Gestion Del Alcance Del Proyectoooo
Gestion Del Alcance Del Proyectoooo
Gestion Del Alcance Del Proyectoooo
DEL PROYECTO
GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Procesos necesarios para garantizar que el proyecto
incluya ÚNICAMENTE el trabajo requerido para
completarlo con éxito. (Que hacer y que no hacer)
En términos de alcance, referido a un proyecto, podemos
hablar de:
• Alcance del Producto
• Alcance del Proyecto
PROCESOS QUE COMPONEN LA GESTIÓN DEL
ALCANCE DEL PROYECTO
La 5ta edición del PMBOK, identifica 6 procesos para llevar a
cabo la gestión del alcance:
Herramientas
Salidas
Entradas
Plan para la
dirección
del proyecto
Acta de constitución
del proyecto Plan de gestión
del alcance
Juicio de expertos
Plan de gestión
Reuniones de los requisitos
Las salidas del proceso son un insumo para los demás procesos de planificación del alcance y para
los procesos de monitoreo y control del alcance.
El plan para la gestión del alcance y los requisitos puede ser un documento individual o hacer parte
integral del plan para la dirección del proyecto. Depende del tamaño y complejidad del proyecto
ENTRADAS
1. Plan de dirección del proyecto. A la hora de adoptar el enfoque más
adecuado, es necesario tener en cuenta cualquier plan subsidiario
que haya sido aprobado. Se trata de un documento o conjunto de
documentos que se utilizan para utilizan para dirigir la ejecución, el
monitoreo y control y el cierre del proyecto. Deben de ser
formalmente aprobados. El director del proyecto junto con el equipo
del proyecto, es el encargado de crearlo. Dicho proceso de
planificación, se repetirá a lo largo de toda la vida del proyecto.
Salidas
1. Documentación de
requisitos
2. Matriz de rastreabilidad
de requisitos
ENTRADAS
1. Plan de Gestión de Interesados. Creado y descrito en el
proceso de planificación. Aporta criterios para determinar el
grado de compromiso e involucración de los actores
interesados. Así como para comunicarse con ellos y establecer
su adecuada participación en el proceso.
Grupos de opinión. Se reúne a los interesados claves del proyecto junto con
un moderador que guiará al grupo.
PRODUCTO: Un articulo producido, que es cuantiadle y que puede ser un elemento terminado o un componente
PROYECTO: Un Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.
REQUISITO: condición o capacidad que debe estar presente en un producto, servicio o resultado, para satisfacer un
contrato u otra certificación formalmente impuesta (característica, licencias, permisos, manuales, normas, certificados,
etc.)
ENTREGABLE: cualquier producto, resultado o capacidad de prestar un servicio único y verificable que debe
producirse para terminar un proceso, una fase o un proyecto.
EJEMPLO: NOMBRE DEL PROYECTO: «CONSTRUCCION DE LA
CARRETERA……..»
PRODUCTO (Articulo producido):
- Obras de Arte y Drenaje
PROYECTO: Esfuerzo para crear un
- Señalización
producto:
- Dispositivos de seguridad
- Construcción de la CARRETERA
- Calzada
- Carretera
- Materiales, bienes
Requisito: Requisito:
- Que cumplan con las características de los manuales de - Que cumplan con atender la demanda de vehículos para
carreteras. la cual fue diseñada.
- Que los materiales cumplan con los certificaciones - Que cumpla con las características geométricas que fue
respectivas diseñada.
- Que el personal cuente con los beneficios correspondientes - Que reduzca el riesgo de accidentes de los usuarios.
- Se cuente con las áreas liberadas y sin interferencias - Que genere reactivación económica de los usuarios
(permisos y licencias) involucrados en el área de influencia.
PRODUCTO: Un articulo producido, que es cuantiadle y que puede ser un elemento terminado o un componente
PROYECTO: Un Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.
REQUISITO: condición o capacidad que debe estar presente en un producto, servicio o resultado, para satisfacer un contrato u otra
certificación formalmente impuesta (característica, licencias, permisos, manuales, normas, certificados, etc.)
ENTREGABLE: cualquier producto, resultado o capacidad de prestar un servicio único y verificable que debe producirse para terminar un
proceso, una fase o un proyecto.
