Discernimiento Farmacologico
Discernimiento Farmacologico
Discernimiento Farmacologico
DISCERNIMIENTO FARMACOLÓGICO
EVALUACIÓN BÁSCIA Y CLÍNICA DE
NUEVOS FÁRMACOS
Estudio de Tamizaje de
Moléculas Productos
creadas al azar “Naturales”
Diseño Racional
Biotecnología
de Moléculas
Investigación
biológica y
química
INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y QUÍMICA
o
DESARROLLO QUÍMICO FARMACÉUTICO
• Descubrimiento de una nueva droga.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
• Estudios de farmacología
• OBJETIVOS: humana (fase I).
1. Confirmar en humanos las
• Estudios exploratorios
predicciones hechas en
(fase I).
animales respecto a la
eficacia y seguridad. • Estudios confirmatorios
.
ESTUDIOS CLÍNICOS
FASE I
TEMPRANA TARDÍA
OBJETIVO: establecer OBJETIVO: establecer
• Rango terapéutico • Régimen posológico
• Dosis mínima efectiva (Dosis sucesivas)
• Dosis máxima tolerada • Evaluar efectividad e
inocuidad relativa.
ESTUDIOS CLÍNICOS
FASE II
Pacientes que sólo presentan la patología a tratar
directamente (F. temprana). Criterios de inclusión y exclusión
estrictos.
100 a 200. Se dividen en dos fases: F. Temprana y F.
Tardía.
Unidades metabólicas, hospitalizados pero podrían ser
ambulatorios (F. tardía).
Médicos especialistas con amplia experiencia en la
patología que se va a tratar y/o en la evaluación de los
efectos del principio activo o medicamento sobre la
enfermedad.
ESTUDIOS CLÍNICOS
FASE II
OBJETIVOS:
• Ampliar la información obtenida hasta el momento.
en los estudios precedentes.
• Determinar los efectos a largo plazo.
• Evaluar el producto en poblaciones no estudiadas.
• Establecer posibles nuevos usos.
ESTUDIOS CLINÍCOS
FASE IV
Estudios poscomercialización. El medicamento ya se
encuentra registrado en el país y bajo las especificaciones
autorizadas para su uso (indicaciones y posologías entre otras).
Tipo de grupo
Aleatoriedad
control
Formatos del
Enmascaramiento
estudio
DISEÑOS DE ESTUDIOS CLÍNICOS
• Número de centros participantes:
Monocentro – multicentro
Nacional – internacional
– Cerrado
DISEÑOS DE ESTUDIOS CLÍNICOS
TIPOS DE GRUPO CONTROL
Controles históricos
Controles concurrentes
Autocontroles
PLACEBO
Preparado o sustancias
farmacológicamente inactiva, pero con la
misma apariencia y características que el
preparado de experimentación.
DISEÑOS DE ESTUDIOS CLÍNICOS:
ALEATORIEDAD
• No aleatorios
– Más susceptibles a la
parcialidad
DISEÑOS DE ESTUDIOS CLÍNICOS:
ALEATORIEDAD
Aleatoriedad Simple
DISEÑOS DE ESTUDIOS CLÍNICOS:
ALEATORIEDAD
Aleatoriedad centralizada
Aleatoriedad Equilibrada
(estratificada)
DISEÑOS DE ESTUDIOS CLÍNICOS:
CEGAMIENTO O ENMASCARAMIENTO
• Abierto o no-cegado
– Pueden ser necesarios para algunos tipos de
tratamientos
• Ciego o enmascarado
– Simple ciego (sólo el sujeto)
– Doble ciego (el sujeto y el investigador)
DISEÑOS DE ESTUDIOS CLÍNICOS
FORMATO DEL ESTUDIO
ESTUDIO PARALELO
Informe Belmont:
Consentimiento informado
Comisiones de bioética. UCLA
En los comienzos del Siglo XX…
• Las medicinas eran • En 1906 el escritor
productos naturales Upton Sinclair escribió
promocionadas y la novela “La Jungla” la
vendidas en ferias por cual describe las
vendedores ambulantes deplorables condiciones
• No existían controles de sanitarias que existían
calidad ni de seguridad en las procesadoras de
• Pocas drogas eran carne de Chicago
realmente eficaces
Creación de la FDA 1906
• “La Jungla” escandalizó • En dicha Ley se obliga a
a la sociedad de
Chicago y dio lugar a que los proveedores de
una investigación por alimentos adopten
parte del presidente
Roosevelt y del normas correctas de
gobierno federal, la cual higiene, empaquetado y
culminó en la
promulgación de la etiquetado de alimentos.
"Pure Food Legislation"
en 1906
El escándalo del Elixir 1938
Más de 100 personas mueren después de haber
consumido un elíxir sulfanilamida con sabor a
frambuesa.