Fundamentos de La Investigación Científica
Fundamentos de La Investigación Científica
Fundamentos de La Investigación Científica
Maestría: Educación
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque empírico-analítico
Enfoque histórico-hermenéutico
Enfoque crítico-dialéctico
POSITIVISMO (medición)
ONTOLÓGICO
La realidad existe fuera del sujeto cognoscente.
La realidad está determinada
Objetivo : observar, a fin de formular generalizaciones que expresen las relaciones causa-efecto
EPISTEMOLÓGICO
Se caracteriza por ser dualista y objetiva
Dualista :Es la interpretación de la existencia de dos variables que nunca se encuentran y
confunden: la del objeto de conocimiento y del sujeto cognoscente.
Objetividad: El sujeto debe asumir una postura de distancia y no interactiva ante lo conocible.
METODOLÓGICA
Es experimental y manipulativa.
Todos los posibles soluciones dadas a un problema, son establecidas en forma clara y sujetas a
comprobación empírica
POSTPOSITIVISTA (descripción)
ONTOLÓGICO
La realidad existe pero no puede ser totalmente conocida.
La realidad es manejada por leyes universales que no pueden ser
totalmente entendidas.
EPISTEMOLÓGICO
La objetividad se entiende como un concepto regulador e ideal, no se logra
totalmente, podemos aproximarnos a ella.
METODOLÓGICO
Puede mejorarse con la realización de los estudios en sus contextos y sitios
originales, incorporándose estilos de derivación de teoría subyacente y por
descubrimiento
CONSTRUCTIVISTA (negociación)
ONTOLÓGICO
La realidad existe en múltiples construcciones mentales que el sujeto hace.
Construcciones dependen del contexto de la persona que las elabora.
EPISTEMOLÓGICO
Es intersubjetiva.
El sujeto cognoscente y lo cognoscible constituyen una unidad monolítica
única
METODOLÓGICO
Es hermenéutica y dialéctica.
Las construcciones individuales son ilicitadas y redefinidas por procesos
hermenéuticos, comparadas y constratada dialécticamente
Importancia a la construcción colectiva, para darle sentido y viabilidad a la
intersubjetividad.
TEORÍA CRITICA (juicio)
ONTOLÓGICO
Se caracteriza por ser critico realista.
La realidad no puede ser totalmente conocida
EPISTEMOLÓGICO
Es totalmente subjetiva, en el sentido de que los valores son importantes mediadores
para la indagación
METODOLÓGICO
Se considera en términos de dialogo y transformación.
Se elimina la falsa conciencia y se enfatiza en procesos que facilitan la transformación