PROCESO: DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
Entradas:
Salidas:
III. GENERACION DE
I. JUICIO DE EXPERTOS ALTERNATIVAS
II. ANALISIS DE
A menudo se utiliza el juicio de IV. TALLERES FACILITADOS
PRODUCTO
expertos para analizar la información
necesaria para la elaboración del
enunciado del alcance del proyecto. Los talleres facilitados son sesiones focalizadas que reúnen a los
interesados clave para definir los requisitos del producto. Estos
Dicho juicio y experiencia se aplica a La generación de alternativas es talleres se consideran como una de las técnicas principales para
cualquier detalle técnico. Esta una técnica que se utiliza para definir rápidamente los requisitos multidisciplinarios y conciliar las
experiencia es proporcionada por desarrollar tantas opciones diferencias entre los interesados. Debido a su naturaleza interactiva,
cualquier grupo o individuo con potenciales como sea posible a fin las sesiones facilitadas bien dirigidas pueden desarrollar la
conocimientos o capacitación de identificar diferentes enfoques confianza, fomentar las relaciones y mejorar la comunicación
especializados, y se encuentra Para proyectos cuyo entregable es
para ejecutar y llevar a cabo el entre los participantes, lo que a su vez puede llevar a un mayor
disponible a través de diferentes un producto, a diferencia de un
trabajo del proyecto. consenso entre los interesados.
fuentes, entre las que se incluyen: servicio o resultado, el análisis del
producto puede constituir una
Puede utilizarse una variedad de Además, los problemas se pueden identificar y resolver antes y
• Otras unidades dentro de la herramienta eficaz.
técnicas de gestión, tales como la más rápido que en sesiones individuales.
organización; tormenta de ideas, el pensamiento
• Consultores; Cada área de aplicación cuenta con
lateral, el análisis de alternativas, etc. En la industria de desarrollo de software, por ejemplo, se utilizan los
• Interesados, incluyendo clientes o uno o varios métodos generalmente
talleres facilitados conocidos como sesiones conjuntas de
patrocinadores; aceptados para traducir las
desarrollo/diseño de aplicaciones (JAD). Estas sesiones dirigidas se
• Asociaciones profesionales y descripciones de alto nivel del
enfocan en reunir a expertos en la materia del ámbito del negocio y al
técnicas; producto en entregables tangibles.
equipo de desarrollo, para mejorar el proceso de desarrollo de
• Grupos de industria; y software. En el sector de fabricación, el despliegue de función de
• Expertos en la materia. El análisis del producto incluye
calidad (QFD) constituye otro ejemplo de una técnica de talleres
técnicas tales como el desglose del
facilitados, que ayuda a determinar las características fundamentales
producto, el análisis de sistemas, el
para el desarrollo de nuevos productos. El QFD comienza con la
análisis de requisitos, la ingeniería de
recopilación de las necesidades del cliente, lo que también se conoce
sistemas, la ingeniería del valor y el
como la voz del cliente (VOC). Estas necesidades se clasifican y se
análisis del valor.
ordenan por prioridad de manera objetiva, y se establecen objetivos
que permitan cumplir con ellas. Durante los talleres de requisitos, a
menudo se desarrollan historias de usuarios, que son breves
descripciones textuales de la funcionalidad requerida.
Las historias de usuarios describen al interesado que se beneficia con
la característica (rol), aquello que el interesado necesita lograr
(objetivo) y el beneficio para el interesado (motivación). Las historias
de usuarios se utilizan a menudo con métodos ágiles.
SALIDAS: DEFINIR EL ALCANCE:
II. ACTUALIZACION A LOS
I. ENUNCIADO DEL ALCANSE DEL PROYECTO
DOCUMENTOS DEL PROYECTO
El enunciado del alcance del proyecto es la descripción del alcance, de los entregables principales, de los supuestos y de las
restricciones del proyecto.
