II de Chullara
 Jilanca
 Cueva
 Union Colila
 Yanico Rumini
 Alianza Chale
 Pacarimuy
 Corte estación
PROCESO HISTÓRICO

PAUCARCOLLA EN LA ESTA PRE- INCA


LOS QOLLA
Paucarcolla es parte del territorio dominio Qolla, existen restos arqueológicos en el
distrito, como por ejemplo la ciudad Cumbre Sombreroni, mas conocido por los
pobladores Paqara Orqo, Ubicado en el sector Isparani de la comunidad campesina de
San Martin de Porres- Parcialidad de Yanico.
La escritura correcta es Qulla y no Qolla por que en la lengua aymara y quechua no
existe la vocal “o”. Qolla – Kolla es una palabra castellanizado.

¿QUIEN ES QHAPAQ QULLA?


Las primeras crónicas mencionan a un gran señor que gobernaba un extenso territorio, el
“Qhapaq Qulla”, señor de mucho poder, riqueza, ejercito aguerrido y líder de una
dinastía, cuya residencia era Hatuncolla, esta dinastía opuso una notable resistencia a la
conquista Inca, liderando rebeliones en varias oportunidades.
EL CERRO PAQHARA ORQO – SOMBRERONI
Muralla del
cerro
sombreroni, al
interior de las
murallas, se
ubican 9
chullpas
rústicas.
CATARATAS DE TOTORANI ubicada al suroeste del
distrito de Paucarcolla,
con una extremada
belleza natural, sus aguas
normalmente son
pasivas, pero siempre
cuenta con un paisaje
sano y natural, la
pendiente y su fauna esta
caracterizada por
vizcachas, que viven
entre las rocas
naturalmente formadas
por miles de años.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SILLUSTANI

En Sillustani se
enterraron los
miembros de la
Dinastía Qolla, es
un lugar lleno de
misticismo y de
paisaje singular por
la extensa laguna
que los rodea.
PAUCARCOLLA EN LA ETAPA INCA
BATALLA DE PAUCARCOLLA
Los cronistas que registran la decisiva batalla de Paucarcolla señalan la
valentía y crueldad del encuentro, inclusive mencionan que murió Zapana
el jefe de los Qollas quedando como vencedor Cari de los Lupacas, Pero
no dan una fecha aproximada, que permita cotejar con el avance de las
fuerzas incaicas. Pachacútec aprovecho astutamente estas circunstancias y
esta batalla.
PAUCARCOLLA EN LA ETAPA REPUBLICANA
El pueblo de
Paucarcolla es
reconocido como
capital del Distrito
por Decreto
Dictatorial del 02
de mayo de 1854,
promulgado por el
presidente de la
república,
Mariscal Don
Ramon Castilla
TEMPLO DE PAUCARCOLLA
En paucarcolla, el
templo San Martin
fue reconstruido
durante los años
FOLKLOR
1985 a 1988
REFERENCIAS GEOGRAFICAS
Es accidentado, con pampas, presencia de elevaciones con pendientes fuertes,
quebradas, elevaciones pequeñas. La cadena de cerros que forman son More,
Vizcachani, Chuntacollo, Umalante, Pilchane, Pucara, Jilanca, Bene bene,
Sombreroni, Cupe, y Socamani.

HIDROGRAFIA:
Formado por el lago Titicaca, rio Illapa, rio Totorani, laguna temporal de Cupe
cocha.
Rio Illpa desemboca en lago Titicaca, llegando hasta la isla de os uros. Dentro del
lago es llamado rio Wily.
TURISMO
El distrito de paucarcolla, cuenta con atractivos turísticos, tales como las
cataratas de Totorani, las Chullpas del Cerro Pucara, los molinos en el rio
Totorani, las cavernas de la comunidad cueva, y similares en la comunidad
de Chingarani; atractivos caminos vecinales y el mirador natural del cerro
Chaskaqaqa, y también las chullpas Rusticas del cerro Phaqra Orqo y en
ayrampuni- pukara.

También podría gustarte