Estados Financieros
Estados Financieros
Estados Financieros
LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Escuela Profesional de Turismo y Hotelería
El activo incluye todas las cuentas que reflejan los valores de los que dispone la
entidad. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente
y las contingencias que deben registrarse. El patrimonio neto es el activo menos
el pasivo y representa el aporte de los propietarios o accionistas más los
resultados no distribuidos.
Escuela Profesional de Turismo y Hotelería
en proceso de Acreditación por ACSUG
ESTADO DE RESULTADOS
Es un estado financiero que suministra información de las causas que generaron
el resultado de una organización durante un periodo (ejercicio económico), sea
bien este un resultado de ganancia o pérdida. Las partidas que lo conforman
suelen clasificarse en resultados ordinarios y extraordinarios, de modo de
informar a los usuarios de los estados financieros.
Incluye el total de ingresos provenientes de las actividades principales del ente y
el costo incurrido para lograrlos.
Luego se restan todos los gastos de ventas, administración y finalmente se restan
los gastos financieros y se le suman los productos financieros y deducen el
impuesto a la renta y la participación de los trabajadores para llegar al resultado
neto.
Escuela Profesional de Turismo y Hotelería
ESTADO DE RESULTADOS
(Gastos) Ingresos
Depreciación y Amortización -1,742 -5.3% -1,470 -5.1% -272 -18.5%
Financieros, neto -1,179 -3.6% 356 1.2% -1,535 -431.2%
Otros, neto -207 -0.6% -20 -0.1% -187 -935.0%
Utilidad antes de impuestos 4,012 12.2% 6,470 22.5% -2,458 -38.0%
TEORIA DE COSTOS
¿Qué es Costo?
• El costo se define como la suma de recursos y esfuerzos que
se sacrifica o invierte para lograr un objetivo específico
(producir algo).
• Mercadería malograda.
• Faltante de mercadería en el almacén.
• Un incendio.
• Un fenómeno natural.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Clasificación de los Costos:
a): EN RELACION A SU IDENTIFICACION CON
EL PRODUCTO O SERVICIO:
a.1.- Costos Directos: Comprende todos los bienes
y trabajos “consumidos” en un proceso de
producción o prestación de un servicio, que
pueden ser identificados y valorados con
facilidad por existir una relación conocida
entre los “consumos” y el producto obtenido.
Hotel: Amenities de habitaciones.
Cargas del personal en recepción,
conserjería, pisos, etc.
Restaurante: Productos alimenticios
Cargas del personal de cocina, de
salones, lavaplatos, etc.
a.2. Costos Indirectos: Comprende todos los demás bienes
y trabajos consumidos, cuya dependencia ó relación directa
con el producto no puede establecerse en forma muy clara.
Hotel: Servicios de luz, agua, teléfono
Repuestos y servicios de mantenimiento
Mano de obra Gerencia operaciones.
Restaurante: Consumo de combustible.
Mano de obra de Jefe de A y B.
Servicios de mantenimiento y reparaciones.
Costo
Materias primas, materiales y
Directo
mano de obra
Sueldo administración
tributos municipales No interesa
Costos
alquileres, seguros, el nivel de
Fijos
publicidad, cuotas ventas
institucionales
De acuerdo al desembolso del
costo:
• Costo desembolsable: todo costo
cuyo importe se ha pagado o se va a
pagar.
• Costo Primo
• Son los costos incurridos en la elaboración de los productos y que son
fácilmente identificables y cuantificables.
• Lo componen la Materia Prima Directa y la Mano de Obra Directa.
• Costo de Conversión
• Es la suma de los costos de la mano de obra directa y los costos indirectos
de fabricación incurridos en el proceso de transformar o convertir la materia
prima directa en producto terminado.