El enunciado del alcance del proyecto documenta el alcance en su totalidad, incluyendo el alcance del proyecto y del
producto. Describe de manera detallada los entregables del proyecto y el trabajo necesario para crear esos entregables. También
proporciona un conocimiento común del alcance del proyecto entre los interesados en el proyecto. Puede contener
exclusiones explícitas del alcance, que pueden ayudar a gestionar las expectativas de los interesados. Permite al equipo del Los documentos del proyecto susceptibles de
proyecto realizar una planificación más detallada, sirve como guía del trabajo del equipo durante la ejecución y actualización incluyen, entre otros:
proporciona la línea base para evaluar si las solicitudes de cambio o de trabajo adicional se encuentran dentro o fuera de
los límites del proyecto. • El registro de interesados,
• La documentación de requisitos, y
El grado y nivel de detalle con que el enunciado del alcance del proyecto define el trabajo a realizar y el que queda excluido, • La matriz de trazabilidad de requisitos.
pueden ayudar a determinar el grado de control que el equipo de dirección del proyecto podrá ejercer sobre el alcance global del
proyecto. El enunciado detallado del alcance del proyecto, ya sea directamente o por referencia a otros documentos, incluye los
siguientes:
• Descripción del alcance del producto. Esta descripción elabora gradualmente las características del producto, servicio o
resultado descrito en el acta de constitución del proyecto y en la documentación de requisitos.
• Criterios de aceptación. Es un conjunto de condiciones que debe cumplirse antes de que se acepten los entregables.
• Entregables del proyecto. Es cualquier producto, resultado o capacidad de prestar un servicio, único y verificable, que debe
producirse para terminar un proceso, una fase o un proyecto. Los entregables también incluyen resultados complementarios,
tales como los informes y la documentación de dirección del proyecto. Estos entregables se pueden describir de manera
resumida o muy detallada.
• Exclusiones del proyecto. Por lo general, identifican lo que está excluido del proyecto. Establecer explícitamente lo que está
fuera del alcance del proyecto ayuda a gestionar las expectativas de los interesados.
• Restricciones del proyecto. Son factores limitantes que afectan la ejecución de un proyecto o proceso. Las restricciones
identificadas en el enunciado del alcance del proyecto enumeran y describen las restricciones o limitaciones específicas, ya sean
internas o externas, asociadas con el alcance del proyecto que afectan la ejecución del mismo, como por ejemplo, un
presupuesto predeterminado, o cualquier fecha o hito del cronograma impuesto por el cliente o por la organización ejecutora.
Cuando un proyecto se realiza bajo un acuerdo, por lo general las disposiciones contractuales constituyen restricciones. La
información relativa a las restricciones puede incluirse en el enunciado del alcance del proyecto o en un registro independiente.
• Supuestos del proyecto. Son factores del proceso de planificación que se consideran verdaderos, reales o seguros sin pruebas
ni demostraciones. También describen el impacto potencial de dichos factores en el caso de que fueran falsos. Como parte del
proceso de planificación, los equipos del proyecto a menudo identifican, documentan y validan los supuestos. La información
relativa a los supuestos puede incluirse en el enunciado del alcance del proyecto o en un registro independiente.
Aunque el acta de constitución del proyecto y el enunciado del alcance del proyecto en ocasiones se percibe que son
redundantes en cierta medida, difieren en el nivel de detalle que contiene cada uno. El acta de constitución del proyecto
contiene información de alto nivel, mientras que el enunciado del alcance del proyecto contiene una descripción detallada
de los elementos del alcance.
Diagrama de Flujos de Datos del Proceso: Definir el alcance del Proyecto
E1 E3
E4
S2
E2
S1
HERRAMIENTAS Y TECNICAS
I. JUICIO DE EXPERTOS
II. ANALISIS DE PRODUCTO
III. GENERACION DE
ALTERNATIVAS
IV. TALLERES FACILITADOS
4. CREAR LA EDT
EDT / WBS
Estructura de descomposición del Trabajo
(Work Breakdown Structure)
- Desglosa al Proyectos en
diferentes ENTREGABLES o
Componentes
- Entregable: Resultado de un Trabajo o una
actividad MEDIBLE Y CUANTIFICABLE
- La Representación
Gráfica de un EDT es un
ORGANIGRAMA
Se descompone hasta obtener entregables más fáciles de
manejar
Desglose de arriba
hacia abajo, de lo
General a lo
particular
Es importante la
participación del
equipo y su
experiencia para
hacer un desglose
completo
¿Qué
necesitamos? ¿Cuáles son los
resultados?
ENTRADAS
Salidas
1. Entregables aceptados
2. Solicitudes de cambio
3. Información de desempeño del
trabajo
4. Actualizaciones a los documentos
del proyecto.
6. CONTROLAR EL ALCANCE
Salidas
1. Información del desempeño del
trabajo.
2. Solicitudes de cambio
3. Actualizaciones a los documentos del
proyecto.