1 Dengue Fisiopatologia
1 Dengue Fisiopatologia
1 Dengue Fisiopatologia
Proteina E( envoltura)
DENGUE VIRUS
Envelope protein E (55-60 kDa)
v
Membrane protein M (9 kDa)
PERIODO DE INCUBACION
Viremia Primaria
Piel
2 ?
3
4
Viremia Secundaria
5 Órganos
específicos
6
FASE AGUDA
7
Anticuerpos
Reacción
inmune
Rash
11
Virus: ciclo de vida
Ingresa via endocitosis
mediada por un
receptor.
Fusion de la envoltura
con la membrana
endosomal.
Ingreso del
nucleocapside.
Genoma ARN es
transportada al RE.
Traduccion a proteinas
viral(incluyendoNS).
Dengue:Ciclo de vida
Secuencia minina de ARN es sintetizada y sirve de
modelo para la síntesis de moléculas del genoma
ARN viral.
Luego traduccion, gerando proteinas estructurales
requeridas para empaque y ensamblaje ARN.
La maduracion en el aparato de Golgi.
Dengue: ciclo de vida
Proteinas no estructurales
NS1 es una proteina glicosilada, involucrada en la
replicacion viral. Puede jugar rol en el
ensamblaje/maduracion del virion.
NS3 la segunda proteina mas grande codificada por
el genoma viral. Es la proteasa viral involucrada en la
division de la poliproteina viral traducida, juega rol en
la replicacion viral a traves de NTPasa.
Virus: ciclo de vida
Proteinas no estructurales
NS5 : polimerasa ARN dependiente de ARN viral
(RdRp). Es la proteina mas grande codificada por el
genoma.
Otras proteinas no estructurales: NS2A, NS2B, NS4A y
NS4B. No son bien conservadas en la secuencia
primaria del virus. Pueden actuar como antogonista del
sistema inmune innato.
FISIOPATOLOGIA
Principales alteraciones en dengue severo:
Extravasación capilar de fluidos
Hemorragias, trombocitopenia y otras
alteraciones hematológicas.
Injuria hepática, miocárdica y SNC
Daño de linfocitos y órganos linfoides.
El evento principal en el dengue severo es el incremento
de la permeabilidad capilar y no la hemorragia.
Patogenia (Halstead, 1981)
Teoría Secuencial
Anticuerpos Heterólogos + Virus
Ingreso
Activan el complemento
Aceleran los mecanismos de coagulación
Aumentan la permeabilidad capilar
Asociación de DH con Infección Secundaria
Niños Tailandeses, edad 1-14 años
Asx or DF DHF DSS
0.007% 1.1%
0.18% 2.0%
Primaria Secundaria
Halstead 1,981
Hipotesis de Infección Secuencial
Incremento
de la severidad
de la enfermedad
Infección Secundaria
Infección Primaria
Linfocito T
VD específico
Virus dengue
citolisis
Ac específico-VD
ingreso Activación
directo
Producción de
citoquinas
Monocito
Pérdida
Infectado VD
Captación plasma
Complejo Incrementada-Ac
virus-Ac
Activación del
complemento
Célula endotelial
vascular
Picada del mosquito
Linfocito T
Anticuerpo
heterófilo
Monocito
Citoquinas
Fc Liberación de virus
Inmunocomplejo
virus-Ac
VIREMIA
aumentada
Intestino
Higado Médula ósea
Bazo
Linfocito T MONOCITO
ACTIVADO
IFN Gamma
Activación
sistema
hemostático
Eliminacion
Linfoquinas
Anafilotoxinas
Permeabilidad Activación
HEMORRAGIA
vascular Sistema de
complemento
Inducción de APOPTOSIS
Muerte celular
Endotelio Hepatocito
Neuronas
Mecanismos fisiopatológicos
B) Acción de anticuerpos contra proteínas no
estructurales del virus dengue
Proteína de Proteínas
la coagulación integrinas/adhesivas
(fibrinógeno y otros)
Mecanismos fisiopatológicos
B) Acción de anticuerpos contra proteínas no
estructurales del virus dengue
Liberación de anafilotoxinas
Aumento de la
permeabilidad vascular
necrosis
APOPTOSIS
D)Acción de citoquinas
Interleuquinas, TNF-alfa
Fisiopatologia*
1. Inmunológica
Multiplicación dependiente de Anticuerpos
Linfocitos T:
Reacción cruzada con endotelio vascular (EV), factores coagulación
Macrófagos y células dendríticas
Liberación de citoquinas:
IL6, IL-8, IL-10
2. Virulencia del virus
Genotipo asiático (DV-2)
3. Genéticos
Genotipo americano y polimorfismo de genes (asiático/americano).
Ref. FEMS Immunol Med Microbiol 2008; 53:287-99
Fisiopatologia : Manifestaciones clínicas*
Órgano Efectos endotelio Efecto clínico
vascular*
Pleura Derrame pleural
Abdomen Ascitis
Pericardio Derrame pericárdico
Alvéolo Hemoptisis
Permeabildad vascular
Intestino Melena, hematémesis
Tracto urinario Hematuria
Mujer: órganos Menorragia, sangrado
reproductivos transvaginal
Cerebro Lesión BHE Encefalopatía
Endotelio
Plaquetas
Oxido nítrico
IL-6, IL-8